Cultura Entretenimiento

El diseñador yucateco David Salomón presenta su colección “NUA Fashion Show” en el Mérida Fest 2024

Orgulloso de sus raíces, el diseñador David Salomón llega con todo para encantar con su colección “NUA Fashion Show” en el Mérida Fest 2024. Teniendo como escenario el Parque de la Paz, la comunidad yucateca y quienes han acompañado al diseñador a lo largo de su fructífera trayectoria en la moda, podrán disfrutar una colección, con más de 50 prendas, elaboradas en un 90% de lino, inspirada en una mujer nueva que busca estar confortable, sin dejar de ser glamorosa. Acompañado del Director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, en un encuentro con los medios en el restaurante Arcano, David Salomón compartió detalles de la colección, que se presentará este sábado 20 de enero, a partir de las 20:00 horas. Para David Salomón, la colección NUA es muy especial ya que surge en un momento clave que afectó al planeta: la pandemia. La colección tiene dos vertientes: la línea básica que son prendas infaltables del guardarropa femenimo y otra muy especial inspirada en las prendas más icónicas de los archivos del diseñador y que ha presentado en portadas de revistas, el Fashiow Week México y en portadas de discos de celebridades que le ha tocado vestir. David considera que las telas con las que trabaja son las que le dan las pautas de lo que presentará en cada colección. Agradeció al Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el alcalde Alejandro Ruz Castro, la invitación a compartir su arte, tal y como lo hizo en 2014, cuando presentó en el atrio de la Catedral su colección “Fortuna” en ese entonces en el marco de La Noche Blanca. En el desfile participarán más de 40 destacadas modelos de diferentes países como Colombia, Rusia, Cuba, México y por supuesto algunas yucatecas, con las cuales ha trabajado en diferentes ocasiones. Entre el equipo creativo que acompaña al diseñador están Normando Reyes, a cargo del montaje, y Katia Monforte, quien tendrá a su cargo el peinado y maquillaje de las modelos. La música que acompañará el desfile es un compendio de evocaciones que dan marco a la esencia de cada prensa, seleccionada por el diseñador. La colección NUA ya se presentó en Miami y en Cancún y ahora llega por primera vez a Mérida. Para David Salomón, quien se considera un apasionado del trabajo que realizan las mujeres artesanas de la localidad, hay mucho talento yucateco dedicado a la moda, pero hace más apoyo para que la manufactura de prendas sea una mayor punta de lanza económica. “No solo tenemos guayaberas e hipiles, tenemos grandes exponentes de la costura y moda”, dijo. Asimismo hizo una invitación para que la gente haga más conciencia a la hora de comprar ropa y deje a un lado la voracidad por consumir moda. “No tiene nada de malo repetir ropa, donarla, comprar ropa usada o usar ropa que te hayas puesto. El tema de la ecología es real y nuestro compromiso es actuar y crear conciencia”, agregó. El Director Irving Berlín destacó que la potencia creativa de Mérida está en sus artistas y también en su diseñadores, como David Salomón, un motivo de orgullo para la sociedad. Indicó que en el marco del festival, otras visiones de la moda también estarán presentes en el Museo de la Ciudad, con la apertura de las exposiciones de Sergio Barbeau, Marcela Díaz y Elena Martínez Bolio. El reencuentro con el trabajo de moda de David Salomón será una actividad con entrada gratuita en el Parque de la Paz. Se recomienda llegar una hora antes. En el sitio www.merida.gob.mx/meridafest se puede consultar la cartelera del Festival de la Ciudad, cuyas actividades finalizarán el próximo miércoles 24 de enero con la apertura de la colección “Miró. Mística y Vanguardia” del artista español Joan Miró, en el Centro Cultural Olimpo.

Cultura Mérida

El Ayuntamiento celebra los 59 años de la Serenata Yucateca en Santa Lucía

En el marco de la celebración de los 59 años de la Serenata Yucateca en el parque de Santa Lucía, el Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó el alma musical y talento de compositores y trovadores yucatecos, cuyo arte ha trascendido hasta alcanzar muchos rincones del mundo. “La música yucateca trasciende cualquier barrera y tiempo. Y nuestra trova es la bandera que nos identifica más allá de nuestras fronteras”, expresó. Señaló que Mérida es reconocida como un lugar de paz y de cultura, con importante legado histórico y gastronómico, con atractivos turísticos y coloniales, pero también y de manera muy importante por su música: “la cultura, gastronomía y música son los tres pilares que nos dan identidad y un mayor sentido de pertenencia a la ciudad”. “Esa es la razón por la que las serenatas del parque de Santa Lucía cumplen más de medio siglo, porque tanto yucatecas y yucatecos como visitantes se han apropiado de ellas, son parte de la cotidianidad cultural que nos distingue a los ojos de todos”, aseguró. Asimismo, en el marco de esta celebración, el Presidente Municipal entregó la medalla “Guty Cárdenas” al compositor y guitarrista Roberto Cárdenas Bernardi, por haber llevado sus composiciones y su inquietud por la música no sólo a otros lugares del país, sino también de Europa y África principalmente. “Tenemos el marco ideal, que son los festejos de nuestra Mérida por sus 482 años, para entregar este reconocimiento, sencillo homenaje a quien con su inspiración y talento ha llevado a la ciudad a tantos lugares del mundo”, señaló. Agregó que Cárdenas Bernardi ha destacado dentro de la trova yucateca no sólo por su amor por la música, sino porque lo refleja en sus composiciones, en la fundación de grupos de canto nuevo, al trabajar al lado de artistas nacionales e internacionales. “Por eso celebramos con tanto alborozo un aniversario más de estas maravillosas serenatas de Santa Lucía y entregamos la medalla “Guty Cárdenas” en este marco a un compositor que ha puesto en alto el nombre de nuestra ciudad más allá de las fronteras del país”, indicó. Previo a la entrega de la medalla “Guty Cárdenas”, como cada semana en el emblemático parque de Santa Lucía, sede de la serenata yucateca, se realizó el programa musical que corrió a cargo de la Orquesta Jaranera que abrió la celebración con el bolero “Ella” del compositor Osvaldo Bazil. Luego el Ballet Folclórico Titular del Ayuntamiento de Mérida interpretó “Aires del Mayab” y “Ferrocarril”. En esta noche de aniversario -la serenata No. 2,882- el declamador Sergio Cámara Gurbiel regaló un poema a la audiencia, quien también se deleitó, con la música del Trío Trovanova y con el solista Jesús Armando. La Medalla “Guty Cárdenas” fue instituida por el Ayuntamiento de Mérida en 1967 para galardonar a los más destacados compositores y poetas de la canción yucateca. Los recipiendarios son propuestos por la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, siendo el primero en recibirla el compositor y músico yucateco Armando Manzanero, en ese mismo año. La primera “Serenata Yucateca” realizada el 14 de enero de 1965, a iniciativa de Luis Pérez Sabido, en el parque de Santa Lucía, convirtió a este programa en un referente musical para todo aquel que visita Mérida y desee disfrutar de la música de compositores troveros y poesía. El programa se realiza cada jueves, dura un ahora y actualmente forma parte de las actividades de la Semana Meridana. En cuanto al recipiendario, Roberto Cárdenas Bernardi cuenta con amplia experiencia musical, con estudios de guitarra con Enrique “Coki” Navarro, Juan Helguera, y una larga trayectoria en Europa con el grupo “Los Incas”. Además, es compositor de poemas como el bambuco “Mérida de mil cantos” y de la canción “Puerto Progreso”. También ha musicalizado infinidad de composiciones. Acompañaron al Alcalde, la Secretaria de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado, Loreto Villanueva Trujillo; el Presidente emérito de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Luis Pérez Sabido; el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña; la regidora Presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos, Alice Patrón Correa, y las y los integrantes del Cabildo meridano, entre otros.

Cultura

Develan placa de los trabajos de modernización y rehabilitación del teatro “Daniel Ayala Pérez”

A fin de impulsar los espacios artísticos y culturales para el disfrute de todas las familias yucatecas y visitantes, autoridades del Gobierno del Estado entregaron de manera oficial las obras de modernización y rehabilitación del teatro “Daniel Ayala Pérez”, en las que se invirtieron ocho millones 800 mil pesos. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Isabel Rodríguez Heredia y la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Noemí Villanueva Trujillo, develaron la placa alusiva a la reapertura del recinto. Ante personal que labora en los teatros de la Sedeculta Isabel Rodríguez Heredia hizo extensivo su reconocimiento a todos los que permitieron que este lugar cultural se haya rehabilitado y muestre su mejor rostro a la sociedad para seguir ofreciendo uno de los escenarios más importantes del rubro en Mérida. “Me da muchísimo gusto que se esté trabajando en la reapertura y rehabilitación de estos recintos culturales realmente te llena de orgullo que esta ciudad en Mérida, de la que presumimos tanto la cultura y las tradiciones, podamos verlo en estos monumentos vivos y podamos ver que realmente la vida cultural existe. El 8 de enero del 1914 fue la inauguración, fue la apertura de las puertas del teatro, así que estamos cumpliendo 110 años”, destacó. Apuntó que el edificio es un ejemplo de patrimonio cultural vivo y va a seguir aportando a nuestro Estado por muchas más generaciones. Es un sitio de encuentro y semillero de artistas, ensambles musicales, corales, compañías de teatro y propuestas escénicas que enriquecen la experiencia de quien elige venir. La titular de Sedeculta recordó que el centenario inmueble estuvo cerrado por tres años y medio a causa de la pandemia y de las tormentas tropicales que afectaron la entidad y gracias al respaldo del titular del Ejecutivo se logró abrir de nuevo. “Celebramos esta reapertura del teatro “Daniel Ayala Pérez”, un teatro con mucha historia, con muchos años, pero sobre todo, con algo que tenemos nosotros que queremos brindarle a nuestra comunidad artística los mejores espacios para poder mostrar a Yucatán el talento que tiene nuestros artistas y pues, por supuesto, este teatro es un teatro precioso que ha quedado muy lindo después de esta remodelación”, resaltó. Agradeció a los colaboradores de limpieza, del área administrativa, técnicos de audio e iluminación, atención al público y coordinadores por brindar un mejor servicio, pues son los que hacen magia en cada función cuando se levanta el telón. “Quiero decir que son personas muy comprometidas con el desarrollo artístico y cultural de nuestro estado y a mí me llena de orgullo que representen a la Secretaría de la Cultura y las Artes en cada uno de los actos sin hacer diferencia entre ustedes”, dijo. Los trabajos realizados incluyeron cambio de canalones y bajantes pluviales, impermeabilización y nuevos acabados en la losa de concreto, instalación y limpieza de equipos de aire acondicionado. Asimismo, mantenimiento a instalaciones eléctricas, al sistema presurizador de agua, cisterna; cambio de alfombra, de iluminación arquitectónica, reparación de plafones arquitectónicos y acústicos. La rehabilitación de camerinos, baños, rampa metálica para personas con discapacidad y pintura en general fueron otras de las mejoras del “Daniel Ayala” que reabrió al público el 12 de octubre de 2023, como parte del programa Otoño Cultural. En este aspecto, se destinó nueve millones 200 mil pesos para lo propio en el “Armando Manzanero”, cuyas labores comenzaron en noviembre pasado. Ambos recursos son provenientes del Gobierno del Estado.

Cultura México

Fallece el escritor José Agustín a los 79 años

José Agustín, el narrador, ensayista y dramaturgo perteneciente a la “literatura de la onda” -llamada así por la escritora y académica Margo Glantz-, que fue considerado uno de los escritores más renovadores de la narrativa mexicana en los años 60 por una literatura dotada de un lenguaje moderno, coloquial y sin censura, murió hoy a los 79 años, debido a varios problemas de salud, luego de varios días de ser reportado con pronóstico “reservado” por su hijo, el artista visual José Agustín Ramírez, quien incluso publicó fotos donde un sacerdote amigo del escritor habría acudido a darle la extremaunción. Andrés Ramírez, hijo y editor del escritor, confirmó la lamentable noticia mediante un comunicado oficial. En él expresó: “Con profunda tristeza comunicamos el fallecimiento de José Agustín, quien era esposo, padre, hermano y abuelo, además de ser un devoto escritor apasionado por la literatura y la música, y siempre comprometido con sus lectores de todas las edades. Se despidió en paz, rodeado del cálido amor de su familia. Nacido el 19 de agosto de 1944 en Acapulco, Guerrero, José Agustín aseguraba ser “Un viejo con espíritu rebelde”. En 2011, a propósito de la recepción del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011, en el área de Lingüística y Literatura, el autor de “De perfil”, “Se está haciendo tarde”, “El rock de la cárcel”, “Inventando que sueño” y “Tragicomedia mexicana, el escritor dijo en una entrevista a EL UNIVERSAL que siempre supo que quería ser escritor y que ya escribía cuando tenía once años. studió Letras Clásicas en la UNAM, dirección en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, composición dramática en el INBAL y participó en el taller literario de Juan José Arreola. El escritor de la contracultura ejerció la prosa, el ensayo, la autobiografía, el teatro y el guión para cine; colaboró en revistas y diarios, hizo radio y televisión y fue profesor invitado por universidades de prestigio. En sus últimos años padeció las consecuencias que le dejó un accidente registrado en 2009, cuando tras una presentación en Puebla, los jóvenes subieron al templete a pedirle autógrafos y José Agustín sufrió una caída de tres metros que le rompió el cráneo y dos costillas. Estuvo dos meses y medio en el hospital, pero estuvo paralizado un año. Tras su alejamiento de la vida pública, reapareció el 23 de julio de 2022, en Cuautla, Morelos, para recibir un homenaje de sus amigos a propósito de la publicación del libro “José Agustín en Morelos”, del periodista Mario Casasús. Luego, en el 29 de abril de 2023, acudió a la presentación de las reediciones de su obra casi completa que Penguin Random House comenzó a publicar en agosto de 2022. El escritor estuvo preso en el Palacio Negro de Lecumberri, a principios de los años 70.

Cultura Yucatán

Estudiantes UADY representarán a México en Foro Internacional en Francia 

Cuatro estudiantes de nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), representarán a México en el Foro Internacional 2024 “Lycée International Jules Guesde” a realizarse en Montpellier, Francia. Margarita Herrera Ritto de la Escuela Preparatoria Uno, Mayela Puntunet León de la Escuela Preparatoria Dos, Cindy Paola Ramón Pérez de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria, y Eli Natalia Cid Cuevas del Bachillerato en Línea, conforman la delegación de la UADY, única institución mexicana en este encuentro, que viajará el viernes 19 y estará hasta el sábado 27 de enero del presente año. En una reunión con el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, las jóvenes manifestaron su entusiasmo por representar a la Universidad y al país, además de poder mostrar un poco de la cultura yucateca a autoridades educativas y estudiantes de bachillerato de otras 12 naciones. “Vamos a participar en diferentes actividades que implican temas como sostenibilidad ambiental, además de presentar un show cultural donde presentaremos diferentes aspectos de nuestra cultura. La verdad me siento muy afortunada porque nunca pensé que podría llegar a ser parte de este tipo de experiencias”, indicó Cindy Ramón. Así mismo, Victoria Herrera, hizo énfasis en la importancia de aprender algún idioma y, sobre todo, dedicarle el tiempo necesario para poder obtener resultados positivos, porque esto le permitió ser seleccionada para este viaje. “También tendremos la oportunidad de participar en varios cursos internacionales sobre la sustentabilidad, cuidado al medio ambiente, conocer estrategias que se han implementado en algunos países, todo esto de la mano de especialistas internacionales que han sido invitados”, señaló. En tanto, Mayela Puntunet explicó que cada una de las jóvenes formará parte de un taller relacionado con el Desarrollo Sostenible, además de conocer un poco más sobre el ecosistema de la ciudad de Montpellier. Respecto al espectáculo que van a presentar, abundó que en primera instancia presentarán cómo se conforma la UADY, después tendrán la oportunidad de exponer una leyenda, interpretar una trova yucateca, realizar un baile mexicano y enseñar una calaverita ante personas provenientes de Francia, Australia, Italia, Alemania, Corea del Sur y España, entre otras naciones. En el encuentro, el rector de la UADY destacó que este tipo de intercambios o experiencias le cambia la vida a las y los jóvenes que participan y les abre su visión al conocer otros países. Reiteró que día con día desde esta casa de estudios se trabaja para incrementar la oferta de internacionalización para que más estudiantes tengan la oportunidad de viajar. En este caso, remarcó también la importancia de aprender alguna lengua extranjera. “Estos encuentros internacionales ayudan mucho a la formación integral de los jóvenes, por ello les pedimos que tomen nota de todo, que conozcan y también que cuando regresen nos compartan su experiencia”, finalizó.

Cultura Entretenimiento

Llega el Festival de Cumbia Yucateca al Mérida Fest 2024

La Pura Gozadera Fest arranca esta semana como parte de las actividades del Mérida Fest 2024, paracelebrar el 482 aniversario de la ciudad. Tres bandas locales se darán cita en el Parque de Santiago del 17 al 19 de enero a partir de las 8 pm en el primer Festival de Cumbia Yucateca. El miércoles 17 el Festival de Cumbia Yucateca inicia con la banda “Los que Tocam”, el jueves 18 lo encabeza la “Auténtica Sonora Mezcalera” y el viernes 19, La Pura Gozadera Fest termina con “Malafacha Show”. Losconciertos son para toda la familia y la entrada será gratuita. Cabe destacar que todos los días antes de cada agrupación principal, para calentar motores estará el espectáculo Freesounds, proyecto musical del DJ Tato Gutiérrez en compañía de músicos invitados, quienes mezclarán cumbias populares complementados con instrumentos en vivo para todo el respetable. El objetivo del Pura Gozadera Fest es ofrecer una muestra representativa de la cumbia que se realiza en Mérida, Yucatán. Por ello, cada una de estas agrupaciones cuenta con música original y temas inspirados en laidiosincrasia local, al igual que en otros tópicos y motivos puramente mexicanos. “Malafacha Show”, “La Auténtica Sonora Mezcalera” y “Los Que Tocam” son tres grupos locales de larga trayectoria, a los que se les suma DJ Tato Gtz & Freesounds como show de apertura, pues es un ensamble reciente que poco a poco se ha hecho de un nombre en la escena meridana. Estas bandas han logrado incorporar en su sonido elementos de la cultura popular yucateca, entre otros sonidos urbanos que se mezclan con ritmos latinos y afrocaribeños como la cumbia, pero también el son, el merenguey la bachata, al igual que sampleos y una fusión con géneros como el rock, el reggae, el hip hop y el ska, entre otros. Y es que la cumbia yucateca se caracteriza por esa fusión de diferentes estilos, géneros e influencias, así como lo lúdico y lo jocoso de las expresiones y el habla popular de los meridanos, mezclada también con un toque de modernidad. En ese sentido, estos grupos han sabido nutrir sus filas con músicos locales en conjunción con músicos de otras latitudes que han venido a residir a la ciudad de Mérida y que se han incorporado a nuestra cultura. “Los Que Tocam” se denominan como “talento de barrio”, siendo un grupo de música popular especializado en tocar cumbia sonidera y cumbia tropical. Fue fundado en el año 2015 por Ricardo Can (voz principal y congas), Samuel Collí (coros y batería) y Alan Plata (saxofón, Güiro torpedo). Los integrantes más recientes son Israel Tapia(bajo/teclado, voy e ingeniero auxiliar) y Benjamín collí (Güira metálica). La “Auténtica Sonora Mezcalera” nace a mediados del año 2010. Sus influencias vienen de la fiesta afro-latina como la cumbia, la rumba, el reggae y el son. Se escuchan también sonidos balcánicos y texturas tradicionales mexicanas, provenientes del huapango y el son jarocho, todo permeado con rock y funk, dando como resultado un sonidorico y poderoso. Actualmente prepara el lanzamiento de su nueva producción audiovisual “El Tiempo”, bajo la producción de Globalokupa TV. “Malafacha Show” nace en el año 2007 en Mérida. Han llevado su música por los estados del sureste mexicano como Yucatán, Campeche y Quintana Roo promocionando su material original, buscando siempre nuevas ideas yfusionando diversos estilos musicales, donde siempre está presente lo latino como esencia de la propia banda. Hantocado ininterrumpidamente desde el 2007. Cuentan con dos producciones discográficas tituladas ¨Un grito por la Tierra¨ y ¨Ritmo Latinocaribeño¨ grabados en Yucatán en el año 2007 y 2013, respectivamente. Actualmente están por sacar su tercer álbum. “La Pura Gozadera Fest: Festival de Cumbia Yucateca” es una producción de Eureka Mid Estudio Creativo, Soma, Arte y Cultura y de los propios músicos, en conjunto con la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, quienes invitan al público en general a conocer estas propuestas de música original con la intención de poner a bailar a toda la genteque acuda al Mérida Fest 2024 bajo el lema: ¡La cumbia también escultura! Más información y detalles del evento en https://fb.me/e/49zPFU5W8 Y en el sitio www.merida.gob.mx/meridafest se pueden consultar las actividades del Festival de la Ciudad, las cuales iniciaron el 5 de enero y finalizarán el próximo miércoles 24.

Cultura Entretenimiento

Cantos corales llenan de alegría el Hogar del Anciano Betania

Cantos de todo el mundo motivaron una experiencia diferente para los residentes del Hogar del Anciano Betania, quienes disfrutaron de la actuación del Coro de Cámara gracias al proyecto de impulso de actividades artísticas que respalda el Gobernador Mauricio Vila Dosal, y que permite acercar eventos a estancias de este tipo. La iniciativa, enfocada a la atención de los adultos mayores, contempla la realización de eventos de enero a junio; ésta fue la primera presentación de las que ofrecerá el coro, la próxima será el 20, a las 16:00 horas, en el asilo “Brunet Celarain”, de la colonia Alcalá Martín. Me llena de alegría, se tituló el programa dirigido por Jonathán Rentería, cuyo objetivo fue dedicar a este sector de la población melodías a capella para contagiarles de emociones y recuerdos, entre ellas “Cielo rojo”, de Juan Záizar, “El Bodeguero”, de Richard Egües y “Ave María”, de Franz Biebl. Otros temas que embelesaron a la audiencia fueron; “Dulcissima María”, de Dante Andreo; “Espinas y rosas”, de Rita Lía Baeza Mézquita; “Pasión y ternura”, de Estela Puerto de Pompello, los dos últimos con arreglos de Raúl Villaseñor. La velada también incluyó “El comal y la olla” y “Solfeo de los patos”, ambos de Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri” con arreglos de Jorge Pérez D., además de la autoría de John Lennon y Paul McCarthney “Michelle” y “I´ll follow the sun”. “Estoy muy agradecida porque Sedeculta nos ha tomado en cuenta para traer al Coro de Cámara de Yucatán a las instalaciones y que los abuelitos puedan tener el privilegio de disfrutar este magno evento en su propia casa, un derecho que cualquier adulto mayor debe tener”, comentó la presidenta del Consejo del lugar, Cintya Rosado Rivas. Sobre la tarde especial que vivieron en el hogar elogió la calidad de la agrupación, que a través de varios géneros, los llevaron a inolvidables momentos. Relató que los residentes realizan diversas actividades como la horticultura, que es un beneficio muy estudiado para el adulto mayor, además practican yoga y otros ejercicios para la activación de la mente y el cuerpo.

Cultura Entretenimiento

La Orquesta Failde conquista con sus ritmos cubanos a Mérida

Los ritmos del danzón, mambo, bolero, el son y chachachá fueron suficientes para que la Orquesta Failde conquistará a miles de personas en el Mérida Fest 2024. El segundo fin de semana de actividades del Festival de la Ciudad, en el que estamos celebrando el 482 aniversario de Mérida, se caracterizó por la presentación de artistas de diferentes culturas, desde la cubana, la española, sonidos marroquíes y el crisol mexicano con los cuales se demostró que el arte es un puente de unión. De acuerdo con los reportes de la Dirección de Cultura, desde que inició el festival, el 5 de enero hasta el momento, más de 85 mil personas han disfrutado los espectáculos gratuitos programados para celebrar a la Ciudad en diferentes sedes. La noche del domingo, la Orquesta Failde, con 12 músicos en escena, mantuvo cautivo y puso a bailar al público, desde su primera interpretación “Me tocó celebrar”, seguida de “Chan Chan”, el danzón “Almendra”, al ritmo de chachachá el tema “Cantinero a Cuba” y el conocido bolero “Lágrimas negras”. Con más ritmos llegaron el “Mambo No. 8”, “El bodeguero” y “El manisero”, este último en la voz y pregonar de la cubana “La Santiaguera”. No podía faltar el homenaje a la Sonora Matancera, “La Mamá de los Pollitos”, como se refirieron los cantantes a la centenaria agrupación más sobresaliente de América en la interpretación de música cubana y caribeña. En todo momento, los artistas mantuvieron un diálogo con el público, que desde los primeros acordes se entregó desde sus asientos. Hubo quienes hicieron a un lado las sillas y bailaron cada ritmo. En la segunda parte del concierto, Failde prometió sonidos más movidos con sus temas “Catalina”, “Yiri Yiri bom”, “Que viva Changó”, “Rumba de esquina a esquina” y “Bonito y sabroso”. Otro homenaje de la noche se lo dedicaron al maestro Armando Manzanero al interpretar “Contigo aprendí”. En breve entrevista, Ethiel Failde, director de la Orquesta, expuso su sorpresa al ver que la gente de Mérida identifica y conoce a la agrupación. Comentó también que el danzón tiene una segunda patria en México y en la actualidad hay un movimiento fuerte de este ritmo y baile cubano, “y desde Cuba estamos luchando para que sea nombrado patrimonio de la humanidad”, añadió. Durante el concierto, los músicos agradecieron al Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Alejandro Ruz Castro, y la Dirección de Cultura la invitación al Mérida Fest. En el 2023, la agrupación matancera Failde fue nominada al Latin Grammy por su álbum “Danzoneando”. Cuba también estuvo presente en el Mérida Fest con otros espectáculos que cautivaron a las familias. La compañía cubana de teatro infantil “La Colmenita” conquistó a chicos y grandes con dos presentaciones: “La Cucarachita Martina” y “La Cenicienta… según The Beatles” , en la que mostraron gran talento a través de una obra llena de música, bailes, valores y mucha alegría en el escenario. Otros dos regalos musicales con sabor caribeño lo pusieron el Coro de la Ciudad de Mérida, que tuvo como maestra invitada a Maribel Nodarse Valdés, docente de la Escuela Nacional de Música de Dirección Coral, de Cuba, quien junto Nidia Góngora Cervera compartieron la dirección en los conciertos “Bonito y sabroso”. El recorrido musical abarcó una fusión de ritmos cubanos con toques yucatecos en el que se escucharon temas como “Y tú que has hecho”, “Flor de Azahar”, “Ojos tristes” y “Caminante”, entre otros. Mérida también se rindió ante la música flamenca y de Marruecos en la primera edición de la Noche de las Culturas en el Mérida Fest, en un escenario a las puertas de la iglesia Catedral y en los teatros Felipe Carrillo Puerto y el Palacio de la Música; ambos lucieron abarrotados. El Ensamble Almandari hizo lo propio llevando a un recorrido por temas clásicos y populares de Marruecos, Turquía y la música en Al-Andalus. Los sonidos de instrumentos como el bajo, kanun, laud y el darbuka lograron transportar a los asistentes a otras latitudes. Hubo temas dedicados a Palestina y a quienes han emigrado en busca de nuevas oportunidades de vida. Por otra parte, la presentación de Flamenco de Caí de Joaquín Linera en el Mérida Fest estuvo llena de ritmo, porte, zapateado y sabor español con los bailaores Juan José Villar y Rocío Rodríguez, así como para el guitarrista Joaquín Linera y el cantautor Alejandro Silva. Actualmente la agrupación recorre la geografía funcional con Turismo Andaluz, representado a Cádiz y han actuado en reconocidos festivales. Durante el fin de semana también se realizó la Gala de Ballet (Con y sin tutú), producción de estreno dirigida por Víctor Salas, con bailarines invitados de la Compañía Nacional de Danza, Ballet Nacional de Cuba, Ballet de Monterrey y jóvenes talentos de Universo Dancístico y ABCdanza, de Mérida. Las dos funciones de la gala tuvieron lleno el Teatro Daniel Ayala Pérez. Las actividades del Mérida Fest continuarán hasta el 24 de enero. En el sitio web www.merida.gob.mx/meridafest se pueden consultar la cartelera completa. Todas las actividades son gratuitas.

Cultura Entretenimiento

Latin American Ensemble de Grinnell College en el Palacio de la Música

 La agrupación Latin American Ensemble, proveniente de la prestigiosa institución Grinnell College de Iowa, se presentará en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana el martes 16 de enero a las 20:00 horas. Bajo la dirección musical de Gabriel Espinosa, este evento promete una experiencia única de música latinoamericana. Los jóvenes músicos, estudiantes de diversas disciplinas como computación, química y biología, llegan desde Iowa para compartir su pasión por la música latina con el público yucateco. Dirigidos por el talentoso yucateco Gabriel Espinosa, el Latin American Ensemble, dejó una impresión duradera durante su última visita a Yucatán, la cual tuvo lugar antes del comienzo de la pandemia en 2020. El repertorio de 27 canciones, donde destacan interpretaciones en español, portugués e inglés, incluye homenajes a clásicos como “Peregrina”, que cumplió 100 años en 2023. Entre las piezas a interpretar se encuentran éxitos de artistas como Natalia Lafourcade, Mon Laferte y Katie James, así como reconocidos temas como “One Note Samba” y “La chica de Ipanema” de Jobim. La entrada al concierto es libre, brindando al público yucateco la oportunidad de disfrutar de una noche llena de ritmos vibrantes y emocionantes.

Cultura Entretenimiento

Cirque Alfonse conquista con el arte circense en el Mérida Fest 2024

De Canadá a Mérida, Cirque Alfonse conquistó con equilibrio, destreza, acrobacias y cargas de alegría en su primera presentación en el Mérida Fest 2024. De la mano de siete artistas acróbatas y tres músicos, el espectáculo recorrió diferentes artes circenses en la que los invitados regalaron a la ciudad una noche alegre con “Barbu: Electro Trad Cabaret”. Cuando se habla de arte circense, uno espera ver una carpa, sin embargo, la compañía se apoderó con su arte de un escenario instalado en la explanada del Parque de la Paz, a un costado de La Peni, donde se encuentra el primer parque inmersivo e inclusivo de América. Ahí los artistas realizaron diferentes ejecuciones con patines, en el piso, sobre colchonetas, equilibrio capilar, hasta malabares con vasos, sombreros,c clavas, palos de golf y pelotas de ping pong. El espectáculo, que duró poco más de una hora, estuvo acompañado de proyecciones en cada acto y música en vivo, con instrumentos de viento, metales y más, entremezclando sonidos, ruidos y canciones para reforzar el espectáculo. Los artistas de Quebec retomaron elementos del circo de finales del siglo XIX y principios del XX, al estilo del circo de cabaret, con elementos contemporáneos, donde no faltó el alegre bufón que llenaba momentos de alegría entre cada acto; también mujeres contorsionistas que sorprendieron por su flexibilidad, magia, cintas y arte circense aéreo.La experiencia de arte circense con Cirque Alfonse se puede disfrutar hasta el domingo 14, en la misma sede del parque. Por otro lado, este sábado 13 de enero se presenta el libro “Seis semanas en China”, trabajo del Dr. Luis Ramírez Carrillo quien compartirá sus experiencias de un viaje por el continente asiático y cómo se ha transformado China en las últimas décadas. La actividad se realizará en el Centro Cultural José Martí, al mediodía, en el programa “Voz Viva”. La Gala de Ballet (Con y sin tutú), promete dos grandes noches de mucha danza clásica. Bajo la dirección del Mtro. Víctor Salas, 14 bailarines presentarán duetos de conocidas coreografías clásicas y contemporáneas y variaciones de solistas.Las funciones serán este sábado 13 y domingo 14, en el Teatro Daniel Ayala Pérez. La entrada es gratuita, pero se recomienda llegar temprano para ocupar lugar. El espectáculo fue creado para el Mérida Fest, serán presentaciones únicas ya que participan bailarines de prestigio del Ballet Nacional de Cuba, con su directora y primera bailarina Viengsay Valdés, así como solistas del Ballet Nacional de Monterrey, la Compañía Nacional de Danza, y jóvenes talentos de Universo Dancístico y ABC Danza de Mérida. El repertorio incluye; Entrée, Love Fear Loss, La muerte del cisne, LOVE, Espartaco, Planimetría del movimiento, Le bourgeois, Variación de la Fille Mal Gardée, Flamas de París y Carmen. En el segundo fin de semana del Mérida Fest 2024 también se podrá disfrutar, el sábado 13, música emergente local con Photon Kid, Kafi, Evverest, y nacionales como Rostro del Sol (de Ciudad de México) y Timoneki (Puebla), a partir de las 5 de la tarde, en el remate del Paseo de Montejo. Este mismo día, el colectivo Corriendo con Lobas ofrece una experiencia escénica a pie por Mérida, en el recorrido “Caminantes, Hacia el encuentro”, en el que toman parte tres mujeres, provenientes de 1916, que llegan a la ciudad para párticipar en el Primer Congreso Feminista de Yucatán. Este fin de semana, el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco será sede del espectáculo infantil de teatro y música “Impro, Maroma y Teatro”, con Kokone, mientras que en el auditorio del Centro Cultural Olimpo estará el gran musical infantil “La Cucarachita Martina” y “La Cenicienta … según The Beatles”, del grupo teatral La Colmenita, de Cuba. La música tendrá más presentaciones en el festival de la ciudad con el Coro de la Ciudad en el concierto “Bonito y sabroso”, bajo la dirección Nidia Góngora y como invitada la maestra cubana Maribel Nodarse Valdés, en el Palacio de la Música, y el concierto “Divertimento” con “Las Yucatecas de Hoy” en el Parque de la Alemán. La primera presentación de la Noche de las Culturas en el Mérida Fest recibirá a la agrupación Flamenco de Caí de Joaquín Linera (de España) y el Ensamble Almandari con “Sonidos del alma”, un concierto de composiciones clásicas de Marruecos, Turquía, Siria y Egipto, en la Plaza Grande. El domingo, Mérida se prepara para recibir a la Orquesta Failde, agrupación originaria de Matanzas, Cuba, con sus ritmos como el danzonete, mambo chachachá, boleros, charanga cubana y más. En el sitio www.merida.gob.mx/meridafest se encuentra la cartelera completa de actividades del Mérida Fest, El Festival de la Ciudad, Un Festival Internacional, las cuales continuarán hasta el 24 de enero. Todos los espectáculos son con entrada gratuita.