Cultura

Egresados ESAY diseñan y elaboran mural para la Universidad de Oriente

El juego de pelota como el origen del universo, el arco falso como puente entre el pasado y el futuro, el colibrí como mensajero de sueños, y las flores como la sabiduría de los antepasados, son algunos de los símbolos de Vientos de oriente, el mural que Abraham Sarabia y Armando Cortés, egresados de la Licenciatura en Artes Visuales, realizaron en la fachada de la Universidad de Oriente, en Valladolid.

Cultura Mérida

Buscan promover conservación de patrimonio cultural de Mérida

Acercarnos a la historia del patrimonio cultural de Mérida contribuye a promover nuestra herencia, las raíces de la sociedad que somos actualmente para preservarlas y permitir que las futuras generaciones sigan conservando la identidad que nos distingue como meridanos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, el Ayuntamiento a través de la dirección de Desarrollo Urbano lleva a cabo de manera virtual, el IX Simposio sobre Patrimonio Cultural de Mérida “De epidemias y otros males”, cuyas jornadas iniciaron el pasado 2 de marzo y se extenderán hasta el 25 de este mismo mes. El Presidente Municipal explicó que el programa, en el que participan 26 ponentes, tiene como objetivo promover la conservación del patrimonio cultural a través de la difusión de los elementos que lo conforman a fin de que los ciudadanos tomen conciencia y aprecio por nuestra herencia y que tenga una posición más activa en su protección. —Está dirigido a académicos, investigadores, especialistas y público en general interesado en el tema de la conservación y difusión de nuestro patrimonio cultural—indicó. Por su parte, el director de Desarrollo Urbano, Federico Sauri Molina, dijo que debido a las condiciones por la actual pandemia, el simposio se realiza en formato digital y esto ha permitido que llegue a mayor número de personas. —A través de las ponencias iremos viendo, conociendo y analizando cómo ha sido el cambio gradual de nuestro Centro Histórico, además se abordarán temas relacionados con nuestras tradiciones y costumbres, las cuales se han tenido que adaptar a otros formatos ante la contingencia sanitaria por mencionar algunos—mencionó. Asimismo, invitó a la población a seguir las conferencias que se transmiten por el canal oficial de Youtube del Ayuntamiento de Mérida, a partir de las 19 horas, de lunes a viernes. La programación completa de este ciclo de conferencias en línea puede consultarse en el sitio web: http://www.merida.gob.mx/municipio/portal/actividades/simposio.phpx —

Cultura

Mujeres empresarias recorren el Museo Casa Manzanero

Como parte de las acciones de promoción impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, y con el objetivo de difundir la riqueza cultural y el legado musical de Armando Manzanero, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) invitó a las integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) a recorrer las instalaciones del recinto. Con el apoyo del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas (Cultur), y siguiendo las medidas de bioseguridad correspondientes, ellas conocieron el Museo Casa Manzanero con el acompañamiento de un guía, quien les contó a profundidad la historia del intérprete, uno de los máximos exponentes de la música romántica en el mundo. Se encuentra ubicado la planta alta del Centro Comercial Paseo 60, en el centro de Mérida, lo que lo convierte es un atractivo turístico ideal, gracias a la oportunidad que este espacio brinda para compartir gran parte de la trayectoria y colaboraciones con artistas nacionales e internacionales que tuvo el cantautor. “Como yucatecos, es importante que conozcamos la historia de personajes tan importantes como lo fue el maestro Manzanero, definitivamente es un lugar recomendable para visitar con amigos o la familia”, señalaron las invitadas. Amexme es una organización de amplio reconocimiento que reúne a mexicanas que diariamente ratifican el impulso y empoderamiento de las empresas de la mujer, quienes desde 1965, con más de 50 años de fundación, se han convertido en la red más grande de ese tipo en el país. También, es la única asociación nacional afiliada a Femmes Chefs d’Entreprise Mondiales (FCEM), con sede en París, y que hoy cuenta con 70 años de existencia. Dicha red incluye a más de 120 naciones y cinco millones de negocios en los cinco continentes. El capítulo Yucatán de la Amexme se compone por 66 mujeres entre los 25 y los 75 años de edad, que representan aproximadamente a 80 empresas, mismas que ofrecen más de 10 mil 600 empleos en el sector agropecuario, salud, comercio, industria, entre otros giros. Por lo que toca al Museo, abre de martes a domingo, de 10:00 a 22:00 horas. Su tarifa es de 50 pesos para adultos y de 30 pesos para niñas y niños. Fue inaugurado en diciembre del 2020 y desde entonces recibe visitantes de todas partes del mundo, convirtiéndose así en una parada obligatoria por su importante legado musical, cultural y de la tradición yucateca.

Cultura Entretenimiento Mérida

Regresa la Temporada Olimpo y el Arte Solidario con programación híbrida y presencial

La Temporada Olimpo Cultura regresa y se suma a la oferta cultural de Mérida con más de 200 eventos en los que más de 250 artistas compartirán su talento y creatividad en diferentes disciplinas, cuidando los formatos, contenidos y adaptándose a la nueva normalidad que hoy se vive por la pandemia. Acompañado de integrantes de la comunidad artística y creadores que participan con proyectos, el Director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, presentó la programación híbrida y digital de la Temporada Olimpo, en la que se podrán disfrutar propuestas de teatro, danza, música, interdisciplina, cine, artes visuales, así como talleres, conversatorios, charlas, literatura, gastronomía, arte circense y actividades que promueven la equidad de género. Ante ese panorama llega la Temporada Olimpo Cultura con una programación vasta, a la que se suman más de 250 artistas, incluyendo la oferta de las “Caravanas Artísticas” y creadores invitados. La inversión en la temporada es cercana a los tres millones de pesos. Expuso que parte de los apoyos corresponde a los Fondos Municipales 2020, que ante la contingencia ocasionada por el Covid-19 fueron aplazados y ahora se suman a la programación. . La Temporada Olimpo Cultura tendrá una programación híbrida, en foros como el Centro Cultural Olimpo, con aforo controlado y eventos en línea. Asimismo, se contempla el regreso de las “Caravanas Artísticas” que llevarán momentos de diversión, música e identidad a diferentes colonias de la ciudad. Los recorridos serán los viernes y sábados, a partir de las 6 de la tarde y tendrán como invitados a cómicos regionales, ballets folclóricos y grupos musicales. A los estrenos de la temporada se suman proyectos de la cartelera digital que se presentaron en el pasado Mérida Fest 2021 y que mostraron el talento creativo de los artistas. Por tener contenidos innovadores y diferentes se les invitó para estar en la temporada, ahora con presentaciones en vivo y considerando una cuota de entrada, para ser solidarios con su talento. Lo nuevo de la temporada son 11 estrenos en cinco modalidades. En música se podrá disfrutar “Los clásicos van al cine” del Cuarteto Lírico; “Celebremos Beethoven”, del Cuarteto Yucatán y “Tropicalíptica” de Emiliano Buenfil y la Chan Cil Tropical. De los estrenos infantiles la Compañía Titeradas presentará “Fiestíteres” y TíterePlanet lo hará con “Los hilitos de mi abuela X’manikté” En Teatro, el “Proyecto Lilith” de Mábel Vázquez; en Interdisciplina, “Caminantes, recorrido ancestral” de Diana Bayardo y Gervasio Cetto; “PAX”, de la compañía El Sótano, y “El Sombrerón” de Erika Torres. Lo nuevo en danza lo presentará Paula Rencorent, con “Colectiva” y Rafael Cerecedo con “Oedipus. Experimento Butoh”. A Olimpo Cultura también se sumó una nueva producción de Borba Teatro, gracias al director Nelson Cepeda, titulada “¿Antonieta…o el suicidio?”. En materia de equidad de género, la Dirección de Cultura sumó esfuerzos con el Instituto Municipal de la Mujer para presentar un programa artístico enmarcado en el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo. Las actividades de la “Semana de la Mujer” será del 5 al 14 de marzo y en ese lapso se podrán disfrutar proyectos de danza flamenca, otros con Angélica Balado, María Moctezuma y María San Felipe, trova, así como conversatorios, proyectos de cine, literatura, un taller introductorio de fotografía digital y artes circenses. Las artes plásticas también están presentes en Olimpo Cultura ya que está prevista una próxima exposición del maestro Gabriel Ramírez. A la oferta de la temporada se suman los dos videomappings que cada semana se presentan en el corazón de Mérida. “Piedras sagradas” (con entrada libre), que se proyecta todos los viernes en la fachada de la Catedral y “Diálogos del Conquistador”, los sábados en la Casa de Montejo, ambos a las 8 pm. Para este último espectáculo se solicita un donativo 120 pesos que se destina para apoyar a las asociaciones de trovadores locales. El Director de Cultura agregó que ante la pandemia, el Alcalde de Mérida nos coloca frente a 10 desafíos por los que hay que seguir trabajando, como son el bien común, la transparencia de los recursos, la solidaridad, equidad de género y medio ambiente, entre otros, que nos impulsan a seguir fomentando la cultura, los emprendimientos creativos, actividades y valores que nos forman en la sociedad. La Temporada Olimpo también es arte solidario, ya que en algunos proyectos se pide una cuota para la comunidad artística ha sufrido por la pandemia,” el aplauso es bueno pero también viven de su trabajo profesional y hay que reconocerlo”, agregó Berlín Villafaña. Los precios de los boletos oscilan entre los $80 y $150 pesos, todo se destina a los artistas y los accesos se podrán solicitar en www.Tusboletos.mx En la página mérida.gob.mx se podrá consultar la programación de la Temporada Olimpo Cultura 2021, Arte Solidario.  

Mérida

Cabildo meridano rinde homenaje a Armando Manzanero dando su nombre a una calle

Como homenaje a la trayectoria artística y cultural del recientemente fallecido compositor yucateco, el Cabildo de Mérida aprobó por unanimidad la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para nombrar “Armando Manzanero” a la calle 60, en el tramo comprendido de la 121 de la colonia Mercedes Barrera a la 95 del centro. En dicha vialidad se encuentra la esquina conocida como “La Flor del Bosque”, la cual fue elegida por el propio Manzanero durante su última plática con el Alcalde, al estar ligada a las raíces del cantautor fallecido. Al poner el nombre a dicha arteria, el Ayuntamiento deja un testimonio de la invaluable labor del fallecido compositor en pro de la cultura y hace honor a su trayectoria artística a nivel nacional e internacional. En ese sentido, durante la sesión ordinaria virtual, el Concejal señaló que entre los artistas meridanos y meridanas que han dado fama y renombre a la capital yucateca, destaca especialmente Armando Manzanero, que con sus canciones regaló a varias generaciones un sinfín de emociones y sentimientos. —Armando era un amante de su ciudad, estaba enamorado de Mérida. Sus letras estaban inspiradas en gran medida en los espacios, rincones, avenidas, olores y sabores de nuestra capital yucateca—expresó. De esta manera, continuó, el Ayuntamiento de Mérida quiere recordarle y darle un merecido reconocimiento a la gran trayectoria de este compositor que puso en alto siempre sus raíces mayas y llevó nuestra cultura a todos los rincones del mundo. Manzanero Canché nació en Mérida, Yucatán el 7 de diciembre de 1934, aunque fue registrado el 7 de diciembre de 1935. Escribió más de 600 canciones, de las cuales, 50 en promedio, han alcanzado fama internacional, tales como “Somos novios”, “Esta tarde vi llover” y “Contigo aprendí”. Participó en numerosos programas de radio y televisión. Grabó más de 30 discos y musicalizó numerosas películas. En el 2015 recibió la Medalla “Silvio Zavala Vallado, a la Cultura y las Artes 2021” de manos del alcalde Renán Barrera. De igual manera, en la sesión se aprobaron las respectivas licencias por tiempo indefinido que solicitaron para ausentarse de sus cargos los regidores Karem Achach Ramírez, Jesús Pérez Ballote Karla Salazar González, Brenda Ruz Durán, Alejandrina León Torres, Gamaliel Gutiérrez Beltrán y Mariana Jiménez Gudiño. Su solicitud de licencia al cargo es con el fin de poder competir en los procesos internos de sus partidos. Sus respectivos suplentes serán llamados a ocupar su lugar en el Cabildo. Otros puntos aprobados fueron el contrato de arrendamiento con la empresa “MEDAM”, revocación, otorgamiento y ratificación de apoderados de la Dirección de Gobernación para Asuntos Judiciales y Administrativos; convocatoria y bases de la licitación pública para la adquisición de tierra y polvo arenoso, adjudicación directa para la construcción de fosas en el cementerio de Xoclán y 17 licitaciones públicas para realizar rehabilitación de calles, construcción de pozos y de sistemas de drenaje pluvial; construcción de cuartos para baños, cocinas, dormitorios, techos, pisos firmes y tanque séptico para sanitario, así como la ampliación de red de agua potable, en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías. De igual manera un convenio de Colaboración Cultural con la “Fundación Cultural MACAY” y otorgar a favor de “Club de Leones Itzimná”, “Asociación Cedidown” y “Arquidiócesis de Yucatán” las prórrogas para las acciones que cada una solicita. En la sesión los regidores entregaron sus informes respecto de las actividades realizadas en las comisiones edilicias a las que pertenecen y se recibieron los informes de los Organismos Paramunicipales, correspondientes al mes de enero. —

Cultura Mérida

Orquesta Sinfónica de Yucatán ofrecerá este fin de semana conciertos presencial y online

Del alemán Johannes Brahms y del checo Antonín Dvořák, la Orquesta Sinfónica de Yucatán interpretará este fin de semana, respectivamente, la Serenata No. 2 en La mayor, Op.16 y la Serenata para cuerdas, Op. 22, consideradas como auténticas joyas del romanticismo musical. El maestro Juan Carlos Lomónaco, actual titular artístico de la máxima agrupación musical, dirigirá el IV programa de la actual XXXV Temporada de Conciertos, que incluye ambas creaciones, mismas que forman parte de lo más excelso y conocido del repertorio de ambos compositores del siglo XIX. El Teatro Peón Contreras, sede de la OSY, abrirá sus puertas el viernes 26 y el domingo 28 de febrero, a las 20:00 y 12:00 horas respectivamente, con todas las medidas de sana distancia requeridas, uso de cubrebocas y gel antibacterial, además de las labores de sanidad en el escenario recomendadas por las autoridades de salud para este tipo de eventos. Dado que se trata de creaciones que son de las más esperadas por los melómanos en esta temporada, y que los conciertos son de acceso controlado, la OSY informa que ya están a disposición las entradas en las taquillas del teatro (100, 200, 250 y 300 pesos) o en su venta en línea en el sitio www.sinfonicadeyucatan.com.mx Impresionado por el legado de Beethoven, Johannes Brahms (1833-1897) escribió sus primeras obras concertantes entre 1857 y 1860, entre ellas la Serenata No. 2 en La mayor, Op.16, la cual llama poderosamente la atención por su orquestación, ya que carece de timbales, trompetas y violines. La calidez, las melodías graciosas y los animados ritmos cruzados distinguen a esta obra de cinco movimientos de Brahms, que esencialmente encajan en la definición de una serenata como música que subyuga y deja su impronta en la memoria de los oyentes. La pianista Clara Schumann recibió de Brahms la serenata como regalo de cumpleaños, la cual mantuvo durante toda su vida entre sus obras predilectas, manifestando siempre que la ocasión lo permitía un especial afecto hacia estos pentagramas casi místicos, acordes con la herencia de las mejores serenatas de Mozart. A su vez, del compositor checo Antonín Dvořák (1841-1904), la OSY interpretará otra de las favoritas del público, la Serenata para cuerdas, Op.22, la cual tiene desde el comienzo un efecto terapéutico para los intérpretes y para los oyentes. Usualmente, las obras de grandes dimensiones contienen drama, tensión, conflicto, pero en este caso, con la fragilidad del Larghetto inaugural, en toda la composición hay calma y ciertos atisbos de melancolía, de tal forma que propicia total relajamiento y placer. La Serenata para cuerdas en Mi mayor, Op. 22 fue compuesta en tan sólo dos semanas (del 3 al 14 de mayo de 1875) y desde su estreno en Praga, se convirtió en una de las obras orquestales más populares de Dvořák hasta la fecha. La obra de Dvořák es deliciosamente poética, intimista y de una extraordinaria inventiva melódica. De cinco movimientos, el autor procuró la unidad del conjunto mediante una cadena de melodías intermitentes. Como es habitual en su repertorio, esta música es tan gratamente insidiosa que, una vez que se ha escuchado, es imposible sacársela de la cabeza. La orquesta resalta con este concierto la memoria de su fundador, el Sr. Adolfo Patrón Luján, quien el pasado 17 de febrero recibió como homenaje póstumo la medalla “Héctor Victoria Aguilar”, la máxima presea que otorga el Congreso del Estado a quienes se distinguen por su aportación al arte y la cultura de Yucatán, de la cual fue recipiendaria la Lic. Margarita Molina Zaldívar, actual presidenta del Patronato de la OSY. La OSY también invita al público atender de manera gratuita la transmisión online de los conciertos presenciales mediante sus cuentas oficiales en Facebook y YouTube, este viernes a las 20:00 horas y el domingo a las 12:00 hora

Cultura

Fuerzas básicas de los Venados de Yucatán conocen más de la cultura de nuestro estado

Jugadores de las fuerzas básicas de los Venados de Yucatán acudieron a una plática sobre la cultura, costumbres e historia de la entidad, como parte de una estrategia para  fortalecer el desarrollo integral de las y los deportistas de alto rendimiento.   Previo a la charla, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, agradeció la asistencia de los integrantes, así como del director de esa sección del club, Giancarlo Salazar Mejía, por interesarse en realizar este tipo de colaboraciones, para que los jóvenes conozcan más de nuestro estado.   La charla estuvo a cargo del director de Patrimonio de la Sedeculta, Abraham Guerrero Escobar, en el Salón de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), con más de 50 atletas que militan en los conjuntos Progreso FC y Cantera Venados FC de tercera división, que en su mayoría, son originarios de otras entidades de la República. De manera amena e interactiva, Guerrero Escobar les presentó las características del paisaje, como resultado histórico de las fuerzas de la naturaleza, y la intervención e interacción humana; en este sentido, nuestro territorio se compone de recursos ambientales, geológicos, arqueológicos, arquitectónicos e industriales, a los cuales damos un sentido de pertenencia.   También, les habló sobre la historia del estado, donde abordó la etapa prehispánica, haciendo referencia al juego de pelota que practicaba la civilización maya; la colonia, siendo el Centro de Mérida un ejemplo vivo de esa época, y la etapa henequenera, donde a principios del siglo XX, nuestra capital tenía la mayor concentración de millonarios en América Latina, tal como lo atestigua el Paseo de Montejo.   Al igual, trató acontecimientos como la Guerra de Castas, la rebelión de Jancito Canek, la independencia de Yucatán del resto del país y la Revolución Social Mexicana, hasta llegar a nuestros días.   Estuvieron presentes el jefe de Comunicación y Prensa de Venados FC, Emannuel Ruiz, y la Coordinadora de Marketing de la misma institución deportiva, Paola Barroso.

Cultura

Habitantes de 106 municipios tendrán acceso a libros editados por la Sedeculta

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) entregó esta mañana material lúdico y bibliográfico a los 160 espacios de la Red Estatal de Bibliotecas, en beneficio de 106 municipios, con cinco mil 320 títulos.   La titular de la dependencia, Erica Millet Corona, agradeció la labor de las y los bibliotecarios, por hacer de su labor un acercamiento de la ciudadanía hacia el conocimiento y el saber; además, destacó la importancia de la entrega de acervos a cada espacio, pues se trata de un paso firme en pro de la difusión de la lectura.   Agregó que, a casi un año de mantener cerrados muchos recintos, la dotación de nuevos materiales significa la recuperación de la vida cultural del territorio, así como la superación de grandes obstáculos que nos ha dejado la emergencia sanitaria que se vive actualmente.   Durante la entrega, realizada en la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”, a nombre de las y los beneficiarios, recibieron los paquetes las personas responsables de los recintos “Felipe Carrillo Puerto” de Chuburná Puerto, Cinthia Jiménez Aragón; “Ermilo Abreu Gómez” de Umán, Reyna Isabel Ontiveros Pech; “Daría Herrera Méndez” de Cansahcab, Viridiana Candelaria Noh Tun, así como el coordinador de la sede, Luis Solís Vázquez.   A cada uno le entregaron un paquete lúdico, que contenía materiales como la lotería del buen comer, ajedrez, palo de lluvia, túnel de gusano y un xilófono. Además, se incluyó una colección de ocho obras de ediciones y coediciones de la Sedeculta, publicadas en 2020, destinadas a 71 bibliotecas de 59 municipios, que en suma, dan 568 libros; los 89 restantes, distribuidos en las otras 47 localidades, recibieron un compendio de cinco títulos de la dependencia, con 445 volúmenes. Los títulos son Guardiana de estrellas, de Guillermo Ricalde; Fragmentos de las Historias de San Juan de las Maletas Frías, de Francisco Lope Ávila; La tremenda aventura: Samuelito y Toporat, de Oswaldo Baqueiro López, y La fiesta de la anécdota y otras crónicas, de Joaquín Tamayo.   También, Canek. Combatiente del tiempo, de Roldán Peniche Barrera; Tiempos de escritura, antología del premio estatal de igual nombre; El mismo silencio, de Adolfo Calderón Sabido, y El espejo de Beatriz. Volumen II, compilación de cuentos ganadores del Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo”. Asimismo, en coordinación con la Dirección General de Bibliotecas, dentro de la estrategia Ruta de Lenguas Originarias, se dotó de 788 ejemplares, publicados exclusivamente en lenguas indígenas, a 10 municipios: Progreso, Hunucmá, Motul, Maxcanú, Oxkutzcab, Ticul, Umán, Valladolid, Tizimín y Mérida.   Para las 160 bibliotecas de la Red, se destinó tres mil 519 títulos de apoyo a estudiantes de Telebachillerato, que beneficiarán a todos los municipios del estado. De esta manera, desde la Sedeculta, se distribuye diversos materiales para que los recintos cumplan su objetivo de ser públicos, faciliten recursos informativos y ayuden a cubrir necesidades en tanto de educación como de ocio.   Asistieron la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo, y la jefa de Fomento Literario y Promoción Editorial, Rosely Quijano León, ambas de la Sedeculta, así como el alcalde de Cansahcab, Francisco Javier Chalé Ku; la regidora de Umán, Nadine Varguez Ruz; la titular de Educación de Progreso, Jessica Molina Roché, y la coordinadora de Bibliotecas de la misma demarcación, Blanca Lee.

Cultura Yucatán

Fallece el músico y director de orquesta Carlos Uicab Chalé

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a recordar la participación en la Gala Yucateca del músico y director de orquesta Carlos Uicab Chalé, quien, lamentablemente, falleció esta mañana, luego de breve dolencia a los 75 años. El maestro Carlos Armando Uicab Chalé, fue un reconocido músico, director orquestal, arreglista y director de la Banda de Música del Estado. En un comunicado, la dependencia estatal invita a revivir la presentación de la Banda de Música del Estado, bajo la batuta del referido personaje, que se llevó a cabo en el marco de tal evento, cuyo recital se tituló Caprichos Musicales, disponible la página de Facebook de la dependencia en el enlace https://www.facebook.com/sedeculta/videos/1406681189513943 Durante el concierto de la agrupación, que dirigió desde el 2007, se interpretó temas de diversos géneros como “México de Noche”, de Bebu Silvetti; “New York, New York”, de John Kander y Fred Ebb; y el danzón “Nereidas”, de Amador Pérez Torres “Dimás”, que compusieron la primera parte de la velada. De esa noche, también se puede escuchar “In the mood”, de Joseph Copeland; “Rosario de Filigrana”, de Rubén Darío Herrera; el tema de la Pantera Rosa, de Enrique Nicola Mancini; “Rico Mambo”, de Pérez Prado, y el vals “Danubio”, de Johan Strauss. Carlos Uicab Chalé nació el 4 de noviembre de 1946 en Tunkás, Yucatán, y aprendió música con su padre Donato Uicab. Fue trompetista de la orquesta Satélites Musicales de Bartolomé Loría y de la Banda Sinfónica del Estado, a la par de que fungió como docente de ese instrumento en el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) e instructor en el Centro de Seguridad Social del Instituto Mexicano del Seguro Social por 30 años. Fue, además, integrante de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), para la que realizó más de 80 arreglos que forman parte del archivo histórico de dicho conjunto, mismo que también dirigió en ocasiones especiales, como la Serenata 2000 del Parque de Santa Lucía en octubre 21 de 2004. A su vez, formó parte del Ensamble de Metales del extinto Instituto de Cultura de Yucatán y acompañó musicalmente a cantantes de la talla de Celia Cruz, Rolando Laserie y Carlos Lico, por citar algunos de renombre.  

Cultura Yucatán

Rinden homenaje póstumo a Adolfo Patrón Luján, con la medalla “Héctor Victoria Aguilar”

Como reconocimiento a su filantropía y sobresalientes aportaciones al fomento, la promoción y el impulso tanto a la cultura como a las artes de Yucatán, Adolfo José Patrón Luján recibió de manera póstuma, de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, la medalla y diploma de honor “Héctor Victoria Aguilar”, homenaje al que se sumó el Gobierno del estado. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra participó en la entrega del máximo galardón otorgado por el Poder Legislativo que recibió la viuda del extinto empresario, benefactor y artífice de la creación de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) y su patronato, Margarita Molina Zaldívar, durante emotiva ceremonia realizada en Sesión Solemne. La distinción, creada por decreto en 1988 y que, en 2008, se dispuso que se entregue cada año, en conmemoración de la promulgación de la Constitución Política del Estado, reconoce y honra a yucatecas y yucatecos que han trascendido por sus aportaciones en los campos del derecho, el arte, la cultura, la promoción y defensa de los derechos humanos, la preservación del medio ambiente y cualquier otra actividad humanista en beneficio de la entidad, la nación o el mundo. Luego de recibir la presea y agradecer la distinción, desde la tribuna que ocupó para emitir su mensaje, la actual presidenta del Patronato de la OSY  resaltó la iniciativa que presentó en el Poder Legislativo, de declarar a la OSY como Legado de Adolfo Patrón Luján y Patrimonio Cultural del Estado, propuesta que, aseguró, será ley, ya que más de 12 mil ciudadanos han respaldado el proyecto de vida de su fundador. Ante el pleno y representantes de los tres Poderes del Estado, recordó que a Patrón Luján “le causaba pesar que la cultura se llegase a considerar un concepto ornamental y no fundamental, un elemento decorativo y no esencial, como realmente lo es para la formación de los seres humanos”. “En discursos y pláticas, siempre decía: Sin cultura no habrá progreso. La cultura es lo más democrático que existe; no distingue credo, raza, nivel socioeconómico o género, simplemente es el resistol que nos une a todos, es la esencia de nuestras vidas y, por eso, estamos llamados a defenderla y promoverla”, parafraseó. “Su memoria vive en los planteles escolares que apoyó para reconstruir después de los sismos. Vive en cada uno de los estudiantes de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, y en los músicos y notas de la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Adolfo Patrón Luján es memoria viva, y su legado es tradición y cultura”, puntualizó. Durante la sesión, encabezada por el presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Congreso local, diputado Luis Enrique Borjas Romero, la legisladora Mirthea Arjona Martin dio lectura a la semblanza del constituyente Héctor Victoria Aguilar, así como la del recipiendario de la medalla, nacido en Mérida el 19 de diciembre de 1926. Patrón Luján trabajó desde joven en la empresa Adhesivos Resistol, fundada por su padre Rodolfo Patrón Tenorio y que producía pegamentos a partir del almidón de yuca; más tarde, bajo su tutela, creció hasta consolidarse como una de las mayores compañías químicas de México. La empresa familiar, que se inició en 1934 con cinco empleados y se asoció, a lo largo de los años, con otras firmas internacionales para constituir el Grupo Industrial Resistol, se convirtió, medio siglo después, en un conglomerado de más de 20 marcas, cotizado en la Bolsa Mexicana de Valores, con alrededor de cinco mil trabajadores. Su filantropía, manifestada principalmente en la promoción de la música y la ópera, lo llevó a ser el fundador de varios patronatos, como el del Conservatorio de Las Rosas, en Morelia, Michoacán, además de que fue patrocinador de la Fundación Pro-ópera para la difusión y promoción de nuevos talentos artísticos. Fundó y presidió el patronato de la OSY, dirigido a partir de 2015 por su esposa Margarita Molina Zaldívar, del cual fue el principal impulsor, durante 22 temporadas (11 años) de actividad orquestal. Fue también promotor del proyecto Sistema Estatal de Orquestas y Coros Juveniles. Fallecido el 11 de abril de 2020, a los 93 años, don Adolfo Patrón Lujan recibió el homenaje póstumo con un intenso aplauso de las y los integrantes del pleno, y asistentes al Congreso en su memoria. A