Mérida

El Museo de Historia Natural de Mérida abre de nuevo sus puertas

recorrido. Podrán entrar grupos de hasta cuatro personas, que realizarán el recorrido trazado por las salas y no podrá exceder a 30 el número de visitantes en el interior del museo. Habrá una sola entrada y salida. Por el momento quedan suspendidas los programas de visitas guiadas, talleres infantiles y proyecciones audiovisuales para evitar la reunión de grupos al espacio. Además de su oferta histórica y de concientización, el museo ha participado en diversas actividades culturales anuales, como la Semana Mundial del Espacio, La Noche Blanca, el Día Mundial del Medio Ambiente, entre otras iniciativas que también fueron suspendidas o modificaron sus formatos de realización ante la pandemia. La ceremonia de apertura será sencilla y está prevista este miércoles 9 de diciembre a las 12:00 horas, en presencia del Director de Cultura, Antrop. Irving Berlín Villafaña, Mtro. Arturo León Itzá, regidor Presidente de la Comisión de Cultura, la Subdirectora de Fomento a la Cultura, Lic. Liliana Bolio Pinelo, junto con el responsable del museo,  Biól. Juan José Durán Nájera. La oferta del recinto cultural se suma a la que ofrece el Museo de la Ciudad de Mérida, el cual reabrió sus puertas el 29 de octubre pasado, en el que también se ajustaron nuevos protocolos de acceso y seguridad, para garantizar la salud de los visitantes. El Museo de Historia Natural se ubica una casona de principios de siglo XX, en la calle 59 entre 84 y 84-A y la entrada es gratuita.

Cultura

Llamado a erradicar la violencia, una propuesta fílmica de Laura Urquidi

La ganadora de la Primera Muestra Virtual de Cortometraje, Laura Urquidi Hernández, llamó a denunciar la violencia contra la mujer para comenzar a encontrar soluciones al problema que tiende a aumentar en la sociedad. La estudiante de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quien cursa la licenciatura de Artes Visuales, escribió y realizó el cortometraje “Otro confinamiento”, el cual está elaborado a base de dibujos ambiguos, pero muy representativos donde claramente se observa la violencia, que una vez que se desata, nadie puede controlarla. “El mundo es una locura en este momento, pero si podemos tomar el control y una cámara, podemos mostrar historias de la vida real que tengan un mensaje, un significado para el mundo y más aún cuando sabemos que podemos ayudar a mucha gente, porque no estamos solas”, comentó. Recordó que su producción inicia con un mundo en pandemia, en calma y en paz, pero poco a poco va desapareciendo lo bello, la gente, los amigos y es cuando se desata la violencia, el personaje principal se empieza a sentir inferior e inicia el sufrimiento. Urquidi Hernández exhortó a terminar con los ciclos de violencia y mandar mensajes de paz y valores a los adolescentes, quienes en próximos años serán las personas que tomen las decisiones más importantes en el mundo. “Es importante llevarles mensajes a los chicos, a los adolescentes y enseñarles un poco acerca de este mensaje que queremos comunicar en contra de la violencia”, resaltó. Señaló que a muchas personas no les interesa lo que está pasando en su país o en su comunidad, por lo que dijo que debemos buscar a quienes quieren el cambio. “A ellos debemos encontrar, ahora existen muchas maneras para ayudar, solo es cuestión de decisión”, apuntó. El Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo de la UADY, organizó la Primera Muestra Virtual de Cortometraje, con el objetivo de generar una cultura por la paz, y de eso modo contribuir a la construcción de una sociedad más justa, más igualitaria, para continuar la erradicación de la no violencia y discriminación. El cortometraje ganador se encuentra en la página de Facebook Cultura Uady en el siguiente enlace https://fb.watch/2ebucNHXZp/

Cultura

Artistas y empresarios culturales yucatecos en distinciones nacionales e internacionales

 La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) se suma al reconocimiento nacional e internacional que recibieron Emilio Said Charruf, Ximena Gamboa Nieto, Marco Antonio Rodríguez Murillo y Gaby Martínez, por su aporte a la creación artística en Yucatán, objetivo que forma parte de la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal de promocionar el talento local.    En ese sentido, la titular de la dependencia, Erica Millet Corona, se congratula por los premios y nominaciones que han obtenido las personas mencionadas, en las disciplinas y áreas en las que se desenvuelven, pues ello posiciona a nuestro estado más allá de sus fronteras y abona a la tarea de visibilizar las acciones que se realizan para el fortalecimiento del sector.   La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara otorgó el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza “José Emilio Pacheco” 2020 al poeta Marco Antonio Rodríguez Murillo, por su obra Tal vez el crecimiento de un jardín sea la única forma que los muertos puedan hablarnos, que le será conferido este sábado por la tarde. El público interesado en ser testigo del evento podrá hacerlo en la página www.fil.com.mx/.   El jurado seleccionó su trabajo al considerarlo un poemario sólido, profundo, anclado en la palabra y sus múltiples significados, además de que sus analogías entre la muerte humana y la vegetal llegan a exponernos, con lujos filosóficos, al vacío y la agonía de la planta o la flor, a imagen y semejanza nuestra.   La empresaria cultural y Pointe Shoes Master Fitter, Gaby Martínez, fue nombrada directora Internacional de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de la empresa rusa Grishko Ltd, siendo la primera mujer latina en ostentar ese título, en la compañía fabricante de calzado y confección para todo tipo de danza, con presencia en 74 países. La también emprendedora es bailarina profesional, maestra de Danza y propietaria del Grupo Ballet Boutique, distribuidor de las marcas más reconocidas en el mundo de la danza de calzado, ropa y accesorios, para ballet clásico, jazz, tap, gimnasia, pilates y patinaje.   En el marco de la quinta edición de la Bienal de Pintura “José Atanasio Monroy”, celebrada recientemente y organizada por la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ximena Gamboa Nieto obtuvo el primer lugar en la categoría de Artistas Emergentes con el cuadro Farbe Und Bewegung, donde expresa una dualidad que existe entre el caos y la paz, a través del color y el movimiento.   Por su parte, Emilio Said Charruf, también resultó triunfador en el mismo certamen, pero en el rubro de Artistas Consolidados, con su propuesta denominada Espacio resultante de arquitecturas que se encuentra I, en la cual, mediante la superposición de elementos, evoca diferentes percepciones que la convierte en una pieza dinámica, en la que destaca tanto lo pictórico como la composición. Gamboa Nieto y Said Charruf fueron seleccionados entre 845 y 381 concursantes, respectivamente, provenientes de todos los estados de la República Mexicana. La premiación virtual está disponible en el enlace fb.watch/2aDxBbLZbm/.  

Cultura Yucatán

Nuevo recorte presupuestal federal afectaría al arte y la cultura

En reunión con titulares estatales de Cultura, funcionarios de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México anunciaron que el programa “Apoyos a la Cultura” tendrá un recorte de 380 millones de pesos —para el total de las entidades federativas— durante 2021, informó la Secretaria de Cultura de Yucatán, Erica Millet Corona. Cabe recordar que, para 2019, el programa contaba con 500 mdp asignados por la Cámara de Diputados para todos los estados, sin incluir al Gobierno de la Ciudad de México. En 2020, el Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) —una de las vertientes de este programa— representará 320 millones de pesos. Para 2021, se informa desde la Secretaría de Cultura Federal no están presupuestados ni garantizados recursos de este programa para ningún estado de la República Mexicana, indicó la funcionaria. Otros programas que se verían afectadas por este recorte de la Federación en 2021 son: el Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), el Apoyo a la Infraestructura Cultura de los Estados (PAICE), el Apoyo a los Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST), el Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA) y el Apoyo a las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial (ACMPM). Sólo en el caso del programa Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), explicó Millet Corona, el monto destinado a cada estado fue en 2020 de 10 millones de pesos y en Yucatán de esos fondos se desprendieron once convocatorias y diversas acciones que favorecieron la equidad de género, la descentralización cultural y el acceso universal al arte y la cultura; al tiempo que permitieron un grado de reactivación de la actividad económica del sector. A esto hay que añadir el recorte en los demás programas y fondos culturales que ponen en riego gravemente los programas y actividades culturales de todos los Estados de la República. Estos nuevos recortes federales en el ámbito de la cultura se suman a la disminución presupuestal directa para Yucatán de 1,848 millones de pesos, y a los múltiples recortes en el caso de programas para el campo, la seguridad pública, la educación, los desastres naturales, entre otros. Cabe resaltar que al votar el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2021 la mayoría de la Cámara de Diputados, representada por los diputados federales de Morena, rechazó la opinión de la Comisión de Cultura y Cinematografía donde pedía reasignar 1,969 mdp de los 3,508 mdp asignados al proyecto Chapultepec, obra que se redirigirá sólo a la Ciudad de México, dejando casi sin fondos necesarios para el arte y la cultura a las demás entidades federativas, agregó. En el caso de Yucatán, se informó con anterioridad, la propuesta de egresos e ingresos para 2021 que el Poder Ejecutivo entregó al Congreso del Estado, es una de las más ajustadas de las últimas décadas, como resultado de los 1,848 millones de pesos menos que se recibirán de la Federación. Y con estas reducciones federales a la cultura se pone en riesgo importantes programas y actividades culturales, puntualizó la funcionaria. El Gobierno del Estado de Yucatán, con mucha responsabilidad y con los escasos recursos que le quedan, está haciendo grandes esfuerzos en la propuesta de presupuesto para apoyar de alguna manera a importantes proyectos como El Museo de la Canción Yucateca, el Macay y con 5 millones de pesos a la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Sabemos que los recursos son insuficientes, pero es lo único que existe después de todos estos recortes federales, indicó. Esta propuesta fue sometida al Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto y representa un esfuerzo para hacer más eficiente el gasto público, con muchos menos recursos disponibles, en el marco de las afectaciones que dejaron las tormentas y la contingencia sanitaria por el COVID-19. Por cierto, otros proyectos culturales de nivel nacional que se ven afectados por el proyecto Chapultepec de la Federación son el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Radio Educación, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), los Estudios Churubusco, Canal 22, el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), el extinto Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y más, finalizó Millet Corona.  

Cultura

Entregan premios a ganadores del concurso “Alza la voz, exprésate cantando”,

 Como parte de las acciones estratégicas de la campaña “Sin Violencia en Contingencia”, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) llevó a cabo la final del concurso “Alza la voz, exprésate cantando”, plataforma que cumple con la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal de abrir espacios para promover entre la juventud del estado la cultura de paz y los valores de convivencia positiva. “En Yucatán creemos en nuestros jóvenes, en su esfuerzo y en su talento, es por ello que celebramos sus éxitos y confiamos que su participación en este tipo de actividades alentará a que más jóvenes sigan sus pasos, adoptando cambios positivos y estilos de vida saludables“, manifestó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, al encabezar la entrega de premios y reconocimientos desde la sala de conciertos del Palacio de la Música. Con las canciones “Dónde está tu cabeza” y “Diversidad cultural”, Jonathan Isaí Collí Pacheco y Sara Guadalupe Caamal Pinzón, ambos oriundos de Mérida, se consagraron como los ganadores absolutos de las categorías A y B, respectivamente. Los jóvenes fueron dos de los diez participantes que, tras una reñida fase eliminatoria efectuada de manera virtual, llegaron a la última etapa del certamen de canto y composición. La gran final de “Alza la voz, exprésate cantando” -que podrá disfrutarse hoy domingo a las 19:30 horas en una transmisión por Tele Yucatán (canal 4.1)-, resultó un encuentro de sentimientos y emociones que permitió mostrar el talento artístico de Yucatán, dejando de manifiesto la preocupación de las y los jóvenes participantes ante problemáticas como las adicciones, el suicidio y la violencia social e intrafamiliar. El jurado estuvo compuesto por cantantes, músicos y compositores como Maricamen Pérez, Jonathan Rentería Valdés, Javier Alcalá Navarrete y Emiliano Buenfil. Tomaron en cuenta al momento de calificar la originalidad de la letra y contenido del mensaje acorde con las temáticas de participación, así como la afinación, interpretación, desenvolvimiento escénico y dicción. En la categoría A, de 14 a 17 años de edad, se alzó con el segundo lugar, Omar Daniel Ek Hernández, del municipio de Izamal, gracias a su composición “La otra opción”. El tercero lo obtuvo, Ema Sofía Pineda Rodríguez, de la capital yucateca, por la canción “Tu poesía”. Los ganadores de la categoría B, de 18 a 24 años de edad, fueron, en segundo sitio, Rocío Saraí Calderón Matos, también de Mérida, con “Tú sabes”. El tercero lo consiguió Carlos Martín Cen Valle, quien llegó desde Tahdziú para compartir su mensaje de “No a la discriminación”. La mención especial por su aporte a la identidad cultural y desempeño en el escenario fue para Zuleymi Lizette Canul Uicab, de la comisaría de Yaxunah, municipio de Yaxcabá, con “Significa que”, quien orgullosa de sus raíces interpretó su composición en su lengua materna: la maya. Acompañada de la directora del Cepredey, Joana Briceño Ascencio, la titular de la SGG felicitó a nombre del Gobernador a las y los ganadores, no sin antes agradecer a todos y cada uno de los 33 jóvenes que, dispuestos a inspirar y promover cambios positivos en la población, se animaron a inscribirse y participaron con gran entusiasmo en este concurso. “Nuestro agradecimiento por el gran interés de colaborar con creatividad y sensibilidad en acciones positivas que dan esperanza y contribuyen a fortalecer la cultura de la prevención de la violencia y las adicciones para erradicarlos de la sociedad a fin de tener un mundo mejor”, manifestó la funcionaria, no sin antes reconocer el talento mostrado por cada uno de los participantes. “Este tipo de contribuciones además de concientizar a la población en general sobre esas problemáticas sociales ayuda a incentivar a otros adolescentes y jóvenes a mantenerse alejados de los vicios, las adicciones y los pensamientos negativos”, puntualizó ante directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Cristina Castillo Espinosa. Asimismo, los exhortó a seguirse preparándose en la música, y ratificó el apoyo que existe por parte del Gobernador Mauricio Vila de seguir apoyando este tipo de actividades para la juventud de Yucatán que además de impulsar su talento y la creatividad, los suma como promotores en el fortalecimiento de la paz social y fomento de los valores de la sana convivencia. El primer lugar de cada una de las dos categorías recibió una computadora portátil; en el caso de los ganadores del segundo sitio, se llevaron su respectiva Tablet, mientras que a los del tercer lugar se les regaló una Smartphone, tal como se estableció en la convocatoria dirigida a la comunidad juvenil de Yucatán, entre 14 y 24 años de edad. Cabe mencionar que fue en septiembre pasado cuando el Cepredey dependiente de la SGG con la colaboración con el (DIF-Yucatán), las secretarías de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Yucatán mediante su subsecretaría de la Juventud (Sedesol-Joven) y de la Cultura y las Artes (Sedeculta) lanzó la convocatoria, obteniendo la respuesta de 33 jóvenes de 20 municipios del estado. La gran final y ceremonia de premiación a la que también asistió la titular de la Subsecretaría de Gobierno y Desarrollo Político, Carmen González Martín, se llevó a cabo cumpliéndose en todo momento las medidas sanitarias establecidas por las autoridades de salud para evitar contagios de Covid-19.

Cultura

Artistas agradecen apoyo del Ayuntamiento durante la contigencia sanitaria

En la nueva normalidad que hoy se vive, la comunidad artística es uno de los sectores más afectados. En ese sentido, el Ayuntamiento de Mérida ha emprendido diversas acciones y políticas públicas para mantener a la ciudad a la vanguardia en el ámbito cultural. A nombre del alcalde Renán Barrera Concha, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, sostuvo un encuentro con representantes de la comunidad artística, quienes expresaron su agradecimiento por las acciones municipales realizadas con el fin de llevar el arte y la cultura a diversos espacios para mantenerlos vivos. Durante el encuentro, el funcionario invitó a los artistas a participar en las dos convocatorias del Mérida Fest 2021. Indicó que el Alcalde está consciente de la situación que hoy se vive, pero el Festival de la Ciudad saldrá adelante, aunque con un presupuesto menor al de otros años, pero conservando su calidad gracias al apoyo de la comunidad artística. La cartelera del festival se conformará de los proyectos seleccionados de las dos convocatorias -de Estrenos y Digital- y también se incluirá a la trova, elemento considerado como una joya de la ciudad. Dijo que el teatro regional también formará parte de la programación del festival a través de caravanas artísticas. “Todos estamos sobreviviendo, los mariachis en las calles cantando, colocar artistas sobre un camión llevando arte se ha hecho desde que hay camiones, hoy los artistas se ganan la vida de diferentes formas”, expresó. Asimismo, compartió los desafíos que se trabajan en el proyecto de la Mérida de 10 que encabeza el Alcalde, una iniciativa en la que todos deben participar para tener una mejor sociedad, desde fortalecer el bien común, la transparencia, la solidaridad, el cuidado de la salud y del medio ambiente, fomentar el diálogo y la equidad de género, entre otros valores. “Ya no queremos regresar a lo que teníamos antes sino llegar a algo mejor para todas y todos”, aseguró. Miguel Martínez, representante del grupo Censurado, fue el primero en agradecer el apoyo que los músicos han recibido durante esta nueva normalidad. “Nos han tratado bien, tocamos puertas, pedimos apoyo, y también hoy nos causa sorpresa ese ambiente de amistad y solidaridad por ayudar a los demás”, señaló. Acompañada de “Chichí Lochi”, la titiritera y directora Andrea Herrera expuso su interés en las convocatorias del Mérida Fest y expresó su beneplácito por la continuidad de esta iniciativa para dar oportunidad a la comunidad artística a seguir compartiendo su arte. Rigel Escobedo “Kahuito” coincidió que los artistas han recibido apoyo de las autoridades municipales de cultura que han estado pendientes de la situación que hoy vive el gremio artístico. Érik Ávila “Cuxum” agradeció el apoyo que han recibido del alcalde Renán Barrera y expuso que a los artistas les queda claro que hay que buscar la manera de reinventarse, crear con lo poco o mucho que se tenga. “Sabemos que no podemos acaparar proyectos ya que hay más compañeros que merecen la oportunidad de recibir apoyos, pero todos debemos seguir creando y que les toque a todos”, subrayó. El Director de Cultura compartió también los avances de una nueva página de internet en la que ya se trabaja y en la que los artistas yucatecos que así lo deseen puedan compartir su material, con transmisiones en vivo, para una mayor difusión de gran alcance. Explicó que a través de esa plataforma se llega fácilmente, por ejemplo, a ciudades estadounidenses como Los Ángeles y Chicago, donde hay comunidades grandes de yucatecos. Se espera que en enero dicha plataforma digital comience a funcionar, con una cartelera mensual diferente para continuar apoyando a los creadores artísticos. En la reunión también estuvieron presentes Asunción Gamboa “Xtupita”, Aldo Pascual “La bruja Cuchi Cuchi”, Reyes Herrera “Pilón” del grupo Los Méndez, Ileana Ramírez Rosado “Balita Balam” y Kenny Calderón “Chayak”. Las convocatorias del Mérida Fest 2021 estarán abiertas hasta el 11 de diciembre para recibir propuestas y pueden consultarse en la página merida.gob.mx/convocatoriascultura Convocatorias – Ayuntamiento de Mérida Yucatán  Contacto. DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISMO. Calle 56-A número 242 entre 56-B y 60 Col. Alcalá Martín C.P. 97050 Teléfonos (999) 925 • 51 • 86 y (999) 925 • 15 • 43 merida.gob.mx

Cultura

Muna, lugar de riquezas históricas y bioculturales, tendría su propio museo

Como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de promover las riquezas históricas y bioculturales del estado, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, recorrió diferentes puntos de Muna, a invitación de la cooperativa Mulnah, la cual busca la creación de un museo en el municipio.   En la visita, la funcionaria estuvo acompañada de la directora General de Museos y Patrimonio, Ana Méndez Petterson, y guiada por Miguel Ángel Quintal Novelo y Luis Adolfo Sosa Martín, integrantes de la agrupación, que tiene el objetivo de rescatar y difundir el patrimonio tangible e intangible de su localidad.   El itinerario, al que también acudieron otros miembros de la asociación, comprendió la ex escuela civil y la casa de arquitectura francesa, que perteneció a Andrés Demetrio Maldonado, ilustre personaje del lugar, en donde desean que se albergue el citado espacio de exposición, mediante una carta que entregaron a la funcionaria estatal, junto con el párroco Aarón Dzib Cauich.   En ese contexto, Millet Corona destacó el interés que habitantes de dicha comunidad tienen para promocionar al municipio y, desde la Sedeculta, a pesar de que se vive momentos difíciles por la pandemia, se les brindará apoyo en asesoría y gestoría, además de analizar las diferentes vertientes de colaboración con otras dependencias para la difusión de su demarcación.   Por su parte, Quintal Novelo consideró que Muna requiere un museo por sus años de historia y cercanía con la zona arqueológica de Uxmal, sobre todo para que las y los visitantes, nacionales y extranjeros, conozcan los atractivos que tiene para ofrecer. Agregó que, con el respaldo del Ayuntamiento, inscribieron al municipio para la convocatoria de Pueblos Mágicos 2020 y están a la espera de los resultados. Otro punto del recorrido fue la iglesia franciscana y ex Convento de Nuestra Señora de la Asunción, una de las primeras de la península; en su interior, se encuentra su imagen venerada desde 1920. El edificio también posee un reloj de sol y una capilla de la familia Maldonado.   En ese recinto, las autoridades apreciaron en la galería la exposición “Arte, historia y cultura”, con fotografías de 1919 a 1947, sobre personajes, la estación de trenes y las reinas del carnaval, pinturas en cuadros, botellas y jícaras, así como el trabajo de la artesana Yessica Negrón Orozco, cuyo diseño fue seleccionado en un certamen nacional convocado por una marca de chocolates.   El mirador fue otro de los sitios que recorrieron, donde Pedro Reyes Vela fue el anfitrión, y explicó las ceremonias mayas y trabajos artesanales, que realiza y vende, usando madera, jícaras y conchas, para crear tunkules, matracas y palos de lluvia. En dicho lugar, además de apreciar las vistas panorámicas, se puede realizar senderismo.   La cooperativa Mulnah también lo integran Victoria Guadalupe Cen Mejía, Jorge Armando Cocom Puch, Miguel Antonio Cocom Puch, Miguel Emanuel Duarte Balam, Felipe de Jesús Palomo Navarrete, Candy Noemí Quintal Sánchez, Manuel Rafael Arana Méndez, José Francisco Vázquez, Reinaldo Pat Cuoh, Franklin Francisco Ku Ac y la propia Negrón Orozco.

Cultura

“Ka síijik lu’um” de la Sedeculta reúne más de 130 obras en 15 proyectos

A partir de los días 9, 10 y 11 de diciembre, el público podrá disfrutar, en distintos foros de Mérida y Progreso, 13 exposiciones y dos cortometrajes, resultado de la convocatoria “Ka síijik lu’um (Que nazca la tierra)”, que promueve la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal para dar oportunidades a las y los creadores visuales.   El pasado mes de septiembre, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) dio a conocer los 15 proyectos beneficiados con recursos federales, provenientes del Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) y que, en conjunto, suman más 130 obras que buscan generar una reflexión en torno a la importancia de la naturaleza.   De esta manera, la dependencia impulsa las varias disciplinas del rubro y establece vínculos con otras instituciones públicas, municipios y espacios privados, para promover el trabajo de más de 20 artistas entre la población.   El miércoles 9 de diciembre, a las 18:00 horas, estará en exhibición, en la Galería del Callejón del Teatro “José Peón Contreras”, “U Xíiwi Kaab. Planta de miel” de Agnelly Chávez, que presenta una serie de acuarelas sobre la flora melífera. Ese mismo día, a las 19:00, en el Centro de Artes Visuales (CAV), ubicado en el barrio de Santa Ana, se abrirá de manera simultánea siete exposiciones y se proyectarán los dos cortos.   En ese espacio, estarán “Vegetal” de Águeda León Martínez, que incluye esculturas sobre la vida latente en el interior de la semilla y una instalación, así como “Traspatio” de Regina Tattersfield, proyecto expositivo de consulta pública y libre, que reúne aproximadamente 400 publicaciones, materiales impresos y bocetos de trabajos que vinculan el arte con naturaleza.   Al igual que “Entre tierra y agua” de Alejandro Manzanero, compuesta por cinco obras e instalaciones in situ, con materiales orgánicos y perecederos para generar conciencia sobre el valor de la naturaleza; “Pelando Aire” de Pablo Tut, que a través de una instalación audiovisual, reflexiona los actuales megaproyectos de las industrias verdes en Yucatán, y “Esculturas Baldías” de Mauricio Badillo, que parte del urbanismo, la arquitectura y la agronomía.   Además de pinturas con una serie de personajes que representan el alma del campo y la milpa, en la obra “Ba’alche’o’ob Yetel Maákob K’aáx. Hombres y animales de la selva” de Ricardo Can, y “El mundo que no vemos” de Kay Vilchis, que revela el serio problema ambiental que sufren las cuevas y cenotes de la entidad. También se exhibirán el documental “Una laguna negra” de María del C   armen Sordo, que muestra contraste visual entre los espacios orgánicos y los dañados por una granja porcícola, y la animación “La figura entre los árboles” de Ramón Rosado, que narra la historia de la transmisión del amor por la naturaleza entre las generaciones. Tanto la Galería del “Peón Contreras” como el CAV, posteriormente, abrirán de miércoles a domingo, de 12:00 a 18:00. El jueves 10, la Avenida Paseo de Montejo será sede de las muestras fotográficas “U na’at nikte’ob. La inteligencia de las flores” de Silvia Andrade, frente al Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, y “Micras de paisaje” de José Luis Díaz del Centro Cultural “La cúpula”, afuera del Archivo Histórico de la Ciudad de Mérida.   La primera, que retrata una serie de especies endémicas de la Península de Yucatán, será inaugurada a las 16:00; la segunda, que revela paisajes microscópicos de la superficie donde habitan pequeños insectos, a las 17:00.   A las 19:00, la Casa de la Cultura de Progreso albergará “Caminos de la vida. Entre Progreso y Sisal” de Lóránt Vörös, Gustavo Quiroz y Eduardo Batlilori Sampedro. Se compone de imágenes aéreas, una reinterpretación pictórica de las mismas e información científica de la ciénega local.   El 11 de diciembre, abrirá “Mar, signos de agua” que reúne obras de distintos estilos, teniendo como hilo discursivo el océano, a las 19:00, en Lux Perpetua Art Centre, situada en la calle 20 número 87 E por 15 de la Colonia Itzimná. Participan Lizette Abraham, Javier Barrera, Ernesto Novelo, Silvia Barbotto, Emilio Said, Samia Farah, Santiago Olguín y Christian Pacheco. Asimismo, “Acuíferos Oníricos”, a las 20:30, en la galería del colectivo Filux Lab, ubicada en la calle 64 número 383 A entre 45 y 47 del Centro, que realiza un recorrido estético entre el ciclo del agua, las reflexiones y refracciones de luz.   Para conocer los horarios de visita de estos lugares, se puede consultar www.facebook.com/filuxlab y www.facebook.com/luxperpetuart.    

Cultura Yucatán

Conmemoran el 120 aniversario del natalicio de Alfredo Barrera Vásquez

Esta mañana, se conmemoró el 120 aniversario del natalicio del filólogo y polígrafo Alfredo Barrera Vásquez, uno de los intelectuales más destacados de la cultura de Yucatán, a fin de enaltecer a los personajes que, con sus obras y acciones, han contribuido con la identidad cultural de nuestro estado. En el acto, que encabezó la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, se colocó una ofrenda floral y se montó guardia de honor ante el monumento del ilustre personaje, ubicado en el fraccionamiento Residencial Pensiones, acompañada del titular de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña, y el sobrino del homenajeado, Jorge Barrera Ortega. El tributado nació en Maxcanú y realizó estudios en la Escuela Normal de Maestros. En 1923, se licenció en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y fue becado por la Fundación Guggenheim para estudiar en la Universidad de Tulane; fue director del Museo Arqueológico e Histórico de Yucatán y fundó la Academia de la Lengua Maya. Como investigador, demostró que El Misceláneo fue el primer periódico editado en el estado; trabajó en el libro La civilización maya. Ejerció el magisterio en cátedras de Lingüística y Sociología, y fue profesor asociado de la Universidad de Alabama desde 1965. En 1957, fue nombrado Director del Instituto Yucateco de Antropología e Historia; asimismo, dirigió la Biblioteca Central “Manuel Cepeda Peraza” y creó dos instituciones trascendentes: el Centro de Estudios Mayas, que estableció la carrera de filólogo maya, y un Centro para el Estudio de la Arqueología y la Antropología Social, que se transformaría en la actual Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Fue miembro de las Academias Mexicana de la Lengua y de Historia Franciscana de Washington, así como de la Sociedad Mexicana de Antropología. Su producción como escritor incluye ensayos y estudios sobre lingüística, antropología, bibliografía, etnohistoria, historiografía, escritura jeroglífica y otras disciplinas. Dos de sus trabajos merecen destacarse: su colaboración dentro de la Enciclopedia Yucatanense y la coordinación de los esfuerzos que culminaron con la publicación del magno Diccionario Maya Cordemex. Entre sus textos, están Algunos datos acerca del arte plumaria entre los mayas (1939); Horóscopos mayas o el pronóstico de los 20 signos del Tzolkín, según los libros del Chilam de Kaua y Maní (1943). Además, “El idioma español en Yucatán” y “La Lengua maya de Yucatán”, ambos trabajos para la Enciclopedia Yucatanense (1944); Cuentos mayas (1947), y El libro de los libros de Chilam Balam, junto con Silvia Rendón (1948). Otros títulos son: The maya chronicles, en colaboración con Sylvanus G. Morley (1949); La historia de los mayas de Yucatán a través de sus propias crónicas (1951); Canto a Bolivia (1958); El libro de los cantares de Dzitbalché (1959), y Fuentes para el estudio de la medicina nativa en Yucatán (1963). .  

Cultura Yucatán

Cantante Abril dará un toque de jazz a canciones de la trova tradicional

Como un anhelo de presentar una versión más fresca de canciones tradicionales de la trova, surgió el proyecto Jazz a Yucatán, que la intérprete Abril Sánchez presentará por Cultura en Línea, espacio digital de entretenimiento que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal para garantizar el acceso a las actividades artísticas. Con arreglos de dicho género musical, la también guitarrista estará acompañada por Óscar Terán en el contrabajo y dará voz a temas como “Peregrina”, de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín, o “Flor de Azahar”, de Santiago Manzanero. El concierto será el jueves 26 de noviembre, a las 20:00 horas, por el canal de YouTube de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en el enlace www.youtube.com/user/culturayucatan. Previamente, el jueves 25, a la misma hora, el Coro de Cámara de Yucatán ofrecerá el recital Diversidad a capela, en el marco de los miércoles de Gala Yucateca, que están dedicados a los cantares mexicanos. Interpretarán, bajo la dirección artística de Jonathán Rentería Valdés, “Ma’alob k’iin”, de Felipe de la Cruz, y “Cielo rojo”, de Juan Zaizar, por citar algunos, además de sorpresas como “Penny Lane”, de John Lennon y Paul McCartney.  El Hanallowen de los huiros es una propuesta cómico regional de humor blanco, apto para toda la familia, protagonizado por Zoila Villafaña “Benita Tuch” y Jorge Xool “Wayito Show”, quienes de manera muy divertida expondrán las diferencias entre Hanal Pixan y el Halloween. El estreno será el viernes 27, también a las 20:00 horas.  El sábado 28, en el mismo horario, se transmitirá el concierto Una voz, un piano de Conchy Garma, compositora izamaleña con más de 45 años de trayectoria, que deleitará a la audiencia con un repertorio integrado por “Mi condena”, “Lo amé”, “Piensa en mí” y otros más de su autoría, que permitirán transmitir su sensibilidad y orgullo por sus raíces.  Cada domingo, las niñas y los niños tienen una invitación para conocer diferentes historias mediante obras y otras actividades, todo en punto de las 18:00 horas. Este 29 toca turno a Los cuentos de Pancho, cuyo personaje principal, personificado por Ángel Manuel Tun, les contará a sus nietos las distintas anécdotas de los animales del Mayab, mismas que le narraba su abuelo. Durante este día, estarán disponibles diversas cápsulas lúdicas, a las 10:00 horas, se transmitirá Aprende a realizar una torre de globos, con Luis Miguel Mejía Zumárraga “Pope Jr.”; en tanto, a las 12:00 horas, se presentará Rítmica: Desarrollemos la imaginación, de Joaquín de la Rosa Espadas, y a las 14:00 horas, Manual del arte para neófitos, a cargo de Miguel Flota, cierra la jornada.   La programación semanal puede consultarse en las redes de la dependencia estatal facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc, instagram.com/sedeculta y en el portal oficial  www.cultura.yucatan.gob.mx.