Cultura

Sujuy ja´, por el rescate del agua y revitalización de la lengua maya

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta), presenta Sujuy ja´, Ópera contemporánea con la actuación de la ganadora de la Medalla Yucatán 2024, Socorro Loeza, Lucero Flores y Dana Góngora. La sabiduría del pueblo maya sobre el uso de los recursos naturales y la revitalización de su lengua se manifiestan en la ópera contemporánea Sujuy Ja´, que se presentará mañana 17 de enero, a las 18:30 horas, en la sede del Teatro Campesino de Xocén, Valladolid. La puesta en escena estará interpretada totalmente en maya por las actrices Socorro Loeza, Lucero Flores y Dana Góngora, bajo la dirección de Miranda Lakerveld, de World Opera Lab, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta), como parte de las acciones del Renacimiento Maya que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena, y la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY). La dramaturga y productora de la obra, Alex Benavides explicó que la propuesta artística del proyecto World Opera Lab busca exponer problemas actuales a través del arte. En el caso de Yucatán, el tema del agua destacó en los diversos laboratorios de creación realizados en comunidades de la entidad, por lo que la producción de lo que hoy es Sujuy Ja’ se dio a la tarea de realizar un proceso de investigación en torno a la cosmoexistencia maya y la relación con nuestros recursos naturales. “Nos metimos a investigar textos antiguos, indagar, intentar encontrar qué es lo que existía, qué es lo que permanecía después de toda nuestra historia, sobre todo aquí, en la región, y cuánta información fue barrida, fue echada a un lado, quemada… y lo que se pudo rescatar, es con ello con lo que se trabajó”, para la obra que contó además con la asesoría del antropólogo Freddy Poot, detalló. Wendy Palomeque, percusionista y responsable de la música, comentó que la obra está basada en textos del Popol Vuh y el Chilam Balam y que la elección de realizar la ópera en maya “fue algo que se dio naturalmente, porque dos de las protagonistas del proyecto son mayahablantes”. “Son gente que lleva ya mucho tiempo haciendo un trabajo de recuperación de la lengua, de una lucha por traer de nuevo la lengua originaria de la región, que es el maya”, expuso. La actividad forma parte de un proyecto más grande donde participan otros países bajo el concepto de la creadora Miranda Lakerveld para incentivar y mantener la diversidad cultural y contar las historias desde el origen de cada pueblo, con sus lenguas originarias. Durante el proceso creativo, la música que no se podía traducir al lenguaje contemporáneo se adaptó a través de metáforas, signos y otros elementos que van más allá del lenguaje para conectar con el público y concientizarlo sobre el uso que damos al agua y que la comunidad maya siempre le ha dado a los cenotes, que son sagrados. 

Cultura

Homenaje a Roberto MacSwiney por su labor como promotor de la trova

El Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana será la sede del reconocimiento que la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno del Estado realizará a Roberto MacSwiney Salgado por su dedicación durante décadas a difundir nuestra música más allá de la entidad y el país. El evento, denominado la Trova lleva su nombre. Más de medio siglo de pasión por la música, a realizarse este día 15 a las 18:00 horas, contará con la participación de diversos tríos e intérpretes que contribuirán a este homenaje a quien llegó a Yucatán por trabajo y terminó enamorándose de la región y de su forma de hacer poesía a través de la canción. Será un encuentro entre amistades, familiares y colegas de la comunicación y el periodismo cultural que serán acompañados de las interpretaciones de artistas como el dueto Martha y Nacho, Trío Ensueño, Fabian Cano y Trío Despertar, Los Tres Yucatecos, Las Hermanitas Pech, Jorge Buenfil y su Grupo, y Los Juglares. Desde la década de los 70 a la fecha, MacSwiney Salgado ha contribuido en la difusión de la trova a través de diversos programas radiofónicos en los que ha colaborado. De igual forma lo hizo a través de columnas en diferentes periódicos en los que plasmó su sentir -a través de la pluma-, sobre anécdotas, eventos y personajes relacionados con la música yucateca; además de impartir charlas y conferencias en encuentros locales, nacionales e internacionales. Ingeniero civil de profesión y oriundo de Acámbaro, Guanajuato, es un enamorado de la trova desde cuna, pues desde que era un bebé su madre lo arrullaba con melodías de compositores locales. Su gusto por nuestra tierra y sus tradiciones fue enriquecido durante su etapa como estudiante de preparatoria gracias a su maestro de matemáticas, el yucateco Ernesto Salazar López que durante las clases les hablaba a los alumnos de Yucatán. Su profesión lo trajo a nuestro estado para realizar estudios de mecánica de suelos durante los trabajos de medición y nivelación de los terrenos de Cordemex en 1966. Luego de visitas posteriores los siguientes años, en 1970, durante una temporada larga, decide quedarse a residir en Yucatán y traer a toda su familia en 1972. Fue director fundador del Departamento de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), cargo que ocupó de 1977 hasta 1983, año en que fue electo presiente nacional de la Asociación de Amigos de la Trova Yucateca, desde la que emprendió su principal proyecto cultural y en 1987 fundó en Mérida la Asociación de los Amigos de la Trova Yucateca. Se ha presentado en eventos para hablar de la trova en Cuba, Puerto Rico, Colombia, Estado Unidos, Venezuela y España. Desde el periodismo ha hecho lo propio en los rotativos Novedades de Yucatán, El Mundo al Día, Milenio Novedades, Diario de Yucatán, Diario del Sureste, Tribuna y Por Esto!. En radiodifusoras locales se encuentra su participación en los programas Imágenes Musicales de Grupo IMER; Cita con el Recuerdo y Bajo el Cielo de Cuba en Radio Universidad; Canciones y Recuerdos, Oye mi canción, así como América Latina Canta en radioyucatanfm.com.mx. Además de colaboraciones en Grupo SIPSE, Cadena RASA y Estéreo Joya. Es recipiendario de las Medallas Yucatán, al Periodismo de Espectáculos, “Luis M. Farías” y “Adolfo Guzmán”, esta última otorgada por el Gobierno Cubano. También fue merecedor del Premio Nacional de Locución “Marco Aurelio Moneda Krauss” y ha sido galardonado por los ayuntamientos de las ciudades de Mérida, tanto de Yucatán, como de España y Venezuela; además de Duitama, en Colombia y Guayaquil en Ecuador. El Gobierno del Estado de Yucatán le otorgó un reconocimiento por sus 25 años ininterrumpidos en la locución yucateca y la UADY por su incansable labor en la difusión cultural de la propia Universidad y de Yucatán, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura (Filey) 2023.

Cultura

Promueve el Gobierno de Yucatán las artes cinematográficas

En línea con los esfuerzos del Gobierno a cargo del maestro Joaquín Díaz Mena para impulsar la educación artística y cultural, la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) en vinculación con el Consulado de los Estados Unidos de América, invita a la comunidad interesada en las artes cinematográficas a participar en un taller gratuito, abierto al público, sobre el desarrollo y financiamiento de documentales que estará a cargo de la reconocida cineasta estadounidense Abigail Fuller, y se llevará a cabo los días lunes 20 y martes 21 de enero del presente año. El rector de UNAY, Arq. Domingo Rodríguez Semerena, afirmó que el taller denominado “Desarrollo y pitching de documentales basados en personajes” es una excelente oportunidad para conocer el método de la reconocida cineasta, quien ha trabajado con Dakota y Elle Fanning, logrando el financiamiento para realizar series y documentales unitarios que giran en torno a personajes tomados de la vida real. Destacándose en su producción los documentales Chef´s Table: Pizza, y Mastermind: to think like a killer, que tendrán un visionado especial en el marco del Cineforo de la UNAY. Detalló que el taller se realizará en las instalaciones de la UNAY el lunes 20 y martes 21 de enero del presente año, de 10:00 a 13:30 horas, y de 8:00 a 11:30 horas, respectivamente, mientras que en la tarde del día 20, de 17:00 a 20:00 horas se realizará la Proyección de los dos documentales antes mencionados con la oportunidad de participar en una sesión de preguntas y respuestas con la directora. Destacó también que el cupo es limitado, por lo que invitó a las personas interesadas a solicitar su inscripción al correo [email protected] y/o a través del teléfono 9999 301490 ext. 29370 de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Abigail Fuller es una cineasta estadounidense ganadora de un premio Emmy, especializada en la realización de documentales. Ha dirigido y producido la aclamada serie Mastermind: To Think Like a Killer, que se estrenó en el 2024 en el Tribeca Film Festival y alcanzó el número 2 de aceptación en la plataforma Hulu tras su lanzamiento en los Estados Unidos. Fue producida por Campfire Studios con la producción ejecutiva de Dakota y Elle Fanning. Abby Fuller es una de las cineastas detrás de la aclamada serie Chef’s Table nominada al Emmy, ganadora del premio IDA y del premio James Beard, que actualmente es la serie con más tiempo en Netflix. Ha dirigido episodios protagonizados por personalidades como Christina Martínez, Mashama Bailey, Ana Ros, Yoshihiro Imai y Tim Raue. También dirigió Dear Oprah para Apple TV+, el premiado documental Do You Dream in Color? y codirigió John Leguizamo: Live at Rikers, que se estrenó en el Festival de Cine de Tribeca en 2022. En 2020, Abby Fuller dirigió y produjo el documental Shepherd’s Song para The North Face, que se estrenó en MountainFilm en Telluride y se proyectó en más de veinte festivales de Norteamérica, incluido el Festival Internacional de Cine de San Francisco y la noche de clausura del Festival Internacional de Santa Bárbara. Actualmente está en fase de postproducción de la serie GOAT para MasterClass, y un cortometraje para Disney. Las producciones y el contenido de marca de Abby Fuller son conocidos por su potente lenguaje visual, el acceso íntimo a los sujetos, así como la creativa narración y edición audiovisual. Fuller realizó sus estudios en la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California y también asistió a la Escuela FAMU de Praga, en República Checa.

Cultura

Nuevo reconocimiento al poeta Luis Pérez Sabido

Con poesía, música y un recorrido por su trayectoria, el Ayuntamiento de Mérida rindió sentido homenaje a Luis Pérez Sabido, en el marco del Mérida Fest 2025 que celebra el 483 aniversario de la capital yucateca. La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada resaltó el invaluable legado del poeta, dramaturgo, compositor y promotor cultural de renombre internacional, durante la velada que se realizó en el Palacio de la Música. “La profunda identidad cultural es lo que hace que Mérida viva en armonía, y personalidades como Luis Pérez Sabido han construido, y siguen aportando para que nuestra ciudad sea de paz”, dijo. Acompañaron a la Alcaldesa la Directora de Arte y Cultura, Karla Berrón Cámara, y Adele Urbán Flores, directora del Palacio de la Música.

Cultura

El Mérida Fest llega al sur de la ciudad

“Nuestro compromiso en esta nueva forma de gobernar es visibilizar los espacios públicos, acercar la cultura y el arte a cada rincón de la ciudad para la generar cohesión social y fortalecer la identidad comunitaria”, destacó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón ante  de asistentes al Parque de San José Tecoh.  “Hacer que todas y todos los meridanos disfruten de su ciudad, festejando a la más chula de las ciudades con estos eventos musicales, culturales, de arte y convivencia comunitaria, hace que se genere un clima de paz y armonía social en las colonias del sur de Mérida y sus comisarías”, indicó.  Al ritmo de Los Méndez de Pilón, cerca de 2 mil personas bailaron en la celebración de Mérida en el sur de la ciudad, como parte de la cartelera de actividades que ofrece el Mérida Fest 2025 hasta el 26 de enero.  Acompañada de la Directora de Identidad y Cultura, Karla Berrón Cámara, la Alcaldesa disfrutó de la fiesta y animó a los presentes a dejar los asientos para unirse en la pista. Antes de la presentación del grupo musical se contó con la actuación de la comediante X’Macedonia.  Esta edición, el Mérida Fest incluye amplio programa de eventos de danza, cine, literatura, teatro, música, artes visuales, gastronomía, foros, mesas panel, artes visuales y circenses, y actividades que resaltan la lengua maya y sus orígenes, para niños, jóvenes y adultos, todos de forma gratuita.  Se sumarán más eventos en el sur el próximo 18 enero con la presentación de “Santi: K’aaxil ba’alche’ob (Animales del Monte)” evento de teatro guiñol para toda la familia, en el Centro Cultural del Sur. En el poniente estará “Ónix”, un espectáculo de comedia y fantasía teatral para toda la familia, en el Centro Municipal de Danza en Yucalpetén. En espacios públicos hay opciones como “Mujeres en la música hispanoamericana”, en el Parque de Santa Ana; el musical “El Rey León” de Casa de la Cultura de Mérida, en el Parque de Santiago, así como el “Mérida Hip Hop Fest 2025″, en el Parque de La Mejorada.  Para consultar las diversas actividades pueden entrar en merida.gob.mx/meridafest

Cultura

Ofrece la UNAY concierto gratuito “Voces del mundo” 

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) iniciará sus actividades artísticas abiertas al público de 2025 con el concierto gratuito Voces del Mundo a cargo del Coro Municipal de Cancún, bajo la dirección del Mtro. Miguel Ángel García Mejía, el martes 14 de enero a las 19:00 horas en la Caja Negra de la casa de estudios. El programa del concierto es variado, abarcando diversas épocas y estilos, pero dedica un momento especial a la música mexicana, en atención a los principios de promoción, difusión y desarrollo de las artes y la cultura de la administración del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena. El rector de la casa de estudios, Arq. Domingo Rodríguez Semerena, informó que se trata de una presentación a capela para todo público a cargo de 12 virtuosas voces que integran la agrupación ganadora de las medallas de Oro en el Certamen Sing for gold, en Calella, Barcelona, en las modalidades de coro de cámara y folclor. También obtuvo la Banda de Oro de la 35° Edición del “Praga Cantat”, en el rubro de coro mixto; así como menciones honoríficas por la mejor versión de pieza obligatoria en checo y cultura vocal sobresaliente. Su destacada trayectoria les avalará asistir en junio del presente año a los Juegos Corales mundiales que se celebrarán en Dinamarca. Además de sus habilidades musicales, el Coro Municipal de Cancún suma a sus fortalezas su sentido humanitario, ya que han desarrollado una intensa actividad musical de alto impacto social, llevando un repertorio que abarca música de diversas épocas y estilos ante diferentes públicos (estudiantes, adultos mayores, infancias con discapacidad y personas en privación de libertad, entre otros). El rector detalló que el programa de este concierto está dividido en tres momentos, el primero denominado “Sonidos del mundo”, en el que interpretarán piezas como Pasar la vida, del compositor Jorge Cotzatl con letra de Jorge Mansilla Torres, más conocido como “Coco Manto”; Io Mi Son Giovinetta, de Claudio Monteverdi con letra de Bocaccio; Abendlied, de Jusef Rheinberger; y El Guayaboso de Guido López Gavilán. Durante “Sonidos de la amistad”, el segundo momento, cantarán Napdly Pisne de Antonin Dvorak; Ferial Mexicano, de Gabriel Saldívar; La Cumbancha de Agustín Lara, con arreglo de Conrado Monier; y El carretero de dominio popular y arreglo de Jorge Martínez Zapata. Para cerrar con el último bloque, “Sonidos de mi tierra”, en la que cantarán Tilingo Lingo con arreglo de José Galván; La Llorona, dominio popular; el Huapango de José Pablo Moncayo, versión coral de Jorge Cotzatl; y Son de la negra, con transcripción de Cristian Pappas y Miguel Ángel García. Forman parte del coro el Mtro. Noe Garrido Cárdenas y las sopranos: Goretti Chan, Sueling González, Fernanda Martínez; los contraltos: Carmen Bastar, Adriana Carmona; Contratenor: Joaquín Baeza, tenores: Noé Garrido, Christian Jiménez, Reynaldo Márquez y bajos: Miguel Ángel García, Alejandro Kantún y Christian Pappas. El Rector Rodríguez Semerena invitó al público en general a consultar la variada cartelera UNAY de actividades abiertas al público en unay.edu.mx y en las redes sociales, así como solicitar informes a través del teléfono 9999 301490 en formato de teléfono tradicional y vía mensajería.

Cultura

Por cuarta ocasión, la fiesta del cuento tendrá dos días de actividades en el Mérida Fest 2025

Por cuarta ocasión, el cuento estará presente en el Mérida Fest con el Encuentro Nacional de Cuentistas (ENAC Mérida) que se realizará el 9 y 10 de enero en la capital yucateca. Para este encuentro se realizarán dos mesas magistrales en la que tomarán parte 10 cuentistas mexicanos, quienes además de leer un cuento de su autoría en voz alta compartirán con el público asistente sus razones para cultivar este género literario que cosecha cada vez más adeptos. La aventura del encuentro surgió a iniciativa del escritor Carlos Martín Briceño, con la idea de que se compartieran con el público los cuentos de viva voz de los principales cuentistas del sureste y de México, recordó el cuentista esta mañana en un encuentro con los medios de comunicación. Expuso la gran respuesta e interés del público, pues en cada edición ha logrado reunir a un centenar de personas. “Se ha posicionado como uno de los escaparates literarios más importantes del país, tanto para los narradores que practican este género como para el público que asiste, ya que permite la convivencia cercana entre autores y lectores en un espacio dedicado exclusivamente a las letras”. El jueves 9 de enero se contará con la presencia de Antonio Ortuño, Olivia Teroba, Yobaín Vázquez Bailón, Mariel Turrent y Pavo Goff. El viernes 10 participarán con sus cuentos Verónica Murguía, Bernardo Esquinca, Elpidia García, Karla Marrufo y Jorge Pacheco Zavala. Ambas mesas serán moderadas por Martín Briceño. Este año los temas serán variados, desde cuentos breves, eróticos, recreaciones históricas, de terror, microficciones, así como relatos que muestra una mirada agria de una parte de la sociedad actual de la que poco se escribe hasta cuentos que abordan lo femenino y el papel de la mujer en otras regiones del país, como Ciudad Juárez.El coordinador general del ENAC agregó que la literatura nos enriquece como seres humanos y nos hace mejores personas. “Quienes asistan al encuentro no se van a aburrir”. Las mesas literarias tendrán por sede el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universitario (UADY) a partir de las 7:30 de la noche de forma gratuita y están dirigidas para jóvenes y adultos. Quienes asistan podrán seguir la lectura de los cuentistas invitados a través de una antología digital para descargar en el celular por medio de un código QR que se ubicará a la entrada de la sede. Josué Morelos Echeverría, Subdirector de Conservación y Difusión Patrimonial, expuso que para el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada, es grato que la literatura esté presente en el Mérida Fest y se siga promoviendo el género con este tipo de actividades, con un abanico cultural para el disfrute de todas y todos. En la presentación también estuvieron los escritores Yobaín Vázquez y Jorge Pacheco, quienes coincidieron en que es una gran oportunidad de refrendar, compartir y leer sus cuentos en voz alta, ya que este género literario se merece el lugar que actualmente tiene. La cuarta edición del ENAC-Mérida fue uno de los proyectos seleccionados de la convocatoria del Mérida Fest 2025 y a través de merida.gob.mx/meridafest pueden consultarse más actividades del festival, las cuales se extenderán hasta el 26 de enero.

Cultura Mérida

Celebra Cecilia Patrón a Mérida y hace un llamado a seguirla cuidando

En el marco de la celebración del 483 aniversario de la fundación de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de la unidad y la participación ciudadana en la cultura y el arte como un reflejo de los valores que identifican a la capital yucateca.  Enfatizó que la mejor manera de celebrar la fundación de la ciudad es avanzando hacia un municipio honesto, de paz, de diálogo y de justicia social, en donde todas y todos tengan oportunidades de desarrollo que mejore su calidad de vida.   Cecilia agregó que el Mérida Fest es un reflejo de la unión que distingue a la comunidad yucateca. “La cultura, el arte y las tradiciones son parte viva de nuestra sociedad, generando cohesión y unidad comunitaria, por eso las meridanas y meridanos nos sentimos orgullosos de vivir en esta gran ciudad que además es la mejor ciudad de México y la más segura”. Asimismo destacó la importancia de la prosperidad y la economía de las familias de Mérida que se genera con este festival, “Hemos promovido actividades deportivas, culturales, artísticas y tradicionales para atraer turismo y generar condiciones para que las y los meridanos tengan más recursos en sus bolsillos”, señaló. La Alcaldesa pidió a las y los meridanos y a quienes han elegido a la capital yucateca como su “casa” continuar escribiendo la mejor historia para la ciudad, “porque juntas y juntos como el gran equipo que somos, podremos seguir plasmando cada día un nuevo capítulo para Mérida, basado en el respeto, la unidad y la armonía”, remarcó.  La celebración del 483 aniversario de la fundación de Mérida tendrá lugar hasta el 26 de enero en el marco del Mérida Fest 2025, contando con la participación de 862 artistas y la intervención de nueve países invitados.  Habrá una variedad de actividades culturales y familiares, incluyendo conciertos, obras de teatro, exposiciones de arte y más, con 199 eventos en diferentes puntos de la ciudad. Todas las actividades se pueden consultar en la siguiente liga: https://merida.gob.mx/meridafest/Los eventos son completamente gratuitos.

Yucatán

Cultura y tradición en el Día de los Tres Santos Reyes Magos

El Gobernador Joaquín Díaz Mena acudió a la ceremonia religiosa en honor a los Tres Santos Reyes Magos, la cual fue oficiada en Tizimín por el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, así como de miles de yucatecos y visitantes que año con año se dan cita en esta fecha, el mandatario estatal asistió a la tradicional misa en el santuario dedicado a estos personajes, acto que abarrotó la ciudad de Tizimín con muestras de júbilo, fe y devoción por parte de los feligreses. Al término del acto eucarístico, Díaz Mena y la presidenta del DIF estatal depositaron ofrendas florales ante las sagradas figuras de los Tres Reyes Magos, las cuales permanecen resguardadas en los bajos del altar para recibir a los creyentes para su veneración. Posteriormente, el Gobernador participó, junto con el alcalde tizimileño, Carlos Adrián Quiroz Osorio, y la presidenta del DIF municipal, Lina Fernández Alcocer, en el tradicional corte de una rosca de 150 metros lineales en la Plaza Principal de esta localidad. El Gobernador compartió con cientos de familias esta experiencia a través de la cual se fortalece el espíritu de comunidad y se promueven la sana convivencia, la cultura y las tradiciones. Finalmente, el mandatario estatal visitó la Casa del Anciano “Los Tres Reyes”, donde convivió y cortó rosca con los adultos mayores, compartiendo con ellos una de las costumbres más entrañables de la temporada en un ambiente de celebración. En el marco de su visita, anunció una aportación estatal de 50 mil pesos, así como la incorporación de la Casa del Anciano “Los Tres Reyes” a un esquema que le permitirá recibir 10 mil pesos mensuales, a fin de que puedan continuar con su importante labor. Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal y la presidenta del DIF estatal entregaron despensas y cobertores con el objetivo de respaldar los esfuerzos que ahí se realizan en favor de los hombres y mujeres que tienen su hogar en este lugar. Al respecto, el presidente del Patronato de la Casa del Anciano “Los Tres Reyes”, Carlos Jesús Acevedo Lozano, agradeció la presencia de Díaz Mena, quien se convirtió en el primer Gobernador en visitar este lugar y demostrar tal apoyo a los adultos mayores. Asistieron como invitados especiales a las fiestas de Tizimín la senadora Verónica Camino Farjat; el alcalde de Escárcega, Campeche, Juan Carlos Hernández Rath; y la reina de la Feria de Reyes Tizimín 2025, Jesuí Huchim Gutiérrez.

Yucatán

UADY clausura sus cursos de chino mandarín

El Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (IC – UADY), realizó la ceremonia de clausura de los cursos de Chino Mandarín correspondientes al ciclo agosto – diciembre 2024, en la que reconocieron el desempeño del alumnado. Durante el evento, realizado en el auditorio del IC-UADY, se entregaron reconocimientos a los 34 mejores estudiantes de este periodo, así como también se realizó una emotiva despedida al Dr. Xu Changqing, director de China del Instituto Confucio quien finalizó su labor tras dos años de apoyo. Como parte de la clausura, interpretaron canciones en chino, demostrando los avances logrados tras uno o dos semestres de clases, y representantes de cada grupo ofrecieron breves discursos, compartiendo sus experiencias y aprendizajes durante el curso. Al dar un mensaje a las personas asistentes, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó el privilegio que representa para esta casa de estudios contar con uno de los seis Institutos Confucio en México. Asimismo, resaltó la importancia del aprendizaje de idiomas como elemento fundamental para la formación integral de las y los ciudadanos. Reconoció la colaboración que la UADY tiene con diversas universidades internacionales en la enseñanza de esta lengua oriental, como es el caso de Sun Yat-Sen. También agradeció la labor de las y los profesores del Instituto Confucio de la UADY, tanto locales como nativos, por su dedicación, cuyo esfuerzo se ha reflejado en los logros obtenidos por sus estudiantes, quienes han alcanzado los primeros lugares a nivel nacional. Posteriormente, el alumnado presentó canciones en chino mandarín para demostrar el aprendizaje obtenido en este periodo: el Grupo Principiante I, a cargo del profesor Fang Chenxi interpretó “Yue liang daibiao wo de xin”; quienes cursaron la asignatura optativa de caligrafía mostraron sus trabajos coordinados por el maestro Miguel Contreras; mientras que el grupo intermedio I y II interpretaron las melodías “Xiwang” y “Xiao pingguo”, respectivamente. En esta ocasión, el curso agosto – diciembre 2024 contó con la participación de 547 estudiantes de todas las sedes donde se imparte chino mandarín, incluyendo Campeche, a través del Centro de Estudio de Lenguas Extranjeras de la Universidad Autónoma de Campeche, y el Aula Confucio en la Universidad del Caribe que se encuentra en Cancún. De este total, 463 alumnos toman cursos en Mérida directamente con los profesores del Instituto Confucio de la UADY.