Cultura

El nuevo Himno Yucateco mantendrá la música de José Jacinto Cuevas

El compositor y pianista Pedro Carlos Herrera López será el responsable de llevar a cabo los arreglos musicales del Himno Yucateco una vez que concluya el proceso de elaboración de la nueva letra para su actualización como parte de la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de presentar una iniciativa al Congreso del Estado, para oficializar tanto el uso de la bandera del estado como el himno yucateco con el fin de contar con símbolos que respondan a la actualidad del estado y que enaltezcan su cultura, identidad, historia y riqueza natural. Al respecto, Herrera López comentó que la iniciativa del Gobernador Vila Dosal “responde a una necesidad histórica que fue desplazada por muchos años, porque la letra no tiene mucho que ver con nuestro Yucatán y nuestro estado tiene tantas cosas las cuales destacar, y esta ocasión es el momento histórico para hacerle justicia”. En las reuniones de trabajo la Comisión Estatal del Himno Yucateco, conformada por distinguidos artistas yucatecos con reconocida trayectoria en el ámbito literario, cultural, musical e histórico, a nivel estatal y nacional, así como representantes de los tres poderes del Estado, se determinó que la música original de José Jacinto Cuevas se mantendría y se le harían arreglos que permitan su interpretación en diversas versiones. En ese sentido, el compositor tendrá a su cargo realizar las modificaciones necesarias a la música para que interprete la Orquesta Sinfónica de Yucatán, la Banda de Música del Estado y una versión a piano para que sea posible interpretarla en los homenajes cívicos y en escuelas, y de esa manera sea más fácil la transmisión y aprendizaje de la nueva pieza. El también director de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) señaló que los yucatecos “nos caracterizamos por ser un pueblo muy unido y creo que tiene mucha relevancia actualizar el Himno” es por eso que se revisarán los arreglos de la composición original que está hecha con un sentido de marcha triunfal y belicista y que de alguna se le modificará el tono para hacerla más lírica. Explicó que un principio durante las juntas de la Comisión se pensó en hacer una nueva composición musical que respondiera a nuestro tiempo, pero se llegó a la conclusión de que no existía nada malo, musicalmente, con el himno existente y que además era una obra del músico más importante de Yucatán del siglo XIX, por lo que valía la pena conservarlo. Agregó que esta es una oportunidad para revisar los archivos y determinar que la música corresponda exactamente a la melodía original, ya que con el paso del tiempo se van cambiando algunos detalles con la tradición oral, por lo que esta coyuntura en la que estamos de poder actualizar la música y nos permite ser fieles a lo que el compositor quiso plasmar.

Cultura

Más de 240 mil personas asistieron a la FILEY 2024

Con la asistencia de más de 240 mil asistentes, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se consolida como el máximo escaparate de promoción a la lectura y cultura en el sureste mexicano. En rueda de prensa en el antiguo salón del Consejo Universitario, la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, precisó que la duodécima edición realizada del 10 al 17 de marzo bajo el lema “Leer con los Cinco Sentidos” ofreció 823 actividades tanto en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI como en los espacios alternos y de manera virtual. De estas, continuó, 226 estuvieron dirigidas al público infantil y juvenil, quienes gran parte de ellos llegaron durante las visitas escolares de alguno de los 223 planteles educativos de Mérida y del interior del estado. En presencia del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto y del secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín, agregó que entre los eventos más destacados fueron la entrega del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2024 al escritor regiomontano David Toscana, cuya presentación y lectura de semblanza estuvo a cargo del escritor Juan Villoro, ganador de la misma presea en 2016. Recordó que también se llevó a cabo un homenaje a la periodista y escritora mexicana Cristina Pacheco (1941-2023), gran amiga y respaldo de la FILEY. Así mismo, en colaboración con la Asociación Manos Libres Periodistas, mencionó que fue entregado el Premio de Periodismo Cultural FILEY 2024 a la periodista Yanet Aguilar Sosa, quien ha abordado en sus escritos los problemas y situación de las políticas culturales en nuestro país. Algunas autoras y autores y sus obras cuyas presentaciones tuvieron gran éxito en la FILEY 2024 fueron Elsa Cross, Gustavo Rodríguez, Coral Bracho, Mónica Lavín, Jazmina Barrera, Eduardo Antonio Parra, Pedro J. Fernández, Maximiliano, Alicia Cozaya Rosales (con Sareki López), Francisco Hinojosa, L. M. Oliveira, Juan Villoro, Angélica Abelleyra, Miriam Kaiser, Liliana Blum, Juan Miguel Zunzunegui, Marian Soto Antaki, Alberto Villarreal, Mariana Palova, Fernanda Aburto, José Hernández y Waldo Matus, Antonio Malpica, Ave Barrera, Aura García-Junco, y Armando Fuentes Aguirre (Catón), por mencionar a algunos. Respecto a los sellos editoriales, Mézquita Méndez indicó que la edición 2024 reunió a un total de 500 casas distribuidas en 130 stands, las cuales en conjunto ofrecieron al público más de 9 mil títulos. De las actividades académicas y especializadas, detalló que se llevó a cabo el coloquio “Visiones sobre Carrillo Puerto” en el marco del Centenario luctuoso del fundador de la UADY, así como el Encuentro de escritores en lenguas originarias 2024 (Múuch’tambal Ajts’íibo’ob ichil máasewal t’aan’ob tu ja’abil 2024) que organizó el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya de la UADY (PROIMAYA). Además, añadió, el Encuentro de Promotores de Lectura de la Fundación SM “Las ínsulas de la esperanza lectora”, el Encuentro de Periodismo Cultural, el Encuentro de Periodismo del Caribe, el XV Congreso Internacional de Literatura de UC Mexicanistas con el título “El sexto sentido: La intuición en la historia, la cultura, la literatura, y otras artes y disciplinas” en cuya jornada inaugural dialogaron animadamente sobre su obra y trayectoria los ganadores al Premio Excelencia en las Letras Rosa Beltrán (2022), Carmen Boullosa (2023) y David Toscana (2024). Asimismo, explicó, la creación literaria local tuvo una participación especial con las plumas de Carlos Martín Briceño, María Elisa Chavarrea, Ramón Valdés Elizondo, Aída López, Patricia Garma, Wildernain Villegas Carrillo, Ileana Garma-Estrella, Edgardo Arredondo, Margarita Robleda, James Assir Sarao Cauich, entre otras más. Al hacer uso de la palabra, el rector de la UADY aseguró que la evolución de la FILEY y las cifras alcanzadas este año llenan de satisfacción y orgullo a la UADY, que se ha logrado gracias al trabajo conjunto de todas las áreas involucradas y al apoyo de los gobiernos estatal y municipal, así como de instituciones educativas y culturales. “El hecho de que la sociedad yucateca haya hecho suya la FILEY, que la hayan disfrutado y participado activamente y nos encanta, eso buscamos, sobre todo en la niñez y adolescencia sembrar ese gusto por la lectura”, recalcó Estada Pinto.

Cultura

Realizan actividades para celebrar el Día Internacional de la Danza

Con pláticas, talleres, encuentros y eventos artísticos se celebrará el Día Internacional de la Danza 2024 para visibilizar y reconocer a todas las personas que se expresan a través de esta disciplina en alguno de sus estilos y que genera un beneplácito tanto en los ejecutantes como en el público que acude a apreciarlos. En 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se proclamó el 29 de abril para la efeméride, que corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo francés Jean-Georges Noverre, creador del ballet moderno. Las actividades inician con la presentación del espectáculo Pasión Latina a cargo del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortes Aguilar”, coordinado por Joaquín Guzmán Cárdenas, en la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado” del Centro Histórico de Mérida, el miércoles 24 de abril, a las 20:00 horas. El programa se estrenó el pasado mes de febrero en el marco del 54 aniversario de la agrupación donde sus integrantes bailaron valses, danzones, mambos, joropos y sones llevando a las y los por un recorrido dancístico al ritmo de las canciones populares de las culturas de Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Cuba y México. Grupos artísticos de Izamal, Sudzal, Tepakán y Tekal de Venegas se reunirán en el domo principal del último municipio, en el Primer Encuentro Intermunicipal denominado Celebrando el Día Internacional de la Danza el viernes 26, a las siete de la noche. El repertorio de los bailarines incluirá folclor mexicano, regional yucateco, latin jazz, jazz libre así como clásico y contemporáneo. El día 29, la bailarina, docente, coreógrafa y Premio Nacional de Artes y Literatura 2018, Rossana Filomarino ofrecerá la plática Discurso del cuerpo para la escena a estudiantes y público en general en la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), a las 9:30 horas. La maestra es originaria de Italia y es autora de más de 70 coreografías consolidándose como una de las mejores creadoras en México. Posee su propio método de enseñanza en el que pone en práctica algunas técnicas del butoh en el sentido de olvidar todo lo que se sabe para descubrir la memoria existente dentro del cuerpo y desconocemos, pero que desencadenamos a través los impulsos En la misma fecha y plantel educativo, pero a las a las 11:00, también se llevarán a cabo las clases simultáneas para los alumnos de Break Dance, impartido por el bailarín y entrenador Alejandro Chan; Improvisación de contacto, con la creadora escénica y codirectora del CIE “El Teatrito”, Amanda Quezadas; y Danza Oriental a cargo de la directora del grupo La Nube, Azul Alonso. Complementan las capacitaciones De la improvisación a la creación de unipersonal y Coreografía que brindarán David Brandstätter y Malgven Gerves, respectivamente, codirectores de la compañía franco alemana Shitfs.

Mérida

Trasladan programas culturales del Ayuntamiento a sedes temporales

Con el objetivo de asegurar que los programas culturales y de entretenimiento que se realizan en la plaza principal continúen sin interrupción, el Ayuntamiento de Mérida informa de su traslado a sedes aledañas. Ante los trabajos de rehabilitación que realiza el Gobierno del estado en esta zona, los eventos de la Semana Meridana se reubicarán temporalmente a diferentes sedes, como los barrios y el Centro Histórico. De esta manera, se busca mantener la oferta cultural y de entretenimiento para la comunidad y turistas que nos visitan. En cuanto a las actividades de la “Semana Meridana”, a partir de este sábado se reanudará la “Noche Mexicana”, la cual permanecerá en el Remate del Paseo de Montejo desde las 20:00 horas. En el caso del “Pok Ta Pok” cambiará de espacio y se realizará a partir de hoy en la calle 72 entre 77 y 75 del barrio de San Sebastián a las 20:00 horas. Por su parte “Voz Viva” permanece en el “Centro Cultural “José Martí” ubicado en el “Parque de Las Américas” a las 12:00 horas, respectivamente. A partir de este domingo, como ya se ha anunciado, el programa “Mérida en Domingo” se realizará en el Parque de Santa Ana a partir de las 10:00 horas. El lunes 22 de abril, la “Vaquería” tendrá como sede temporal el Parque de La Ermita a las 21:00 horas. Los martes, “Remembranzas Musicales” se realizará en el Parque de Santiago a las 20:00 horas y los “Martes De Trova” en el Centro Cultural Olimpo también a las 20:00 horas. El jueves de “Serenata Yucateca” se mantiene en el Parque de Santa Lucía a las 21:00 horas. En cuanto al videomapping, ante la imposibilidad de realizarlo en su sede habitual, se contará con una opción diferente en el Monumento a la Patria con el espectáculo “Isla De Luz” a las 20:00 horas el cual se proyectará todos los viernes a partir del 26 de abril. Se invita a la población a que visite las nuevas sedes donde fueron reubicados para adquirir sus productos y disfrutar de los espectáculos. Vialidades En el tema de vialidades, la Dirección de Policía Municipal informa que, a partir del lunes 22 de abril, se procederá al cierre de la calle 61 por 58 en su tránsito en dirección oriente a poniente, y la calle 60 por 63, para que se trabaje sobre la calle 61 y la 60 entre 61 y 63. El 29 de abril se cerrará la calle 60 por 65 en su circulación de sur a norte y la 63 por 62 en su tránsito de poniente a oriente. La calle 62, en tránsito de norte a sur, permanecerá abierta hasta que se terminen los trabajos de la calle 60. La calle 62 estará abierta a la circulación en su tránsito de norte a sur. Asimismo, se contará con elementos policiales para reducir las afectaciones a la vialidad, y se permitirá el acceso a los estacionamientos que se encuentran en la zona donde se efectuarán los trabajos, esto con el objetivo de que la ciudadanía pueda contar con espacios para estacionar sus vehículos. A la población en general se recomienda tomar vías alternas, que en este caso serían la calle 58 de norte a sur, calle 64 de sur a norte, calle 59 de poniente a oriente y calle 65 de oriente a poniente. Siguiendo con el tema de movilidad, las dos bicis estaciones que estaban en la Plaza Grande se reubican temporalmente en la banqueta de la calle 63 entre 62 y 60. La Feria de la Salud también cambiará de sede, teniendo como espacio para atención a las y los ciudadanos el parque de Mejorada en su horario habitual, los miércoles de cada 15 días de 08:00 a 12:30 horas. Finalmente, el servicio de internet gratuito de la Plaza Grande ha quedado suspendido y se reanudará cuando los trabajos de rehabilitación hayan concluido.

Cultura Entretenimiento

Jornada Musical para Niños: Eventos Especiales en el Palacio de la Música

El Día de la Niñez será celebrado en el Palacio de la Música, brindando a las y los pequeños experiencias musicales, sonidos envolventes y oportunidades para dejar volar su creatividad. La jornada comenzará con la participación de la Orquesta Infantil del Ayuntamiento de Suma Hidalgo, dirigida por Eduardo Zarracino. Ofrecerá un concierto didáctico con clásicas melodías infantiles como “Estrellita”, “Martinillo”, “Los elefantes”, “Pin Pon” y “Arroz con leche”. Este evento se llevará a cabo el sábado 20 de abril a las 12:00 horas en el Museo Interactivo, con entrada mediante el pago del costo de acceso al museo. A las 18:00 horas del mismo día, la Sala de Conciertos será el escenario para el recital “Trova para todas y todos”. Más de 100 niñas, niños y adolescentes de 20 municipios se unirán en un ensamble de guitarras para promover y preservar la trova yucateca. La entrada a este evento es gratuita. El sábado 27, a las 12:00 horas, en el Museo Interactivo, se llevará a cabo la actividad “Micrófono Abierto para Niñas y Niños”. Menores de entre 3 y 16 años podrán inscribirse para participar e interpretar canciones infantiles en el escenario. La actividad contará con la participación especial de Aeda Fernanda y Mario Madrigal. El registro es gratuito. Para más información, puedes comunicarte al número de atención del recinto: 999 923 0641. Para culminar, la Banda de Música del Estado, dirigida por Luis Antonio Koyoc Canché, ofrecerá el concierto “Grillito Cantor”. Este evento incluirá un repertorio especial de música infantil de autores destacados como Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri”. Los talentosos solistas Maricarmen Pérez, Emma Isabel, Jesús Armando y Javier Alcalá serán parte de esta presentación. El recital se llevará a cabo en el Patio de Cuerdas a las 18:00 horas, con entrada libre para todos los asistentes. Para conocer más acerca de los eventos visita las redes sociales del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana de Facebook, Instagram y Tik Tok.

Cultura

Los libros, los protagonistas este fin de semana en el Centro Cultural José Martí

Con actividades que se suman a la dinámica cultural de Mérida, este fin de semana se realizará una jornadade promoción a la lectura en el marco de las celebraciones del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que enriquecerán el desarrollo integral de niñas, niños, jóvenes y adultos. La sede será el Centro Cultural José Martí, este sábado 20 de abril. La jornada comenzará a las 16:30 horas con el taller “Fanzine para lxs quien”, un espacio de exploración creativa y visual en el que se realizarán fanzines de manera independiente con textos literarios. Las inscripciones se reciben al correo [email protected] De 17:00 a 21:00 horas habrá venta e intercambio de libros para obtener nuevas lecturas, en una actividad realizada en conjunto con la agrupación Leer por Placer. Los ejemplares deben estar en buen estado. Durante la jornada “Páginas y pétalos” se obsequiarán también algunos textos y flores, y quienes compren un libro, recibirán una ficha que se podrá intercambiar en una máquina expendedora de historias. También está prevista la presentación del libro “Martín Martán, fuera del gallinero” de Silvia Molina, a cargo de la autora, acompañada por la niña Romina García y Alice Valle. El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es una iniciativa que se celebra cada 23 de abril (aprobado por la UNESCO desde 1995) para fomentar la lectura, proteger los derechos de autor y visibilizar la industria editorial con una gran fiesta literaria. El sábado 20, otra actividad literaria en el mismo centro cultural será “Voz Viva. En boca de su autora”, que tendrá como invitada a Marisol Iturrios, promotora de lectura, quien hablará de sus experiencias literarias y las reseñas y otros materiales relacionados con el mundo de los libros que comparte en redes sociales para fomentar el gusto por la literatura a través de la página “Leamos un poco”. Inicia a las 12:00 horas y es para toda la familia. Acceso libre. ARTES PARA TODOS Por otro lado, como parte de la cartelera cultural de la semana también se podrán disfrutar actividades relacionadas con las artes visuales. La historiadora de arte Andrea Molina impartirá la charla “Joan Miró, el niño que alcanzaba las estrellas”, el sábado 20, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Olimpo, en el marco de la exposición “Miró. Mística yVanguardia”. Andrea, quien comparte sus impresiones del arte de una manera entretenida y divertida, platicará la forma en la que el artista catalán realizó sus trabajos, sus piezas como reflejo del momento histórico que le tocó vivir y desde una óptica más personal y biográfica. La exposición “Miró. Mística y Vanguardia” finalizará su estancia en Mérida el 4 de mayo. El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, domingos de 10:00 a 18:00 horas. Otras exposiciones que se pueden disfrutar son “Entre páginas y pinceles, visiones artísticas de portadas de libros”, con obras de 27 alumnos de la Preparatoria No. 2, de la selección de arte plástico del plantel. Se inaugura esta noche y los trabajos permanecerán en exhibición en el Centro Cultural José Martí hasta el 15 de mayo. El Museo de la Ciudad de Mérida mantiene abierta tres exposiciones con diferentes visiones de la moda de Serge Barbeu, Elena Martinez Bolio y Marcela Diaz, las cuales estarán expuestas hasta el mes de junio. La entrada es gratuita a todas las exposiciones. En el sitio www.merida.gob.mx/eventos se pueden consultar más actividades culturales.

Cultura Entretenimiento

Celebran Día de la Niñez con cartelera artística

En celebración por el Día de la Niñez las infancias disfrutarán de actividades gratuitas de música, danza y literatura, así como diversos talleres del 20 al 30 de abril en distintos espacios de Yucatán. La Banda de Música del Estado dirigida por Luis Antonio Koyoc Canché, realizará el concierto Grillito Cantor, a cargo de los cantantes Maricarmen Pérez, Emma Isabel, Jesús Armando y Javier Alcalá el domingo 28 de abril, a las 18:00 horas, en el Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana. El Coro de Cámara de Yucatán, bajo la batuta de Jonathan Rentería Valdez llevará a cabo el concierto El corazón siempre es niño: ¡Cri Cri por siempre un viaje por algunas canciones del grillito cantor! en el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (CAIMEDE), el viernes 26 y que repetirá para todo el público el lunes 29, a las 18:00, en el Centro Cultural “Ricardo López Méndez” de Cordemex. El viernes 26, a las 17:30 horas, en el Centro Cultural La Ibérica, la Orquesta Comunitaria de Cuerdas Renacer ofrecerá un recital y al día siguiente, al mediodía, en la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”, las agrupaciones Armonía Viva y Voces de Acuti dirigidas por Isaac Vazquez Nar tendrán un concierto coral didáctico. El Ballet Folklórico Infantil del Gobierno del Estado, a cargo de Nelsy Ku, llenará de ambiente festivo el patio central de la Casa de la Cultura del Mayab con una Vaquería Yucateca el 30 de abril en punto de las 19:00. Por su parte MákinaDT y Shift/Art in Movement llevarán a cabo el montaje dancístico Horizonte a las 16:00 y 18:00, en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny). La compañía Fábula realizará el jueves 25, la obra de títeres Peek Friendly en la primaria “Libertad Menéndez” de Mérida junto con una donación de acervo para su biblioteca; el mismo día Los Payadzules presentarán, el espectáculo Imagina a las niñas y los niños de la escuela “Doctor Montessori” de Maxcanú y el 29 a los del plantel “Jacinto Canek” de Acanceh. Balita Balam y su compañía de teatro 3ra. Llamada llevarán a cabo el montaje escénico Escuadrón Planeta en el “Ricardo López Méndez”, el día 26, a las 18:30, previamente a las 16:00, Borba Teatro dirigido por Nelson Cepeda, presentará Malas palabras en la Asociación Mexicana de Apoyos a Niños con Cáncer (AMANC) ubicada en la colonia Bojórquez y el 30, en la primaria “Conrado Menéndez Mena” de Tecoh. El domingo 28, a las 13:00, la agrupación Happy Show de Gilberto Palma realizará el show interactivo Conoce tus tradiciones en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), que repetirá el lunes 29, a las 12:30, en el comedor comunitario Reffertorio. El mismo día en la primaria “Amparo Rosado” de Hunucmá tendrá lugar la puesta en escena Cuentos y leyendas de Yucatán bajo la dirección de Wendy Cruz. En el área de literatura se llevarán a cabo los eventos ¿Por qué lloras tierra? y el Origen del Día Mundial del Libro, los días el 20 y 27 respectivamente, a las 10:00, ambas en la Sala de Lectura Ts’íibil T’aan del GMMMM; el Festival Juvenil de la Lectura en la escuela secundaria “Benito Juárez García” de Chicxulub Puerto, el 24. El sábado 27, Luna Cuentacuentera y ¿Te lo cuento otra vez? compartirán con el público las historias de Kimishibai y Señas, a las 10:00, en la “Manuel Cepeda Peraza”, y una hora más tarde, en el mismo lugar, Hilos de vida a cargo de Dulce Salas. El lunes 29, realizarán un Festival de la Lectura en la primaria “Emiliano Zapata” de Kanasín con Las palabras importan, Yo también siento, Mi amigo elefante, Como me ves te verás, entre otras actividades. También se impartirán los talleres Los turistas. Visitando sitios históricos de Yucatán, los días 20 y 27; y El gran reto. Jugando con números mayas, el 21 y 28; ambos en el espacio creativo Mejen Paalal del Museo Maya a las 11:00. En la Comunidad Educativa Yaxunah realizarán el de apreciación titulado Literatura + Ilustración, el 23. Por su parte Elena Martínez Bolio ofrecerá el de artes visuales denominado Yo me exploro el 27 y 28 a partir de las 9:00, en la tienda de abarrotes La patrona de Xocén, Valladolid; y la compañía El Globo Arte y Cultura el literario y teatral El mago de Uxmal en la Sala de Usos Múltiples del GMMMM a las 13:00 del sábado 27.

Cultura

Presentan la “Temporada Olimpo 2024”

 Con una amplia oferta en temas de inclusión, equidad de género, diversidad e innovación, juventud, infantil, arte y naturaleza, entre otros, el Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó la Temporada Olimpo que abarcará de mayo a diciembre de 2024 y que enriquecerá la oferta de espectáculos en Mérida. Durante la presentación, que se realizó en el patio central del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, el Presidente Municipal señaló que debido al nuevo nombramiento de Mérida como “Ciudad del Aprendizaje” por parte de la UNESCO, la capital yucateca se ha comprometido a fomentar el aprendizaje a través de las actividades de la “Temporada Olimpo”. “Los proyectos seleccionados no solo fueron elegidos por su calidad artística y su capacidad de entretener, sino también porque ayudan a visibilizar, reconocer e incluso resolver aspectos sociales o retos de convivencia en nuestro municipio”, dijo. Ante representantes de la comunidad artística, señaló que esta edición contempla temáticas como inclusión, genealogía de lo femenino, innovación, jóvenes audiencias, medio ambiente y contenidos para las infancias, ofreciendo un gran abanico de opciones para todos los gustos y edades. “A través de esta oferta cultural vamos a fomentar un ambiente donde cada individuo se sienta valorado, respetado y aceptado, sin importar su origen, identidad, orientación o capacidades”, manifestó. Ruz Castro informó que en esta edición se realizarán 180 actividades en las que participarán 300 artistas, de los cuales 29 fueron seleccionados de la convocatoria “Creadores con Trayectoria” y 20 más de “Jóvenes Creadores”. En su intervención, Andrea Herrera López, del proyecto “Encuentro de Mujeres Titiriteras”, celebró y reconoció la existencia de los Fondos Municipales para las Artes Escénicas y la Música, así como el apoyo del Ayuntamiento de Mérida, a través del Alcalde Alejandro Ruz Castro, en valorar el trabajo de quienes se dedican a la escena. “Estamos agradecidos con nuestras autoridades por abrirnos espacios, y también por considerar los proyectos locales como parte de la oferta cultural de nuestra ciudad, en beneficio de cientos de artistas que se ven favorecidos con estos fondos y de miles de personas que buscan refugio en el arte escénico, y que a través de esta Temporada Olimpo pueden acceder a la cultura a precios módicos, beneficiando así la creación de públicos para las compañías”, expresó. En ese sentido, en su mensaje, Ruz Castro resaltó que: “Esta es nuestra Mérida Cultural, orgullosa de su gente que sabe disfrutar de las creaciones e innovaciones artísticas, que goza de las expresiones del arte, que nos identifica y que hace vibrar a Mérida como Centro Cultural en el sureste de México”. A su vez, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura, recordó que gracias a la aprobación de las y los regidores integrantes del cabildo, los proyectos artísticos aceptados de la Temporada Olimpo 2024 se encuentran resguardados y no se verán afectados por el cambio de administración. “Es sabido que esta administración termina en unos meses más, sin embargo, tenemos una aprobación que también vale para la siguiente, así que los proyectos que han sido dictaminados valen para la temporada Olimpo 2024 de este semestre y también para el próximo”, explicó. Para conocer todos los horarios y sedes de los eventos de la Temporada Olimpo 2024, se puede ingresar a la página: https://www.merida.gob.mx/capitalcultural/. Finalmente, en el evento, acompañaron al Presidente Municipal las regidoras y el regidor Alice Patrón Correa, Pamela Coello Mena, Celia Rivas Rodríguez, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y Ramón May Euán, así como Hugo Castro Morales, del proyecto “Faisán presenta: Circuitos”.

Cultura Entretenimiento

Concierto gratuito con el virtuoso del piano Óscar Tarragó en el Palacio de la Música

El virtuoso pianista Óscar Tarragó deleitará al público yucateco con un concierto gratuito en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música el próximo 25 de abril a las 20:00 horas. Esta destacada presentación forma parte de las iniciativas de gestión promovidas por el Patronato del recinto, con el objetivo de enriquecer la oferta cultural de la región y fomentar el acceso a la música de alta calidad. Mariana Manzanero, en representación de Gabriela Xacur, Presidenta del Patronato del Palacio de la Música de Yucatán A.C., destacó la impresionante trayectoria musical de Óscar Tarragó. Como reconocido concertista, ha cosechado numerosos premios tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo distinciones en Viena, Israel y Francia, así como aclamadas actuaciones en Japón, Estados Unidos y varios países europeos. Durante su participación, Tarragó anunció que el programa ofrecido será un viaje emocionante a través de los compositores del siglo XX y contemporáneos. La velada comenzará con dos piezas del renombrado compositor yucateco Roberto Abraham: “Nocturno” y “Vals”. Seguidamente, el pianista deleitará al público con obras icónicas de Claude Debussy, entre ellas “Velas” y “Reflejos en el agua”. Además, presentará “4 preludios” de F. Martin, incluyendo los movimientos Grave-Andante, Tempo Im, Allegretto tranquillo, Allegro y Vivace. La segunda parte del programa estará dedicada a las impresionantes composiciones de M. Moussorgosky, con su magistral obra “Cuadros de una exposición”. Durante la rueda de prensa, se formalizó la entrega de un cheque de apoyo por un monto de $23,197.60 pesos a la Fundación AMAR IAP. Estos fondos representan el 20% de los ingresos generados durante el último evento organizado por el Patronato, el cual destacó con la participación especial de Chula The Clown. Esta acción como parte del compromiso del Patronato en respaldar causas significativas y esenciales, como parte integral de su labor organizativa. Georgina Ortega Joaquín, Presidenta Fundadora de la Fundación Amar del Sureste IAP, y Ana Luisa Campa Díaz de León, Directora de la Fundación, expresaron su sincero agradecimiento por el apoyo y la contribución a esta noble causa. La misión de la Fundación es restaurar integralmente los derechos de las niñas y niños acogidos en Casa Amar, quienes han sufrido la violencia y el abandono parental. Esto se logra a través de una intervención completa que busca restablecer sus derechos vulnerados, resolver su situación jurídica y facilitar su integración en una familia amorosa. El evento culminó con las palabras de agradecimiento pronunciadas por Mariana Manzanero, quien destacó la relevancia de la colaboración entre el Patronato, la sociedad civil y el gobierno para el desarrollo y la preservación del Palacio de la Música, así como para apoyar causas fundamentales que impactan positivamente en la comunidad.

Cultura

Comisión de expertos define los criterios para la actualización de la letra del Himno de Yucatán

Después de haberse conformado y sostenido reuniones de trabajo, los integrantes de la Comisión Estatal del Himno Yucateco establecieron los criterios que se deberán incluir en la nueva obra que responda a la actualidad de nuestra entidad y enaltezca los sitios naturales, la grandeza de nuestra civilización maya e identidad que nos caracteriza. La renovación del Himno Yucateco, escrito en 1867 y que no menciona datos relativos a nuestro territorio, es resultado de la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de presentar una iniciativa en el Congreso del Estado de Yucatán para oficializar tanto el uso de la bandera del estado como la citada marcha con el fin de contar con símbolos que fortalezcan el sentido de pertenencia. La Comisión señaló como uno de los requisitos que la letra de la composición musical será original e inédita, orientada a ponderar el orgullo de ser yucateco y mexicano, se referirá a la cultura maya como identidad nacional y evocará la belleza del territorio, el paisaje y geografía de la entidad. También se mencionarán los valores e ideales yucatecos; la visión de futuro, las aportaciones del Yucatán contemporáneo al mundo, todo ello para subrayar el legado de quienes forjaron esta parte de la península y motivar a las generaciones presentes a contribuir con su talento y esfuerzo, al mejoramiento constante del estado. Además, se incluirán pasajes y hechos de los acontecimientos relevantes de la historia de Yucatán, sus próceres, héroes y heroínas. La letra estará escrita en idioma español con su traducción en maya y la métrica será dictada por la música original de José Jacinto Cuevas. Este órgano llevará a cabo una preselección y selección de las propuestas participantes y elegirá la obra final cuya titularidad de los derechos de la misma, corresponderán al Estado de Yucatán. La pieza será grabada en cuatro versiones: orquesta, coro y orquesta, banda sinfónica, así como coro y banda sinfónica. El cuerpo colegiado está conformado por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo; del Congreso del Estado de Yucatán, Mario Maldonado; del Poder Judicial, Silvia Lara Medina; el musicólogo e historiador, Enrique Martín Briceño; el compositor, director de orquesta, arreglista y pianista Pedro Carlos Herrera López; y la historiadora, investigadora y doctora en Antropología, Piedad Peniche Rivero. También lo integran el maestro en Derecho Civil especialista en Derecho Mexicano e Historia de México José Luis Vargas Aguilar; el poeta, ensayista, docente, investigador y maestro en Antropología Social, Rubén Reyes Ramírez, los directores de Artes Musicales de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), José Elías Puc Sánchez; y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), José Areán, y la poeta y lingüista Sasil Sánchez Chan.