Cultura

Rescatan las tradiciones mayas a través de la literatura

Marcia Puc Alegre, alumna del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, fue la ganadora del concurso de cuento “U suut k pixano’ob”, que organizó la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) en conjunto con el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA) de la UADY. El segundo lugar fue Alessandro Gris Vera de la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con el cuento titulado “Las flores que cuentan recuerdos”.Mientras que el tercero fue para Yazuri Tec Pacheco, alumna de la UABIC con su obra titulada “El legado de Mactzil”. Durante la ceremonia de premiación encabezada por la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, destacó la importancia que tienen este tipo de actividades para acercar a las y los estudiantes al mundo de la literatura y promover espacios en los que puedan expresar sus habilidades y aprender sobre las costumbres yucatecas. Por su parte, el coordinador de la Unidad Académica, Dr. Jorge Carlos Guillermo Herrera, externó su beneplácito por el interés demostrado por los estudiantes que participaron y enviaron sus cuentos, asimismo, mencionó que la UABIC siempre promoverá este tipo de acciones de carácter académico – cultural con el objetivo de difundir las tradiciones de nuestro Estado. En tanto, la responsable del PROIMAYA, Cristina Leirana Alcocer, indicó que el objetivo de este concurso es rescatar las costumbres y manifestaciones culturales de Yucatán. Destacó la importancia del certamen que en su cuarta edición, se enfocó en promover la creación literaria en el estudiantado de bachillerato, con la intención de despertar el interés por el mundo de las letras, así como resaltar la relevancia del Janal Pixán como una tradición esencial en la identidad cultural maya. El jurado estuvo conformado por: Karla Marlene Martínez Herrera, escritora y el Mtro. Amílcar Peña Alcocer, profesor investigador de la Universidad de Oriente de Valladolid.

Cultura

El escritor yucateco Ricardo E. Tatto irá de gira al norte del país

El escritor yucateco Ricardo E. Tatto presentará su más reciente libro, “Bestiario del Bibliófilo (y otras fieras literarias)” en la Feria del Libro de Sonora, el domingo 17 de noviembre a las 6.30 PM en el Museo de Culturas Populares de Hermosillo, Sonora. Posteriormente, el lunes 18 a las 6 PM, presentará el mismo libro en la Feria del Libro en Los Mochis, Sinaloa, con la autora Evelina Gil a cargo de los comentarios. El martes 19 en el marco de la misma feria, ofrecerá la conferencia “Escribir ensayo creativo” a las 4 PM. Si bien anteriormente había publicado libros de cuento, teatro y periodismo cultural, con esta nueva publicación Tatto explora su veta ensayística, revelándose como uno de los pocos autores que cultiva el ensayo en Yucatán, por lo que su gira de presentaciones en La Habana (Cuba), Puebla, Ciudad de México, Campeche y ahora el norte del país, es una muestra de la literatura que se realiza en esta región del sureste mexicano. “Bestiario del Bibliófilo” (Nitro Press) es una colección de ensayos sobre las bestias literarias en donde el autor abunda en los distintos tipos de lectores y tópicos propios de los amantes del papel, entre otros temas que rodean al mundo del libro, no sólo como vehículo de la palabra impresa, sino como objeto coleccionable que puede inducir a la manía y, en no pocos casos, a la locura… Sus mayores influencias, según confiesa el autor, pueden ser encontradas entre humoristas británicos como Oscar Wilde, William Hazlitt, Robert Louis Stevenson, Jonathan Swift y el norteamericano Mark Twain, entre otros. El libro contiene un prólogo del escritor tijuanense Daniel Salinas Basave y se encuentra a la venta en conocidas librerías de todo el país y en la tienda en línea https://nitro-press.com/ Cabe destacar que con este libro el autor resultó ganador del Fondo Editorial del Ayuntamiento de Mérida 2022, siendo el primero en lograr dos coediciones en el mismo certamen, por lo que sus libros fueron publicados por editoriales con distribución nacional: “Bestiario del bibliófilo”, con Nitro Press en la colección Interview, y en el caso del otro, “Universo de Juan García Ponce”, con el sello Libros del Marqués de la editorial Textofilia. Ricardo E. Tatto (Mérida, 1984) es Licenciado en comunicación por la Universidad Modelo y egresado de la Maestría en Arte de la UNAY. Periodista y promotor cultural, editor, ensayista y narrador, ha publicado libros como “Tercera llamada” (Ayuntamiento de Mérida), “Cuentos, minificciones y aforismos del descaro” (Libros en Red) y “Yucatán en Letra Joven” (PACMYC). Ha ganado dos PECDA en periodismo cultural y cuento, respectivamente. Fue columnista en periódicos como el Por Esto, La Jornada Maya, Milenio Yucatán y en revistas o suplementos como Laberinto (Milenio), Replicante, Generación, Yaconic, White Sands (USA), Conjunto (Cuba), etc. En 2022 realizó el prólogo a “El canto de los grillos”, de Juan García Ponce, reeditado por Ediciones Odradek. Actualmente es presidente de la Red Literaria del Sureste y director de la revista Soma, Arte y Cultura (www.yucatancultura.com).

Cultura

“De Sor Juana a Bad Bunny”: entre la literatura y la música

 Con un amplio programa académico, así como venta y exposición de obras literarias, la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), celebró el Día Nacional del Libro, esto con la finalidad de acercar cada vez más a las y los jóvenes al mundo de la lectura. En el marco de esta conmemoración y como parte de la clausura de las actividades, se llevó a cabo la conferencia “De Sor Juana a Bad Bunny: entre la literatura y la música” impartida por la tallerista del Programa Estatal de Lectura y Escritura de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Mayté Cámara Yamá. Durante la charla, la también mediadora de lectura compartió con el estudiantado la relación de la literatura y la poesía con la música actual, una forma de expresión que ellos utilizan diariamente y que les brinda voz a sus emociones. Por medio de ejemplos con canciones en tendencia y poemas clásicos, invitó a que reconozcan que ambas son expresiones en donde las personas dan a conocer sentimientos. Asimismo, recordó qué es la Literariedad, la lírica y la poesía y cómo estos géneros se utilizan en la música, poniendo de ejemplo melodías como “Me gustas tú” de Manu Chao; asimismo comparó piezas como “Antes de que nos olviden” de Caifanes con el poema “Memorias de Tlatelolco” de Rosario Castellanos y “All too well” de Taylor Swift con el romance “Ya que para despedirme” de Sor Juana Inés de la Cruz, donde ambas siguen etapas de un duelo o ruptura emocional. Durante la jornada de celebración por el Día Nacional del Libro, que realizó este plantel universitario del 11 al 15 de noviembre, se contó con exposición y venta de libros a cargo de las Editoriales Océano y Proceso, así como de la Librería UADY. Además de las presentaciones “Sin tanto cuento te cuento”, “Flor Negra”, “Leamos en corto: comprensión lectora y micro ficción”, “El monte de los hilos rotos: el macabro destino de la inocencia” y el homenaje al Mtro. Roldán Peniche Barrera.

Cultura

Conmemoran el X Aniversario luctuoso del músico y gestor cultural Luis Luna Guarneros

En el escenario del Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana se realizó un homenaje al músico y director de orquesta yucateco Luis Luna Guarneros, al conmemorarse el X Aniversario de su fallecimiento, en reconocimiento de sus aportaciones a la música y como promotor cultural en Yucatán, Estado que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Durante el homenaje, los músicos de la Banda Sinfónica de Yucatán, que el dirigió y que lleva su nombre, interpretaron los ritmos predilectos del homenajeado: mambo, pasodoble, música académica y rock, además de algunas de las piezas que Luna Guarneros solía dirigir cuando encabezó esa misma agrupación, como A Jubilant Overture y el poema sinfónico El Arca de Noé, de Bert Appermont, interpretaciones que corresponden a la enseñanza académica. Los integrantes de la Banda, a cargo de Todor Ivanov, retomaron algunas de las piezas que disfrutaron los admiradores de quien en vida también levantó la batuta de la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Entre los seguidores del músico se encontraron Rosa María Guarneros Cabrera y Dinorah Adrián Luna Guarneros, madre y hermana del homenajeado, quienes escucharon otras composiciones que son mezclas entre lo académico y lo popular como El camino real, de Alfred Reed y El gato montés, de Manuel Penella, acompañada de la tradicional interjección ¡olé! en voz del público. Después de las piezas descritas siguió uno de los más aclamados por los asistentes: El rey del mambo, de Dámaso Pérez Prado e instrumentación de Bonifacio López Morales, que invitó a bailar y a contagiarse de buen humor. Posteriormente llegó el rock con clásicos de Queen, como Bohemian rhapsody, Another one bites the dust y We are the champions. La Banda Sinfónica interpretó también “Santana a portrait”, con adecuaciones musicales de Giancarlo Gazzani. El encore, con el clásico clamor de “¡otra, otra!” fue respondido con “El gato montés”, que se convirtió en la favorita de todos. Todor Ivanov agradeció a la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán, cuya titular es Patricia Martín Briceño, por respaldar el proyecto que consolidó a la misma Banda Sinfónica impulsada por Luna Guarneros y manifestó que, “Hemos escogido un repertorio que los músicos de aquel entonces, y que siguen al día de hoy, tocaron con el maestro. La música que él transmitió durante toda su trayectoria en Yucatán”, expresó. La madre del homenajeado, Rosa María Guarneros Cabrera recordó ante el público lo que “una señora una vez me dijo: ‘a su hijo ya nadie se lo va a devolver’. Y yo le dije, es que no se ha ido… y la prueba es que estos magníficos conciertos hacen patente que su paso por la tierra no ha sido inútil y que ha dejado huella, y esto es un orgullo para nuestra familia, para los abuelos que ya están en el cielo, para nuestros jóvenes y para nuestros niños que apenas van creciendo”. “Es un gran legado, y que se acuerden de sus enseñanzas, de todo lo que él promovió. Más que un pensamiento diferente en pro de cambiar las estructuras del mundo, algo que él decía que incida en la mente de los muchachos y en la mente de la sociedad. Yo estoy muy feliz, estoy muy orgullosa y todo esto se lo voy a comunicar a mi familia en México y les agradezco esta oportunidad de expresar lo que mi corazón siente”, expresó. Luis Fernando Luna Guarneros estudió dirección en los Conservatorios Nacional de Música, G. Verdi de Milán, Italia, y de Viena, Austria, así como en el Instituto Cardenal Miranda; fue cantante y académico en México, Europa y Asia. Su vocación quedó plasmada en las orquestas sinfónicas de Jalapa, Nacional y del Estado de México, “Gustavo Río Escalante” y en las filarmónicas de Querétaro, de Jalisco, y en la Arthur Rubinstein de Lodz, Polonia. Así su talento y experiencia llegaron a los coros de Madrigalistas del Instituto Nacional de Bellas Artes, Pro Ópera y al de la Universidad Veracruzana, incluso a los ensambles Ónix y Percusionistas de México.

Cultura Entretenimiento Noticias

Arranca la XII Edición del Festival de Cine “Mórbido Mérida 2024”

Se presentó la decimosegunda edición de la muestra de Cine Fantástico y de Terror “Mórbido Mérida” que se llevará a cabo del 21 al 24 de noviembre en la Cineteca “Manuel Barbachano Ponce” y en la Sala de Arte del Teatro Armando Manzanero, así como en el Centro Cultura “El de sal ojo” y con una función en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Para esta edición, la imagen oficial estuvo a cargo de la artista Rosaura Luna, el cual es uncenote que simula una boca con colmillos y una criatura misteriosa justo al centro. El productor de Mórbido Mérida, Kevin Manrique, explicó durante la conferencia de prensa quela idea nace de su propio miedo a los cenotes y a la importancia que tienen en la península de Yucatán. “Los cenotes son característicos de la península y continúan siendo sagrados para losmayas, nosotros quisimos rendirle homenaje a estos lugares que son más que un lugarrecreativo o turístico, además de ser una invitación a preguntarnos qué misterios habrán ensus aguas y un llamado a cuidar estos depósitos naturales de agua”, señaló el productor delfestival. En esta edición se presentarán 17 largometrajes nacionales como internacionales, así como7 bloques de diferentes cortometrajes, en los que se incluye “Morbito”, una programación dirigida a infancias “de 12 a 666 años” compuesta en su mayoría por producciones animadas. Dentro de los bloques se incluye el Concurso de Cortometrajes Universitarios, en el que participan 5 producciones realizadas por estudiantes de la península de Yucatán. De acuerdo con Lucero Ek, coproductora de Mórbido Mérida y fundadora del proyecto Nuevo Cine Yucateco, la mayoría de los participantes están empezando a incursionar en el cine y han desarrollado sus propias productoras. “Para mi la importancia de estos concursos es que, además de ser una oportunidad parae xhibir sus trabajos, hacen que los realizadores vivan la experiencia y la emoción de estar seleccionados en un festival, permitiendo además que conozcan a más personas de la comunidad cinematográfica de Mérida y del estado”, comentó Lucero Ek. Por otro lado durante el festival también se llevará a cabo la presentación de los cómics más polémicos de Jose Zermeño caracterizados por sus elementos gore y distópicos, quién también impartirá un taller de escritura.Como parte de las actividades de la decimosegunda edición se tendrá un adelanto exclusivo de “Pueblos Sangrientos”, película que fue grabada en el estado dirigida por Sharon Alpuche. Cabe destacar que esta película es la primera que logra tener un apoyo del IMCINE en la península para una obra de ficción.La inauguración se llevará a cabo este jueves 21 de noviembre a las 8:00 PM en la Cineteca “Manuel Barbachano Ponce” del teatro Armando Manzanero, teniendo en la inauguración la película “La mesita del comedor” (Dir. Caye Casas, 2022) contándonos la historia de una pareja que tomó una de las peores decisiones de su vida: comprar una mesita. Para conocer más detalles sobre los horarios pueden consultar nuestras redes sociales que se encuentran como Mórbido Mérida o visitar la página morbidomerida.com. Los boletos estarán disponibles en la taquilla del teatro y también se podrán adquirir en Estudio Rojas, Cineteca Vértigo y en La Casa del Flan, además de venta en línea en su página web. Sobre el Festival La Muestra Internacional de Cine Fantástico y de Terror “Mórbido Mérida” lleva realizándose en la ciudad de Mérida desde el 2010 presentando largometrajes y cortometrajes del género fantástico, terror y ciencia ficción.Ha sido un punto de encuentro importante para la comunidad cinematográfica local y para los amantes de este género en la ciudad con producciones que difícilmente se encuentran en cualquier lugar

Yucatán

Libro gastronómico de Valladolid gana premio nacional

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), a través de la Comisión de Premios y Reconocimientos del Consejo Directivo, anuncia la distinción a la que son acreedoras 30 publicaciones de México, en el marco de los Premios al Arte Editorial 2024. Entre la relación de los 30 libros y publicaciones galardonados, en diferentes clasificaciones, se encuentra el libro “Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán”, realizado por ediciones Larousse en coordinación con la Asociación de Restaurantes de Valladolid, ubicándose en la categoría de “Gastronomía”. Cabe destacar que la referida publicación fue presentada el pasado 21 de marzo del presente año en el Museo Soumaya de Grupo Carso, por el entonces presidente de ARVAY, Jordy Abraham Martínez. La ceremonia de premiación se realizará mañana 12 de noviembre en el Claustro de Sor Juana ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Entre los galardonados se encuentra la “Gran Guía Tren Maya” realizada por el INAH en la categoría de “guías de viaje”, así como el libro “Aproximaciones a la Historia de la Construcción en México” de la Universidad Iberoamericana en la categoría “científicos y técnicos” por citar algunos ejemplos. En representación del pueblo mágico de Valladolid acudirán a recibir el premio la maestra Argelina Ontiveros Sánchez, Directora de Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, así como representantes de la editorial Larousse. El libro “Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán” está disponible para su venta en Mercado Libre, Librerías Dante, Hacienda Teya, Manjar Blanco, Restaurante Siqueff, así como en diversos establecimientos de ARVAY en Valladolid.

Yucatán

Telchac Puerto vive una noche de jarana y buena gastronomía en el marco de su fiesta patronal

Con mucho colorido, buen ritmo y música propia de Yucatán se vivió la vaquería de la fiesta de Telchac Puerto en honor a su patrono San Diego de Alcalá, que contó con la participación de 13 grupos infantiles, 29 de adultos que portaron con elegancia el traje típico yucateco y la presencia de afiliados a la Federación Gastronómica de Yucatán. El alcalde de Telchac Puerto, Edmundo Alfonso Núñez Erguera dio la bienvenida a los grupos de jaraneros de diferentes partes del estado, que llegaron a disfrutar de la belleza de este puerto y de la calidez de su gente, pero sobre todo a zapatear a ritmo de la jarana. Destacó la participación en la vaquería de otros municipios, pues este evento abre el inicio formal de las festividades, además forma parte del legado cultural de este puerto, que mantiene vivas sus tradiciones, expresiones y folklore como símbolo de su identidad. El alcalde Edmundo Núñez y su esposa Georgina Pech Pérez abrieron el baile que fue amenizado por La Sonora Yucateca, junto con la embajadora de la Fiesta 2024 de Telchac, Gabriela Claudette Díaz Marrufo. La delegada en Telchac Puerto de la Federación Gastronómica de Yucatán, Lizbeth Cetina Salazar resaltó el trabajo coordinado entre la autoridad municipal y la iniciativa privada de esta localidad, para tener en este año una de las mejores ediciones de la Fiesta de San Diego de Alcalá. Los asistentes disfrutaron de una noche mágica que les brindó la brisa marina, degustaron antojitos yucatecos, y bailaron a ritmo de la orquesta jaranera hasta el amanecer mostrando sus habilidades y pasión por la música que es orgullo de Yucatán. Como parte de la fiesta patronal iniciaron los gremios y se bajó a San Diego de Alcalá para la procesión por las principales calles del pueblo, que lucen con un especial colorido que les brinda los pasacalles colocados por el Ayuntamiento de este municipio. El sábado por la tarde se realizó la tradicional corrida de lazos con premio y por la noche, los visitantes pudieron bailar con Los 7 Latinos y Los Leos 77. Durante su estancia en este puerto las familias degustaron, en los restaurantes, deliciosos platillos elaborados con mariscos, de los dulces de coco y artesanías de mujeres emprendedoras de este puerto.

Cultura Entretenimiento

Libre Cinema exhibe con éxito el “cine que resiste”

Libre Cinema Festival inauguró su X edición con gran éxito en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero con la proyección de la película “Una historia de amor y guerra” de Santiago Mohar Volkow. Más de 200 personas asistieron a la inauguración que estuvo encabezada por Emmanuel Tatto Pérez, director del festival; Lic. Hernán Berny Mier y Terán – Director de Promoción y Difusión Cultural, en representación de la Secretaría de la Cultura y las Artes del estado de Yucatán y Andrew Leland Roger, productor ejecutivo y actor. “Celebrar esta edición se vuelve algo nostálgico, me acorde cuando hace 10 años propusimos este proyecto e incluso había colegas que se rieron de la idea y cuestionaban por qué hacer otro festival en Mérida. Me di cuenta que la razón es que queríamos un espacio para ver cine, hacer cine, crear historias y eso fue suficiente”, platicó Tatto Pérez durante la ceremonia de inauguración. Asimismo, agradeció a todas las personas que han hecho posible cada una de las ediciones. “Libre ya no es un proyecto universitario como comenzamos, es un festival consolidado que está celebrando una gira peninsular y que tiene el apoyo y el respaldo de mucha gente; lo más importante son las amistades y comunidad que hemos creado y que hacen que el festival es de todos ustedes”, añadió. Por su parte, Andrew Leland Rogers, protagonista de “Una historia de amor y guerra” platicó que la inspiración de la película fue “el periodo de tiempo de 1964 cuando México tenía un emperador y una emperatriz y esto es una re imaginación de qué pasaría si fuera hoy en día y fueran mirreyes”, señaló. Finalmente, Hernán Berny Mier y Terán añadió que “espera sean los primeros 10 años de muchísimos más pues Libre Cinema celebra el talento no solo de Yucatán sino de todo el país mostrando un cine autentico que provoca reflexiones. Libre es un espacio de encuentro para quienes amamos el cine y desde Sedeculta reafirmamos nuestro compromiso de apoyar estas iniciativas que contribuyen a reforzar la identidad cultural”, dijo. La película inaugural se trató de una sátira muy divertida en la que de forma inteligente se denunciaron los abusos sistemáticos que se viven en el país y fue muy bien recibida por el público, quienes al finalizar la proyección tuvieron un tiempo para externar sus felicitaciones por el trabajo y platicar con el actor Andrew Leland. El festival que se realiza del 9 al 16 de noviembre ofrecerá una variedad de películas y cortometrajes mexicanos contemporáneos. La agenda continúa hoy domingo con “Louis Riel o el cielo toca la tierra” del director Matías Meyer a las 4:45 p.m; Nomadas de la 57 dirigida por Alberto Arnaut y José María Castro Ibarra a las 6:15 p.m y “Formas de atravesar un territorio” de la directora Gabriela Domínguez Ruvalcaba; todas las proyecciones serán en la cineteca del Teatro Armando Manzanero. Para el lunes 11, se tiene programada la proyección de “La tierra de los altares” de Sofía Peypoch a las 5:00 p.m; “42195” dirigida por Alejandro Strauss a las 6:15 p.m. y “Deja lo que te espanta Bucan tu Rhachhidu” del Colectivo YI Hagamos Lumbre a las 7:45 p.m con la presencia de Casandra Casasola; en el mismo horario se exhibirá “Vientre de luna” de Liliana K´an y Those next to us del director Bernhard Hetzenauer. Mientras que el jueves 14 a las 7:30 p.m. se proyectará la película “Después” con la presencia del actor Nicolás Haza (actor de la serie de Amazon “Nadie nos va extrañar”). La programación completa del festival puede consultarse a través de las redes sociales @LibreCinemaFestival y el sitio web oficial www.librecinemafestival.com/. Las entradas están disponibles en taquilla física o en línea con precios de 40 pesos por función, 65 por un día y 299 pesos el pase libre que permite acceder a toda la programación del festival. La clausura será el sábado 17 con “Un cuento de pescadores” a las 7:45 p.m. y se dará a conocer el proyecto ganador de la convocatoria de cortometrajes.

Cultura

Continúan presentando 337KM, obra sobre el autismo

La compañía Mitos Teatro estrena la obra 337km del dramaturgo español Manuel Benito, los días 10, 17 y 24 de noviembre en el Centro Cultural Olimpo a las 7 pm. Los boletos están disponibles a través del teléfono 999475 2587 o en la taquilla del teatro, una hora antes del evento. Tendrá un costo de 100 pesos general y 80 pesos estudiantes e INAPAM. 337km aborda el tema del Autismo, una condición que se caracteriza por dificultades en la comunicación y en las interacciones sociales, así como un gran interés en una determinada área del conocimiento. Con la debida familiarización de su situación por parte de su entorno, algunas personas autistas pueden llevar una vida normal y desarrollar ampliamente sus capacidades. Por ello, consideramos que es una obra de gran importancia para concientizar a adolescentes, jóvenes y adultos sobre esta condición, en aras de conseguir una sociedad más inclusiva. Los boletos también están disponibles a través del teléfono 999475 2587 o en la taquilla del teatro, una hora antes del evento. on esta puesta en escena pretendemos poner en primera línea del debate acerca de la realidad de esta condición, mostrando los puntos de vista que muchas veces se nos escapan cuando conocemos a alguien con esta característica: su entorno familiar, su mundo interior, los ámbitos o temas donde encuentran alegría, interés o frustración. ElencoOmar CeballosAbril GóngoraJuan José Chacón CréditosAutor: Manuel BenitoAsesora: Psic. Adriana RuzAnimaciones: Mario Enrique BriñoMúsica original: Alejandro Robert FarahDiseño y realización de escenografía: Vitalii y Anastasia LavrinenkoIluminación: Edward ChanDiseño y realización de títere y libro: Laura ZubietaDiseño y realización de vestuario: Karla QuintalDiseño gráfico: Marcell MazorraDirección artística y puesta en escena: Carlos SarmientoProducción: John Hristo

Cultura

Teatro del Sueño estrenará nueva obra en el Olimpo

Con historias sencillas y cotidianas de tres mujeres en torno a la partida del hogar, el retorno y la nostalgia llega la puesta en escena “En Griego Regreso se Dice Nostos”, de la compañía Teatro del Sueño en la Temporada Olimpo 2024. La obra es beneficiaria del Fondo Municipal de Creadores con Trayectoria del Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada, iniciativa con el que se promueve e impulsa el talento de la comunidad artística y se sigue fortaleciendo la vida cultural de la ciudad. “En Griego Regreso se dice Nostos” tendrá sus primeras funciones el viernes 25 y sábado 26 de octubre en el Auditorio del Centro Cultural Olimpo a las 8 de la noche. Tendrá dos presentaciones más el 8 y 9 de noviembre en la misma sede y horario. En palabras del maestro Francisco Solís, director de la compañía Teatro del Sueño, se trata de un drama lírico de inspiración helénica para tres personajes femeninos, anclado en el mito fundacional del retorno, la nostalgia y en la tristeza de la partida inevitable. “Son historias hechas con sucesos simples, cotidianos, más que extraordinarios, en la que se teje la historia de mujeres y sus eternas luchas”, apunta. El autor de la obra, Luis Santillán, utilizó textos de la novela “La ignorancia” de Milan Kundera para relatar y escribir la historia. Fue en el año 2017 cuando el dramaturgo Santillán comparte el material al grupo de teatro independiente, que ahora logra estrenarla en la Temporada Olimpo, con profesionales y profesionistas en escena. Los protagonistas de “En Griego Regreso se Dice Nostos” son la hermana mayor que decide partir en busca de su propio camino y mejores posibilidades de vida, la hermana menor que sufre su partida y la abuela en medio de las dos, personajes que interpretan Yenny Ávila, Desireé Solís y Hortensia Sánchez, respectivamente. Para el maestro Francisco Solís, el crecer es un acto que duele pero es necesario para seguir avanzando en la vida, “como las mujeres de esta historia que deben aprender a vivir diferentes duelos, sanar y crecer para volverse más fuertes”, agrega. La cuota de recuperación es de $100.00 pesos la entrada general y $50.00 pesos para estudiantes y adultos con credencial del INAPAM. Es apta para adolescentes y adultos ya que se usa el lenguaje escénico poético, un drama lírico en un tono nostálgico, intenso, para sentir la obra. En un encuentro con los medios de comunicación en la Videosala del Centro Cultural Olimpo, la actriz y productora de Teatro del Sueño Hortensia Sánchez agradeció el apoyo que el Ayuntamiento de Mérida, a través de los Fondos Municipales, brinda para que las compañías independientes puedan realizar sus montajes de manera profesional. “Soñamos con esta obra y con este tipo de alicientes podemos terminar proyectos y seguir llevando el arte a toda partes”. La compañía Teatro del Sueño se fundó hace 31 años y desde entonces ha realizado su labor escénica en Mérida, con el compromiso de estrenar por lo menos una producción cada año. En el acto estuvo presente la Dra. Claudia Chapa Cortés, Subdirectora de Cultura en representación de la Directora Maestra Karla Berrón Cámara, quien extendió una invitación para seguir disfrutando este estreno y las propuestas de la Temporada Olimpo 2024, que tendrán más actividades y talleres artísticos hasta diciembre. Asistieron las protagonistas de la obra y John Hristo, quien colabora como asistente de producción. En el equipo creativo participan también Carlos Farfán y Lázaro González, entre otros profesionales.