Mérida

Por su cultura y gastronomía Mérida destaca a nivel mundial como ciudad creativa

Por su combinación de atractivos culturales y naturales, así como su gastronomía, Mérida continúa siendo una de las ciudades más reconocidas a nivel nacional e internacional, lo que el Ayuntamiento ha impulsado con distintas acciones. Mérida ya es distinguida en todo el mundo por su gastronomía, lo que la mantiene también como destino turístico con la cocina como uno de sus atractivos principales. La gastronomía es cultura e identidad, así como también un importante factor de cohesión social y unión familiar. El Ayuntamiento realizó en la presente administración las gestiones necesarias para promover a la capital yucateca por su cultura y gastronomía y en octubre de 2019 Mérida ingresó a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco. La Red de Ciudades Creativas está integrada por 246 capitales que basan su desarrollo en la creatividad a través de la música, las artes populares, el diseño, el cine, la literatura, las artes digitales o la gastronomía. México tiene también en esa red a Ensenada por su gastronomía, San Cristóbal de Las Casas por las artesanías, Puebla y Ciudad de México por su diseño, Morelia por su música y Guadalajara debido a sus artes digitales. A partir de esto, se refrendó el compromiso de este Ayuntamiento por diseñar un programa operativo para darle mayor impulso a la creatividad en la ciudad, especialmente en la gastronomía mediante acciones y programas liderados por las áreas de Desarrollo Económico y Turismo, y Cultura. Para Mérida es muy importante colaborar en los esfuerzos para conseguir proyectos importantes, recursos y demás acciones porque estos inciden en el bienestar de la población del Municipio. Al unirse a la Red, Mérida asumió el compromiso de compartir sus buenas prácticas y a desarrollar vínculos que asocien a los sectores público y privado y a la sociedad civil para reforzar la creación, la producción, la distribución y la difusión de actividades, bienes y servicios culturales; desarrollar polos de creatividad e innovación y aumentar las oportunidades al alcance de los creadores y profesionales del sector cultural, así como mejorar el acceso y la participación en la vida cultural, en particular en beneficio de grupos desfavorecidos y personas vulnerables e integrar plenamente la cultura y la creatividad en sus planes de desarrollo sostenible. El 22 de enero del 2020, Mérida fue sede del Primer Encuentro Municipal para la Creación de la Red Mexicana de Ciudades Creativas organizado por la UNESCO México junto con las 8 ciudades mexicanas que tienen la designación de Ciudad Creativa donde se comprometieron a compartir experiencias y a hacer de la creatividad un modelo de desarrollo.

Cultura

Encuentros y visiones de la riqueza gastronómica y cultural de Yucatán vía YouTube

– Especialistas reflexionarán sobre la importancia de la riqueza culinaria de la entidad en la próxima emisión del programa Encuentros y Visiones, que se transmitirá en la plataforma Cultura en Línea el viernes 2 de abril, a las 19:00 horas, en el canal de YouTube de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). La charla, titulada “Gastronomía yucateca: patrimonio cultural”, se subirá a www.youtube.com/user/culturayucatan/videos y contará con la participación de la Delegada del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM) y socia de la cooperativa “Semillas de Dioses”, Delfina Castillo; el profesor investigador de la Universidad Tecnológica de Cancún y del CCGM, Isaías Pérez Alamilla; el escritor y cocinero Will Rodríguez y el director de Patrimonio de la Sedeculta, Abraham Guerrero Escobar, como moderador. Durante la plática, se abordará la relevancia de salvaguardar el legado culinario de Yucatán, mismo que nos da identidad. Además, conversarán sobre su regionalización con Campeche y Quintana Roo, pero también dentro de nuestra entidad ubicarán zonas como la costa, el cono sur, el poniente y la propia capital, cuyas características los hacen diferentes. A su vez, disertarán sobre el desarrollo histórico de estas regiones, proceso que va desde nuestros ancestros mayas que incluyeron ingredientes de otras culturas y que, al cabo de los años, con la llegada de los españoles, han dado como resultado un mestizaje en la alimentación. La audiencia podrá escuchar las perspectivas sobre las diferencias entre cocina y gastronomía, mismas que se adjudican a relaciones sociales y técnicas. De igual manera, sobresaldrá en el diálogo la importancia del entorno cultural de la península, la presencia de la milpa, de los insumos que ofrece el monte, la parcela y el solar. Asimismo, las y los invitados hablarán sobre el papel de la cocina en los momentos de convivencia, en las fiestas familiares y en las festividades tradicionales como el Día de Muertos.

Cultura Mundo

Bibliotecas enfrentan decisiones difíciles sobre redefinirse o incluso hasta su cierre total

En la actualidad, con la contingencia sanitaria, se ha hecho latente la necesidad de redefinir y estudiar nuevamente las características de las bibliotecas, apuntó Celia Mireles, profesora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, durante la conferencia magistral “Arquitectura y espacios bibliotecarios en México”. En el marco de la XXVII Reunión de Bibliotecarios de la Península de Yucatán, la especialista destacó que las bibliotecas tienen que redefinirse desde muchos sentidos, como lo son mayor ventilación, no utilizar aires acondicionados, pocos asistentes y espacios más amplios y abiertos. Además de reconsiderar el uso de los espacios físicos, agregó que el futuro de las bibliotecas, de acuerdo con las nuevas tendencias, debe ser un espacio hospitalario, cómodo para que las personas asistentes se sientan bien recibidas y en un ambiente distinto. La biblioteca nació con la afinidad de recopilar, resguardar y conservar los registros de información existentes, pero en la actualidad esas funciones se han diversificado y ampliado de tal forma que el acceso a la información ya no representa su principal función, sino que la institución tiene que asumir los nuevos roles que la sociedad demanda, advirtió. “El desarrollo de internet nos hace reflexionar para cambiar la concepción del espacio de las bibliotecas”, anotó. Las bibliotecas de todo el mundo están enfrentando decisiones difíciles sobre qué servicios ofrecer y cómo hacerlo, desde restricciones mínimas hasta el cierre total. “Somos conscientes de que los gobiernos mismos están adoptando distintos enfoques, algunos ordenan el cierre de todas las instituciones, otros indican que la vida debe continuar como siempre, y otros simplemente dejan las decisiones en manos de los directores de las bibliotecas”, puntualizó. Para finalizar, dijo que la decisión de restringir los servicios de una biblioteca o de cerrarla es muy difícil y es necesario adoptarla luego de evaluar los riesgos que implica

Cultura Yucatán

Ocho propuestas de Yucatán contarán con recursos de Apoyo a Instituciones de Cultura

Con un monto de un millón 37 mil 810 pesos, destinado a ocho proyectos de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Yucatán fue el estado que tuvo el mayor número de propuestas seleccionadas para el programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2021. Cultura en Línea 2021 recibirá 235 mil 280 pesos; Gala Yucateca 2021, 201 mil 550 pesos; Exposiciones Itinerantes del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, 100 mil pesos; Cultura para Todos, 105 mil pesos, e Impulso al Desarrollo de Artes Visuales en Yucatán,100 mil pesos. Complementan la lista Recuperación de la Memoria Histórica y Cultural de Yucatán, con 75 mil 980 pesos; Fortalecimiento al Fomento a la Lectura y Creación Literaria en Yucatán, con 70 mil pesos, y Acciorama: Programa de Artes Escénicas para la Profesionalización y Desarrollo de Audiencias. De esta manera, se dará continuidad y nutrirá la plataforma de Cultura en Línea con las propuestas y creaciones de artistas locales, quienes obtienen una remuneración por trabajo realizado. De igual manera, se fomentarán y mantendrán vigentes las expresiones como la trova y la jarana, que han dado identidad a nuestro territorio, a través de las Galas Yucatecas. En el campo de las artes visuales, se podrá llevar a cabo diferentes exhibiciones tanto en el Gran Museo del Mundo Maya como en otros espacios de la Sedeculta, además de que se seguirá fomentando el hábito de leer y escribir en la población. También, se mantienen las labores de salvaguarda del patrimonio inmaterial del estado, se apoyará a las y los creadores de las diferentes disciplinas escénicas, a la par de que se realizarán los talleres y cursos del programa Cultura para Todos, dirigidos a los municipios.

Cultura

Lanzan convocatoria para participar en el PACMyC 2021

El Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC), en su emisión 2021, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la diversidad cultural del estado mediante el financiamiento de intervenciones y proyectos comunitarios que estimulen las actividades culturales locales, la creatividad, la autogestión y los procesos de investigación convoca a grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos y creadores, en los ámbitos rurales y urbanos, indígenas, afrodescendientes, grupos vulnerables, interesados en fomentar la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en alguno de los siguientes ámbitos culturales.   A. Cosmovisiones B. Prácticas de comunidad C. Artes populares D. Culturas alimentarias E. Tecnologías tradicionales F. Pedagogías comunitarias O algún otro ámbito no considerado en la lista que pertenezca a la cultura popular e indígena. El fondo PACMyC, integrado por recursos federales y estatales, otorgará un apoyo económico, hasta por un monto máximo de $40.000.00 (Cuarenta mil pesos 00/100M.N.) para cada una de las intervenciones seleccionadas y en proyectos, hasta $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.), considerando los puntos que se señalan en la Guía para la Elaboración de los Intervenciones y los Proyectos, incluida en la Convocatoria. Para mayores informes consultar la convocatoria que se encuentra en la página de la Sedeculta; y para solicitar asesorías para elaboración de sus propuestas llamar a los números de celulares 9851256114 y 9991690624, o conectarse a la plataforma Meet con la clave: bww-seyh-rro, los miércoles de 9:30 a 13:00 horas. Para entregar su propuesta enviarla al correo electrónico: [email protected] o acudir a las oficinas de la Unidad Regional Yucatán de Culturas Populares, ubicadas en la calle 44 No. 452 x 73 y 73A, Centro, en la ciudad de Mérida, los miércoles de 9:00 a 13:00 horas.   La convocatoria quedó abierta el 16 de marzo del 2021 y cierra el lunes 6 de mayo del presente año a las 15:00 hrs.  

Cultura Entretenimiento Yucatán

Invitan a participar a jóvenes al diplomado “Haz rap desde tu celular”

La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) genera estrategias educativas inclusivas, que además de fomentar la creatividad se enfocan en la gestión y la preservación de la identidad cultural, como la nueva edición del diplomado Haz rap desde tu celular en beneficio de la juventud del estado. Durante la firma del convenio con la organización Barrio Maya, el director de la casa de estudios, Javier Álvarez Fuentes, dijo que el esquema permitirá dar continuidad al proyecto, iniciado el año pasado, que consiste en brindar capacitación a las y los jóvenes de la península de Yucatán para crear música desde dispositivos digitales, con asesorías virtuales por parte de especialistas. Precisó que el diplomado está diseñado desde una perspectiva de derechos humanos, fomenta la cultura de la paz, contribuye al ejercicio del derecho a la cultura y a la identidad de los pueblos indígenas, siendo un medio de fortalecimiento de la lengua maya, con un formato pensado para que la juventud sea su impulsora principal. El representante de Barrio Maya, Guido Arcella Diez, indicó que la actividad se efectuará a distancia a lo largo de las 10 semanas, del 27 de marzo al 5 de junio. “Quienes se inscriban recibirán 35 videos interactivos con 21 entregables a realizar, para finalizar con una demostración que reflejará lo aprendido: producción de beat, grabación, mezcla, masterización y coreografía, con al menos un verso en maya”, agregó. También hizo énfasis en la calidad del personal docente a cargo de los módulos, así como artistas e investigadores especialistas en sus áreas de acción: Fernando Santandreu Guerrero, en Teoría de la música; Feliciano Sánchez Chan, en Lengua maya, y Zizinete Maravé Sosa, en Expresión corporal. Detalló que podrán participar jóvenes de 16 a 26 años con interés por la música urbana, habilidades de manejo de un celular inteligente, ya sea con sistema operativo Android o iOS, y de las aplicaciones Bandlab y WhatsApp, quienes tendrán que conectarse cerca de seis horas a la semana para la descarga de contenidos. Para mayores informes se puede visitar la página web www.esay.edu.mx o https://www.esay.edu.mx/wp/wp-content/uploads/2021/03/Haz-rap-desde-tu-celular-18-marzo.pdf. Para el registro se cuenta con el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScNcQbEP9Gc2cyN_Bv8Jc9-wusU_ck-s1seCjRSxLVQpzcMsg/viewform.

Cultura

Presentan la plataforma MIDVI, ofrece contenido digital de la comunidad artística local

El Ayuntamiento trabaja en proyectos que dan un paso adelante en la creación, difusión y comercialización de contenidos digitales, entre los cuales se encuentra la nueva plataforma MIDVI, cuya presentación encabezó hoy el alcalde Renán Barrera Concha. La nueva plataforma se creó para promover contenidos locales del sector artístico en diferentes disciplinas. Durante una rueda de prensa, realizada de manera digital, el Concejal señaló que este proyecto tiene por objeto apoyar a la comunidad artística al ser uno de los sectores más afectados por la cancelación de eventos a causa de la pandemia por COVID-19. —Con el cierre de todos los espacios donde se ofrecen eventos, la comunidad artística se vio afectada de inmediato, tal y como sucedió con otros giros —indicó. —Ante esta situación no podíamos quedarnos con los brazos cruzados y hoy MIDVI es una luz en el camino para la comunidad artística porque ahora podrán presentar a cualquier persona, en cualquier parte del mundo, lo que se hace en Mérida —expresó. Puntualizó que esta plataforma, además de facilitar el aislamiento social y procurar la salud emocional mediante la difusión de materiales audiovisuales para el entretenimiento y la concientización, creará al mismo tiempo fuentes emergentes de ingresos para los artistas meridanos a través de formatos digitales con difusión de sus contenidos artísticos. Por su parte, el artista José Ramón Enríquez Alcázar, agradeció  la creación de la plataforma, ya que brinda a la comunidad artística local la posibilidad de ofrecer sus proyectos y reactivar su economía a través de los medios audiovisuales. —Es de agradecer esta plataforma porque si bien el Ayuntamiento nos ha apoyado mucho, es momento de reactivarnos y enseñarle a la gente, de cualquier parte del mundo, a lo que nosotros nos dedicamos. Por eso le pedimos a la ciudadanía que nos apoye y colabore adquiriendo boletos para que disfruten de nuestro arte—expresó. A su vez, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, explicó que MIDVI ofrece servicio de transmisión en línea y el público podrá realizar la compra de sus boletos por evento a través de la plataforma www.midvi.mx. Remarcó que el dinero de los boletos se irá íntegro a los artistas. Informó que los contenidos MIDVI de marzo 2021 son en teatro: La Tía Mariela y La Cantata de Matthew Shepard; en danza: Noche de Luciérnagas; en interdisciplina: Urban Circus, A la Mesa y Las hijas de la luna; filmes: Meridanas ante el espejo de la violencia; conciertos: Mérida es nombre de mujer, la Chancil Tropical, Noche Bohemia con Vania Pallares, Música de películas “Take 4”, Celebramos Beethoven de cuarteto Yucatán, Los clásicos van al cine. El público podrá encontrar contenido gratuito en la categoría “Mérida me invita”: Recorridos de la exposición Picasso y del Cementerio; Videomapping “Piedras sagradas”, charla La quimera del amor romántico, Isla de luz, La Trovadorada, Los Espejos de Fernando, Juglares soy meridano, Mérida es nombre de mujer y Titeradas. También los usuarios podrán encontrar enlaces directos a 20 galerías y 9 teatros independientes que continúan con programación como: SoHo Galleries, Galería, Casa de los Artistas, Galería Estudio Juan Pablo Bavío, Mácula ArtEstudio, Centro Cultural La Cúpula, Taller de Grabado Calle Estampa, TAKTO Design NUUP Colectivo Galería, La Sala Art Gallery, Le Cirque Galería, Galería Terracota Arte Actual, Punto Rojo Galería. El Zapote Galería, Galería Urbana Mérida, The Graphic Bakery, Gallery La Pantera Negra, Galería Lux Perpetua Art Centre, Ventilador Gráfico, 55 Art Gallery, Casa de Cultura de San Sebastián y Noox Azcorra. Teatros Independientes: Cuxum Teatro, Teatro Casa Tanicho, Teatro Pedrito, Teatro de la Rendija, Foro Alternativo Rubén Chacón, Tapanco Centro Cultural, Mayab Mool, Borba Teatro y Murmurante Teatro. En la rueda de prensa estuvieron presentes Andrea Herrera, de Titeradas; Lourdes Luna, de Créssida Danza; Karen Bernal, de la compañía LaIi, Emiliano Buenfil, músico y compositor; Elena Pulido, de Galerías Soho y Giovanna Triana, de Circus Gitanos. —

Cultura

Rinden homenaje a los trovadores, difusores del patrimonio sonoro del estado.

Esta mañana, se llevó a cabo la conmemoración del Día del Trovador Yucateco, con una ofrenda floral en el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca del Cementerio General de Mérida, como parte de la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de enaltecer a quienes han contribuido a formar la identidad cultural de nuestro estado.   Acudió al homenaje la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, acompañada de los presidentes vitalicio y en funciones de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Luis Pérez Sabido y Enrique Martín Briceño, respectivamente, así como la secretaria Técnica del Museo de la Canción Yucateca, Elena Fernández Moral.   También, estuvieron el músico David Solís Barroso, los dirigentes de las Uniones de Trovadores “Augusto `Guty´ Cárdenas Pinelo”, Juan Gómez Martínez y “Pepe Domínguez Zaldívar” José Dorantes Poot; y los representantes de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Liliana Bolio Pinelo y del Comité Organizador del Día del Trovador Hadzutz Pax – Hadzutz Kay, Efrén Magaña Uribe La efeméride se celebra cada 21 de marzo, desde 1977, por iniciativa de los hermanos trovadores Juan y Rodolfo Magaña y Alonzo, que junto con el empresario hotelero Alberto Bojórquez Pérez, fijaron esa fecha para recordar y celebrar a quienes, con sus voces, guitarras y acordes, mantienen vivo y vigente el patrimonio sonoro de la entidad.   En este marco, la dependencia organizó el concierto “Bohemia yucateca”, a cargo de los Trovadores de Yucatán: David Solís Barroso en la guitarra, Iván Kú Rodríguez en el bajo, Roger Cantillo Parra en el requinto y Ángel Concha Aranda en las percusiones, con los tres primeros también aportando sus voces.   Interpretarán temas de Pastor Cervera, Sergio Esquivel, Miguel Ángel Gallardo y Armando Manzanero, entre otros autores, como “Mi última canción”, “La puerta”, “Aires del Mayab”, “Mía”, “Un tipo como yo”, “Quiéreme”, “Acuarela Mérida” y “Te amaré toda la vida”.   El público podrá disfrutar el recital, este domingo 21 a las 19:00 horas, a través de Cultura en Línea, en el canal de la Sedeculta disponible en www.youtube.com/user/culturayucatan/videos.

Cultura

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán estrena canal de YouTube

Con el propósito de tener un medio adicional para difundir sus actividades, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) creó un canal en la plataforma YouTube. El director de la FILEY, Enrique Martín Briceño, indicó que, al contar con un canal en esa plataforma de internet, el público podrá acceder con mayor facilidad a las actividades que la Feria ha llevado a cabo y que han involucrado a notables escritores y académicos de México y otros países. Asimismo, afirmó también que este nuevo medio fortalece la estrategia digital de la Feria, como parte de la cual ya han realizado 32 actividades y han llegado a más de 157 mil personas. El también funcionario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), señaló que el canal será una pieza clave en la transmisión de las actividades programadas para la próxima edición de la FILEY, que será principalmente de carácter virtual. Para la apertura del canal denominado FILEY TV, se han publicado las primeras actividades realizadas de manera virtual por la Feria en septiembre y octubre del año pasado, agrupadas en cuatro categorías: Encuentros y coloquios, Homenajes, Presentaciones editoriales y Mesas redondas. En la categoría Encuentros y coloquios, pueden verse las cuatro sesiones del 5º encuentro cultural y literario “Ninguneadas y fortalecidas. Mujeres en el tiempo”, evento organizado en coordinación con UC-Mexicanistas, que reunió a académicos de México, Estados Unidos y Europa los días 11 y 12 de septiembre de 2020. Entre los homenajes se han incluido el que se rindió al poeta k’iché Humberto Ak’abal (1952-2019), presentado en conjunto con el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya de la UADY, y la mesa que se realizó en colaboración con Bibliotecarios del Sureste, para recordar el trabajo del bibliotecólogo Robert Endean Gamboa (1962-2020). En cuanto a presentaciones editoriales, el público podrá asistir de nuevo a las presentaciones de tres libros: Covidario veinte: 20 + 20 poemas desde la cuarentena, de Fer de la Cruz; Toda felicidad nos cuesta muertos, de Carlos Martín Briceño; y, Siemprevivas: Rita Cetina Gutiérrez, Elvia Carrillo Puerto, Rosa Torre Gutiérrez y sus tiempos, de Piedad Peniche Rivero. El canal FILEY TV presentará nuevo contenido cada semana y próximamente incluirá videos de actividades realizadas en ediciones pasadas.

Cultura

Presentan La fiesta de la anécdota y otras crónicas, en Cansahcab

El libro La fiesta de la anécdota y otras crónicas, de Joaquín Tamayo Aranda y reeditado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se dio a conocer en el municipio de Cansahcab, como parte de la estrategia de descentralizar los bienes y servicios culturales.   La actividad, organizada por la Sedeculta en coordinación con el Ayuntamiento de esa localidad, se llevó a cabo en la sala de lectura “Joaquín Tamayo Franco” de la Casa de la Cultura local, con la finalidad de que la población del centro del estado conozca una de los ocho textos que la institución publicó el año pasado.   Acompañaron al autor la titular de la dependencia, Erica Millet Corona, y el escritor José Trinidad Aranda Aranda, así como la jefa del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, Rosely Quijano León, que fungió como moderadora.   Millet Corona dijo que, para la Secretaría, es una gran oportunidad reeditar la obra para su difundirla y que más gente la conozca; leerla le ha permitido hacer un viaje emotivo al pasado, por lo que espera que las nuevas generaciones puedan conocer distintos artistas o pasajes, tanto de Mérida como de Yucatán, que incluyó Tamayo Aranda.   Asimismo, agradeció al alcalde anfitrión, Francisco Chalé Kú, por las facilidades otorgadas para dar a conocer este proyecto literario, y extendió la invitación a las y los presentes, para que se acerquen a las interesantes historias que el escritor desarrolló en los 11 relatos que contiene el volumen.   Tras expresar su gratitud hacia la institución por el trabajo editorial, Tamayo Aranda comentó que, a través de la crónica, ha podido contar historias que, aunque no hablan sobre él, de cierta manera, son autobiográficas; también, subrayó que su propósito no es hacer diferencia entre periodismo y literatura, pues una nota debe llevar un mensaje claro y, de ser posible, ser enriquecida con belleza literaria. En sus comentarios, Aranda Aranda puntualizó que, mediante el texto, el escritor lleva a conocer la insospechada presencia de Fidel Castro o la poca difundida visita de Jorge Luis Borges a Uxmal, y ofrece la descripción casi poética de un personaje o la definición de una entrevista como un juego, que permite desarrollar al protagonista y es capaz de entrelazar el dato exacto, con estilo y color.   Dentro del ejemplar, las y los lectores pueden encontrar “La vida secreta de Fidel Castro en Yucatán”, “La noche que Borges murió en Uxmal”, “Señoras bien a 40 grados de calor”, “Un pirata nocturno”, “El enigma del High Ball IV”, “El espectáculo final”, “Crónica de un día en la visita de la reina Sofía a Yucatán” y la que le da nombre al título.   Tamayo Aranda es licenciado en Periodismo por el Instituto de Ciencias Sociales de Mérida (Icsmac), ciudad en que nació; en 1997, participó en el Taller de Investigación Periodística y Literaria de Gabriel García Márquez, y por sus crónicas, recibió el Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo”. Su obra abarca poesía, cuento, entrevista y reportaje, con las publicaciones Todos estos años (2001) y Lobo sin luna (2011).   Por parte de la demarcación, acudieron la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Lucila Pinto Sánchez; el director de Cultura, Javier May, y los regidores Erik Espinosa, Teresita Ek Tamayo, Antonia Cob Ché. También, los cronistas del lugar y de Dzidzantún, Pablo Soberanis Sosa y Lorenzo Couoh Ku, respectivamente, y los escritores Víctor Evia y Edgardo Arredondo.