Mérida

 Inauguran la exposición vegetal “El lenguaje de las plantas”, en el Pasaje de la Revolución

Turistas y público local tendrán a partir de hoy la oportunidad de disfrutar la exposición “El lenguaje de las plantas”, la cual se lleva a cabo en el emblemático Pasaje de la Revolución. Esta destacada muestra, de entrada, gratuita, ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en un entorno vegetal de colores y aromas. El principal objetivo de esta exposición es acercar a la población a la belleza y singularidad de la naturaleza, a través de una experiencia inmersiva que invita a la observación y apreciación de nuestra cultura y entorno. Con más de 35 mil plantas cuidadosamente seleccionadas, que incluyen una amplia variedad de flores y follajes, la muestra se erige como un oasis verde en medio de la ciudad. El Alcalde Alejandro Ruz Castro realizó un recorrido por la exposición vegetal, acompañado de su esposa, Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal, y José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, el Presidente Municipal recorrió la muestra floral que permanecerá abierta al público hasta el 14 de abril y podrá ser visitada de lunes a domingo de 09:00 a 22:00 horas. “Una vez más, la ciudad nos regala la inigualable oportunidad de disfrutar de colores, aromas y una gran variedad de vegetación natural en pleno centro histórico de Mérida en esta edición 2024 del ya tradicional ‘Paseo de las Flores’, un evento que es esperado y se ha convertido en un punto de encuentro para meridanos, visitantes nacionales e internacionales”, expuso. Ruz Castro destacó que para la creación del tapete floral se utilizaron aproximadamente 35 mil plantas, de especies como petunias, panalillos, agératos, coleus, varios tipos de helechos, palmas, árboles nativos, rosas tipo forever, heliconias, entre otras. “Todas ellas logran crear un espacio que promueve la reflexión sobre temas relacionados con la naturaleza, la conservación de la biodiversidad y el espacio público”, precisó. Por su parte, Collado Soberanis comentó que la muestra es una edición renovada del Camino de Flores, resultado de la gestión de la Dirección de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Mérida y la participación de jóvenes creativos yucatecos. “Para la creación de esta edición se contó con la participación de 50 empleados de los departamentos de Alumbrado Público y Parques y Jardines, asimismo se requirió de una grúa, pipa de agua con 10,000 litros, cuatro camiones de 10 m3 y tres volquetes de 14 m3”, informó. El paseo se divide en 3 etapas: Naturaleza Olvidada, El Observatorio y El Bosque En la primera etapa, Naturaleza Olvidada, mencionó que los visitantes se adentrarán en el concepto de ceguera vegetal con distintas representaciones e información para que reflexionen sobre su relación con la naturaleza. Comprende un túnel con elementos que causan una visión borrosa o incompleta de las plantas. También hay cuatro mamparas con videos y modelos a gran escala de plantas como la violeta africana, palma licuala, cactus y otras plantas con texturas interesantes que los visitantes podrán tocar. En la segunda etapa, El Observatorio, ofrece un espacio de contacto cercano con la naturaleza donde las personas podrán observar detenidamente, tocar y oler todo lo que les rodea. Para ello, se utilizó una selección de plantas pensadas especialmente para despertar el interés de los visitantes. Esta etapa se compone de helechos, suculentas, plantas aromáticas, flores, follajes coloridos, orquídeas y kokedamas, presentados de diferentes formas como terrarios, arreglos, colgantes y jardines verticales. En la tercera etapa El Bosque, manifestó que el público podrá disfrutar de una comunidad de ejemplares de gran altura, representaciones de hongos y la comunicación vegetal que se da en estos espacios que incluye Majaguas, Dzidzilche, Balchés y Palmas Kerpis (Veitchia merrilii), árboles protagonistas con más de 3 metros de altura. Finalmente, en el recorrido estuvieron Rafael Pérez y Pérez, director del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY); Sandra Zapata Moo, regidora presidenta de la Comisión de Servicios Públicos y Martín Ramírez Cruz, investigador botánico.

Mérida

Aprueba cabildo convenios en pro del desarrollo comunitario y cultural en Mérida

El Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Alejandro Ruz Castro firmará convenios de colaboración, el primero de tipo cultural con la “Fundación Cultural Macay” y el segundo con la “Fundación del Empresariado Yucateco”, con el propósito de continuar promoviendo espacios apropiados para desarrollar las actividades culturales e impulsar acciones que fortalezcan el desarrollo comunitario en el Municipio. Lo anterior fue aprobado por los regidores durante la Sesión Ordinaria de Cabildo que se realizó esta tarde en el salón Rosa Torre González, en la que también se aprobaron otros puntos propuestos por el Presidente Municipal, relacionados con acciones en materia de servicios públicos municipales y obras públicas que permitan continuar trabajando en la planeación de la ciudad y en el bienestar de todos los meridanos. Respecto al convenio de colaboración con la fundación cultural Macay, el Alcalde mencionó que este tendrá como finalidad contribuir a fortalecer la consolidación y expansión de los servicios culturales de promoción y fomento de las Bellas Artes del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán-MACAY, así como continuar con su trabajo en pro de la cultura para que llegue a todos los rincones del Municipio. Asimismo, el municipio colaborará con la asociación mediante la aportación de un apoyo económico por la cantidad total de $800,000, que servirá para el desarrollo de actividades del MACAY. En el caso del convenio de colaboración con la Fundación del Empresariado Yucateco, los regidores aprobaron dar un apoyo de 950 mil pesos para que dicha asociación civil fortalezca el trabajo del Programa “VIVE” que se lleva a cabo en las comisarías de Dzununcán y San José Tzal, donde se promueve el desarrollo comunitario integral de los habitantes en materia de educación, inclusión infanto-juvenil, talleres deportivos, culturales y proyectos productivos. En la misma sesión ordinaria, se aprobó otorgar un subsidio de $36 millones 236 mil pesos para el Comité Permanente del Carnaval de Mérida, que se aplicará para el gasto administrativo y las diversas actividades que lleva a cabo el organismo. En ese sentido, la regidora Alice Patrón Correa indicó que el Carnaval de Mérida genera beneficios intangibles que repercuten positivamente en la proyección de imagen de la ciudad, y especialmente en el tejido y la cohesión social, así como en la apropiación cultural, al tener como factor primordial la preservación de la tradición y la identidad de la capital yucateca en los planos cultural, educativo, social, académico y turístico. “Todo lo expuesto anteriormente también puede verse reflejado en la percepción de los ciudadanos y turistas que asisten al Carnaval, el cual ha crecido positivamente en los últimos años, llegando en 2024 a un nivel de aprobación y recomendación del 98%, según el último estudio de satisfacción realizado”, mencionó. Por su parte, la regidora Celia Rivas Rodríguez recordó que el Carnaval de Mérida sigue posicionándose entre los mejores del país y es de la preferencia tanto de los habitantes como de los turistas. “Tan solo en la edición 2024 registramos una asistencia total de un millón 193 mil personas en los eventos carnavalescos”, subrayó. Señaló que su impacto social, cultural y económico, desde los preparativos y detalles hasta su desarrollo final de una semana en “Ciudad Carnaval”, son visibles. “Sabemos que solo se puede mejorar lo que se mide, y por eso es tan importante tener hoy los resultados tangibles de ese estudio, recopilados en 18 mil encuestas, de las cuales 10 mil se levantaron en ‘Ciudad Carnaval’, 4 mil entre los visitantes que llegaron vía aérea (ASUR) y 4 mil más por vía terrestre (TAME). De tal manera, abundó, la inversión de 93 millones del Ayuntamiento en los festejos se vio multiplicada 7 veces en una derrama económica, obteniendo un total de 746.2 millones de derrama financiera que se distribuye entre los distintos sectores de la economía municipal. En otros puntos, los ediles autorizaron la Convocatoria 07, con las bases de las Licitaciones Públicas números OC24-FICON-4414-068, OC24-FICON-4414-069, OC24-FICON-4414-070, OC24-FICON-4414-071, OC24-FICON-6224-072, OC24-FICON-6224-073, OC24-FICON-6224-074, OC24-FICON-6224-075 y VT24-FICON-6151-076, a ejecutarse con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, para la construcción de cuartos para baños, cocinas, dormitorios, techos y pisos firmes, de tanques sépticos para sanitarios, rehabilitación de parques y de pavimento en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. En ese sentido, también se aprobaron las Convocatorias y bases de 3 licitaciones públicas con números No. LP-2024-ADQ-DESAZOLVADORA-01, para adquirir con Recursos de Participaciones, equipo hidroneumático combinado para desazolve de 12 yardas cúbicas con descarga por sistema de placa y las licitaciones LP-2024-ADQ-LUMINARIAS-01 y LP-2024-ADQ-PAPELERAS URBANAS-01, para adquirir con Recursos Fiscales, luminarias led, papeleras cilíndricas y bases para papeleras urbanas, requeridas por la Dirección de Servicios Públicos Municipales. Al final de la sesión, los regidores también aprobaron que Alicia del Socorro Triay Mena, directora de la Unidad de Comunicación Social del Ayuntamiento de Mérida, se separe de su cargo por tiempo indefinido y sin goce de sueldo.

Cultura

El Ayuntamiento reconoce labor de los trovadores por su contribución a la música yucateca

Con el propósito de estimular y reconocer el trabajo de los trovadores con más de cuatro décadas de trayectoria como promotores de la trova, el Alcalde Alejandro Ruz Castro entregó la medalla “Chan Cil” 2024 a Juan Hoil Kumul por sus 55 años como trovador. “Hoy, con la entrega de esta medalla “Chan Cil”, a quien consideramos el “padre de la trova”, estamos siendo testigos de una de las más de 2 mil 800 serenatas que se han dejado escuchar a lo largo de 59 años, cuando iniciaron en un lejano 1965, en el parque de Santa Lucía”, destacó. Luego de la tradicional callejoneada en el centro histórico que llenó de trova y folclore regional el corazón de la ciudad y que culminó en el Parque de Santa Lucía, el Presidente Municipal señaló que Mérida está de plácemes porque hoy también se conmemora el Día del Trovador, de aquellos que, con incansable talento musical, defienden y preservan el sonido de las guitarras que engalanan las “Serenatas de Santa Lucia”, haciendo de esta noche un marco perfecto para convivir bajo este cielo nocturno. “Y en ese marco, esta noche entregamos la medalla “Chan Cil” al trovador Juan Hoil Kumul, quien con 55 años caminando al lado de este género musical, ha colocado el nombre de Mérida al lado de las letras de las canciones que siguen interpretándose para deleite de nuevas generaciones”, expresó. Ruz Castro subrayó que Yucatán es un estado que vive su cultura y reconoce a sus artistas presentes y a los que han dejado huella en la historia musical como Armando Manzanero, Tony Espinosa y Angélica Balado, quienes, aunque físicamente ya no están, su legado los ha hecho inmortales de la música yucateca. Asimismo, recordó que a la conmemoración del Día del Trovador también se suma la celebración del “Día de la Guayabera”, siendo un recordatorio de que la guayabera no solo da a Mérida, sino a Yucatán, la identidad suficiente para continuar en torno a una tradición que nos hace sentir sumamente orgullosos de portarla y mostrarla al mundo como un vínculo inquebrantable entre nuestra tierra y su gente. Y la segunda celebración, abundó, es un reconocimiento a un medio artístico y cultural del que los yucatecos disfrutamos en diversos espacios públicos y que nos lleva de vuelta a la infancia y a la compañía familiar. Luego de la presentación en la Serenata de Santa Lucía del Sindicato Único de Trovadores de Yucatán “Armando Manzanero”, de la Unión de Trovadores Profesionales Pastor Cervera, de Pepe Domínguez Zaldívar y de Guty Cárdenas Pinelo, el Alcalde, en compañía del Presidente de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Enrique Martín Briceño; la Presidenta del Consejo Directivo del Museo de la Canción Yucateca, Elena Fernández Moral y del Presidente emérito de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Luis Pérez Sabido, entregó la medalla “Chan Cil” al trovador Juan Hoil Kumul. Al respecto, el recipiendario agradeció al Alcalde Alejandro Ruz Castro por el reconocimiento a sus 55 años de trayectoria artística llevando la música de Yucatán a todos los rincones del país y para el disfrute de las nuevas generaciones. En el evento también estuvieron acompañando al Presidente Municipal, la Secretaria de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo; el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña y la regidora Presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos, Alice Patrón Correa.

Cultura

Se rendirá homenaje al Mtro. Jorge Álvarez Rendón

Con la finalidad de difundir su obra y rendir homenaje a la labor que realizó por la ciudad y la cultura, y con motivo de su reciente fallecimiento, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura, anuncia una semana dehomenaje al Mtro. Jorge Humberto Álvarez Rendón. Como parte del homenaje a quien fuera Cronista de la Ciudad, se llevarán a cabo mesas panel, charlas y conferencias, por mencionar solo algunas de las actividades, las cuales serán organizadas por la coordinación delCentro Cultural José Martí en conjunto con el escritor Oscar Sauri Bazán. En las mismas participarán escritores, intelectuales, periodistas culturales, exalumnos, entre otros; con el objetivo de dejar patente en la memoria de los meridanos la obra y arte de tan reconocido y multipremiado meridano. El calendario de las actividades realizadas en homenaje al Mtro. Álvarez Rendón será anunciado próximamente en el sitio www.merida.gob.mx/cultura y en las redes sociales de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento deMérida.

Cultura

Otorgan a la UADY poema musical inspirado en una carta de Felipe Carrillo Puerto a su hija

El compositor y autor del poema musical “Carta a Dorita”, Daniel Martínez Salazar, obsequió las partituras de su composición a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), como parte de las actividades enmarcadas por el “Año de Felipe Carrillo Puerto”, declarado por el Gobierno Federal. En el concierto de gala “Mosaico Yucateco, 100 años de literatura musical” protagonizado por la talentosa Orquesta de Cámara de Mérida, se escuchó por primera vez esta obra musical dedicada al Mártir del Proletariado Nacional. En entrevista, el compositor narró que decidió escribir el poema por unas cartas que leyó, escritas por el prócer yucateco desde la ex penitenciaria Juárez, ·”de ahí decidí darle un sentido y crearle una melodía, yo me inspiré para darle voz a esta carta”. “En 1902, desde la celda de una prisión, Felipe Carrillo Puerto escribió una sentida y profunda carta a su hija Dora, en ella el mártir del proletariado vuelca su amor de padre y su acendrado criterio feminista, fue de ahí que yo me inspiro y escribo una obra que abarca tres temas”, recalcó. De esas misivas, Martínez Salazar compuso “Carta a Dorita” para cuerdas que resultó una pieza de buena calidad, la cual dedicó a la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024. Al finalizar el concierto, el joven músico entregó en el escenario las partituras del poema musical al rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, quien agradeció y externó sentirse orgulloso por recibir tan valioso regalo.

Cultura Entretenimiento

Obra de Angélica Balado, una contribución invaluable a la música de Yucatán 

En el marco del Día del Trovador Yucateco, las cenizas de Angélica Balado, autora de más de 300 canciones, fueron trasladadas al Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca del Cementerio General de Mérida, donde descansarán junto a otras figuras sobresalientes de nuestra música. En presencia de amigos y representantes culturales, así como de Marisol Balado Esquiliano y Rosario Balado Alonzo, quienes son prima y tía de la compositora, se introdujo la urna con sus reliquias, mientras de fondo se escuchó “Peregrina”, de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín, interpretada al piano por Pedro Carlos Herrera López. Se dijo que las obras de Balado captan la belleza de Yucatán en cada verso y explora sus rincones más profundos y este merecido tributo es una muestra para resaltar su contribución invaluable a la música de la entidad, por lo que su legado es motivo de inspiración y se debe preservar para las generaciones futuras. También se destacó que fue una de las grandes exponentes del taller de la Quinta Generación, de Sergio Esquivel, pues le permitió una proyección nacional e internacional debido al gran nivel artístico que poseía y que ha quedado plasmado en sus creaciones. A lo largo de su trayectoria grabó numerosos melodías y mención especial merece el disco que grabó con la OTY titulado Mestiza, con 14 melodías de su inspiración que dan una aproximación a los diversos géneros que exploró, como el afroantillano, jarana, bambucos, habaneras, baladas y trova tradicional yucateca. En la ceremonia artistas dieron voz a temas de la homenajeada acompañados por Herrera López, entre ellos Melina Ruz con “Piel barro”, María Teresa Gómez interpretó “Regrésame la vida”, Jesús Armando hizo lo propio con “Promesa” y Maricarmen Pérez cantó “Transparente”, al que posteriormente se unieron todos. Seguidamente se colocó contenedor de las cenizas en la cripta correspondiente y se montaron guardias de honor a cargo de familiares y autoridades asistentes, también se puso una ofrenda floral para honrar a los compositores y poetas en su día, que en esta ocasión es el 47 aniversario y fue instaurada el 21 de marzo de 1977 por Juan Magaña Alonzo y Alberto Bojórquez Pérez.

Cultura Mérida

Fallece a los 78 años Jorge Álvarez Rendón, cronista de la ciudad de Mérida

Este jueves falleció en una clínica particular el cronista de la ciudad de Mérida Jorge Álvarez Rendón.  Hasta ahora se desconocen los detalles de su fallecimiento. Nació precisamente en Mérida y realizó sus estudios de Licenciatura en la Escuela de Leyes de la Universidad Autónoma de Yucatán y de maestría en Lengua y Literatura Españolas en la Normal Superior Nacional. Fue maestro de las Preparatorias 1 y 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán y de español en una secundaria federal. Fue articulista del Diario de Yucatán por 49 años y fue designado en 1995 miembro del Consejo de Cronistas de la Ciudad de Mérida, cargo que desempeñaba actualmente. Recibió la Medalla Yucatán en 2012 y la Eligio Ancona en 2013. En 2019 obtuvo la Medalla al Periodismo Cultural y de Espectáculos Oswaldo Baqueiro, entre otros reconocimientos.} Descanse en paz.

Yucatán

Presentan especial de la Gaceta Médica de México para el diseño de políticas en salud

Durante el acto, la editora en jefe de la revista, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, enfatizó que esta edición es una contribución de importancia para el diseño de políticas en salud en nuestro país. También, resaltó que la Gaceta publicada por la Academia Nacional de Medicina desde 1864, tiene gran influencia en la comunidad de profesionales e investigadores del área de salud a nivel nacional e internacional, siendo la más antigua de Latinoamérica y que se encuentra en los sistemas de referencia científica internacionales. En su turno, el profesor del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rafael Lozano Ascencio, expuso la relevancia que han tomado las enfermedades crónico-degenerativas como la obesidad, la diabetes y la cirrosis hepática en Yucatán, resultados que pueden ser consultados en este número especial de manera gratuita a través del sitio de internet de la revista, por lo que invita a la sociedad a leerlo. En ese sentido, la directora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Eugenia Guzmán Marín, recalcó la importancia de utilizar la información de esta publicación para la toma de decisiones en salud, al destacar las oportunidades que las técnicas utilizadas para la medición de la carga de la enfermedad podrían tener para calcular el impacto de los padecimientos tropicales en nuestro estado. Para finalizar, el vicepresidente de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina A.C., y coordinador general del Sistema de Licenciatura de la UADY, Ramón Esperón Hernández, reconoció los esfuerzos de colaboración que se están construyendo entre las instituciones representadas para avanzar en la generación de información científica de manera colaborativa que sirva para la construcción de políticas de salud que impacten positivamente en la calidad de vida de la sociedad yucateca.

Yucatán

CODHEY convoca al 19 Concurso literario infantil

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán convoca a las niñas y niños que estudien en escuelas primarias públicas y privadas de Yucatán a participar en la 19 edición del Concurso Literario Infantil “Había una vez un Derecho”. El objetivo del concurso es promover a través de la literatura, la reflexión sobre los derechos humanos en las niñas y los niños, al recrear historias de situaciones que vivan en sus hogares, escuelas o de situaciones ficticias. Se premiarán a las niñas y niños ganadores de tres categorías: A) de primero a tercero; B) de cuarto a sexto y C) Lengua Maya, de primero a sexto, todos grados de primaria. Las tres categorías tendrán tres premios cada una: Primer lugar: 3,500 pesos; Segundo lugar 3,000 pesos y Tercer lugar 2,000 pesos, en efectivo. Entre las especificaciones para participar se encuentran: el relato deberá escribirse en letra de molde, en una hoja tamaño carta y escrito a pluma, con un máximo de dos cuartillas. La fecha límite para la entrega de trabajos será el día viernes 22 de marzo hasta las 15 horas, en las oficinas de Mérida, así como en las delegaciones de Valladolid y Tekax. Para elegir los cuentos ganadores, el jurado, que estará conformado por especialistas conocedores de literatura y derechos humanos, calificará desarrollo del tema y creatividad de los textos La convocatoria completa puede ser consultada en las redes sociales de la CODHEY, así como en la página electrónica www.codhey.org/convocatorias Los resultados se darán a conocer en la página electrónica y la fecha de entrega de los premios será comunicada oportunamente a los tutores de las niñas y niños ganadores.

Cultura

Inscripciones Abiertas de Talleres para Todas las Edades en el Palacio de la Música

El Palacio de la Música anuncia la apertura de inscripciones para una serie de talleres musicales que se llevarán a cabo de marzo a julio de 2024, ofreciendo sesiones de miércoles a domingo. Estos talleres están diseñados para brindar una experiencia enriquecedora sin importar el nivel de habilidad, desde principiantes hasta aquellos con experiencia previa. Durante las sesiones, los participantes tendrán la oportunidad de expandir y consolidar sus habilidades musicales. Los talleres proporcionan un entorno de aprendizaje dinámico y participativo, donde los asistentes encontrarán el ambiente propicio para fomentar su creatividad y explorar el mundo del arte musical. Los talleres que se ofrecerán junto con sus horarios son los siguientes: Guitarra nivel inicial, dirigido a alumnos de 13 a 17 años, tendrá lugar todos los jueves a las 15:00 horas. Además, se ofrecen clases adicionales para este mismo grupo de edad los sábados y domingos a las 14:00 horas. Clases de guitarra de nivel intermedio están disponibles para dos grupos de edad. Para alumnos de 8 a 12 años, las clases se imparten todos los domingos a las 12:00 horas. Por otro lado, para alumnos de 13 a 17 años, las clases están programadas los sábados a las 13:30 horas y los domingos a las 13:00 horas. Para aquellos mayores de 18 años, se ofrecerán clases de guitarra con armonía vocal todos los viernes, con dos horarios disponibles a las 14:00 h y a las 15:00 horas. Asimismo, se impartirá la clase de asesoría didáctica musical los viernes a las 17:00 horas. Se han añadido nuevos talleres para este período. Uno de ellos es el taller de Ukelele, de nivel inicial, dirigido a alumnos de 7 a 17 años, que se llevará a cabo todos los sábados a las 11:00 horas. Además, se ofrece el taller de Canto en Colectivo para todas las edades, también en nivel inicial, con opciones de horario los sábados o domingos a las 9:30 horas. Los talleres tienen un costo cuatrimestral que oscila entre 450 y 900 pesos mexicanos, variando según el horario y nivel de cada uno. Las inscripciones se pueden realizar desde el miércoles hasta el domingo, en un horario de 10:00 a 16:00 horas. Pueden efectuarse de manera presencial en la recepción del museo o a través del número de teléfono 9999230641.