Cultura

Ruz Castro presenta la décimo séptima edición de La Noche Blanca “Aprender es la belleza de vivir”

Con la inclusión de grupos artísticos del interior del Estado con jarana y trova yucateca, entre otras expresiones artísticas, el Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó la decimoséptima edición de La Noche Blanca “Aprender es la belleza de vivir”, que en esta ocasión se realizará los días 24 y 25 de mayo. “Como en cada edición, Mérida impulsa el arte local y en esta ocasión adquiere una fuerza especial con la participación, por primera vez, de grupos artísticos del interior del Estado, que nos traerán expresiones tan nuestras como la jarana y la trova tradicional que son parte de nuestra identidad yucateca”, dijo. Ante autoridades estatales, municipales y la comunidad artística, el Presidente Municipal señaló que las actividades incluidas en esta ocasión se eligieron no solo por su calidad artística o de entretenimiento, sino por su aportación al aprendizaje para la vida de las y los meridanos. Asimismo, anunció que en esta ocasión se tendrán algunos ajustes en las sedes de los espectáculos, debido a los trabajos que realiza el Gobierno del Estado para mejorar la imagen y movilidad en nuestro Centro Histórico, celebrando esta fiesta cultural en 72 sedes, como son 11 parques, 9 museos, 2 teatros, 18 foros alternativos y 32 galerías, con 300 actividades entre ambas noches. “Esto no quiere decir que el corazón de nuestra ciudad quedará excluido de la fiesta, ya que contaremos también con actividades en el Centro Cultural Olimpo, el MACAY, el ‘Pasaje Picheta’ y otros puntos cercanos”, dijo. Ruz Castro mencionó que una de las sedes alternas será el Parque de las Américas, donde el impulso que Mérida otorga al talento y arte local traerá un concierto a cargo de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento junto con la Banda Sinfónica Juvenil de Tizimín, entre otras actividades que se realizarán en ese espacio icónico de la ciudad. En su turno, el Presidente Municipal de Tizimín, en representación de los municipios invitados, Pedro Couoh Suaste, celebró y agradeció al Ayuntamiento de Mérida por incluirlos por primera ocasión en una edición del exitoso programa cultural de “La Noche Blanca”. “Este agradecimiento es por parte del Ayuntamiento de Tizimín, y por supuesto de mis compañeras y compañeros alcaldes y alcaldesas de los seis municipios del interior del Estado, por permitirnos estar y formar parte de esta decimoséptima expresión de la noche blanca de Mérida, estaremos encantados de estar aquí y estoy seguro que esto les va a permitir a ustedes conocernos un poquito y seguramente también tendremos la oportunidad de recibirles en cada uno de nuestros municipios”, manifestó. Por su parte, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, informó que entre las actividades del talento del interior del Estado estarán el concierto de Trova Yucateca con el taller de guitarra de la Casa de la Cultura de Progreso; “Una Edad Feliz. Ki’ichkelem kuxtal” del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de Xocén, Valladolid; “Estampa Yucateca” con el Ballet Folclórico de Ticul; “Entre pancartas y palanganas” del Semillero Creativo de Teatro y Lengua Maya de Kanasín; “Fiesta Regional” con la Charanga y Ballet Folclórico de Dzidzantún y “Paisajes Sonoros Épicos: Viaje Orquestal a través de mundos fantásticos” con la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida y la Banda Sinfónica Juvenil de Tizimín. “A ellos se suman nuestros invitados de Colombia, Cuba, España e Inglaterra y demás artistas locales para que, en conjunto, disfrutemos una auténtica fiesta multicultural con expresiones de cada uno de las naciones que toman parte de esta gran fiesta meridana de mayo”, explicó. Otro de los componentes nuevos de La Noche Blanca será el tema del aprendizaje, ya que Mérida forma parte de la Red de Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO, por lo cual se incluirán talleres, bazares literarios, presentaciones de libros, charlas con profesores de la UADY y entrevistas a actores culturales. entre otras, para mostrar el trabajo académico y artístico desde una perspectiva del aprendizaje colectivo. Por segunda ocasión, y esta vez formando parte de La Noche Blanca, llega “Áurea Vol. II”, un evento que fusiona música y arte digital en el Parque de la Paz en el que intervendrán DJs. La gastronomía es otro de los elementos de La Noche Blanca que estará presente con unos 80 oferentes gastronómicos con cafés y bares con arte, cocinas auténticas, food trucks, comidas sin fronteras, cocinas tradicionales, el Colectivo Amix, y la participación de los socios de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Yucatán. Para conocer la cartelera completa, con horarios y sedes, de la décimo séptima edición “La Noche Blanca” pueden ingresar a la página: https://merida.gob.mx/nocheblanca/

Cultura

Jóvenes se expresan a través de Mi escuela tiene talento

Alumnas y alumnos de escuelas secundarias de Celestún y Umán participaron este fin de semana en el foro cultural Mi escuela tiene talento, un escaparate que contó con actuaciones musicales, coreografías dancísticas, lectura de cuentos, exposiciones de pintura y la proyección cortometrajes. La finalidad es generar y brindar a las y los adolescentes un espacio de expresión para que se desenvuelvan en alguna de las diversas disciplinas artísticas, lo que coincide con los objetivos de Juventudes Yucatán, que ha realizado eventos culturales en el interior del estado dirigidos a todas las familias. Quienes son parte de Mi Escuela Tiene Talento se prepararon durante varias semanas creando sus propias coreografías, textos, obras visuales, o bien, ensayando las canciones que compartieron con el público, tal es el caso de Andrea Balam Ramírez quien interpretó por primera vez en un escenario el tema “Confieso”, lo que significó una grata experiencia para ella. “Me emociona cantar y mi meta es ser artista, y me siento feliz, nerviosa” compartió la estudiante proveniente de la Técnica Número 82 de Umán que acudió acompañada de su madre Liliana Ramírez Lucas quien señaló la importancia del espacio “porque la anima a seguir sus proyectos, continuar sus estudios y ser un ejemplo para sus hermanos”. Del mismo plantel educativo también actuaron María Sulub Cruz con el tema “Mala” y un grupo de alumnos con un cortometraje de terror; de la escuela Tierra y Libertad un ballet folclórico de 11 integrantes, con una estampa yucateca, y Axel Chi Facundo que los representó en el área de pintura. De la secundaria “José González Bocanegra”, estuvieron Dayana Novelo Quintal que leyó un poema, un grupo de jarana de nueve elementos y 11 estudiantes que participaron en artes visuales, mientras que de la “Roosevelt Erce Barron Pech” Ángel Pavía Pacheco interpretó Reloj acompañado de su guitarra. Diego Xool Ek proveniente de la “Rosa María Ruz Rejón”, exhibió dos acuarelas; José Carrillo Palacios de la “Raquel Dzib Cicero”, cinco dibujos; mientras que de la telesecundaria “Juan Escutia”, Estefani Uc Castro participó con una pieza, en la misma técnica, un grupo de cuatro jóvenes con un grafiti sobre cartulina y Amílcar Rodríguez Kú y Darwin Morales Poot proyectaron un video de una escena teatral. En el municipio de Celestún, los estudiantes de la “Josefa Ortiz de Domínguez” fueron parte del programa musical con la Banda de Guerra conformada por seis alumnos; mientras que Ángel Basto Pech, Carolina Flores Kú, Aurora Chan Chac y Jezoar Villanueva Dzib en canto. En la categoría de danza actuaron Desire Montaño y Rouse Lizama con una rutina de Hip Hop, Yoslin Canul García con una de salsa, Aristely Ek Chan, y dos grupos de cinco y nueve integrantes con coreografías de baile moderno. En las artes visuales Rouse Chacón Lizama, Carlos Pech Ávila y Aurora Chan Chac elaboraron pinturas de paisajes; mientras que Betzabe Naal May proyectó un corto sobre turismo en su demarcación. La próxima presentación de Mi escuela tiene talento será el viernes 10 de mayo en Tekax el público puede estar pendiente de las redes sociales de la Secretaría de la Cultura y las Artes para conocer las fechas de los demás municipios participantes, ya que el proyecto tendrá presencia también en Chemax, Hunucmá, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Kanasín, Ticul, Tizimín y Valladolid.

Cultura

Abren la convocatoria de la Medalla de Honor Héctor Herrera “Cholo” 2024

Mérida cuenta con una gran tradición artística y cultural en el teatro regional. Por ello el Ayuntamiento de Mérida abre la edición 2024 de la convocatoria de la Medalla de Honor Héctor Herrera “Cholo”. La presea busca distinguir a mujeres y hombres yucatecos que con sus obras, trayectoria y aportaciones promueven el teatro regional, manifestación que forma parte de la identidad y cultura yucateca donde las costumbres y tradiciones se unen con la comedia, la parodia y el humor. Las propuestas se reciben en las oficinas de la Dirección de Cultura (calle 59, predio número 463, entre 52 y 54, Centro) todo el mes de mayo y hasta el 24 de junio de 2024, en días y horas hábiles, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Las postulaciones propuestas deben entregarse en original y tres copias, en sobre cerrado, y deben incluir una exposición de motivos por los cuales se postula a la candidata o candidato, curriculum teatral, premios, diplomas, reconocimientos, documentos audiovisuales y eventos en los que haya participado. La Comisión Especial de Postulación Héctor Herrera “Cholo” se encargará de dictaminar entre las personas propuestas y se nomine a quien recibirá la Medalla de Honor. La condecoración de la medalla se otorgará por acuerdo tomado en sesión pública de Cabildo, previo dictamen de la comisión mencionada. La medalla de plata y diploma será otorgados a la recipiendaria o recipiendario en Sesión Solemne de Cabildo que el Ayuntamiento tiene previsto celebrar el 12 de agosto del año en curso, fecha en la que se conmemora el natalicio del homenajeado Héctor Leobardo Álvarez “Cholo”. Desde su creación 13 personas han recibido el reconocimiento, el cual se crea en el 2011. En sus inicios estuvo abierto a diferentes disciplinas artísticas, siendo los primeros recipiendarios la maestra Judith Pérez Romero y el artista visual Manuel Lizama Salazar, ambos fallecidos. Dos años más tarde, el Cabildo del Ayuntamiento de Mérida modifica la convocatoria a fin de que la distinción de la medalla fuera para resaltar el trabajo de quienes sobresalen en el ámbito del teatro regional, una expresión emblemática de la identidad local. Desde entonces y a partir de 2013 han recibido la presea Alicia ArizpeMartínez “La China” (q.e.p.d.), Jazmín López “Tina Tuyub” (2014), Francisco Ríos “Zapote” (2015), Narda Acevedo López “Chonita” (2016), Nancy Roche Reyes (2017), Concepción Mora “Conchi León” (2018), MarioHerrera Flores “Mario III” (2019), Andrea Herrera López (2020), Érik Ávila “Cuxum (2021), Vicky Villa (2022) y Elmer Octavio de Guadalupe Ayil Ortega “Octavio Ayil” (2023). Don Héctor Herrera “Cholo” es uno de los personajes más queridos y recordados en la entidad. Desde temprana edad mostró su pasión por el arte y el entretenimiento, inspirado por su abuelo, Héctor Herrera Escalante, un pionero del teatro regional yucateco. Con su personaje de “Cholo” encontró la manera de tocar el corazón de las audiencias, junto con su humor ingenioso, convirtiéndose en un ícono regional, referente para las nuevas generaciones de comediantes ydejando su huella en el mundo del espectáculo. En el sitio www.merida.gob.mx/convocatoriascultura Convocatorias Conoce y participa en las convocatorias del Ayuntamiento de Mérida.

Cultura

Yucatán y el Consejo Internacional de Museos le apuestan a la Educación e Investigación

Conciertos, conferencias, charlas, talleres, lecturas, exposiciones, recorridos guiados, teatro guiñol, proyecciones de cine, bazar artesanal y un rally en diferentes espacios museísticos, son parte de la cartelera Mayo con M de Museos, con la que Yucatán se une a la celebración del Día Internacional de los Museos (DIM). La efeméride, que se conmemora el 18 de mayo, es impulsada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM por sus siglas en inglés) y este año tiene el lema “Museos por la Educación y la Investigación”. En el programa destacan conciertos con sede en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), tales como Retretas musicales con la Banda de Música del Estado; el Museo Interactivo del Palacio de la Música con presentaciones didácticas de la Orquesta Infantil y Juvenil de Tekax, la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de Tizimín, un concierto a voz y piano con Moy Rodríguez, y otro con Aurora Palacios. Para el programa de charlas y conferencias, se han preparado pláticas virtuales, una con Astrid Suaste Rivas que sobre la educación en el Museo Casa Montejo y otra con Luis Romero Ramos, del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, quien ofrecerá una plática sobre las posibilidades de la realidad aumentada en el museo. El GMMMM ofrecerá la charla La Legión de Honor: historia de una vida y de un galardonado con Enrique Villa, ex director del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Por último, el Museo Interactivo del Palacio de la Música, ofrecerá dos charlas, la primera sobre la creación de museos y la segunda por la integración de un músico yucateco a la Enciclopedia Mexicana del Jazz. El fomento a la lectura estará a cargo de la Sala de Lectura Ts’íibil T’aan, palabra escrita, en el Museo del Mundo Maya, así como talleres en su espacio creativo Mejen Paalal, Niños Pequeños. El Museo de Modelismo Estático (MUME) ofrecerá dos talleres para niños y jóvenes de 10 a 15 años, para crear miniaturas, que consistirá en realizar viñetas siguiendo los métodos y materiales de los modelistas de dicho espacio. Bajo la temática de la Fuerza Aérea Mexicana, el MUME también tiene contemplado una proyección fílmica comentada La F.A.M. en el cine mexicano, con la participación del psicólogo Ricardo Javier Martínez Sánchez y del Coronel Francisco Olivera. En la parte de exposiciones, el Museo Lara nos invita a conocer las exhibiciones Libros de Felipe Carrillo Puerto en su año de conmemoración, y Pinturas y fotografías: Homenaje a las mujeres mayas. Asimismo, la muestra Felipe Carrillo Puerto: Imagen y memoria del apóstol maya, se podrá visitar en la Terraza Norte del GMMMM. El público también podrá disfrutar de recorridos guiados y con miniguías en el Palacio de la Música y de recorridos en inglés y español en la Sala Permanente del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida. En este último espacio se presentará la obra de teatro guiñol Una vuelta por los museos para niñas y niños de 6 a 12 años. También se contará con un bazar artesanal U meyjil k’abo’ob en la Sala de Usos Múltiples 3 del GMMMM, donde habrá piezas realizados por artesanas y artesanos de Yucatán como: bordados tradicionales, objetos en diferentes tallados de madera, joyas, productos de miel de abejas locales, entre otros, para promover el uso y la preservación de materiales del Mayab. Finalmente, durante todo el mes de mayo, se llevará a cabo por tercer año consecutivo El Rally de los Museos, con el tema “Descubre quién es quién en los museos”, donde el público podrá visitar los espacios participantes de la Red de Museos de Yucatán (REDMY), y al escanear un código QR en la entrada del recinto, le permitirá acceder a la plataforma digital donde encontrará los desafíos que deberá ir completando para finalizar la dinámica. En esta ocasión, el desafío tiene como finalidad dar a conocer a las distintas personas o perfiles que se requieren para dar vida a los museos. El reto es que las y los visitantes vayan completando las pistas a lo largo de su recorrido por las salas para descubrir de quién se está hablando y cuál es la importancia de su trabajo. El rally se centrará en visibilizar la labor que realizan los y las trabajadoras al explorar las funciones y conocimientos que ofrecen para contribuir al buen desempeño de estos espacios, por lo tanto, cada sitio abordará un perfil distinto y las pistas darán un acercamiento a las actividades que llevan a cabo. Los 13 museos participantes son: Gran Museo del Mundo Maya de Mérida; Museo Regional de Antropología de Yucatán Palacio Cantón; Museo Interactivo del Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana; Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, MACAY; y Museo de Historia Natural del Ayuntamiento de Mérida. Complementan la lista el Museo Casa Montejo; Casa Museo Quinta Montes Molina; Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”; Museo de la Luz-Mérida; Museo de Modelismo Estático; Museo de Ciencias del Cráter Chicxulub; Museo Regional San Roque, y Museo de Ropa Étnica de México, A.C. MUREM, estos dos últimos ubicados en Valladolid. Al finalizar cada rally las y los jugadores deberán enviar una selfie con su pieza favorita de la exposición, llenar un formulario con sus datos y contestar un breve cuestionario. La información detallada tanto de la cartelera Mayo con M de Museos y del Rally alusivo a esta celebración, se puede consultar en cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de la Sedeculta y el Gran Museo del Mundo Maya.

Cultura Entretenimiento

Notas de Aniversario: Concierto Especial de la Orquesta Sinfónica UNAY

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), dirigida por la destacada batuta de Alejandro Basulto, ofrecerá un concierto con motivo de la celebración del vigésimo aniversario de la Universidad de las Artes de Yucatán, el próximo 02 de mayo a las 19:00 horas, y tendrá lugar en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana. Durante este evento especial, el público será transportado en un viaje musical a través de una cuidadosa selección de obras clásicas y contemporáneas, diseñadas para cautivar los sentidos y conmemorar dos décadas de excelencia académica y artística. La primera parte del programa ofrecerá una experiencia inigualable con la interpretación de dos obras maestras. Iniciando con la emocionante “Sinfonía No. 5, op. 67” de Ludwig van Beethoven, conocida por su profundidad emocional y su poderosa energía, que cautivará a cada espectador desde el primer compás. Continuando con una pieza icónica del repertorio pianístico, el “Concierto para piano No. 23 K. 488” de Wolfgang Amadeus Mozart, en sus movimientos “Allegro”, “Adagio” y “Allegro Assai”. Esta magnífica interpretación contará con la participación especial del pianista Gerardo Rosado Romero, quien cautivará al público con su destreza y pasión en las teclas del piano. La segunda parte del programa promete transportar al público a través de un viaje musical emocionante, con la presentación de la obra “Obertura en Do mayor” de Fanny Hensel-Mendelssohn, una pieza con una melodía envolvente y rica armonía, que deleitará los oídos de los asistentes mientras los sumerge en un mundo de belleza sonora. Seguidamente, se ofrecerá la vibrante interpretación de “Tierra de temporal” de José Pablo Moncayo, una obra que rinde homenaje a las raíces culturales mexicanas y que cautiva con su ritmo apasionado y su colorido folclor. La velada musical culminará con la interpretación de dos obras maestras de Giuseppe Verdi: “Va, pensiero” y “Brindisi”. Estas piezas serán magnificadas por las brillantes voces de la soprano solista Ana Cecilia Herrera Can y del tenor solista Andrés Fernando García Ramírez, quienes ofrecerán un cierre memorable y emotivo para esta velada única de música y arte. Los boletos para esta experiencia musical única están a la venta de miércoles a domingo, de 10:00 a 16:00 horas, en el recinto, a un precio de $150 y $100 para integrantes de la comunidad UNAY. También estarán disponibles hasta dos horas antes del inicio del concierto.

Cultura Entretenimiento

Estudiantes UADY demuestran su talento musical en Paseo 60

Como parte de las acciones para promover las actividades culturales y recreativas que realizan estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), los grupos PLIS-G integrado por jóvenes de la Facultad de Ingeniería Química y El Club de los Corazones Negros donde participa un alumno de la Facultad de Odontología, se presentaron en la plaza Paseo 60. Lilia Escobedo, integrante de PLIS-G, aseguró que poder presentarse en este espacio les brinda la oportunidad para que más gente los conozca y sepa a lo que se dedican. “Nosotros comenzamos por la clase de música hace alrededor de un año; es una gran oportunidad para que sepan que dentro de la Facultad de Economía hay mucho talento artístico y es una alegría que nos puedan estar invitando, nosotros tenemos las intenciones de seguir porque la música nos ayuda en muchos aspectos”, reiteró. Entre los temas que interpretaron ante turistas nacionales y extranjeros están Can’t take my eyes off you; Qué tonto fui; Animal Instinct; Thousand Miles, Stand by me y El sol no regresa, entre otros. En su turno, Alan Arroyo López del grupo El Club de los Corazones Negros agradeció a las autoridades de la UADY por apoyar este proyecto y buscar foros para mostrar su talento. “Es increíble poder estar aquí, agradezco al director de Cultura de la Facultad, Fernando Rivas que nos ha estado motivando”, resaltó. Antes de finalizar, remarcó que la música es algo que apasiona a los universitarios y más si lo hacen con amigos.

Yucatán

Educación y cultura un derecho de todos: Huacho Díaz

Como parte de su compromiso de lograr un crecimiento parejo en todos los sentidos, el candidato a la gubernatura de Yucatán por MORENA, PT y PVEM, Huacho Díaz Mena, llevó en su ruta de la campaña del pueblo por los municipios del interior del estado sus propuestas en materia educativa y de cultura las cuales señaló son pilares para el desarrollo y bienestar para todas y todos. Durante un recorrido por el municipio de Chacsinkín, Huacho acompañó a Tere Medina, candidata a la presidencia municipal, a compartir con el pueblo la propuesta de dignificar las escuelas para eliminar la brecha digital que existe entre los estudiantes de las comunidades y de las ciudades que ha provocado desigualdad de oportunidades. Dijo que municipios como Chacsinkín, que mantienen altos índices de pobreza no volverán a quedar en el olvido, anunció que mejorará la infraestructura y garantizará el equipamiento y conectividad de todos los planteles educativos del estado para que los jóvenes tengan las herramientas necesarias para cursar sus estudios. Este jueves el Candidato del Pueblo también visitó Tixmehuac, para mostrar su respaldo al candidato Carlos Balam López. Huacho dijo que entre los dos trabajarán para atender las necesidades más urgentes de la población y destacó que con su plan de transformación de la educación en Yucatán estudiantes y profesores estarán mejor capacitados.El abanderado de MORENA, PT y PVEM dijo que se implementará un programa de fortalecimiento de enseñanza de la lengua maya para proteger y preservar nuestra lengua materna. Huacho recordó que todas las propuestas de gobierno cuentan con el respaldo de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien garantizó que Yucatán tendrá los recursos suficientes para cumplirle al pueblo. Continuando la ruta de la campaña del pueblo en Mayapán a lado de Sandra Chan, candidata a la presidencia municipal, Huacho destacó que la educación y la cultura son pilares de su administración, por ello se impulsará la revitalización de los centros culturales municipales al igual que propiciará la organización de festivales culturales regionales y municipales. Al igual a lado de Sandra Chan, Huacho aseguró que ella contará con su respaldo y trabajo cercano para que el bienestar sea para todas y todos los habitantes de su municipio. Acompañaron en esta gira a Huacho, la candidata a diputada federal del Distrito I, Rocío Barrera; los candidatos a diputados locales, Verónica Interián Argüello, Neyda Pat Dzul y Edilberto Loría López. Posterior de su visita a Mayapán, Díaz Mena visitó los municipios de Cantamayec, Tahdziú y Tzucacab, donde sostuvo animados y nutridos encuentros con el pueblo de Yucatán.

Cultura

Ballet Folclórico UADY festeja su 41 aniversario con exitosa presentación

En el marco de su 41 aniversario, el Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentó el espectáculo “Son del Caribe. Antología cubano musical” ante un lleno total en el Teatro Armando Manzanero. Durante el evento organizado por la Dirección General de Vinculación Universitaria, a través de la Coordinación de Cultura para el Desarrollo, los asistentes pudieron disfrutar de un amplio programa conformado por 17 representaciones, iniciando con la época maya hasta finalizar con la presencia cubana en los carnavales de Mérida. El público pudo disfrutar de danzas como la Época Maya-Origen del mundo y del hombre; la Guerra de Castas; el Sincretismo religioso; el Día de Reyes; la influencia española en los ritmos y expresiones culturales que dejaron una notable huella en el acervo del caribe; así como la Rumba y la Influencia francesa. Asimismo, la Tumba francesa; la expresión popular con el baile de la chancleta; el Teatro Buffo-cubano en Yucatán; los Pregoneros; su majestad el danzón; el baile del Danzonete; el Son de la loma; el Mambo; Cha cha cha; y la presencia cubana en los carnavales de Mérida. Además, durante la velada, la UADY entregó un reconocimiento por su trayectoria y valioso legado de toda una vida consagrada a la cultura, al ingeniero Roberto Mac-Swiney Salgado. Cuando fue director de Promoción Cultural de la Universidad, el ingeniero llevó a cabo distintas iniciativas, una de las más importantes y satisfactorias de su vida, la creación del Ballet Folklórico que gracias a su talento y calidad se ha presentado con gran éxito en importantes ciudades de nuestro país, así como en Norteamérica y Europa. El espectáculo “Son del Caribe. Antología cubano musical” estuvo a cargo del director general y coreógrafo de la agrupación, Carlos Acereto Canto; los directores artísticos Guadalupe Pérez Monje y Milton Acereto Solís; el director musical de la Orquesta Típica de la UADY, Arturo Turriza Euán; el diseño y realización de vestuario, Adán Argáez González; y la directora de producción, Karla Acereto Solís.

Cultura

El nuevo Himno Yucateco mantendrá la música de José Jacinto Cuevas

El compositor y pianista Pedro Carlos Herrera López será el responsable de llevar a cabo los arreglos musicales del Himno Yucateco una vez que concluya el proceso de elaboración de la nueva letra para su actualización como parte de la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de presentar una iniciativa al Congreso del Estado, para oficializar tanto el uso de la bandera del estado como el himno yucateco con el fin de contar con símbolos que respondan a la actualidad del estado y que enaltezcan su cultura, identidad, historia y riqueza natural. Al respecto, Herrera López comentó que la iniciativa del Gobernador Vila Dosal “responde a una necesidad histórica que fue desplazada por muchos años, porque la letra no tiene mucho que ver con nuestro Yucatán y nuestro estado tiene tantas cosas las cuales destacar, y esta ocasión es el momento histórico para hacerle justicia”. En las reuniones de trabajo la Comisión Estatal del Himno Yucateco, conformada por distinguidos artistas yucatecos con reconocida trayectoria en el ámbito literario, cultural, musical e histórico, a nivel estatal y nacional, así como representantes de los tres poderes del Estado, se determinó que la música original de José Jacinto Cuevas se mantendría y se le harían arreglos que permitan su interpretación en diversas versiones. En ese sentido, el compositor tendrá a su cargo realizar las modificaciones necesarias a la música para que interprete la Orquesta Sinfónica de Yucatán, la Banda de Música del Estado y una versión a piano para que sea posible interpretarla en los homenajes cívicos y en escuelas, y de esa manera sea más fácil la transmisión y aprendizaje de la nueva pieza. El también director de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) señaló que los yucatecos “nos caracterizamos por ser un pueblo muy unido y creo que tiene mucha relevancia actualizar el Himno” es por eso que se revisarán los arreglos de la composición original que está hecha con un sentido de marcha triunfal y belicista y que de alguna se le modificará el tono para hacerla más lírica. Explicó que un principio durante las juntas de la Comisión se pensó en hacer una nueva composición musical que respondiera a nuestro tiempo, pero se llegó a la conclusión de que no existía nada malo, musicalmente, con el himno existente y que además era una obra del músico más importante de Yucatán del siglo XIX, por lo que valía la pena conservarlo. Agregó que esta es una oportunidad para revisar los archivos y determinar que la música corresponda exactamente a la melodía original, ya que con el paso del tiempo se van cambiando algunos detalles con la tradición oral, por lo que esta coyuntura en la que estamos de poder actualizar la música y nos permite ser fieles a lo que el compositor quiso plasmar.

Cultura

Más de 240 mil personas asistieron a la FILEY 2024

Con la asistencia de más de 240 mil asistentes, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se consolida como el máximo escaparate de promoción a la lectura y cultura en el sureste mexicano. En rueda de prensa en el antiguo salón del Consejo Universitario, la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, precisó que la duodécima edición realizada del 10 al 17 de marzo bajo el lema “Leer con los Cinco Sentidos” ofreció 823 actividades tanto en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI como en los espacios alternos y de manera virtual. De estas, continuó, 226 estuvieron dirigidas al público infantil y juvenil, quienes gran parte de ellos llegaron durante las visitas escolares de alguno de los 223 planteles educativos de Mérida y del interior del estado. En presencia del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto y del secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín, agregó que entre los eventos más destacados fueron la entrega del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2024 al escritor regiomontano David Toscana, cuya presentación y lectura de semblanza estuvo a cargo del escritor Juan Villoro, ganador de la misma presea en 2016. Recordó que también se llevó a cabo un homenaje a la periodista y escritora mexicana Cristina Pacheco (1941-2023), gran amiga y respaldo de la FILEY. Así mismo, en colaboración con la Asociación Manos Libres Periodistas, mencionó que fue entregado el Premio de Periodismo Cultural FILEY 2024 a la periodista Yanet Aguilar Sosa, quien ha abordado en sus escritos los problemas y situación de las políticas culturales en nuestro país. Algunas autoras y autores y sus obras cuyas presentaciones tuvieron gran éxito en la FILEY 2024 fueron Elsa Cross, Gustavo Rodríguez, Coral Bracho, Mónica Lavín, Jazmina Barrera, Eduardo Antonio Parra, Pedro J. Fernández, Maximiliano, Alicia Cozaya Rosales (con Sareki López), Francisco Hinojosa, L. M. Oliveira, Juan Villoro, Angélica Abelleyra, Miriam Kaiser, Liliana Blum, Juan Miguel Zunzunegui, Marian Soto Antaki, Alberto Villarreal, Mariana Palova, Fernanda Aburto, José Hernández y Waldo Matus, Antonio Malpica, Ave Barrera, Aura García-Junco, y Armando Fuentes Aguirre (Catón), por mencionar a algunos. Respecto a los sellos editoriales, Mézquita Méndez indicó que la edición 2024 reunió a un total de 500 casas distribuidas en 130 stands, las cuales en conjunto ofrecieron al público más de 9 mil títulos. De las actividades académicas y especializadas, detalló que se llevó a cabo el coloquio “Visiones sobre Carrillo Puerto” en el marco del Centenario luctuoso del fundador de la UADY, así como el Encuentro de escritores en lenguas originarias 2024 (Múuch’tambal Ajts’íibo’ob ichil máasewal t’aan’ob tu ja’abil 2024) que organizó el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya de la UADY (PROIMAYA). Además, añadió, el Encuentro de Promotores de Lectura de la Fundación SM “Las ínsulas de la esperanza lectora”, el Encuentro de Periodismo Cultural, el Encuentro de Periodismo del Caribe, el XV Congreso Internacional de Literatura de UC Mexicanistas con el título “El sexto sentido: La intuición en la historia, la cultura, la literatura, y otras artes y disciplinas” en cuya jornada inaugural dialogaron animadamente sobre su obra y trayectoria los ganadores al Premio Excelencia en las Letras Rosa Beltrán (2022), Carmen Boullosa (2023) y David Toscana (2024). Asimismo, explicó, la creación literaria local tuvo una participación especial con las plumas de Carlos Martín Briceño, María Elisa Chavarrea, Ramón Valdés Elizondo, Aída López, Patricia Garma, Wildernain Villegas Carrillo, Ileana Garma-Estrella, Edgardo Arredondo, Margarita Robleda, James Assir Sarao Cauich, entre otras más. Al hacer uso de la palabra, el rector de la UADY aseguró que la evolución de la FILEY y las cifras alcanzadas este año llenan de satisfacción y orgullo a la UADY, que se ha logrado gracias al trabajo conjunto de todas las áreas involucradas y al apoyo de los gobiernos estatal y municipal, así como de instituciones educativas y culturales. “El hecho de que la sociedad yucateca haya hecho suya la FILEY, que la hayan disfrutado y participado activamente y nos encanta, eso buscamos, sobre todo en la niñez y adolescencia sembrar ese gusto por la lectura”, recalcó Estada Pinto.