Deportes

¿Quién era Don Liberato, el rey de las “piedras” del estadio Kukulkán?

El tesoro de oficios del sur meridano pierde una gema. A su llegada a Mérida, don Martín Liberato Arias dio a conocer lo que se conocerían como las “piedras del Carta Clara” y luego en el Parque Kukulcán. Vívía en la calle 89 entre 62 y 64, a un costado de un antiguo expendio de Gas LP que también vendía refrescos, e hizo de sus “piedras”, su leyenda. En ese rumbo, que también le arrebató por accidente a uno de sus hijos, don Martín era también vecino del luchador yucateco “El Irlandés” y de don Juan “Matacaballos”.  Don Martín logró alcanzar los 100 años de vida y de hecho recibió un homenaje por parte de la directiva de Los Leones al cumplir 100 años. De sus piedras se cuentan muchas cosas, que además de convertirse en la botana favorita de los aficionados a los Leones de Yucatán por varias generaciones, alguna vez, cuentan, fueron usadas como proyéctiles contra las porras rivales.

Entretenimiento

¿Quién era Little Richard, la leyenda del rock and roll que falleció este día?

Uno de los grandes padres del rock and roll murió, se trata de Richard Wayne Penniman (Georgia, 1932-2020), conocido como Little Richard, compositor y pianista considerado uno de los pioneros más influyentes e importantes de este género. Su muerte se dio este sábado a los 87 años de edad, según confirmó su hijo a la revista Rolling Stone, aunqueno se ha confirmado la causa, pero se sabe que durante sus últimos años sufrió de varios episodios de crisis cardíacas.

Mérida

Alista Ayuntamiento de Mérida “Serenata para las Madres” en redes sociales

Con una dedicación especial para mamá, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura ha preparado la “Serenata para las Madres”, un programa artístico de eventos especiales para celebrar y reconocer el trabajo de amor, educación, valores y entrega que ellas realizan todos los días como pilares de la familia. Ante la contingencia que se vive por el COVID-19, esta iniciativa se suma al programa “Arte en Casa” y busca ofrece momentos de diversión, el disfrute de las artes y la cultura con el talento de artistas locales y emprendimientos creativos sin salir de casa, en esta ocasión para comenzar los festejos del 10 de mayo, día dedicado a las madres. Las transmisiones se podrán seguir mañana sábado 9 de mayo desde el Facebook de MéridaEsCultura y comenzarán a las 6 de la tarde con el “Concierto Canto Soneado” del grupo Yahal Kab, agrupación con amplia trayectoria musical. Asimismo estarán  las propuestas de Bazares, como el Colectivo Bazar y 11 emprendimientos creativos que realizarán ventas y subastas de diferentes productos locales para consentir a mamá en su día. Entre los participantes figuran Dellano, Lu+ka, Elepapel, Xalat, Sorégano, Parsis, No me olvides, Anmar Atelier, Tinoco, The Cookie Bar, Suculentas Dzityá, quienes ofrecerán calzado para damas, arreglos florales, papelería personalizada, prendas artesanales, cosmética natural, joyería, cestería, collares bordados, encuadernado artesanal, repostería y galletas y plantas. Con esta actividad se invita  también a consumir productos locales y conocer el talento y creatividad de nuevos emprendedores. Para quienes les guste el arte, las galerías El Zapote, Juan Pablo Bavio, El Caimito, La Cúpula, Soho Galleries, Calle Estampa y La SALA Art Gallery ofrecerán un vistazo a la obra y artistas que resguardan en sus espacios. También está previsto un espacio dedicado a la gastronomía, donde reconocidos chefs de la localidad compartirán secretos culinarios para agasajar a la reina de la casa. La música y el teatro regional estarán presente a partir de las 8 de la noche cuando se realice el lanzamiento en exclusiva para el Ayuntamiento de Mérida del tema inédito “Todo pasará”, escrito por la maestra y cantante Angélica Balado, con letra inspirada en estos momentos de aislamiento social, con llamados a la paciencia, esperanza y decisión por esperar un mañana, donde lo malo pasará y la vida volverá. Para este tema exclusivo, la autora reunió a intérpretes de diferentes géneros musicales que lograron transmitir con su voz y sentimiento los momentos que hoy se viven. Los participantes son Jesús Armando, Malena Durán, Rasta Luis, Pat Boy, Miguel Seguí, Evelyn Espinosa, Isabel García, Andrea Vázquez, Daniel Ruiz, la misma Angélica Balado y el talento musical de Pedro Carlos Herrera, Russell Montañez Coronado, Andrea Herrera y Adrián Carrillo. El segundo lanzamiento musical de la noche dedicado a las madres estará a cargo del comediante Jorge Maldonado “Pinole”, quien con el tema de su autoría “Quédate en casa”, hace la invitación a convivir y quedarse en el hogar por la salud de todos. A las 10 de la noche, la comedia estará presente con “Cuxum y su compañía de teatro regional” quienes harán pasar momentos divertidos y agradables con la aventura de las “Mestizas asesinas”, una de las puestas en escena más exitosas del grupo. Voces románticas llegarán a la medianoche para cerrar esta velada artística a través de las redes sociales con una serenata especial a mamá, a cargo de los Tríos Ensueño, Trovemia, Despertar y Los Juglares, reconocidos artistas de la trova yucateca que ofrecerán un repertorio romántico. Cada trío interpretará dos temas, como “Madrecita”, el bambuco “Madrecita Mía”, “Te Invito al Cielo”, “Fuego bajo tu piel”, “Van a ser solo tú”, “Piel  Canela”, “Despierta Paloma” y “Hada”. Uniendo sus voces, los músicos interpretarán juntos “Reina de Reinas” para cerrar la celebración dedicada a las madres. Con estas actividades, el Ayuntamiento de Mérida rinde un homenaje de amor a las mujeres que a diario trabajan, cuidan, fomentan la participación y  educan a seres humanos con valores para la construcción de un mejor municipio y beneficio social. —

Cultura Mérida

En Mérida continúa apoyo a la comunidad artística

Para el Ayuntamiento de Mérida, el impulso a la cultura y las artes son parte de las acciones en las que se trabaja para reafirmar a la ciudad como referente en esa materia y contribuir al desarrollo de la sociedad. El jueves 30 de abril pasado durante la sesión ordinaria de Cabildo, realizada de manera virtual, se aprobaron, entre otros temas, la celebración de 34 convenios para otorgar apoyos económicos para desarrollar proyectos culturales en el municipio que les permita a los beneficiarios promover sus creaciones artísticas. Este recurso proviene de los Fondos Municipales para las Artes Escénicas y la Música y para las Artes Visuales, ambos la edición 2020, apoyos que comenzarán a entregarse en los próximos días. Los proyectos beneficiarios de los fondos nutren la cartelera de la Temporada Artística Olimpo Cultura que se realiza en dos momentos del año, de abril a julio y de septiembre a diciembre. Sin embargo y debido a la contingencia por el COVID-19 la programación se pospuso hasta que termine la contingencia sanitaria. Este año, de la convocatoria del Fondo Municipal para las Artes Visuales se seleccionaron 15 proyectos de un total de 25 propuestas recibidas, en Fotografía (5 proyectos), Instalación, VideoArte y Cine, con 2 cada uno, así como en Escultura, Pintura, Gráfica y Arte Urbano con propuesta por disciplina. En la de Artes Escénicas y Música se seleccionaron 19 trabajos de un total de 67 recibidas: en Música fueron 7, seguido de Teatro (6) Interdisciplinar (3). Danza (2) y Artes Circenses (1). Los resultados de ambos fondos se dieron a conocer a principios de año de acuerdo con las bases que dictaron las convocatorias y publicados en las redes del Ayuntamiento de Mérida. Con los apoyos municipales, la administración del alcalde Renán Barrera reafirma y respalda el compromiso para que los creadores reciban apoyos, concreten sus proyectos de arte, promover programas culturales exitosos y se enriquezca la oferta cultural de Mérida. —

Cultura

Cultura en Línea, espacio para dar conocer nuevas propuestas artísticas

El grupo Los Juglares presentó la canción “No tengas miedo”, la noche del pasado viernes 1, a través de la plataforma Cultura en Línea, parte de las estrategias del Gobernador Mauricio Vila Dosal para que las familias yucatecas accedan a actividades de esparcimiento durante la contingencia sanitaria por el coronavirus Covid-19.   En esta ocasión, la agrupación que conforman los hermanos César y José Marrufo, así como Fernando y José Vadillo, se sumó a la iniciativa que coordina la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) para brindar contenido audiovisual a la población sin que esta salga de sus hogares, como conciertos, obras de teatro, lecturas de cuentos y cursos.   La referida composición envía un mensaje positivo ante las adversidades y es una invitación a quedarse en casa, compartir tiempo en familia y no tener miedo, sino la esperanza de estar juntos y estrecharnos las manos nuevamente.   Cuenta con letra de César Marrufo y música de José Marrufo, quienes también se encargan de segunda voz y guitarra, así como de cuarta voz, armonía y arreglos, respectivamente; José Vadillo es primera voz y bajo, y Fernando Vadillo, tercera voz y requinto. Además, participan Norman Uribe en piano y teclados, y Luciano Basto en batería; Paulo Vadillo se encargó de la edición del video.   La melodía se puede disfrutar de manera gratuita, directamente en el enlace https://youtu.be/4lJe_9ntAIA o en el canal de YouTube de Sedeculta, donde se puede encontrar otros contenidos que la dependencia ha compartido a través de Cultura en Línea. Talleres de dibujo, cursos para elaborar diferentes manualidades o decoraciones, conciertos de distintos grupos e intérpretes de varios géneros, pláticas con escritoras y escritores sobre sus obras, narraciones de cuentos y leyendas, espectáculos infantiles y enseñanza de palabras en maya son parte de los videos que, cada semana, se transmite por la página facebook.com/sedeculta.   Para más actividades, se invita a estar al pendiente de las demás redes sociales de la Secretaría, como twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, y del portal oficial, www.cultura.yucatan.gob.mx.  

Cultura

Anuncian relevo en la dirección de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey)

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) abrirá una nueva etapa en la promoción de la cultura con el objetivo de continuar la consolidación de su proyecto institucional, que consiste en que la comunidad universitaria, formada por académicos e investigadores, el sector estudiantil, así como trabajadores administrativos y manuales, amplíen su participación en la organización de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY). Para darle cumplimiento a lo anterior, el rector de la Universidad y presidente del Patronato de la UADY “Cultura para Todos”, José de Jesús Williams, nombró al maestro en Ciencias Antropológicas Enrique Martín Briceño como director general de la FILEY, cargo que ejercerá a partir del 1 de mayo de 2020.   El maestro Martín Briceño se ha desempeñado en los sectores educativo y cultural de la administración pública como Director de Patrimonio Cultural de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), donde promovió la fundación de la Biblioteca Yucatanense y la Biblioteca Virtual de Yucatán; fue director del Centro de Apoyo a la Investigación Histórica de Yucatán (CAIHY) e investigador fundador del Centro Regional de Investigación, Documentación y Difusión Musicales “Gerónimo Baqueiro Foster”. Asimismo, fue director de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) e integrante del Patronato de la UADY “Cultura para Todos”. Como académico, ha dedicado su trabajo al estudio y divulgación de la historia cultural de la Península. Es licenciado en Ciencias Antropológicas en la especialidad de Lingüística y Literatura por la UADY, donde también obtuvo la maestría en Ciencias Antropológicas en la opción Etnohistoria. La administración entrante de la FILEY afrontará los retos que el siglo XXI impone a la promoción de la lectura y a la industria editorial, inmersas en una dinámica de cambio que involucra el surgimiento y consolidación de nuevas tendencias relacionadas con las Tecnologías de la Información y Comunicación, al igual que el reordenamiento de paradigmas sociales y económicos a escala mundial. Finalmente, la UADY reconoce el compromiso de la empresa Cultura y Tradiciones, dirigida por Rodolfo Cobos Argüelles, que organizó la FILEY durante los últimos años, en los que este evento de la Universidad Autónoma de Yucatán se distinguió por la participación de China y Rusia como países invitados.  Tambien se tuvo presencia relevante de las universidades Autónoma de Campeche (UAC), de Guanajuato (UG) y Autónoma de Nuevo León (UANL). Bajo esa administración, la Feria continuó posicionándose como una de las más importantes en su tipo a nivel nacional, con una afluencia cada año superior a las 200 mil personas.

Cultura

Estrenarán la canción “No tengas miedo” en la plataforma Cultura en Línea de Sedeculta

A través de la plataforma Cultura en Línea, con la que el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso a disposición contenido para toda la familia como talleres, conciertos y actividades recreativas, sin salir de casa, se llevará a cabo el estreno de la canción No tengas miedo, con letra y música de César y José Marrufo, respectivamente, integrantes del grupo Los Juglares. Durante la contingencia sanitaria del coronavirus Covid-19, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), a través de su página facebook.com/sedeculta, ha compartido contenido audiovisual de diferentes creadoras y creadores, que en esta ocasión se verá enriquecido con dicha pieza, cuya temática nos brida una esperanza ante esta situación. La transmisión e interpretación de la nueva canción por Los Juglares será previa al show cómico Las ventajas de ser soltera a los 40, de Alicia García X´pet, programado mañana viernes 1 de mayo, a las 20:00 horas. En la grabación, participan José Vadillo en la primera voz y bajo, César Marrufo en la segunda voz y guitarra, Fernando Vadillo en la tercera voz y requinto, y José Marrufo en la cuarta voz, armonía y arreglos. Complementan los créditos en el piano y los teclados Norman Uribe; en la batería, Luciano Basto, y en la edición de video, que fue grabado en los estudios Marme, estará Paulo Vadillo. Cultura en Línea es una estrategia para garantizar el acceso universal a eventos artísticos y lúdicos a toda la población del estado, para que durante este periodo puedan seguir disfrutando de las artes en la comodidad de sus hogares, desde cualquier dispositivo, lo que también contribuye con la descentralización de los bienes y servicios.   Para más actividades, es importante estar al pendiente de las redes sociales de la dependencia: facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc, instagram.com/sedeculta y el portal oficial www.cultura.yucatan.gob.mx.

Mérida

Alcanza a más de 120 mil usuarios transmisiones artísticas del Ayuntamiento de Mérida

Los dos programas de apoyo a la comunidad artística del Ayuntamiento de Mérida y la Dirección de Cultura que se pusieron en marcha ante la contingencia del COVID-19 han tenido gran aceptación durante las transmisiones en redes sociales, siendo los proyectos musicales los que más han captado seguidores. Se trata de “Arte en Casa” y Difusión de Materiales Audiovisuales a través de las redes sociales con contenidos artísticos y culturales, que en su primera semana de transmisiones, que abarcó del 22 de abril al 28 y que incluyó vídeos y representaciones en vivo desde casa, tuvieron un alcance de 124,870 usuarios de la red en la cuenta de Mérida es Cultura en Facebook. En videos se registraron 67,263 reproducciones. De acuerdo con las estadísticas registradas de los materiales seleccionados que más han gustado encabeza la lista el trabajo de “El Trío Los Ángeles”, que alcanzó desde su transmisión el 22 de abril y hasta el día de hoy 7,600 reproducciones. Asimismo, le siguieron “Percusiones en tiempo de cuarentena” de Omar Celis (con 4,400 reproducciones), “La vida en el Mayab” con la Compañía Folklórica de Danza Kaam Bal (3,900), “Las Canta Cuentos #DesdeCasa” de María Dolores Manzanilla Rivas (3.300), “Chiquitazo Show” (2,500) y “¿Aburridos…¡A danzonear! con Ana Isabel Núñez (2,400) y “S.O.S. La gran travesía” (2,200). De los materiales que también tuvieron gran aceptación, con más de mil reproducciones, están los proyectos de “Canta con Gina Osorno y Hugo Aguilar”, “La élite: 40 noches de música”, “Dueto Ligabis y Simul con Aurora Magaña y Ángel Cedillo” y “Trova y Bohemia” Dueto de Lissette Enríquez y José Carlos Milán, por mencionar algunos. Las transmisiones en vivo desde casa también tuvieron gran respuesta de los seguidores de la página cultural, entre las que destacan la actuación del saxofonista Juan Soberanis (1,298 reproducciones), Éxitos de la cumbia de México y el Mundo (2,400), el taller “Gato Alebrije” de Elbert Tun (1,400), “Doodles en acuarela” (1,400) y “¿Cómo estás viviendo esta cuarentena” con Ángel Vázquez “Tauch” y la Lily Aldana (1,300). Las iniciativas “Arte en Casa” y Difusión de Materiales Audiovisuales a través de las redes sociales presenta cada semana 56 propuestas seleccionadas que se transmiten diariamente en los canales Arte y Cultura 1 (Youtube Mérida es Cultura) y Arte y Cultura 2 (Facebook de Mérida es Cultura). Los programas siguen abiertos a los interesados y las propuestas se siguen recibiendo al correo [email protected] Las obras que no quedaron seleccionadas de las semanas anteriores,  vuelven a ser consideradas para las semanas entrantes. A través de herramientas digitales, el Ayuntamiento de Mérida y la Dirección de Cultura continúan apoyando a la comunidad artística durante el tiempo que dure la contingencia por el COVID-19.

México

Descubren aldea prehispánica en Mahahual, Quintana Roo

Entre el manglar y la selva, expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron un asentamiento prehispánico en Mahahual, Quintana Roo, mismo que según los expertos data del período Posclásico maya (1200-1546 d.C.). Esta aldea es la primera de esa temporalidad en ser detectada en la localidad, en la Costa Oriental de la península de Yucatán. De acuerdo con los arqueólogos, se ha teorizado que la actividad principal de quienes habitaron en esta zona pudo haber sido la pesca y la agricultura, pues la aldea se ubica, concretamente, en Mahahual, la cual tiene como particularidad la cercanía notable con la costa caribeña. Fernando Cortés de Brasdefer, experto del INAH, apunta que “el asentamiento tiene hasta ahora la forma de una red heterogénea en el plano, es decir, la conformación de su entretejido la constituyen predios familiares que daban origen a un extenso pueblo altamente organizado. El investigador explica que en la comunidad existían predios protegidos por bardas que, hasta ahora, se creían eran de origen natural; sin embargo, en realidad son construcciones que protegían huertos y “pequeñas casas de bahareque construidas sobre plataformas de piedra caliza, con estructuras de madera y palma de guano, iguales a las casas tradicionales edificadas por los mayas contemporáneos. El arqueólogo agrega que, si bien Mahahual no es un sitio con grandes estructuras rituales, sí es importante en la medida que aporta nuevos datos para conocer hasta qué punto se extendieron los poblados mayas precortesianos. “Esta prospección nos revela que podrían haber sido agricultores que complementaban su dieta con la pesca. Además, su acceso directo al mar les habría dado ventajas para intercambiar productos comerciales con otros pueblos costeros y de tierra adentro”. La región en la que se ubica el sitio arqueológico también alberga cenotes, cuevas y grutas, así como diversos elementos que con el paso del tiempo se han depositado en ella, por ejemplo, restos de una caldera metálica, la cual se calcula data de la época porfiriana. Por ahora, los investigadores del Centro INAH Quintana Roo continúan con la investigación en gabinete y el desarrollo de los informes, los cuales serán entregados al Consejo de Arqueología del Instituto. Con información de Televisa News

Cultura

“Kukulcán Lunar”, el majestuoso fenómeno que nos regaló la madrugada de Súper Luna

 Uh, la diosa maya de la Luna, llega puntual a la zona arqueológica de Chichén Itzá, en el Sureste de México, para iluminar el paso de la Serpiente Emplumada de Primavera, un fenómeno arqueo-astronómico de belleza espectacular que se registra dos veces al año en el majestuoso Castillo prehispánico. “El espectáculo de la Serpiente Lunar sólo se puede observar pocas veces, a diferencia del Kukulcán Solar debido a que el paso de la Luna es 13 veces más rápida que el Sol”, explica a EFE el astrónomo y matemático mexicano Eddie Salazar Gamboa, quien descubrió el fenómeno arqueo-astronómico en 1993 junto con el arqueólogo Víctor Segovia Pinto (+).Cerca de la una de la madrugada de este 7 y 8 de abril de 2020. La luz de Luna comienza a levantar su manto brillante sobre los edificios, cómo si los vistiera de plata, mientras a lo lejos sonidos indescriptibles se unen a la  magia que brinda estar en la explanada del sitio maya que corresponde al periodo clásico tardío o post clásico temprano (800-1100 d.C). Es magia, no hay otra palabra. Y lo confirma don José Antonio Keb Cetina, custodio nocturno de la zona arqueológica de Chichén Itzá, quien considera un bello espectáculo los movimientos astrales que vaticinaron los habitantes prehispánicos para marcar el inicio de la Primavera y el tiempo de cosechas. “Ver las estrellas y los planetas Marte, Júpiter y Saturno alrededor del Castillo de Chichén Itzá mientras desciende la Serpiente Lunar es espectacular”, dice el empleado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuyo director general Diego Prieto Hernández, brinda facilidades para promover los fenómenos que protagonizan el Sol y la Luna. El paso luminoso de la Serpiente Lunar de Primavera por la alfarda norte del Castillo de Chichén Itzá, denominado una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno, mostró este 7 de abril de 2020 siete triángulos Isósceles y este miércoles 8, sólo cinco “porque empieza la transformación de Kukulcán”, explica Eddie Salazar al brindar detalles del evento que protagonizó Uh, la diosa maya de la Luna. Su brillantez y magia te envuelven, te hacen mirar al cielo para descubrir un mosaico de estrellas y planetas que coronan el Castillo de Chichén Itzá, es como un viaje al pasado que te permite sentir el privilegio de los sacerdotes o algún personaje de la realeza maya, “no cualquiera tenía acceso a los fenómenos de luz”, dice el astrónomo mexicano, autor de varios libros sobre el tema. El matemático y catedrático del Instituto Tecnológico de Mérida, considera que en el siglo XXI, “la Serpiente Lunar sigue siendo una belleza espectacular escondida por el horario y las medidas de seguridad que toma el INAH, aquí lo importante es que los custodios y algunos medios de información que han tenido acceso a la zona arqueológica de madrugada confirman la predicción y sabiduría que los mayas tenían por el cosmos y las matemáticas, que también dejaron plasmadas en los Códices de Dresde, Madrid y París”. Texto Marta López Huan… Fotos de José Antonio Keb Cetina …