Cultura

Presentan el Mérida Fest 2021 “La trova va, una fiesta responsable”

Atendiendo a las medidas sanitarias y bajo la premisa de privilegiar la vida y la salud de las personas, el alcalde Renán Barrera Concha anunció la programación del Mérida Fest 2021 “La trova va, una fiesta responsable”, que en esta edición contará con eventos tanto presenciales como en formato digital. —La emergencia sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 nos sigue obligando a evitar los eventos masivos y en este caso, una de nuestras más grandes festividades en el municipio enfocada a la cultura y las artes se adaptará a las circunstancias actuales —dijo el Concejal. Acompañado de artistas y funcionarios, el Primer Edil señaló que esta edición del Mérida Fest, que celebra el 479 aniversario de la fundación de la ciudad, se enfoca al compromiso de subrayar nuestros valores como ciudad, celebrando el diálogo multicultural, el arte en las ciudades, y de este modo, acercarnos a nuevos públicos con una oferta artística de calidad. En ese sentido, indicó que ante el reciente fallecimiento del maestro Armando Manzanero, el Mérida Fest también rendirá homenaje a la trayectoria del compositor yucateco. —Sin duda, su legado es la mejor muestra de que la música, la cultura y el arte son el medio idóneo para hacer comunidad, para trascender, para reencontrarnos y poder plasmar y expresar la esencia de lo que somos y de lo que concebimos como parte del mundo que nos rodea —apuntó. El Concejal dio a conocer que durante las actividades del Mérida Fest 2021, se le rendirá un homenaje al compositor en la tradicional Alborada, donde los trovadores interpretarán algunos de sus temas y cerrarán el programa con un magno concierto con artistas invitados en coordinación con SEDECULTA. También anticipó que se nombrará Armando Manzanero Canché una calle que tiene cruzamiento con la 60 Sur conocida como esquina Flor del Bosque. El punto de ese nombramiento lo sugirió el propio compositor en su más reciente visita a la ciudad. Agregó que con otras actividades programadas y más de 825 artistas, se presentarán unos 219 eventos presenciales controlados y virtuales previstos en 15 sedes en disciplinas artísticas y culturales como la danza, música, teatro, literatura y cine, así como la participación de la comunidad China con siete eventos especiales en la tradicional Semana China en el Mérida Fest 2021. —Todas estas actividades están enfocadas en consolidar aspectos principales de la cultura en nuestro municipio como el hecho de convocar a la juventud en la cultura, programar espectáculos para todos los públicos, difundir nuestras raíces y generar espacios para la gestión cultural —expresó. Recordó que a lo largo de estos meses de pandemia, el Ayuntamiento ha emprendido acciones para preservar las actividades culturales de manera virtual y ahora con la reactivación, recuperando los sitios públicos que ayuden a través de la cultura y las artes, a enfrentar esta nueva realidad para ofrecer espacios de sano esparcimiento y de reactivación de estas actividades que distinguen a Mérida. A su vez, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, indicó que debido a la pandemia por el COVID-19, el festival de la ciudad será muy diferente de los años anteriores, por lo que se estarán haciendo esfuerzos para hacerle frente a esta situación y adaptarse a esta nueva normalidad. —El alcalde nos ha instruido para que en el trabajo de este Mérida Fest seamos cuidadosos con los recursos económicos, apoyemos a la comunidad artística local que tanto lo necesita, diseñemos una programación que cuide principalmente la salud de nuestra población y convoquemos más participantes en nuestras actividades —explicó. El funcionario expuso que con esta guía se tendrá una programación de contenidos digitales originales que se transmitirán a través del Facebook “Mérida es Cultura” y por Tele Yucatán. El Mérida Fest 2021 “La trova va, una fiesta responsable”, se llevará a cabo del 5 al 24 de enero. La cartelera artística estará conformada por la tradicional Alborada y la Sesión Solemne de Cabildo, ambas vía online. El concierto inaugural “Soy Meridano” estará a cargo de “Los Juglares” y artistas invitados. Asimismo, se llevarán a cabo cuatro estrenos en teatros con aforos controlados al 30% de la capacidad en butacas: “Noche de Luciérnagas”, de la compañía Créssida Danza; en música “Antes del COVID y después del COVID” con la ChanCil Tropical que presentará “Tropical /DC”; en teatro “La cantata de Matthew Shepard” y en artes circenses “A la mesa” de la compañía Ilaii. Además, se contará con Mérida Fest Digital con proyectos de música, danza, teatro, interdisciplina, cine, literatura, charlas, entre otros. En coordinación con “Leer por placer” se realizarán diversas actividades de literatura. Asimismo, la inauguración de exposiciones “Alientos” de Abel Vázquez y la exposición colectiva “Visiones 2020”. Las caravanas artísticas, que llevarán música y teatro regional a muchos rincones de Mérida sin tumultos, ni sobresaltos, tendrán la participación de Cuxum, Titeradas, La bruja Cuchi Cuchi, Dzreco y Nohoch, Balita Balam, Kahuito, Los Méndez y Grupo Censurado. También habrá presentaciones en los teatros independientes como La Rendija, Tapanco, Murmurante Teatro, Casa Teatro Tanicho y Fuera de Centro. Los eventos especiales de la Semana China en el Mérida Fest 202, que se transmitirán en formato digital, son El ave Fénix de Sol, El paisaje y el sabor de Sichuan, Danza tradicional de Sichuan, El atractivo Palacio de Sichuan, Cinturón de rosas, Destrezas al pedal y La felicidad por la lluvia primaveral. El Mérida Fest incluirá la premiación de los concursos: A la Composición de trova yucateca, a la Calidad Interpretativa de tríos; TikTokeando la ciudad y Fiesta en la Ciudad: Vistamos de tradiciones nuestras fachadas, puertas y ventanas. Se entregarán también las medallas “Chan Cil” a los trovadores con destacada trayectoria y el premio Héctor Herrera “Cholo” a la Mtra. Andrea Cecilia Herrera López. En coordinación con la Sedeculta se otorgará el Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo”. Además, los sábados se ofrecerá el espectáculo “La trova va”, que serán sesiones musicales con invitados sorpresa. Durante la presentación del programa del festival, el Alcalde encabezó un minuto de aplausos en memoria del maestro Armando Manzanero.

Yucatán

Ayuntamiento nombrará una calle Armando Manzanero en honor al compositor

El alcalde Renán Barrera Concha encabezó este día la ofrenda floral y guardia de honor en memoria del cantante y compositor yucateco Armando Manzanero Canché. En el acto, que se llevó a cabo ante el busto del recién fallecido maestro, ubicado en el parque de Santa Lucía, el Concejal dio a conocer que durante las actividades del Mérida Fest 2021, se le rendirá un homenaje en la tradicional Alborada, donde los trovadores interpretarán algunos de sus temas y un concierto con artistas invitados. También anticipó que se nombrará Armando Manzanero Canché una calle que tiene cruzamiento con la 60 Sur conocida como esquina Flor del Bosque. El punto de ese nombramiento lo sugirió el propio compositor en su más reciente visita a la ciudad. Al acto en el parque de Santa Lucía asistieron también las regidoras Karla Salazar González, Nora Pérez Pech, Alejandrina León Torres así como el regidor Arturo León Itzá y el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña. Cabe recordar que el 8 de octubre de 1967, el cantautor y compositor yucateco recibió la medalla Guty Cárdenas de manos del alcalde Agustín Martínez de Arredondo en la Concha Acústica del Parque de las Américas. Durante la administración de Xavier Abreu Sierra (1998-2001) se instaló el busto en su honor en el parque de Santa Lucía. El 6 de enero 2015 fue orador huésped en la Sesión Solemne de Cabildo por el 473 aniversario de la ciudad de Mérida en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo, y el 3 de marzo de ese mismo año recibió de manos del alcalde Renán Barrera Concha la medalla Silvio Zavala Vallado.

Cultura Entretenimiento Yucatán

En la plataforma Cultura en Línea podrás revivir conciertos en honor a Armando Manzanero

Para reconocer la trayectoria de Armando Manzanero Canché, quien falleció la madrugada de este lunes en la Ciudad de México, después de estar hospitalizado por Covid-19, el Gobierno estatal invita a revivir los conciertos en su honor que se han llevado a cabo en la plataforma Cultura en Línea. En el canal de YouTube de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), www.youtube.com/user/culturayucatan, se encuentran disponibles los eventos “Lo mejor de Manzanero”, con el Trío Cardenales, además de las actuaciones de Addalberto en la voz y Gilberto Cab “Gil Gil” en la guitarra, y “De Chan Cil a Manzanero”, con el dueto de Ricardo Jiménez y Rodolfo Santos, bajo la conducción del investigador musical Luis Pérez Sabido. La voz juvenil de Lissette Enríquez, acompañada de José Carlos Milán en el piano, protagonizó “Inspirada en Manzanero”, un programa conformado con baladas del compositor. Asimismo, en el perfil de Facebook de la dependencia, está el recital que realizó en octubre de 2019 acompañado por la Orquesta Típica Yukalpetén en el Festival de Otoño en el Centro Cultural “Roberto Cantoral” de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). Manzanero Canché, autor de más de 800 canciones, de las cuales 50 de ellas cuentan con fama internacional, era el actual presidente de la SACM y había sido reelegido para un nuevo período de cuatro años, el 11 de diciembre de 2019. Recientemente, fue galardonado con el reconocimiento por Trayectoria Artística de los Billboard Latin Music Awards 2020. En el 2001, cantó a dúo con Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Ana Torroja, Ricardo Montaner y Francisco Céspedes, entre otros, en su producción titulada Duetos, que lo hace acreedor al Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum Vocal Pop. Previamente, su tema “Somos novios” (“It’s imposible”), interpretada en inglés por Perry Como, estuvo nominada para el Grammy en 1970. Además, fue el primer mexicano en recibir el Grammy Honorífico por su carrera, el cual se le otorgó el 27 de enero de 2014, la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de los Estados Unidos. En 1999 recibió el Premio a la Excelencia de la revista Billboard. Ha sido distinguido en ciudades de Estados Unidos e instituciones de Venezuela, Chile, Argentina, por mencionar algunos países, así como en México y su ciudad natal, Mérida, donde es Ciudadano Distinguido y le entregaron la Medalla “Guty Cárdenas”. Con la OTY participó en la clausura la XXXIII edición del Festival Internacional Cervantino, en la Alhóndiga de Granaditas de la ciudad de Guanajuato. En el 2008 actuó en el “Concierto de las Mil Columnas de Chichén Itzá”, al lado de Plácido Domingo. Desde 2010, un teatro del Gobierno del Estado lleva su nombre, en donde se encuentra su busto, al igual que en el escenario del Parque de Santa Lucía; mientras que en el Museo de la Canción Yucateca hay una sala dedicada a él. Recientemente, fue inaugurada La Casa Manzanero con su obra y, en el Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana, tiene un espacio con una proyección holográfica. Sus obras han sido interpretadas por diversos artistas nacionales e internacionales, como Susana Zavaleta, Luis Miguel, Christina Aguilera, Alejandro Sanz, Frank Sinatra y Elvis Presley por citar algunos. Temas como “Esta tarde vi llover”, “Señor amor”, “Adoro”, “Contigo aprendí”, “Yo sé que volverás”, “Somos novios”, “Por debajo de la mesa”, “Nada personal”, “Voy a apagar la luz”, “No sé tú”, “Como yo te amé” y “No”, entre otras más, permanecen en la memoria del público. Armando Manzanero Canché nació en la capital yucateca el 7 de diciembre de 1935. Sus padres fueron Santiago Manzanero y Juanita Canché Baqueiro. Inició sus estudios formales con el maestro Amílcar Cetina en 1944 en la Escuela de Bellas Artes de esta ciudad y, en 1951, fue pianista de la orquesta de los Hermanos Madariaga. En 1957, viajó a la Ciudad de México como intérprete de dicho instrumento para acompañar a Luis Demetrio, donde estudió armonía e instrumentación. Fue promotor del sello EMI y director musical de la CBS Internacional. Como compositor, redimensionó la canción romántica, lo que lo llevó a tener una carrera musical reconocida mundialmente.  

Mérida

Lanzan convocatoria para decorar predios de barrios emblemáticos de Mérida

Mérida se ha caracterizado por ser una ciudad creativa y donde se da la convivencia. Es por ello que el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura, en conjunto con la Oficina de Gestión del Centro Histórico y la CANIRAC, lanzan una nueva convocatoria para que los vecinos de los barrios del Centro Histórico se motiven y participen en el embellecimiento de la ciudad durante los festejos del 479 aniversario de fundación. Se trata del Concurso “Fiesta en la Ciudad. Vistamos de Tradiciones Nuestras Fachadas, Puertas y Ventanas”, el cual está dirigido a ciudadanos que destinen sus predios como casa habitación o lo tengan habilitado como negocio con el giro de restaurante en los barrios de Santiago, Santa Ana, Santa Lucía, San Juan y San Sebastián de la ciudad de Mérida, Yucatán. Con esta iniciativa se busca mostrar la diversidad cultural, los valores, el sentido de pertenencia e identidad , informa la Dirección de Cultura. El primer paso es enviar al correo electrónico [email protected] con una solicitud de inscripción indicando el nombre del participante y sus datos de contacto y del domicilio del predio o restaurante con el que van a concursar. Las propuestas se recibirán a partir de la presente publicación y la convocatoria concluirá el seis de enero de 2021. Cada participante deberá enviar una foto con la decoración ya realizada para finalizar su registro. El diseño de los adornos es libre, pudiendo elegirse entre diferentes materiales temporales como papel, flores, luces, etc. Es necesario que las fachadas, ventanas o puertas estén decoradas a más tardar el día 6 de enero de 2021, cuidando que el decorado no deberá suponer peligro para la estructura del predio, ni la movilidad de los transeúntes ni tampoco presentar modificaciones permanentes como adaptaciones y pintura general. El período que serán evaluadas será del 6 al 11 de enero y estará a cargo de un jurado, que nombrará la Dirección de Cultura, integrado por tres destacados artistas plásticos, cuyo fallo será inapelable. Se seleccionará a 10 ganadores para predios destinados como casa habitación y 10 ganadores como negocios en el giro de restaurantes. Cada ganador recibirá un incentivo de cinco mil pesos. A fin de cuidar el patrimonio arquitectónico e histórico local, es necesario que los participantes tengan en cuenta todos los lineamientos que se enlistan en la quinta base de la convocatoria. Entre otros puntos está que la colocación del decorado debe ser reversible, evitar colocar materiales pétreos o utilizar cemento gris que pueda dañar las fachadas; no se podrán instalar elementos metálicos, como clavos, argollas o demás similares, en marcos o cualquier elemento de piedra. Queda prohibida cualquier acción que implique daño, deterioro o pérdida de las características originales del predio participante. Los lineamientos que dicta la convocatoria cuentan con visto bueno de Desarrollo Urbano y el INAH. El jurado evaluará la originalidad de la decoración, la diversidad cultural que se vive en Mérida y los valores estéticos, en los que se tendrá en cuenta la combinación de volumen y color de la composición y adaptación del espacio. La lista de ganadores se publicará el 15 de enero en el sitio web del Ayuntamiento de Mérida: www.merida.gob.mx Por otro lado, siguen abiertas las convocatorias del Concurso de Composición de Trova Yucateca “La Trova, Va” y el Premio a la Calidad Interpretativa, Formato Tríos, las cuales también se desarrollarán en el marco del Mérida Fest 2021. Para estas dos últimas iniciativas la fecha límite para enviar propuestas es el 6 de enero. Los interesados en más detalles de las convocatorias pueden llamar al teléfono (999) 928-54-14 o enviar un correo electrónico a [email protected] En www.merida.gob.mx/convocatoriascultura se pueden consultar las bases completas de las tres iniciativas.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Difundirán una “tarde mágica” con cuentos y obras de teatro para niñ@s

Como parte de ofrecer opciones para disfrutar una Navidad segura en casa, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) difundirá un especial dedicado a las niñas y los niños, a través de su perfil de Facebook, este 24 de diciembre. La transmisión, que comenzará a las 12:00 horas de ese día, ofrecerá variedad de materiales con mensajes positivos y atractivos para dicho sector, como el cuento inicial, “Un trato para Santa”, que habla sobre el valor de la amistad y el gran regalo que puede ser la compañía de las y los amigos. Como segundo número, estará la historia infantil “La Luna y el Sol se han enfadado”, en la cual se plasma formas de solucionar los conflictos para evitar llegar a un problema; la Tierra fungirá como mediadora y se podrá descubrir cómo se restableció el orden en el universo. El Teatrino de la Prevención del Cepredey se suma a este programa especial, para presentar su obra “El conflicto de la Naranja”, que narra una situación donde Charito y Santi se pelean por la única naranja que queda en casa, sin saber que cada quien la necesitaba para diferentes cosas, resaltando la importancia del diálogo y la comunicación asertiva. La jornada finalizará con “El cuento de Jaime”, acerca de un niño para quien lo más importante de estas fechas eran los regalos, hasta que una lección de Santa le ayuda a entender y a sentir el verdadero significado de la Navidad. Finalmente, la dependencia invita a la ciudadanía a cuidarse desde casa y reunirse en familia para disfrutar estos cuentos, que contienen mensajes positivos y, mediante diálogos sencillos, enseñan sobre mediación, valores y convivencia sana.

Cultura Mérida

Entregan apoyo a asociaciones de trovadores de Yucatán

Gracias al apoyo solidario de los ciudadanos y visitantes, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura entregó hoy despensas en apoyo a las asociaciones de trovadores de Yucatán. Las despensas se obtuvieron de lo recaudado del donativo de entrada del espectáculo de videomaping “Diálogos del Conquistador”, que fue reactivado el mes pasado y que se presenta todos los sábados a las puertas de la Casa de Montejo. El Antrop. Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura, expuso que el arte y la cultura están entre los sectores vulnerables a causa de la pandemia, por ello agrupaciones artísticas como los trovadores de Mérida requieren hoy el apoyo de los ciudadanos. Indicó que el alcalde Renán Barrera Concha impulsa acciones para fortalecer el bienestar social de la mano de la ciudadanía, y gracias a las voces de los trovadores se mantiene este género, un bien común y de identidad de la ciudad, que todos debemos cuidar. Asimismo agradeció la solidaridad de los meridanos y turistas que adquieren un boleto para disfrutar este tipo de espectáculos. “Este donativo y entrega de despensas no hubiera sido posible sin ese apoyo solidario; los videomaping son espectáculos a la vista de todos, pero ahora se reforzaron con todos los protocolos de acceso controlado, sana  distancia, seguridad y le agregamos un elemento solidario más, la trova”. El apoyo consistió 60 despensas que se repartirán entre cuatro asociaciones de trovadores locales. José Dorantes Poot, secretario de la Asociación de Trovadores “Pepe Domínguez”, agradeció al Ayuntamiento de Mérida este tipo de apoyo en estos tiempos difíciles para la trova yucateca tradicional y los trovadores de la plaza grande. Juan Gómez y Tomás Gamboa, de las agrupaciones “Guty Cárdenas” y “Pastor Cervera”, respectivamente, coincidieron en que durante este tiempo las autoridades municipales no los han dejado solos y agradecieron el acompañamiento y los apoyos recibidos durante la pandemia. La ayuda también llegará a las Asociación de Trovadores “Armando Manzanero”. El espectáculo “Diálogos del Conquistador”, continuará presentándose todos los sábados, en horario de 20:45pm. El donativo es de 120 pesos y los accesos se solicitan en www.Tusboletos.mx El evento dura 45 minutos e incluye el videomapping, teatro (un diálogo entre el conquistador y conquistado), danza regional y música de trova. Se cuenta con acceso controlado, medidas y protocolos de salud para garantizar la seguridad de los visitantes. Además de esta actividad, también se ofrece el videomapping “Piedras Sagradas”, que se proyecta a las puertas de la Catedral de Mérida, también los sábados, a las 19: 45 horas. Este evento es gratuito y se cuidan los protocolos de sana distancia.  

Cultura

Sedeculta presenta la Danza de Abraham e Isaac vía “Livestream”

Celebrando la Navidad es la propuesta que protagonizará el Ballet Folklórico Juvenil del Estado de Yucatán por Cultura en Línea, este miércoles 23 de diciembre, en vísperas de tan esperada fecha, como parte de las acciones que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, para acercar entretenimiento a las familias que convivirán desde casa.   Además de la agrupación, intervendrán Los Trovadores de Yucatán, el Trío Yukalpetén de la Asociación “Pepe Domínguez” y el declamador invitado Sergio Cámara, que recrearán la Gala Yucateca. El evento es organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y estará disponible a las 20:00 horas, en www.youtube.com/user/culturayucatan.   El Ballet, bajo la coordinación artística de Luz María Gómez Ac, presentará Danza de Abraham e Isaac (o Los Pastores), tradición vigente en Dzitnup, el oriente del estado; los tríos entonarán jaranas, joropos, bambucos, boleros y baladas, de autores como Enrique “Coqui” Navarro, Sergio Esquivel, Juan Acereto y Carlos Salazar Manzanero, y el orador ofrecerá textos de Luis Pérez Sabido. Para el jueves 24, a la misma hora, Makool Paal dará a conocer La nueva música mestiza, que incluirá jaranas y sones, con arreglos originales de música instrumental y en lengua maya; algunas son “Choop kitam”, “A Hunucmá”, “La laguna azul” y “El pájaro carpintero”.   En la obra Loolo’ob (flores) para ellas, a estrenarse el viernes 25 a las 20:00, dos personajes dialogan sobre la situación de violencia que viven las mujeres en la actualidad; este trabajo es resultado de una serie de historias recabadas en municipios de Yucatán, el libreto es de Rigel Escobedo “Kahuito” y la dirección, de Lolito Bamaceda.   Acuarela Dúo en concierto es el recital de la saxofonista Victoria Ballote Johansson y el guitarrista Jesús M. Aza, que se podrá disfrutar el sábado 26, a las 18:00; habrá canciones de jazz, bossa-nova, boleros y trova yucateca. Después, a las 20:00, se presentarán Los Torbellinos, con rock and roll en español, como “La plaga”, “Popotitos” y “Presumida”, entre otros. También a las 20:00, de Estímulos a la Creación del programa Acciorama, se estrenará la primera de tres partes del concepto Cantos híbridos para regar la ceiba; se trata de “Colección de insectos que volaron en mi cabeza”, original de Jalul Uc Tan, con traducción de Pedro Uc Be, que se transmitirá en el canal U Yotoch Yúuyum, en la plataforma YouTube.   Por Cultura en Línea, dinámicas que permitirán a las niñas y los niños experimentar con el ritmo, la altura y la intensidad de la sonoridad, se desarrollarán en Jugando con la música, el domingo 27 a las 18:00. Las instructoras de la actividad son las hermanas Laura y Rosa María Morales, maestras de guitarra y piano, respectivamente.   Para cerrar el año, este 31 a las 20:00, el cantante Javier Arturo dará el concierto Tributo a Los Ángeles Negros, donde interpretará las canciones más emblemáticas de esa agrupación musical chilena, de la cual formó parte durante más de 15 años; “Debut y despedida”, “Mi niña”, “Murió la flor” y otras integran su repertorio. Esta semana, habrá nuevas cápsulas a las 10:00, 12:00 y 14:00 horas. Se puede consultar más detalles sobre la cartelera que ofrece la Sedeculta, en las redes de la dependencia, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, y en su portal oficial, www.cultura.yucatan.gob.mx.

Cultura

Sedeculta anuncia nuevas publicaciones en la celebración del Día del Escritor

Como parte del objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal de reconocer el trabajo que realizan las y los creadores esta mañana se llevó a cabo la celebración del Día del Escritor de manera virtual en donde se dio a conocer que saldrán a circulación próximamente ocho publicaciones entre ediciones y coediciones de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta)   Ante la titular de la dependencia, Erica Millet Corona, la jefa del departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, Rosely Quijano León, realizó el anuncio y en el marco de la actividad también felicitó a quienes con su pluma nutren el patrimonio literario de Yucatán y que, desde 1981, tienen una efeméride para celebrar sus aportaciones.   Serán tres títulos infantiles y juveniles: Fragmentos de las Historias de San Juan de las Maletas Frías de Francisco Lope Ávila y Guardiana de estrellas de Guillermo Ricalde, primer y segundo lugar del Premio Estatal de Literatura Infantil “Elvia Rodríguez Cirerol” 2015, respectivamente. Así como La tremenda aventura: Samuelito y Toporat de Oswaldo Baqueiro López.   También La fiesta de la anécdota de Joaquín Tamayo; Canek, combatiente del tiempo de Roldán Peniche Barrera; la Antología de textos ganadores del Concurso “Tiempos de Escritura” en las categorías de Minificción, Cuento corto y Poesía, en español y bilingüe (maya y español), y la novela corta triunfadora en dicho certamen El mismo silencio de Adolfo Calderón Sabido en coedición con la Editorial Nitro/Press.   Bajo ese mismo esquema se publicará El espejo de Beatriz. Volumen II, antología de cuentos ganadores y menciones honoríficas, de 2008 a 2020, del Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo”, con la Editorial Ficticia.   Por su parte, la directora de Desarrollo Cultural y Artístico también de la Sedeculta, Ana Ceballos Novelo, declaró que, a pesar del difícil panorama, se pudo contar con el Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2020 para diferentes títulos dirigidos a niñas, niños y adolescentes, así como de obras que, en años anteriores, ya habían sido dictaminados favorablemente para su publicación. Con un minuto de silencio, se recordó a Gilberto Balam Pereira, Víctor Coral Alvarado, Juan Francisco Peón Ancona, Renán Góngora Biachi, Miguel Barbachano Ponce, Gerardo Iván Zetina Sosa, Néstor Aguilar Pérez, Robert Endean Gamboa, Kermith Garrido González, Clementina Hoyos Aguilar, Germán Pasos Tzec y Wilberth Mézquita Canto, quienes fallecieron este año.   De igual manera, se felicitó a las y los ganadores de las diferentes categorías del Premio Estatal “Tiempos de escritura”: Valentina Bustamante Sansores, Alexia García Burgos, Aída López Sosa, Janil Uc Tun, Yobaín Vázquez Bailón, Mihail Koyoc Kú, Daniel Sibaja Tuz, Emilio González Canchola, David González Vázquez, Edson Martínez Algarín, Ángel Uicab Couoh, Yanni Romero Patrón e Irma Torregrosa Castro.   Asimismo, Diego Olvera Cerecedo, Sasil Sánchez Chan, Pedro Uc Be, Sergio Aguilar Alcalá, Alexis Álvarez Lara, Elsy Estrella May, Alejandro Fitzmaurice Cahluni, Antonio Flores Ramayo, Jorge Kuk Medina, Edgar Beltrán, Glendy Ortiz Kú, Brayant Sandoval Escalante, María Trujillo Aguilar y al propio Calderón Sabido.   Posteriormente, se nombró a quienes destacaron en algún certamen a nivel nacional e internacional: Ricardo Guerra de la Peña, Marco A. Rodríguez Murillo, Mateo Peraza Villamil, Fernando de la Cruz, Emilio I. González Canchola, José A. Cutz Medina y David Anuar. A nombre de las y los literatos, Ileana Garma Estrella, becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) fue la encargada de dirigir unas palabras a la audiencia que se reunió a través de la plataforma Zoom, donde también escucharon la conferencia “Escribir hoy: los desafíos de un escritor” a cargo de Pedro Zavala, ganador del Premio de Novela Mauricio Achar-Literatura Random House 2018.

Cultura

Premian el trabajo y creatividad de los compositores de Yucatán

Ganadores del Premio Estatal de Composición Musical “Daniel Ayala Pérez” recibieron anoche sus diplomas y estímulos económicos, como parte de la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de fomentar la creación e impulsar trabajo de las y los autores de Yucatán.   En el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, encabezó la ceremonia de entrega y felicitó a los 11 vencedores de las cuatro categorías, seleccionados de entre más de 80 temas que participaron, por contribuir con sus obras a enriquecer el patrimonio sonoro de la entidad y reafirmar que es tierra de músicos.   Ante la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Sedeculta, Ana Ceballos Novelo, representantes del jurado calificador, la funcionaria precisó que Daniel Ayala Pérez fue un artista “todo terreno” que interpretaba ya sea obras populares en el Salón México o académicas en la Orquesta Nacional, por lo que su nombre es el ideal para el certamen que incluye jazz, trova, música popular y de concierto.   Destacó que, el arte une y unidos con la comunidad artística es como se podrán afrontar los retos de 2021. “Desde la dependencia vamos a acompañar, apoyar, defender, motivar e impulsar al sector cultural que es vital para el desarrollo armónico de nuestro estado”, indicó. A nombre de los jurados, Jorge Buenfil, integrante del cuerpo colegiado que eligió a los ganadores de la modalidad de trova yucateca, recomendó a los jóvenes que quieran crear en este género, que no es sencillo, hay que conocer sus orígenes para saber hacia a donde se debe llevar, somos privilegiados al tenerla, pero debemos hacer que tome la ruta correcta para hacer que evolucione.   En esa categoría recibieron sus premios Jorge Loría Mafud por “Momento a momento”, José Escalante Tec por “Blanca luz” y Fernando Pastrana Vázquez por “Nostalgia yucateca”. Las melodías serán estrenadas el martes 22 de diciembre, a las 19:00 horas, en el canal de YouTube de la Sedeculta www.youtube.com/user/culturayucatan.   En jazz fueron premiados Sergio Aguilar Vega por “1954” y David Sánchez Uicab por “Para los seres queridos”, que se podrán apreciar el 23 de diciembre, a la misma hora y plataforma virtual.   En la música popular contemporánea los galardonados fueron de Adrián Pérez May por “Kanant tu láakal a kuxtal (cuida toda tu vida)”, Wilberth Sánchez Enríquez por “Faro” y Javier Sánchez Pérez por “No pude despedirme”. Las obras estarán disponibles en el canal, el jueves 24 a las 19:00.   En el género de música de concierto se reconocieron las piezas “Metamorfosis”, para banda sinfónica, de Irving Guzmán Dzul; “Aires”, para cuarteto de cuerdas, de Omar Álvarez Reyes, y “Zumbido”, electroacústica, de Gonzalo Cárdenas Domínguez, las cuales se podrán escuchar el viernes 25, en el mismo horario.   Por el valor de sus composiciones también se otorgaron menciones honoríficas a “Mérida de Yucatán” de Fabián Cano Baqueiro y “Escape en el sureste” de Abril Sánchez Canché, pertenecientes a la categoría de trova y jazz, respectivamente. En música de concierto, los reconocimientos especiales fueron para “Variaciones sobre el olvido” de Tobías Álvarez Di Desidero y “Comienza a vomitar la luz (no-homenaje a mi no-santito predilecto)” de Eduardo Rivas Vázquez, y en popular contemporánea para “Respirar” de Valeria Jasso Enríquez, y “Jarana de la libertad” de Cristian Alcocer Vázquez.   Asistieron a la ceremonia la nieta de quien da nombre al Premio, Nicte Ha Ayala, y el bisnieto Israel Ruiz Ayala; la presidenta de la Comisión Permanente de Cultura del Congreso del Estado, Paulina Viana Gómez; la secretaria de la Contraloría General del Estado de Yucatán, Lizbeth Basto Avilés, y la coordinadora general de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación (Segey), Lida Espejo Peniche.   También estuvieron el jefe del Departamento de Música de la Sedeculta, Juan Cervera Osorio; el director General del recinto, Maleck Abdala Hadad, el responsable del Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Raúl Lara Quevedo, e integrantes de los distintos jurados, Maricarmen Pérez Domínguez y Verónica Valerio.   La ceremonia de premiación se transmitirá el lunes 21, a las 20:00 horas, por canal de YouTube de la Sedeculta. Para mayores informes se pueden consultar las redes sociales facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc, instagram.com/sedeculta y el portal oficial www.cultura.yucatan.gob.mx.

Cultura

Sedeculta reconoce a portadores del patrimonio cultural inmaterial de Yucatán

Como parte del objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de salvaguardar el patrimonio inmaterial de nuestro estado y fomentar la transmisión de los saberes ancestrales hacia las nuevas generaciones, esta mañana, se entregó reconocimientos como Tesoros Humanos Vivos (THV) y estímulos económicos, a María Alicia Díaz Barbosa, Mariano Palomo y Kauil y Nemesio Tziu Bacab.   La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, otorgó la distinción de THV a María Alicia Díaz Barbosa y el premio monetario, en el marco del taller “Aplicación de la medicina herbolaria en infantes”, que tiene a su cargo para compartir sus conocimientos a ocho jóvenes de su comunidad y que realiza en la Casa Cultural que lleva su nombre, en el municipio de Tzucacab.   Ante el alcalde Javier Cuy Canul y la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de esa demarcación, María Elena Canul Hoil, la funcionaria expresó que es importante preservar la sabiduría de las personas adultas mayores, pero aún más, transmitirlo para mantener vigentes las prácticas culturales identitarias que se llevan a cabo en las distintas partes de nuestro estado.   Durante la reunión, la partera y médico tradicional explicó a participantes de la capacitación los beneficios curativos de diferentes hierbas, para producir los remedios que permiten tratar ciertos padecimientos; posteriormente, realizaron demostraciones en el lugar y, finalmente, un catálogo con la ficha técnica de las plantas expuestas. Díaz Barbosa fue postulada a la convocatoria “Tesoros Vivos. Intercambio de Saberes. Abuelos-Niños. U tsikbal u yóol kuxtal”, emitida por la Sedeculta, con respaldo financiero de los Apoyos Instituciones Estatales de Cultura 2020 (AIEC), por integrantes de dicha Casa Cultural, en donde realizará otras dos sesiones con grupos de 10 a 15 personas de su localidad, con entre 15 y 29 años de edad.   Al igual que ella, Mariano Palomo y Kauil, de la localidad de Xoy, Peto, y Nemesio Tziu Bacab, de la comisaría de Sabacché, Tixmehuác, también recibieron sus distinciones como THV y premio monetario, en sus lugares de origen, a cargo del director de Patrimonio, Abraham Guerrero Escobar, y la encargada del Departamento de Museos Comunitarios y Patrimonio, ambos de la Sedeculta, María Elisa Chavarrea Chim.   El primero fue inscrito por la organización civil Misioneros A.C., en la modalidad de Rituales de la Milpa, y el segundo participó en el área de medicina tradicional. Fueron seleccionados de entre cinco propuestas.   Los tres beneficiarios también recibieron un monto económico para la realización de talleres de capacitación o enseñanza, que permitan transmitir y compartir su sabiduría, con la niñez y juventud de sus localidades.