Cultura Yucatán

La Liga de la Lectura promueve el amor por las letras en casi 5000 jóvenes

El Modelo de Activación Lectora para la Inclusión Social de Jóvenes de Bachillerato impactó a casi 5 mil estudiantes de manera presencial y virtual durante el ciclo escolar 2023-2024, con lo cual la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se consolida como una escuela comprometida con la promoción de la lectura entre la juventud. Durante este periodo, la también conocida Liga de la Lectura llevó actividades de promoción a los planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) de Mérida, Acanceh, Tecoh, Tekit, Teabo, Halachó y Chemax; además, de manera virtual, se impartieron talleres en Tixpehual, Kanasín y Progreso, entre otros. Para este ciclo escolar se impartieron diversos talleres literarios con temas como escritura creativa, literatura fantástica, manga, webtoon, literatura mexicana y medio ambiente, por mencionar algunos; estos espacios tuvieron ceremonias de clausura durante todo el mes de junio donde se entregaron reconocimientos a cada uno de los 370 estudiantes participantes. En estos actos se impartieron conferencias con las y los escritores Alitzel Escamilla, Valería Puc y Raúl Lara Quevedo, quienes tienen como objetivo promocionar el concurso de Creación Literaria 2024 “Deja te cuento”, el cual siembra inquietudes en las y los jóvenes para plasmar sus ideas creativas mediante textos. Igualmente, se compartieron las dos ediciones pasadas de dicha antología que resulta de este certamen y que lleva el sello de la Casa Editorial UADY, la cual ha publicado 60 cuentos de estudiantes de bachillerato de los estados de Yucatán y Campeche. Aunado a esto, se hicieron dos visitas especiales a los planteles del COBAY en Baca y Kaua, en este último se reconoció a los cinco ganadores en la segunda edición de “Deja te cuento” 2023, quienes recibieron la playera conmemorativa de la Facultad de Educación de la UADY. Como parte del mismo esfuerzo, se llevaron a cabo las Jornadas de Fomento a la Escritura Creativa a través del Facebook de La liga de la Lectura, con la participación de escritores de prestigio internacional: Lola Ancira, Oswaldo Estrada, Daniel Medina, Martha Pérez, Laura Baeza y Diana Soberanis. En estas charlas se compartieron estrategias, experiencias y motivos para escribir, así como herramientas para editar y corregir los textos en busca de que más jóvenes se sumen a la labor de leer y escribir. Cabe resaltar que el Modelo de Activación Lectora para la Inclusión Social de Jóvenes de Bachillerato recibe financiamiento de los Programas Nacionales Estratégicos en Educación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT). Su objetivo principal es promover la lectura para desarrollar mentes críticas, sensibles y empáticas con su contexto y comunidad.

Cultura

Infancias y juventudes florecen en Tengo un sueño Yucatán y Quintana Roo 2024

El Teatro José María Iturralde y Traconis se convirtió en la sede del primer Tengo un sueño biestatal para recibir a infancias y juventudes miembros de los Semilleros Creativos de Yucatán y Quintana Roo. El evento, que llevó como título “El mayab y sus raíces”, fue organizado por la Secretaría de Cultura federal, a través del programa Cultura Comunitaria, y los gobiernos de Yucatán y Quintana Roo, y forma parte de los 27 eventos estatales y biestatales que se llevan a cabo en el país, como parte del Festival Tengo un sueño 2024. En el acto, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, destacó que en este encuentro biestatal se dieron cita desde infancias artistas, hasta maestras y maestros artesanos. Recordó también que este evento es una muestra de cómo la política del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, puso en el centro a las comunidades que habían sido olvidadas y relegadas; mostrando la riqueza y diversidad cultural de cada entidad en el país. “Este poder de la cultura llegará lejos, este esfuerzo que comenzó hace años en Guerrero con la primera Orquesta Renacimiento, cuando era secretaria de Cultura en Guerrero, se convirtió en un proyecto nacional que ha sembrado muy profundo en este primer piso de la cuarta transformación”. Sobre este evento, comentó: “Tenemos la oportunidad de ver la primera cosecha del primer Semillero Original. Aquí se unen dos proyectos que llevamos en el corazón: Semilleros Creativos y Original. Original es el movimiento con el que luchamos en contra de los plagios, en contra de que alguien se piratee las creaciones de los pueblos de México que son extraordinarias… Todo este movimiento cultural que ya está vivo y fuerte síganlo cuidando, nos toca a todos”. Cabe recordar que los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales, impulsados por la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal. En su oportunidad, la directora general del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, Lilian Jesús Villanueva Chan, en representación de la gobernadora del estado, María Elena Lezama Espinoza, señaló que: “Tengo un sueño y sus siglas TUS, apoyan tus sueños, tus disciplinas, tus compromisos, tus costumbres, tus éxitos y tus raíces para que sepas dónde estas parado, no olvides de dónde vienes y tus alas, para que puedas salir a volar con todo lo que aprendes. En verdad es un proyecto fantástico, llegó para quedarse. Esas semillas y el Semillero ya germinaron, en cada familia y en cada participante”. A nombre del gobernador Mauricio Vila Dosal, la secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo, reconoció el trabajo realizado desde la Secretaría de Cultura federal, “que ha promovido este proyecto como parte del fortalecimiento del tejido social a través de las artes y de la cultura, de lo cual celebramos y sumamos nuestros esfuerzos para que las manifestaciones artísticas lleguen a más personas de Yucatán, y con ello, promoverlas como una herramienta de paz con las que nuestras infancias y juventudes puedan transformar sus comunidades. Una oportunidad para promover la participación de todas y todos, brindándoles espacios, como el que hoy nos ocupa, para que puedan expresarse e intercambiar vivencias”. Dijo que esto “ha sido una de las encomiendas del gobernador Mauricio Vila Dosal de descentralizar la cultura, convencidos de que a través de la sensibilización artística podemos compartir el legado cultural”. Por su parte, la directora general de Vinculación Cultural, Esther Hernández Torres, puntualizó que: “La cultura maya se está expresando en cada una de sus creaciones y es un honor presenciar todo lo que están haciendo, escucharles con ese nivel de conciencia, con ese amor, con esa ternura por lo que hacen, es algo que nos llena los corazones”. También, mostró su gratitud a las artesanas y los artesanos de Original por estar presentes en este evento, “porque precisamente en sus manos, en todo el saber que transmiten a través de sus creaciones, es que nuestras culturas se están fortaleciendo y se están haciendo más y más presentes cada día. El respeto y la dignidad que ustedes representan es algo que también se les transmite a las niñas y a los niños”, aseveró. Finalmente, agradeció a las titulares de Cultura de los estados de Quintana Roo y Yucatán por acoger este programa, “por colaborar con nosotros, por hacer el trabajo en conjunto”. En este marco, la participante del Semillero Orquesta Comunitaria de Cuerdas Renacer de Mérida, Yucatán, Grace Jevanna Rosa Siberanis agradeció a sus maestras, maestros y compañeros por haberle enseñado todo lo que sabe del violín. “Gracias a ello, ahora puedo hacer cosas que antes no podía. Elegí el violín porque es una pasión para mí y me desestresa de todo. Hago lo que quiero hacer y me gusta”. En el teatro, el público pudo recorrer la exposición “Semillas vivas”, compuesta por 55 obras realizadas por participantes de seis Semilleros Creativos en las disciplinas de pintura, dibujo, cartonería, lengua maya, saberes locales y textiles. También fue testigo de la presentación escénica del Semillero Creativo de Teatro y Lengua Maya en Kanasín, Yucatán, El dragón rojo de los ojos verdes, inspirada en el caudillo mexicano Felipe Carrillo Puerto; la interpretación del rap El Poder de la Cultura, por parte del el Semillero Creativo de Danza en Isla Mujeres, Quintana Roo; una pasarela de bordados hechos por niñas, niños y jóvenes del Semillero de Escritura creativa y Bordado en Muna, Yucatán, así como una presentación de bailes tradicionales del estado de Quintana Roo, a cargo del Semillero Creativo de Danza en Isla Mujeres. Por su parte, el Semillero Creativo de Escritura Creativa en Tinúm, Yucatán, interpretó para el público, Peregrina, una canción de la trova yucateca (escrita por Luis Rosado Vega) en dedicatoria a la periodista estadounidense Alma Reed y musicalizada por el trovador y compositor Ricardo

Cultura Entretenimiento

Palacio de la Música: Seis Años Promoviendo el Arte Musical en Yucatán

En conmemoración de su sexto aniversario, el Palacio de la Música brindó un emotivo concierto el miércoles 26 de junio, destacando la participación de los aclamados coros “Voces Claras”, “Troveros” y el “Coro de Cámara de Yucatán”. Este evento, que atrajo a una gran audiencia, celebró la rica tradición musical de la región y rindió homenaje a quienes han dedicado su esfuerzo a preservar y promover esta valiosa herencia cultural. El programa musical comenzó con una brillante actuación del Coro de Cámara de Yucatán, dirigido por Jonathan Rentería, presentando “Verano porteño” de Astor Piazzolla en un arreglo magistral de Oscar Escalada, acompañado por obras de Antonio Lauro, Lía Baeza y Pepe Domínguez. La velada continuó con la participación del grupo Troveros, bajo la batuta de Francisco Escobedo Pech, quienes deleitaron al público con piezas como “Te prometo” de Gustavo López, “Madrigal” de Enrique Galaz y Carlos R. Menéndez, “Espumas” de Jorge Villamil Cordovez, y “Hasta hoy” de Coqui Navarro. En el intermedio, el Consejo Consultivo del Palacio de la Música otorgó un reconocimiento especial a Maleck Abdala Hadad, Director General del recinto, en honor a su destacada labor durante la administración 2018-2024. El reconocimiento fue entregado por Roberto Abraham Mafud, Presidente del Consejo Consultivo y de Cultura Yucatán A.C., junto a Loreto Villanueva Trujillo, Secretaria de Cultura y las Artes. En su discurso, Roberto Abraham Mafud elogió el compromiso del equipo del Palacio de la Música en la promoción y difusión de las artes musicales, destacando cada logro como un reflejo de su dedicación y pasión. Maleck Abdala Hadad, en su mensaje de agradecimiento, reconoció el apoyo fundamental del Consejo Consultivo, el Patronato y la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán. Subrayó que este homenaje refleja el arduo trabajo y la dedicación del personal administrativo y técnico del Palacio de la Música, quienes hacen posible la promoción y difusión de las artes musicales día tras día. El cierre del concierto estuvo a cargo de Voces Claras, dirigido por Margarita Jiménez, quienes interpretaron “Piel de Barro” de Angélica Balado y “Quiéreme Entera” de Dulce María Laynaz e Ivette Herryman, cerrando así con broche de oro una noche de celebración y música. Desde su apertura en 2018, el Palacio de la Música se ha posicionado como un vibrante centro cultural, albergando más de 1,700 eventos artísticos y atrayendo a más de 800,000 asistentes a eventos presenciales y virtuales, además de recibir a 170,000 visitantes en su Museo Interactivo. Este aniversario consolida su papel como referente del patrimonio musical de México. Las festividades por el sexto aniversario del Palacio de la Música continúan con eventos destacados. El sábado 29 de junio a las 12:00 horas, Alba Sonido Sagrado ofrecerá el concierto didáctico “Sanador: Flora y Sonido” en el Museo Interactivo del Palacio de la Música. Las celebraciones culminarán el domingo 30 de junio a las 18:00 horas en la Sala de Conciertos, con la presentación conjunta de la Orquesta Típica Tumben K’ai y la Orquesta del Renacimiento del Espacio Cultural Domus Artis de Chetumal, Quintana Roo.

Cultura

El libro “Armando Manzanero” se presenta en el bajío y centro del país

Un popurrí de éxitos permitió a la memoria reencontrarse con Armando Manzanero, durante las presentaciones del libro que lleva su nombre, en los estados de Querétaro y Guanajuato, como parte de una gira de promoción y venta del libro que se editó con el respaldo del Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por Mauricio Vila Dosal, con el objetivo de reconocer y enaltecer a los artistas más destacados del estado. El libro fue dado a conocer por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, y el autor del mismo e investigador musical, Enrique Martín Briceño; con la participación artística de la cantante y embajadora internacional de la música yucateca, Maricarmen Pérez, en ambas sedes; y por el poeta Luis Pérez Sabido, quien compartió vivencias personales con el artista Armando Manzanero, durante la presentación del libro en Querétaro. Las actividades se llevaron a cabo en el Museo Palacio de los Poderes de Guanajuato tras el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura de dicha entidad, dirigido por María Adriana Camarena de Obeso, mientras que en Querétaro se efectuó en el marco de la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales (FILMA) 2024, a invitación de su secretaria de Cultura, Marcela Herbert Pesquera. “Este proyecto fue resultado de un trabajo colectivo, realizado en dos etapas, y estuvo a cargo del editor, Alberto Tovalín, con la autoría del Mtro. Enrique Martín Briceño y la elaboración del prólogo por parte del investigador Pável Granados y nos llena de emoción el poder compartir con ustedes esta obra, que al leer y apreciar cada una de sus páginas, recordamos a Don Armando como lo que fue y seguirá siendo a través de sus canciones: una inspiración para cantarle al amor”, subrayó Villanueva Trujillo. En Querétaro, la titular de la Sedeculta resaltó, en presencia de la hermana del citado artista, Enna Manzanero Canché, la cooperación con dicha entidad en materia cultural y destacó las facilidades para difundir el legado del maestro Armando Manzanero, asimismo señaló que el título nos acerca a la obra del artista, en sus diversas facetas como compositor, productor, intérprete y permite conocer un poco más sobre su trayectoria, de quien hasta hoy continúa siendo un referente de la música. Por su parte, Martín Briceño, explicó que se trata del primer libro no autobiográfico sobre la vida y obra del cantautor, con el que se rinde homenaje a su amplia y sostenida trayectoria al rescatar y difundir la figura de uno de los compositores más importantes de México. Agregó que a través de sus 301 páginas se muestra la labor iconográfica que compila fotografías, textos, manuscritos, documentos, anécdotas y notas periodísticas, incluyendo 10 códigos QR que reproducen momentos claves en la vida del maestro, narrados por él mismo, cortesía del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), y un fragmento de un programa de Canal 22, que el compositor dedicó a Mérida, por lo que el libro es de gran valor estético y documental. Como parte de la ambientación musical Maricarmen Pérez, interpretó “Paso a pasito”, “Somos novios”, “Yo sé que volverás”, “Esta tarde vi llover”, entre otros temas; mientras que Pérez Sabido narró anécdotas que tuvo a lado de Armando Manzanero, con quien forjó una cercana amistad desde la adolescencia, y vio su crecimiento como artista desde entonces. Cabe señalar que en la entidad yucateca 72 espacios que forman parte de la red estatal de bibliotecas, así como instituciones educativas públicas y particulares, ubicadas en diversos municipios cuentan con un ejemplar del libro; las personas interesadas en adquirirlo lo pueden comprar en la librería ubicada en el interior de la Biblioteca Estatal “Manuel Cepeda Peraza”.

Cultura

Lanzan el programa “Tengo un sueño Yucatán”

Ciudad de México, 27 de junio de 2024.- Este 28 de junio, dará inicio Tengo un sueño Yucatán y Quintana Roo 2024 “El mayab y sus raíces”, uno de los 27 eventos estatales y biestatales en el país que forman parte del Festival Tengo un sueño 2024. Este evento es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, en colaboración con los gobiernos de Yucatán y Quintana Roo y sus municipios. En él se compartirán los alcances y la capacidad creativa de niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos de la entidad, para mostrar su contexto y la diversidad de expresiones y manifestaciones culturales y artísticas de sus estados. Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales. Como parte de las actividades, se llevará a cabo, a partir de las 13:00 h, la exposición “Semillas vivas”, compuesta por 55 obras realizadas por participantes de Semilleros Creativos en las disciplinas de pintura, dibujo, cartonería, lengua maya, saberes locales y textiles. La cita es en el lobby del Teatro José María Iturralde y Traconis, ubicado en Calle 43, 203-B, Centro, Valladolid, Yucatán. De igual forma, en este mismo recinto, se realizarán una puesta en escena sobre Felipe Carrillo Puerto, presentaciones de danza, bailes tradicionales, pasarela de bordados, así como de música con los Semilleros: Ensamble Comunitario de Cuerdas “Renacer” y los Coros Comunitarios en Movimiento Óol K’Aay (Canto del alma) y Koonex K´Aay (Vamos a cantar), que interpretarán Caminante del Mayab, Flor de Azalea y La bikina. Tengo un sueño Yucatán y Quintana Roo 2024 permitirá generar conexiones e intercambios creativos entre los distintos Semilleros ubicados en una misma zona geográfica, además de invitar al público a conocer estos grupos como una alternativa viable y accesible para la convivencia armónica, a partir de políticas culturales de base comunitaria. La programación es gratuita y abierta al público; se puede consultar en la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria.gob.mx, y mediante las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X@VinculaCultura) y de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), facebook.com/sedeculta, x.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta. Con estas acciones, la Secretaría de Cultura apoya estrategias que contribuyen al ejercicio efectivo de los derechos culturales de niñas, niños y jóvenes en las 32 entidades federativas del país y con ello fomenta una cultura de paz.

Cultura Entretenimiento

La banda Get Back realizará un Tributo a The Beatles en el Teatro Felipe Carrillo Puerto

Con un repertorio de canciones que incluyen los inicios del cuarteto de Liverpool hasta sus últimas producciones musicales, el grupo Get Back presentará su exitoso “Tributo a The Beatles”. En rueda de prensa realizada en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, el coordinador de Cultura para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Jorge Mena Rodríguez anunció que este concierto se realizará el 29 de agosto a las 20:00 horas en este mismo recinto. Compartió que esta actividad forma parte de la vinculación que realiza dicha área académica, además de promover el gusto por la música, la cultura y las artes.   “Después de seis años esta banda regresa a los escenarios del teatro donde rendirán un homenaje a la música del cuarteto de Liverpool”, recalcó. En su turno, el director de Vinculación Universitaria de la UADY, Aureliano Martínez Castillo, expresó que es un privilegio que los integrantes de esta agrupación se presenten en este recinto de la universidad. Recordó que esta banda se ha presentado en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), congregando a más de 600 personas en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.   “Yo soy fan de los Beatles y también fan de esta banda que tocan y cantan excelente, así que sin duda será un concierto exitoso, invitamos a toda la comunidad universitaria y público en general a comprar sus boletos lo cuales ya están a la venta”, mencionó. Ante de finalizar, Daniel Rivas Urcelay, integrante del conjunto, compartió un poco de la historia de este famoso cuarteto inglés, quienes pasaron por las más diversas transiciones, siendo partícipes e influyentes de décadas muy importantes, siempre conservando la virtud de enriquecer su quehacer musical con lo que ocurría a su alrededor. Comentó que el grupo Get Back tiene una trayectoria de más de 20 años y se han presentado en diferentes lugares. Sobre la selección de canciones, dio a conocer algunas que presentarán de la legendaria banda británica, entre ellas “Hey Jude”, “Let It Be”, “Twist and Shout”, She love you, Obladi Oblada, entre otras. “Son las canciones más populares, sobre todo los hits, tocaremos canciones de todos los periodos de The Beatles; sus grandes éxitos tratamos de incluirlas en un espectáculo de 120 minutos, les auguro que será muy divertido lleno mucha energía y la música no faltará”, detalló.  Get Back lo conforman Daniel Rivas, voz y guitarra eléctrica; Alejandro Chalet en la batería; Ricardo Martínez guitarra; Mauricio Zoreda el bajo; así como Alejandro Palma y Pedro Carlos Herrera en los teclados. Los boletos ya están a la venta en la página tusboletos.mx.

Cultura

Realizan la muestra artística de beneficiarios del PECDA

El programa artístico de la Muestra de Proyectos de los Beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2023 Yucatán llegará a los municipios de Baca, Dzidzantún, Hunucmá, Izamal, Mérida, Sinanché, Sotuta y Tecoh con la finalidad de brindar espacios de expresión a las y los creadores y acercar los bienes y servicios culturales a la ciudadanía. La cartelera, organizada por la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (Sacpc), está conformada por 30 actividades en las disciplinas artes visuales, danza, literatura, medios audiovisuales y alternativos, música, teatro e interdisciplina que se llevarán a cabo en el mes de julio. El programa inicia con el recital didáctico de Sofía Alejandra Pech Bolio titulado La expresión de la técnica clásica en la trova yucateca que se llevará a cabo el 1, en el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), a las 17:00 horas, con cupo limitado. En este rubro también se realizarán los conciertos Mérida y Moscú: dos suites contemporáneas para guitarra de Gabriel Gardoni Trujillo en la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY); Levantemos la voz: Mujeres a coro de Felícitas Jiménez Sánchez, acompañada por Las Cantoras de Caucel en Hunucmá, Mérida y Baca; Espacios modulares de Diego Cano Silveira en la Cafetería Escargot Rústico de la capital yucateca. En las artes escénicas se llevará a cabo la presentación del falso documental escénico Futoji no henko: repensando el sistema educativo desde la escena de Diego Olivera Cal en la UNAY; de la obra dancística S T I M M I N G S de Emilia Yupit Herrera en la Casa Circo y Lift Center; y de la ópera con títeres Payasos: la voz de Nedda de Juan José Chacón González en la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”. Complementan el rubro el conversatorio del proceso escénico ¿Dónde está el amor, esperancita? Esperancita: ¡Quiérete mucho! a cargo de Miriam de Jesús Chi Chim, en Fuera de Centro; la lectura dramatizada del guion del largometraje Poch vaquero, los torneos de lazo en Yucatán de Luis Augusto Quijano Espinoza, en el Centro Cultural “José Martí”; y la función de danza contemporánea y multimedia La Llorona de Marianela Castro Ortiz en el Centro Municipal de Danza. En artes visuales habrá la inauguración de las exposiciones gráfica, ENTRAMARES. Registro háptico de la hamaca de Mauricio Collí Tun, en Tecoh; fotográfica, Frutos del Sol del proyecto Inventario frutal yucateco, imágenes del patrimonio bio-cultural peninsular de Silvia Martín Briceño en Sotuta; y pictórica, Post natura – amalgamas de todo lo posible de Gladys Noemi Méndez Alayola en el Salón PNG de Mérida. Al igual que las escultóricas, Tembeleque: la fragilidad del símbolo de Paulina Lara Lizama y “Ti’ u k’ajlaayil maaya lu’umil (en la memoria de la tierra maya)” de Reyes Maldonado Gamboa, ambas en Sinanché; y las instalaciones NUUP: Encrucijada y origen de Edgar Canul González, en La Cúpula; Duelo colectivo ¿A quién lloras? de Elena Martínez Bolio, en el Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón; y El juego lo traemos en la sangre de Germán Alberto Pech Echeverría en Dzidzantún. Además, se realizarán las proyecciones de los documentales Crónicas de la milpa de Sabina Escobedo Forti en Terrario Sitpach; así como Frente al mar: El misterio del High Ball IV de Mercy Portillo Alcocer y Manual audiovisual del juego tradicional yucateco de Ramiro Emmanuel Tatto Pérez, ambas en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce” del Teatro “Armando Manzanero”. En la parte literaria el público podrá participar en el taller inicial para escribir cuentos Cómo provocar el fuego impartido por Patricia Garfías Cáceres en el Centro Cultural MID guía; y acudir a las presentaciones de los libros Este cielo que huye de Marco Rodríguez Murillo en el “José Martí”; y Guitarra yucateca: método completo para la ejecución de la trova yucateca de Miguel Solís López en el Museo de la Canción Yucateca. Así como de Entre la poesía y las artes visuales, composición sobre azul añil de Daniel Laurencio Medina Rosado, a través de la página de Facebook del Centro de Experimentación; y en la charla El sureste en la narrativa contemporánea con la participación de Mateo Peraza Villamil, Meryvid Pérez García e Ileana Garma Estrella, en la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”. Todas las actividades son de acceso gratuito y para conocer más sobre los horarios las personas interesadas podrán consultar la cartelera en cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de la dependencia facebook.com/sedeculta, x.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta.

Cultura

La Temporada Olimpo ofrece espectáculos, talleres y teatro para despedir el mes de junio

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Alejandro Ruz Castro, continúa su compromiso con la difusión dela cultura en la ciudad. Artistas con proyectos seleccionados de la Temporada Olimpo compartirán experiencias en teatro con valores, música de rock urbano y propuestas infantiles que fomentan la convivencia familiar. Algunas actividades requieren boletos de entrada, en reconocimiento al trabajo y apoyo a los artistas, los cuales se adquieren una hora antes de cada función en los centros culturales, en otras la entrada es gratuita. La actriz yucateca Norma Rodríguez dirige y actúa en “La caja mágica de X’Luc”, una obra de teatro infantil en la que se representa la amistad, el amor, los valores en familia y un mensaje sobre el uso excesivo de las tecnologías para las infancias a través de títeres y personajes como “el señor tecnología”. A la puesta en escena, en la que también participan Addy Teyer, Jesús Molina, José Bamaceda e Yleana Ramirez Rosado, le quedan dos funciones en la temporada, este sábado 22 en el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco a las 7 p.m. y el domingo 30 en el Auditorio del Centro Cultural Olimpo al mediodía. Para cada función el boleto tiene precio de 100pesos entrada general y 80 pesos para niños y adultos con credencial del Inapam. Con la obra “El sueño de las galaxias”, Gilberto Palma llevará a los niños a aprender más de este conjunto de estrellas, valorar la madre tierra a través de un recorrido musical, un viaje en una nave espacial y la imaginación del protagonista, un niño de 8 años. Con el empleo de marionetas y música en vivo, también se abordan fenómenos y realidades sociales en torno a la familia a través del teatro. Con esta obra, Gilberto Palma está celebrando treinta años de trayectoria escénica como titiritero. La obra comenzará sus funciones este domingo 23, al mediodía, en el Auditorio del Olimpo y tendrá otras dos más en septiembre próximo. La taquilla es de 80 pesos para adultos y 50 pesos para niñas, niños yadultos con credencial del Inapam. Los menores de 0 a 3 años no pagan. La Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, bajo la dirección de Malú Farías Echevería, despide el mes con el concierto “Ecos del Mayab”, el mismo domingo 23 a las 5 de la tarde en el Auditorio del Olimpo. El repertorio del concierto incluirá temas como “Xtoles”, “Rayito de sol”, “Boxita morena”, “Las mujeres que se pintan” y “Contigo aprendí”, entre otros. Junto a los jóvenes talentos se presentarán las hermanas Pech Bolio y el Ensamble de Guitarras del Centro Municipal de Música. La entrada es gratuita. Como invitado de la Temporada Olimpo, el compositor costarricense Jimmy Loop ofrecerá un taller con principios básicos de la técnica de Looping, una herramienta de estudio musical, producción, alternativas con APP decelular y mucho más. El taller es gratuito, con cupo limitado, y está dirigido a personas interesadas a partir de los 13 años. Se impartirá el sábado 29 de junio, a las 5 de la tarde, en la Videosala del Olimpo. Ese mismo día el grupo Atversus celebrará su vigésimo aniversario con un concierto alternando con bandas meridanas del género de rock urbano, como Arges y Bulgari Society y la banda de covers The Runaway. La citaes el sábado 29, a partir de las 5 de la tarde en el Auditorio del Olimpo, con entrada gratuita. En la Temporada Olimpo este fin de mes también se realizará el taller “Mi primera chamba audiovisual” con la productora Perrito Pelón, uno de os proyectos ganadores del Fondo Municipal para Jóvenes Creadores, el cual tiene ya el cupo completo. También ya están abiertas las inscripciones para el taller “Introducción al cine autogestivo”, dirigido a jóvenes de 12 a 18 años, que inicia en julio y que tendrá varias sesiones con los integrantes de la misma productora. Como parte de los talleres de retribución social de la Temporada Olimpo, los artistas Guadalupe Sagredo, Lupita López y Alma Fernández impartirán en los próximos días el taller “Poniendo límites me mantengo seguro”, en el Albergue para niños con cáncer de Amanc, con público cautivo. A la oferta cultural de la Temporada Olimpo se suman exposiciones de arte de reciente apertura que se pueden disfrutar en los centros culturales Olimpo, Fernando Castro Pacheco José Martí y en el Museo de la Ciudad de Mérida, que incluyen propuestas de caricatura, pinturas en diferentes disciplinas artísticas, gráfica, fotografía y trabajos textiles enmarcados en el concepto de moda. En el correo [email protected] se reciben los informes e inscripciones a todos los talleres artísticos. Asimismo en la liga www.merida.gob.mx/eventos

Cultura

Murales empoderan y dan sentido de identidad a la niñez yucateca

La exploración del diálogo y las miradas de niñas y niños quedaron de manifiesto en el mural inaugurado en Buctzotz, obra pictórica del proyecto Arte, color y movimiento, parte de Alas y Raíces, programa que se realiza en Yucatán con el fin de fomentar la sensibilización artística. De esta forma, en Oxkutxcab, Samahil, Ticul, Tixpéhual, Umán, Xocchel, Tizimín y el municipio mencionado, 67 menores yucatecos de 6 a 17 años de edad, a través del juego y otras estrategias lúdicas, tuvieron la oportunidad de intervenir espacios públicos, con la experimentación de materias, la reflexión crítica sobre la identidad, tradiciones y entorno. Al platicar con el equipo creador del mural de Buctzotz, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, explicó que otro de los objetivos del esquema es poner en el centro la importancia de preservar el entorno cultural local y de su región, para detonar la participación y consolidar una sociedad proactiva. En la Concha Acústica de Buctzotz, el mural titulado “El camino de las flores”, permitió a sus participantes intercambiar experiencias y explorar con las pinturas utilizadas; además de fomentar la convivencia, la disciplina y el respeto se añadieron a este cúmulo de aprendizajes mientras disfrutaron la elaboración. De este lugar, Carol Daniela Castro Tuz, explicó que tardaron un mes y medio en elaborar el lienzo a partir de un boceto que realizó la maestra Marlene Uh Canché y que las seis alumnas fueron enriqueciendo con sus opiniones para plasmar tres guitarras sobre flores y árboles lo que le generó orgullo a ella y sus compañeras. Asimismo, detalló que como el espacio donde elaboraron la pintura “es una concha acústica, mayormente, este es un lugar para hacer este tipo de eventos, donde se utilice la música, y las flores las quisimos poner en representación del traje típico de Yucatán, que es más o menos este tipo de flores que tiene bordadas”. De acuerdo con el coordinador del plan y jefe del departamento de Vinculación y Educación de la Sedeculta, Teodoro Dzib Cituk, los instructores de los talleres en las diferentes demarcaciones, además de la ya mencionada fueron Houston Ortegón Casanova, Iris Broca Arcos y Paulette González Yáñez. Como parte de los cursos también se les enseñó a las alumnas y alumnos la importancia de la historia del muralismo, realizaron bocetos y cada uno aportó ideas, todo lo anterior para que desde pequeños puedan tener empoderamiento y sentido de identidad.

Cultura Entretenimiento

Palacio de la Música Festeja su Sexto Aniversario con una Programación Especial

El Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana celebrará su sexto aniversario con una serie de conciertos gratuitos y recorridos especiales en su Museo Interactivo, destacando la participación de reconocidas agrupaciones musicales y artistas de Yucatán. Desde su apertura, este emblemático recinto ha sido sede de más de 1,700 actividades artísticas, contando con la participación de una gran variedad de artistas y agrupaciones locales, nacionales e internacionales. En estos seis años, más de 800,000 personas han participado en sus eventos y actividades virtuales y más de 170,000 visitantes han recorrido el Museo Interactivo, consolidándose como un importante espacio cultural donde ciudadanos y visitantes pueden descubrir y disfrutar del patrimonio musical vivo de México. Las celebraciones comenzarán en el Centro Histórico de Mérida con la actividad “Museo de Noche, Museo Vivo” el miércoles 19 de junio a las 19:00 horas. En este evento, la Compañía Multidisciplinaria 540 y más de 40 talentos locales mostrarán su arte y talento al público. El sábado 22 de junio, el Palacio de la Música ofrecerá dos actividades especiales: a las 12:00 horas, Aeda Fernanda presentará un concierto didáctico en el Museo Interactivo, con ritmos de salsa, bolero y música romántica. Más tarde, a las 19:00 horas, La Sambandita llenará la Sala de Conciertos con ritmos brasileños. La Orquesta Típica Yukalpetén, bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera, presentará un programa especial para celebrar el aniversario del recinto el domingo 23 de junio a las 19:00 horas en la Sala de Conciertos, con la participación de sus solistas. El martes 25 de junio, se llevará a cabo la Muestra del Taller de la Canción Yucateca, dirigida por el cantautor Felipe de la Cruz, en la que participarán nuevos talentos de la creación musical a las 19:00 horas. El miércoles 26 de junio, las agrupaciones Coros Yucatecos, Voces Clásicas, Troveros y el Coro de Cámara de Yucatán ofrecerán un concierto especial en la Sala de Conciertos a las 19:30 horas. El sábado 29, a las 12:00 horas, Alba Sonido Sagrado presentará el concierto didáctico “Sanador: Flora y Sonido” en el Museo Interactivo del Palacio de la Música. Las festividades concluirán el domingo 30 de junio a las 18:00 horas en la Sala de Conciertos, con la presentación de la Orquesta Típica Tumben K’ai y la Orquesta del Renacimiento del Espacio Cultural Domus Artis de Chetumal, Quintana Roo. Para más información sobre la cartelera completa, horarios y acceso a los eventos, visite la página web palaciodelamusica.yucatan.gob.mx