Cultura

La cultura en tiempos de pandemia, nuevo conversatorio con especialistas de las artes

La nueva normalidad que hoy se 0vive es un momento para analizar todos los aspectos de la vida posibles, las estrategias, compartir reflexiones y experiencias para seguir adelante. El próximo lunes 3 de agosto se realizará el Conversatorio “Arte, Pandemia y Cultura Virtual” que se transmitirá vía Facebook Live desde la página de Mérida es Cultura del Ayuntamiento de Mérida. Al foro virtual están invitados a dialogar Israel Viadest, artista y diseñador multimedia y maestro en Media Design; Luis Ramírez Aznar, artista visual especializado en animación digital y nuevas tecnologías de interacción; Leonardo Aranda, artista electrónico, maestro en filosofía de la UNAM y director del MediaLabmx, en compañía de Andrés García Larota, Director de Arte y Ciencia del Instituto Distrital de las Artes ( Idartes) de Bogotá. Como moderador fungirá el Antrop. Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura y la transmisión comenzará a las 10:30 de la mañana. Este es el tercer conversatorio que se organiza, con buena respuesta de quienes han seguido las transmisiones. En el primer ejercicio participaron funcionarios culturales de Mérida, España, Argentina y Colombia con el tema “La cultura de la cosa” y en el segundo “Arte y  cultura en tiempos del Covid”, con integrantes de la comunidad científica, social y cultural de la comunidad local. Por otro lado, el próximo lunes, desde el Facebook del Museo de la Ciudad de Mérida se podrá disfrutar la exposición virtual de los tra0bajos seleccionados del Concurso municipal “La Cuarentena” del proceso del mes de junio. Las imágenes que se presentarán se enfocan en las luchas diarias de quienes han tenido que salir de sus hogares para ir a trabajar, de los nuevos hábitos y los nuevos patrones de relación con la sociedad. Nueva normalidad, desinfección, protocolos de higiene y comportamiento, semáforos rojos y naranjas, ola 1, son algunos de los términos que se 0han incorporado a nuestro vocabulario y forma de vida; de igual manera están los temas sociales y la economía familiar. Para el concurso del pasado mes de junio se recibieron 129 fotografías y 33 videos, de los cuales fueron los seleccionadas 10 imágenes y dos cortos audiovisuales. Los trabajos que se podrán visualizar de manera virtual corresponden a Cindy Pacheco Caamal (Con “Cubrebocas, la nueva normalidad”), Ramón Alfonso Celis Perera (“Cubrebocas de punto de cruz”), Michel Covián Benites (“La nueva normalidad”), Teresita Vera Cardoz (“Bienvenida a casa”), César Manuel Bastarrachea Alcocer (“Trabajado a pesar de todo”), Jorge Antonio Acosta Pech (“Meridanos saliendo adelante”), Rebecca Iriarte Rosas (“Desde mi trinchera”), Frida Alejandra Rodríguez Quintal  (“Fotografía de cuarentena”), Alicia Pérez Alfaro (“¿Qué va llevar?) y María Cristina Gutiérrez Díaz (“Todo es pasajero”). Los videos corresponden a Uriel Francisco Chan Domínguez con “Los unos a los otros”) y Naomi Carolina Polanco Domínguez con “Normalidad”.

Cultura Mérida

Museo de Historia Natural de Mérida celebra su aniversario 33

Mérida cuenta con diversos atractivos culturales, entre ellos el Museo de Historia Natural de Mérida, que ofrece a quienes lo visiten un viaje fantástico y un acercamiento a la historia desde el origen del universo. A 33 años de su apertura, el espacio que administra el Ayuntamiento de Mérida a través de su Dirección de Cultura, se ha convertido en un centro cultural y de ciencia para todos. Ubicado en una casona de principios del siglo XX, el museo fue inaugurado el 31 de julio de 1987, con el objetivo de ofrecer un espacio de entretenimiento y conocimiento para toda la familia. Se reinauguró a mediados de 1997 con nuevas exposiciones, las cuales se renovaron en el 2006, actualizando la información existente y ampliando las salas e información para el público. El museo consta de seis salas de exposición permanente, una de exposiciones temporales y una audiovisual. El recorrido inicia por el área dedicada al Universo y sigue por las Salas Paleozoica, Mesozoica, Cenozoica, Selva Baja Subcaducifolia y de Arrecifes. El Museo de Historia Natural recibe de 45,000 a 60,000 visitantes al año, de los cuales aproximadamente 11,000 son niños que acuden en las visitas escolares para complementar sus temas vistos en clase como El Universo, Eras Geológicas, Medio Ambiente, entre otros. El museo también ha participado en diversas actividades como La Noche Blanca, la Semana Mundial del Espacio, La Noche de las Estrellas y diversas actividades en conmemoración de fechas importantes en el tema medioambiental, como en Día Mundial del Medio Ambiente, Día Internacional de los Humedales, Día del Manatí, etc. Hay que mencionar que el Museo de Historia Natural desde el 2006 tiene un programa de ahorro de energía eléctrica y ha cambiado toda la iluminación progresivamente, primero a focos ahorradores y después a tipo LED; programación de encendido de luces y climas, reciclaje de envases pet; disminución del uso de papel bond, y reciclaje del mismo, etc. Actualmente, con motivo de la pandemia del Covid-19 y siguiendo los protocolos de seguridad y salud, junto con otros centros culturales municipales, el museo permanece cerrado en espera de que las autoridades sanitarias permitan la reapertura para volver a ser parte de la oferta cultural, artística y de ciencia que ofrece Mérida.

Cultura Yucatán

Abren convocatorias “Tesoros vivos” y “Cultura con perspectiva de género” en Yucatán

A fin de preservar y fortalecer el patrimonio cultural de la entidad e impulsar la participación de las mujeres en el campo de la creación, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) abre las convocatorias “Tesoros vivos. Intercambio de saberes abuelos-niños: tsikbal u yóol kuxtal” y “Miatsil ko’olelo’ob. Cultura con perspectiva de género”. La primera busca reconocer a las y los yucatecos comprometidos con la transmisión de prácticas culturales identitarias a las nuevas generaciones. Se otorgarán tres reconocimientos a igual número de personas como representante de “Tesoros Humanos Vivos (THV)” y un estímulo único de 60 mil pesos a cada una; además, recibirán 37 mil pesos para la ejecución de un proyecto en el que compartan sus saberes, a realizarse antes de este 31 de diciembre. Quienes aspiren a este mérito deberán tener mínimo 70 años de edad, ser reconocidos por su comunidad, y su postulación habrá de surgir del acuerdo y consenso de la misma. Podrán ser postulados por grupos, colectivos, cofradías u organizaciones de la sociedad civil, antes de las 15:00 horas del 31 de agosto. La propuesta contendrá nombre completo, edad, lugar de nacimiento, residencia, ámbito del patrimonio cultural inmaterial del THV, además de los datos de contacto de la persona que manda la candidatura y una carta de exposición de motivos, testigos documentales, acta de nacimiento y comprobante de domicilio. Es importante anexar una carta libre de aceptación de la o el aspirante para participar en el proceso, en la que también se compromete a transmitir sus saberes y conocimientos a las nuevas de generaciones de su localidad. Las solicitudes serán evaluadas por un jurado que considerará su valor como testimonio vivo, su arraigo en las tradiciones, su representatividad en la comunidad y que su conocimiento se encuentre en riesgo de desaparecer. Los resultados se darán a conocer el 9 de septiembre de 2020. La segunda convocatoria tiene por objeto abrir espacios de reflexión sobre feminismos y otros movimientos de mujeres, además de fomentar la creación de colectivos o agrupaciones y la difusión de sus producciones. Podrá participar cualquier mujer cisgénero o trans en alguna de sus dos categorías.  La primera es Laboratorio, la cual consistirá un foro de 24 horas, distribuidas en tres o cuatro días, en un municipio con poca oferta cultural; en esta modalidad, se otorgará un estímulo de 50 mil pesos.  La segunda es Proyecto cultural interdisciplinario y deberá incluir la perspectiva de género, reconocer a este como una construcción social e histórica, abordar temas de segregación basada en el sexo y reivindicar tanto los derechos como el papel de las mujeres en la sociedad.  Para esta categoría, se destinará un monto de 220 mil pesos. Deberán contener justificación, objetivos generales y específicos, actividades y lugares donde se realizarán, así como la población beneficiada, descripción, presupuesto desglosado, cronograma y programación; la recepción será antes de las 15:00 horas del 31 de agosto.  Las candidaturas serán evaluadas y dictaminadas por un Comité de Selección, integrado por mujeres de reconocida trayectoria, y los resultados se darán a conocer, a más tardar, el 11 de septiembre de este año, en la página cultura.yucatan.gob.mx  La admisión de documentos para ambos esquemas será en el edificio central de la Sedeculta, en la colonia García Ginerés de Mérida; sus bases están disponibles en la página web de la dependencia y sus redes sociales.   

Cultura Yucatán

Abren convocatoria para el Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo” 2020

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, invitan a las y los escritores a participar en el Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo” 2020, que otorgará 50 mil pesos al primer lugar. Esta convocatoria abre oportunidades para que las personas residentes en México envíen sus trabajos inéditos, bajo seudónimo, con tema libre, de una extensión mínima de cinco cuartillas y máxima de 15, a máquina o computadora y en fuente Arial de 12 puntos, dentro de un sobre cerrado en el que incluirán cuatro copias impresas y la versión digital en USB, antes de las 13:00 horas del 5 de octubre del presente año. Además, deberán adjuntar al texto, en otro sobre, su nombre completo, domicilio, número telefónico y correo electrónico, así como un breve currículum y copia de identifi­cación ofi­cial vigente con fotografía. Las propuestas podrán mandarse, en el caso de la Sedeculta, a la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”. Para la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, al Centro Cultural “José Martí”.  Las obras participantes serán dictaminadas por escritoras y escritores de reconocido prestigio, quienes considerarán la pulcritud en el uso del lenguaje y la conformación narrativa del cuento propuesto, que debe demostrar versatilidad en la aplicación de variados recursos literarios. Las plicas de identi­ficación serán depositadas en una Notaría Pública de la ciudad de Mérida, Yucatán, cuyo titular abrirá sólo las que el Honorable Jurado le señale y cuyo fallo será inapelable. El resultado se dará a conocer el 13 de noviembre. No podrán enviar trabajos las y los autores pertenecientes al área de Literatura de las instituciones convocantes y quienes hayan ganado el Premio con anterioridad; quienes obtuvieron una mención honorífi­ca en alguna edición anterior podrán hacerlo con un texto distinto a los que hayan sido objeto de dicha distinción. Esta es la vigésima edición del “Beatriz Espejo”, establecido en 2001 y que ha sido obtenido por dos yucatecos: Carlos Martín Briceño, en 2003, y Andrés Castillo Martínez, en 2014; el año pasado, fue para Adán Hernández Medellín, de la Ciudad de México, con su obra Tiburones

Cultura

Analizarán alcances de la “nueva normalidad” en conversatorio y exposición fotográfica virtual

A través de diferentes estrategias de expresión, el arte y la cultura se abren paso en estos tiempos de pandemia. En esta ocasión una exposición virtual y un conversatorio serán el medio para comprender un poco más las accionesque se realizan para visualizar y entender mejor un fenómeno que vino a cambiar la vida de todos. El Concurso municipal “La Cuarentena” puso a fotógrafos, periodistas, realizadores audiovisuales y aficionados a la fotografía a capturar, expresar, poner en común y en forma visual los distintos significados sociales de la vida en cuarentena. La iniciativa tuvo en total cuatro procesos (de abril a julio) con gran respuesta. El próximo lunes 27 de julio, en el Facebook del Museo de la Ciudad de Mérida se podrán apreciar los trabajos seleccionados del proceso de mayo, mes en el que se recibieron en total 317 trabajos de los cuales se eligieron 10 fotografías (en color y blanco y negro) y dos cortos audiovisuales, de acuerdo con la convocatoria. En las imágenes se encuentran situaciones de alta emotividad, pues el confinamiento ha puesto a los sentimientos y las sensaciones a flor de piel; de tal forma que podremos observar cómo Mérida empieza a cambiar, sus calles lucen vacías y la forma de andar en ella ha cambiado por completo. Asimismo, al interior de los hogares se aprecia la convivencia de muchas horas con la familia y las mascotas, pero también se extraña la visita al resto de la familia y amigos, por lo que se ha recurrido a nuevas formas de verlos haciendo uso de la tecnología para plantear inquietudes, dudas, Por otro lado, el mismo lunes 27 se realizará el Conversatorio “Arte y Cultura en tiempos del Covid 19” en el que tomarán parte distinguidas autoridades en el campo de la investigación científica, social y promoción de la cultura localexperiencias y entender el estado de la pandemia y sus posibles trayectorias e impactos sociales y culturales. Participarán las doctoras Matilde Jiménez Coello, directora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY; Beatriz Canché Pool (Unidad Biomédica) y Guadalupe Reyes Solís (Entomología Médica), investigadoras del mismo centro. Asimismo el Dr. Luis Ramírez Carrillo (sociólogo). También las Mtras. Lourdes Luna Aranda y Ariadna Medina, expertas en Artes Escénicas (Danza y Teatro, respectivamente) y el Mtro. Russell Montañez Coronado, director de la Orquesta de Cámara de Mérida. Encabeza la actividad el Antrop. Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura. La actividad la realiza el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura y se podrá seguir a partir de las 10:30 de la mañana del lunes por Facebook Live en la página Mérida es Cultura.

Cultura Mérida

Dan conocer última selección de ganadores del Concurso Municipal “La Cuarentena”

Luego de cuatro meses de capturar diferentes momentos y situaciones de cómo se vive la pandemia del Covid-19, el Concurso “La Cuarentena” llega a su fin. A la convocatoria respondieron fotógrafos, reporteros gráficos, periodistas, realizadores audiovisuales y aficionados a la fotografía residentes de Mérida, que capturaron diferentes momentos de cómo se vive la pandemia, la constante búsqueda de salir adelante en tiempos difíciles y cómo sobrellevar el confinamiento social. En total se organizaron cuatro procesos en los meses de abril, mayo, junio y julio y se obtuvo una gran respuesta ya que se recibieron un total de 811 trabajos, entre fotografías y cortos audiovisuales en los que se reflejaron, de forma visual, los distintos significados sociales de la vida en cuarentena. Del total de trabajos fueron seleccionados 40 fotografías (10 por mes) y ocho cortos audiovisuales. Como estímulo al trabajo creativo se entregaron premios de tres mil pesos y diez mil pesos en las dos modalidades, respectivamente, a los ganadores. Para el proceso de julio que hoy se da a conocer se recibieron 138 trabajo (107 fotografías a color y blanco y 31 cortos audiovisuales), los cuales reflejaron la calidad estética y discurso acorde al momento que se vive por la cuarentena como dictan las bases de la convocatoria. El jurado estuvo integrado por artistas de la localidad. Los trabajos seleccionados corresponden a Paola Aracely Baas Cetz (con “Vida nueva, nueva vida”), Luis Alberto Rincón Sandoval (“Cubreboquitas”), Hugo Alejandro Borges Medina (“Sanas distancias”), Candy Avelin Chan Aldana (“Volveremos a jugar”), Hernán Israel Caro Leal (“Amor en tiempos difíciles”), Iván Alejandro Ortega Cabrera (“Siempre presente”), Alejandro Isael Jiménez Soberanis (“Deseos de libertad”), Juan Manuel Dorantes Ciriaco (“Mi última esperanza”), Selene Tamayo Echeverría (“Semáforo rojo”) y Ramón Celis Perera (“El carretillero”). Los dos cortos audiovisuales ganadores son de Érica Noemí Moreno Arjona con “Aislada” y Nayeli Ayde Martínez Sánchez con “Inventar el tiempo”. El Concurso “La Cuarentena” es uno de los programas emergentes que promovió el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura para visibilizar los cambios en nuestra vida cotidiana ante la llegada del Covid.19 y apoyar la creatividad y talento de los creadores. Para seguir disfrutando las obras ganadoras, este mes de julio en el Facebook del Museo de la Ciudad se compartió una exposición virtual con los trabajos seleccionados de abril. El próximo lunes 27 de julio se hará lo mismo con las iniciativas del proceso de mayo. Con este tipo de acciones, el Ayuntamiento de Mérida sigue apoyando el talento de los creadores y a la comunidad artística.

Mérida

Funcionarios de cultura intercambian experiencias para salir adelante ante la pandemia

La voluntad de que exista cooperación e intercambio de información entre ciudades, además de establecer redes para aprovechar experiencias y salir adelante ante la  pandemia que hoy se vive fueron algunas reflexiones que surgieron durante el Conversatorio “La cultura de la cosa”, en el que participaron funcionarios culturales de México, España, Argentina y Colombia. El conversatorio fue un espacio informal para platicar sobre la cultura y el comportamiento social que se ha vivido a raíz de la presencia del Covid-19, las industrias culturales como zonas vulnerables, los protocolos emprendidos y la creación cooperativa entre ciudades para aprovechar las mejores experiencias. Como conductor y moderar fungió Omar Rincón, director de Fes Media Latinoamérica y profesor de la Universidad de los Andes, Colombia. El conversatorio se transmitió vía Facebook Live a través de Mérida es Cultura. El director de Cultura del Ayuntamiento, Irving Berlín Villafaña, uno de los invitados al conversatorio, expuso que la cooperación cultural entre las ciudades tiene que ser una pasión que nos potencie ante el momento que hoy se vive. —Para lograr la colaboración entre las ciudades necesitamos claridad para hacer proyectos dialogales y presupuestales, recurrir a instancias tecnológicas como mecanismos de ahorro y al mismo tiempo generar conocimiento nuevo, así como buscar zonas específicas de peligro donde podamos compartir experiencias —expresó. Destacó que Mérida es una ciudad con gran riqueza cultura, gastronomía, identidad, solidaria, donde se trabaja en políticas culturales emergentes día a día que impacten de manera directa ante los problemas que se enfrenta la cultura, el arte y la economía. Citó como ejemplo el programa emergente “Arte en Casa”, que promovió el alcalde Renán Barrera Concha, para apoyar a los artistas. Habló también de la necesidad de crear proyectos para defender la identidad de las industrias culturales, los mercados y la cultura popular. Lucrecia Cardoso, Secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación de Argentina, afirmó que la pandemia desnudó muchas situaciones, como la informalidad de los actores culturales, la precariedad y el trabajo virtual al cual no estaban familiarizados muchos trabajadores de la cultura. Las condiciones de aislamiento nos llevan a reflexionar otra manera los espacios que habitamos, como el virtual, la posibilidad del encuentro es  la que nos llevará a encontrar soluciones compartidas y potenciar nuestra producción a nivel cultural, añadió. Comentó que el espacio digital no sólo permite acceder a bienes culturales sino a derechos básicos. También dijo que las acciones culturales continúan de manera digital en Argentina, la promoción a través de los Mercados Interculturales, becas para que los trabajadores puedan seguir creando y la vida de los centros culturales no se apague. Sobre la experiencia que se vive en Bogotá en estos tiempos, Andrés García Larota, Director de Arte y Ciencia, afirmó que “la cosa” está exigiendo otro tipo de relaciones, “que nos encontremos desde un intimismo frente a unas relaciones sociales”. Tampoco hay que dejar de lado el laboratorio de la calle, la realidad virtual, acortar la brecha virtual y otro tipo de experiencias. También habló del rol del estado y la inversión que se ha generado en materia de sostenibilidad, residencias de intercambio en apoyo a la comunidad artística y becas de creación enfocadas a los sectores más vulnerables, como las artes escénicas. Oscar Carrascosa, director de C2C, Proyectos Culturales (empresa producción de arte universal), recordó que en España la pandemia llegó mucho antes que en América Latina, lo que obligó el cierre temprano de teatros, conciertos y espectáculos. En Málaga, donde laboró como Director de Cultura del Ayuntamiento, están trabajando en la reactivación de la economía de la zona, incluso se están regalando entradas para que se pueda visitar los museos, pues estos espacios son considerados elementos activos. Indicó que en muchos lugares se entiende que la cultura no es un bien más, no es un lujo o algo superfluo y no hay que suplirla cuando hay una carestía ya que es la manera de salvar la economía. Agregó que es necesario trabajar en la voluntad de cooperación entre ciudades, en el municipalismo, pues a partir de la identidad y lo local, así como la formación de redes, se encontrarán soluciones al momento que se vive.

Entretenimiento Noticias Yucatán

Buscas actividades para los pequeños del hogar… impartirán Curso de Verano en Línea

Fomentar valores en la infancia yucateca mediante el esparcimiento, el aprendizaje y la recreación, desde la seguridad del hogar, es lo que busca el Gobierno de Mauricio Vila Dosal con la puesta en marcha del Curso de Verano en Línea, que se llevará a cabo del 27 de julio al 7 de agosto. Como parte de la nueva normalidad, derivada de la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, la estrategia se dirige a niñas y niños de cinco a 12 años, quienes podrán acceder a cinco módulos de 30 minutos, de lunes a viernes, a través de una transmisión de Facebook y el canal de televisión oficial del Gobierno del Estado. Por espacio de dos semanas, se impartirán actividades lúdicas, artísticas y físicas, así como contenidos de sana alimentación y buenos hábitos, talleres de manualidades y clases de lenguaje en señas. Los interesados podrán inscribirse en la liga http://yucatan.gob.mx/cursoverano/, a partir del sábado 18 y hasta el domingo 26 de julio, al término del curso virtual, habrá un show sorpresa para todos los participantes.  

Yucatán

Internos del Ceama participan en Concurso Nacional “La Pandemia desde mis Ojos”

 Ocho internos del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama), dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG), participan en el Concurso Nacional de Expresión Artística JJI 2020 “La pandemia desde mis ojos”, que se suma a los objetivos del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de impulsar el desarrollo integral, la reintegración familiar y la reinserción social. Organizado por la Dirección de Prevención y Readaptación Social, mediante la Dirección General de Prevención y Tratamiento de Menores (DGPTM), en coordinación con la asociación Justicia Juvenil Internacional (JJI) México, el certamen permite proyectar capacidades, potencialidades e ideas constructivas sobre la convivencia social de dicho sector. La participación formativa de las y los adolescentes del Ceama en este tipo de actividades responde al interés del mandatario de que, una vez cumplido el tiempo de su internamiento, sean incorporados a nuestra sociedad como personas de bien, contribuyendo a propiciar cambios positivos en su entorno, señaló la directora del Centro, María Gabriela Baqueiro Valencia. A nombre del Gobierno del Estado, agradeció los espacios y las actividades en pro de la sociedad, que organizan las autoridades nacionales inmersas en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. “Estas acciones motivan e incentivan a los internos a la expresión de sus emociones de una manera positiva, lo que fortalece el tejido social con el compromiso como sociedad, de brindarles oportunidades de desarrollo a todos y cada uno de los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley”, añadió. Hubo una gran respuesta al Concurso, que se efectuó bajo la temática “La pandemia desde mis ojos”, ya que abre la oportunidad de expresar sentimientos, ideas e inquietudes, ante la serie de sucesos que la emergencia sanitaria ha provocado a nivel mundial. Seis adolescentes con sendos dibujos y otros dos con producciones literarias decidieron participar en el concurso, en una muestra de su creatividad e interés por hallar espacios de expresión en torno de los efectos del Covid-19. La idea de librar una lucha permanente contra la enfermedad, además de la esperanza de que las comunidades científica y médica encuentren una vacuna, que permita al pueblo estar protegido y vivir tranquilo y en armonía, están plasmadas en parte de los trabajos presentados. El anuncio de los primeros sitios en las categorías de dibujo, baile, canto y escritura se emitirá el próximo 21 de julio, y los resultados se compartirán a través de las redes sociales https://www.facebook.com/jjimexico y https://twitter.com/jji_esp. El premio será una constancia imprimible en reconocimiento a su esfuerzo.

Entretenimiento Mérida Noticias

Abrirán exposición virtual de obras seleccionadas del Concurso “La Cuarentena”

Diferentes formas de cómo se vive el aislamiento social, desde emociones, inquietudes, ocupaciones, miedos, alegrías y fortalezas, fueron capturadas en los trabajos seleccionados del Concurso “La Cuarentena” que organizó el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura para apoyar a los creadores en estos tiempos de contingencia. Para conocer estas expresiones, a partir de esta semana se abrirá la exposición virtual de los trabajos seleccionados del concurso (fotografías blanco y negro, a color y cortos audiovisuales) en el Facebook del Museo de la Ciudad de Mérida, como una estrategia más para mantener el acceso y derecho a la cultura de los ciudadanos. Ante la propagación del Covid-19 a nivel nacional y local, el cierre de espacios culturales y clausura de actividades no esenciales, así como el confinamiento de los meridanos, las autoridades municipales se dieron a la tarea de generar nuevas estrategias para mantener el disfrute cultural, incentivar la creatividad y ayudarlas a sobrellevar el confinamiento social, poner en común y en forma visual los distintos significados sociales de la vida en cuarentena. De esa forma es como surgieron líneas de acción como el Concurso “La Cuarentena”, que se abrió a fotógrafos, realizadores audiovisuales y aficionados a la fotografía con el objetivo de visibilizar y documentar los cambios en nuestra vida cotidiana tanto en la esfera pública como privada desde perspectivas sociales y artísticas. A lo largo de cuatro meses -de abril a julio- se realizó un proceso cada mes en el que los participantes mostraron las muchas y muy diferentes formas con las que enfrentaron la contingencia y el confinamiento. En las imágenes y videos se ha podido observar cómo es el quedarse en casa, la convivencia con las familias y las conexiones vía remota, el cuidado y protección de los seres queridos y las mascotas, las nuevas formas de relacionarse con la sociedad, los nuevos hábitos de higiene y limpieza, el home-office, las clases on linea, la búsqueda de pasatiempos para sobrellevar las horas en casa, la observación de la naturaleza, los tiempos de introspección individuales y hasta episodios de miedo, angustia, alegría, gratitud y fortaleza. En esta ocasión, a través del Facebook del Museo de la Ciudad de Mérida se podrán disfrutar los 12 trabajos ganadores del proceso de abril (10 fotografías y dos cortos audiovisuales). Hay que recordar que tuvo gran respuesta el concurso en ese mes, ya que se recibieron 164 fotografías y 30 materiales audiovisuales. Está previsto que se realice esta misma exposición virtual con las obras seleccionadas de los concursos convocados en mayo y junio en fechas próximas. Por otro lado, la convocatoria para participar en el mes de julio de “La Cuarentena” finaliza este miércoles 15 y los resultados se darán a conocer el próximo día 22 del mismo mes a través de las redes sociales de la página  Mérida es Cultura y en www.merida.gob.mx