Cultura

El Quinteto de Alientos de México dará una presentación en la capital yucateca

Galería Caracol Púrpura Mérida tiene el honor de invitar a todo el público este próximo sábado 24 abril 2021 a las 6pm a la presentación de Quinteto de aliento de México compuesto por cuatro instrumentos de aliento-madera y uno de aliento-metal. El quinteto de alientos de México agrupa a jóvenes talentosos de toda la república mexicana quienes cuentan con una sólida formación musical. Los une el interés por compartir la música y la pasión para transportar al público a un viaje de emociones. Los artistas participantes son: BETSAIDA PATRICIA. Flautista de la Orquesta de Teatro de Bellas Artes y docente de flauta transversa del Conservatorio Nacional de Música. CARLOS FELIPE ROSAS CORONADO. Ha tocado como oboísta en las Orquestas más importantes de México y Holanda y desde el 2012 ha formado parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de México. LUIS ARTURO CONEJO PEREZ. clarinetista de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de México en el 2014, ganador del primer lugar del concurso nacional de clarinete. ROCIO YLLESCAS JACOBO. actualmente es fagotista principal asistente en la Orquesta Filarmónica se la Ciudad de México IVAN ARIAS. Egresado de la Facultad Nacional de Música Camerata Metropolitana, instrumento corno francés. El evento se llevará a cabo cupo es limitado y se requiere confirmación de asistencia al correo [email protected] o al número 9991741851, para que los asistentes puedan disfrutar con todas las medidas de seguridad de este magnífico evento gratuito, La Galería Caracol Púrpura está ubicada en la calle 60 #466 x53 Parque Santa Lucia, Centro,97000, Mérida Yucatán De igual manera les comunicamos que este concierto se presentará en el Centro Cultural Olimpo el 27 abril 2021 a las 7.30pm con un costo de $65 pesos y pueden adquirir sus boletos a través de la plataforma TUSBOLETOS.MX     PROGRAMA   *Quinteto no. 1 en Si bemol mayor Franz danzi 15´ l. Allegretto ll. Andante con moto lll. Menuetto allegretto Vl. Allegretto *Quinteto para instrumentos de viento Paul Taffael 25´ l. Allegro con moto ll. andante lll. Vivace *Danza del medio día par quinteto de alientos Arturo Márquez 9´30´´

Cultura

¿Te gusta la fotografía?, el ISSSTE te invita a su concurso nacional

Yucatán representa un orgullo, es uno del estados del País que se engalana con la combinación de la magia de sus tradiciones y lo inolvidable de su gastronomía, los motivos multicolores son muchos para mostrar su riqueza cultural y plasmarlos en una imagen que hable más que mil palabras. Nuestros bailes, la jarana, nuestra gastronomía en Yucatán la comida ancestral es reconocida mundialmente, Yucatán es un icono maya místico, se trata de plasmar nuestro orgullo mexicano en la representación de la majestuosidad del traje típico y la imagen de la gastronomía señalo la Lic. Patricia Maria Mendez Hurtado, encargada del departamento de Acción Social, Cultural y Deportiva de la representación del ISSSTE en Yucatán. El registro de participantes será del 26 de abril al 28 de junio de 2021, se tiene que mandar la fotografía participante al correo de la oficina de Representación Estatal destinado para la recepción del material fotográfico [email protected], el concurso incluye dos categorías: Categoría A: Paisaje, Categoría B: Cultura y tradición (Artesanías, trajes típicos, Gastronomía). Cada participante podrá registrarse solo una vez. El concurso va dirigido a los derechohabientes del ISSSTE y promoverá el desarrollo de la creatividad en la fotografía. Es necesario que las fotografías inscritas cumplan con los siguientes lineamientos: ° Deberán ser autoría y propiedad de quien participa ° Podrán ser realizadas con cualquier equipo fotográfico, incluyendo celulares y tabletas ° Deberán ser inéditas ° Deben ser entregadas en forma JPG, con un peso máximo de 15 megabytes (MB) o impresas en tamaño 11 x 14 pulgadas, ya sea en la oficina de Representación Estatal o Regional a través del correo electrónico correspondiente. ° Podrán ser en blanco y negro o a color ° No podrán contener selfies desnudos, imágenes con personas en estados inconvenientes o realizando señas obscenas, ni en la que aparezcan marcas comerciales. Mendez Hurtado dijo que el ISSSTE queda exonerado den incumplimiento de los participantes en materia de propiedad intelectual, industrial o de imagen, así como cualquier responsabilidad administrativa, civil o penal que pudiera derivar del incumplimiento o cumplimiento defectuoso por los participantes. Anuncio que los participantes deberán llenar una ficha del registro en la cual darán la autorización la exhibir su obra, para inscribirse deberán enviar copia del INE, CURP, Comprobante de domicilio copia del ultimo talón de pago del trabajador afiliado, jubilado o pensionado. El fallo del jurado será inapelable y será publicado en las redes sociales del Instituto a partir del 6 de septiembre de 2021, el 30 de agosto de 2021 serán publicados los resultados.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Orquesta Sinfónica de Yucatán rendirá tributo a Beethoven con la interpretación de su Sinfonía No. 4

Como parte de las conmemoraciones por el 250º aniversario del natalicio de Ludwig van Beethoven, interrumpidas el año pasado por la pandemia, la Orquesta Sinfónica de Yucatán presentará los días 23 y 25 de abril la Cuarta Sinfonía del compositor alemán, además de obras de Claude Debussy y Silvestre Revueltas. Bajo la batuta del maestro Juan Carlos Lomónaco, la sinfónica yucateca reiniciará este fin de semana, en el Teatro Peón Contreras, su Temporada de Conciertos 35 con una de las mejores creaciones del ciclo de nueve sinfonías del compositor alemán. En marzo de 2020 las orquestas de todo el mundo, incluida la de Yucatán, interrumpieron el desarrollo de sus programas orientados a recordar el 250º aniversario del natalicio del “Sordo de Bonn”, ante la emergencia sanitaria decretada a nivel global por la aparición de la pandemia del COVID-19. Ahora, con las medidas de prevención necesarias como el uso de cubrebocas y la sana distancia, además de labores previas de desinfección de las butacas del teatro, lo que implica condiciones de mayor seguridad para el público, la OSY ofrece sus conciertos presenciales. Con respecto al homenaje a Beethoven, la OSY programó para el primer semestre de este año tres de sus más grandiosas sinfonías: la Cuarta que será interpretada este viernes y domingo, la Quinta, para el final de la actual temporada y la Sexta que ya se ejecutó en marzo pasado, en tanto que a fines de 2020 se interpretaron las sinfonías Primera y Octava. “Nada justifica el hecho de que esta elegante y luminosa sinfonía sea hasta tal punto la menos escuchada de Beethoven y de que se le haya llamado la Cenicienta entre las monumentales producciones orquestales del maestro”, puntualizó un musicólogo en torno de la Cuarta Sinfonía, comparable en su estética a la Tercera Sinfonía “Heroica” y a la Quinta Sinfonía. Una ráfaga de felicidad colmaba las esperanzas del genial músico durante el año de 1806 en que escribió la Sinfonía No. 4, ya que se sentía favorecido por el afecto de Teresa de Brunswick, la supuesta destinataria de la famosa carta “La amada inmortal”. Finalmente la obra fue estrenada en Viena el 15 de marzo de 1807. El octavo programa de la temporada iniciará con uno de los homenajes musicales más conmovedores dedicados a un escritor, en este caso al dramaturgo y poeta español Federico García Lorca, y compuesto por el nacionalista mexicano, Silvestre Revueltas. El asesinato de García Lorca ocurrido el 18 de agosto de 1936 impactó emocionalmente a Revueltas, quien antes había invitado al escritor refugiarse en México, lejos de las vicisitudes de la Guerra Civil española. El Homenaje a Federico García Lorca fue estrenado en el Palacio de Bellas Artes el 14 de noviembre de ese año, en un acto auspiciado conjuntamente por La Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, y El Frente Popular Español. De hecho, Revueltas gustaba de recitar los poemas de Lorca, los cuales influyeron en otras de sus obras como Las cinco canciones profanas. La OSY también presentará la Petite suite del impresionista francés Claude Debussy, quien inicialmente la creó para piano a cuatro manos entre 1886 y 1889. La obra es accesible, aunque su forma y contenido contrasta con las obras modernistas de su repertorio. La composición, que dura unos 30 minutos, está dividida en cuatro movimientos, de los cuales, los dos primeros están inspirados en poemas del volumen Las fiestas galantes de Paul Verlaine, escritor con notable influencia en sus creaciones. La transcripción para orquesta fue creada por Henri Büsser, colega del compositor. Los boletos ya están disponibles en las taquillas del referido teatro (100, 200, 250 y 300 pesos) y también podrán adquirirse en línea en www.sinfonicadeyucatan.com.mx Para los melómanos, la OSY continuará la transmisión de sus conciertos a través de sus cuentas oficiales de Facebook y YouTube, el viernes 23 a las 20:00 horas y el domingo 25 a las 12:00 horas.

Cultura

El Cuarteto Yucatán presentará dos conciertos en el Instituto Arca de Noé A.C.

Una de las formas de arte más importantes es la música. A través del mundo de la música, el Cuarteto Yucatán, busca ampliar los horizontes y enriquecer la vida cultural de las personas.   El proyecto ¨Clásica para todos¨ prevé la realización de 2 conciertos en el centro de rehabilitación ¨Arca de Noé¨, ubicado en el sur de la ciudad de Mérida. Esta Institución, tiene ya más de 50 años desde su fundación. Su objetivo principal es el ayudar a personas con problemas de adicciones, brindándoles la oportunidad de crecer y desarrollarse como seres humanos en el área profesional, social y personal. Actualmente, son más de 80 los usuarios que integran esta Institución.   El Cuarteto Yucatán, quienes lo conforman músicos destacados de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, como son: Christopher Collins y Timothy Myall, violines; Nikolay Dimitrov, viola; y Nadezda Golubeva, chelo; señala que no es necesario contar con recursos importantes para preservar las tradiciones de la música clásica y participar en su difusión. Cualquier apoyo es una contribución invaluable al desarrollo del arte y las personas, porque lo importante, es la posibilidad y oportunidad de poder compartirla con los demás.     Los conciertos, se llevarán a cabo siguiendo el protocolo de salud solicitadas por las autoridades, el domingo del 25 de abril y del 9 de mayo. El domingo para el Arca, es un día especial en donde las familias visitan a los usuarios para que puedan tener la oportunidad de convivencia y para que así, puedan llevar el tratamiento a manera de comunidad terapéutica. El primer concierto, del 25 de abril, la comunidad podrá disfrutar de piezas variadas de compositores de la música clásica, tales como Mozart, Beethoven, Vivaldi, Borodin, Gershwin, entre otros compositores; y en el concierto en conmemoración al día de las madres del 9 de mayo, se incluirán también las obras de Glazunov, Gardel y Piazzolla.   Los músicos de este proyecto, esperan poder darle continuidad a este ciclo de conciertos, y, sin duda, contribuyen a la causa de la inclusión y desarrollo, a la formación de un espacio cultural único y a la difusión de la cultura. – Boletín de Prensa      

Cultura

Actividades a través de YouTube y Zoom del 20 al 30 de abril para festejar a los niños

Para celebrar el Día de la Niñez, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) tendrá una cartelera digital, con 15 actividades que se llevarán a cabo del 20 al 30 de este mes, mediante la plataforma Zoom y los canales de YouTube tanto de la dependencia como del Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana (CNMM).   Los eventos, sin costo de acceso, contarán con la participación de instructores de centros culturales, artistas invitados y personal del Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria de Yucatán (Caihly), así como de los Museos del Mundo Maya (GMMMM) y de Arte Popular (MAPY).   En la cuenta de YouTube de la Sedeculta, ya está disponible la cápsula Mejen paalal, en la que María Elisa Chavarrea Chim muestra cómo referirse a la infancia en lengua maya, y el jueves 22 a las 15:00 horas, Verónica Ruiz Casanova protagonizará un clip con títeres articulados.   Para el lunes 26 a las 16:00, Juan Castillo Aguilar, del Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny), dará voz a la Leyenda del enano de Uxmal con teatro de sombras; el martes 27 a las 9:00, Chavarrea Chim guiará a sus espectadores por la canción “Ko’one’ex paale’ex”, y a las 16:00, alumnado del Centro Cultural “La ibérica” ofrecerá un Memorial de recuerdos de la niñez.   Desde el perfil del Palacio de la Música en la misma red, el jueves 22 a las 18:15, la educadora musical Malú Frías y la directora artística de Tótem Banda, Addy Teyer, charlarán sobre el trabajo de este grupo, mientras que el 29 a la misma hora, se transmitirá un conversatorio con Tiburcio Gabilondo, hijo de Francisco Gabilondo Soler “Cri-Crí”, quien platicará sobre la preservación de la obra de su padre. El 30, la programación virtual será amplia: iniciará al mediodía, con la presentación por Zoom de Niña de maíz y sal, obra en proceso de lenguaje maya-español, protagonizada por títeres miniaturas, de la compañía Oveja Negra y dirigida por Mabel Vázquez. El público interesado deberá registrarse al correo artes.escé[email protected].   También por esa plataforma, a las 18:00, niñas y niños de cinco a 12 años podrán ingresar al taller Nuestros cuentos, leyendas y tradiciones: animales misteriosos, admirables y terribles, a cargo de Tomás Puc Itza, Mónica Chim Pat y Ena Evia Ricalde, del Caihly. Para más detalles, está disponible el correo [email protected].   A través del canal de la Sedeculta, a las 16:00, se podrá disfrutar la cápsula Testimoniales con niñas y niños, del Cecuny, y a las 20:00, el recital Cantos lúdicos para la niñez, a cargo del Coro de Cámara de Yucatán, que bajo la batuta de Jonathán Rentería, interpretará temas de Cri-Crí, Gianchino Rosini y Ermilo Padrón “Chispas”.   Finalmente, en la cuenta del Palacio de la Música, se realizará el concierto didáctico, Orgullosamente yucatecas, con jóvenes trovadoras que interpretarán bambucos, claves, boleros y jaranas, a partir de las 19:15.  

Cultura

Yucatán Presenta la cartelera del 15 al 18 de abril con la obra “CuchiVisión”

Rompe la rutina y conoce las divertidas historias de unos superhéroes a través de las parodias disponibles en la cartelera de esta semana donde también habrá música, literatura y exposiciones que se pueden visitar en un solo recinto.   A partir de hoy a las 18:00 horas estará disponible la exposición colectiva “Colores de Nuestra Tierra”, una muestra de pintura sobre la gente y naturaleza, conformada con obras de los artistas César Kuk, César Cimé y Ángel Canul, en la Galería del Callejón del Teatro Peón Contreras. Los horarios de visita son de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita.   En el Centro Cultural La Cúpula este viernes 16 de abril se llevará a cabo la visita inaugural de la exhibición “Abstracción del Límite”, una propuesta creativa de Sofía Kalife que contó con la curaduría de Guillermo Olguín. El horario será de 18:00 a 21:00 horas y las personas interesadas en acudir deberán confirmar su asistencia al 9991 99 04 18.   El público podrá reír y pasar un momento ameno con las ocurrencias y la chispa de Cuxum y su Compañía de Teatro Regional, que presentarán “Ba’Axman vs. Superchan: El Origen de la Cochina” el sábado 17, a las 20:30 horas, por Facebook.   El montaje, con más de ocho actores en escena, es una parodia de las películas de la compañía DC Comics al estilo del Teatro Regional. Quienes deseen adquirir boletos podrán hacerlo en el enlace https://www.tusboletos.mx/eventos/CuxumTeatroOnline o comunicarse por WhatsApp a los teléfonos 9993 14 87 87 o 9991 99 30 74. Ese mismo día, pero a las 22:00 horas, La Bruja Cuchi Cuchi ofrecerá su particular y divertida versión de los cómics de Marvel en la obra “Cuchi Vision” donde se harán referencia a distintas series de la televisión mexicana. Los pases se pueden adquirir en https://www.tusboletos.mx/evento/La-Bruja-Cuchi-Cuchi-CuchiVision.   Este domingo 18 de abril, la Orquesta Típica Yukalpetén ofrecerá en línea una versión del famoso bolero “Destino”, cuya letra es de Manuel Díaz Massa y la música de Arturo Alcocer Escamilla. La cita es a las 12:15 horas, en el canal de Youtube del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana en el enlace https://www.youtube.com/c/PalaciodelaMúsicaCNMM. Conoce cada domingo las increíbles “Historias desde el Tercer Piso” de la agrupación ConArte SanArte, donde podrás saber pasajes de la vida de distintas personas de la tercera edad, que se encuentran en asilos, quienes comparten con las nuevas generaciones una parte de su vida a través de la literatura. Las publicaciones las podrán en encontrar en https://www.facebook.com/conartesanarte/   Más información sobre la cartelera artística y cultural, la puedes consultar en las redes sociales de facebook.com/YucatanPresenta, twitter.com/yucatanpresenta e instagram.com/yucatanpresenta.

Cultura México

Recupera México una urna maya elaborada entre el 900 y 1,600 d.C.

Una urna maya, elaborada entre los años 900 y mil 600 d.C., considerada por los especialistas de alto valor histórico y que, desde 1969, se encuentra en el Albion College, en Michigan, Estados Unidos, fue recuperada por el Gobierno de México. En un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), indicó que en un espíritu de cooperación, las autoridades del Albion College y del Consulado de México en Detroit firmaron ayer 13 de abril en dicha universidad, un acuerdo para repatriar la urna maya a México. El objeto llegará al Museo de los Altos, ubicado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, sureste del país, para mostrarla junto con una urna gemela que se encuentra en exhibición en ese recinto. Además, se indicó que el acuerdo de restitución de la urna maya es fruto de los esfuerzos en materia de diplomacia y cooperación cultural internacional para la recuperación de bienes culturales. Las autoridades consulares destacaron que esta pieza, procedente de la localidad arqueológica Laguna Pethá, en Chiapas, “tiene un valor intrínsecamente ligado a la historia y al contexto de sus pueblos de origen, cuya restitución es importante para su capital cultural, y para el entendimiento y valorización de su pasado y desarrollo”. Las partes implicadas señalaron que el acuerdo abona al mensaje de sensibilización “sobre la importancia de la restitución de bienes culturales a sus lugares de origen”. El INAH señaló también que la recuperación de la urna maya y reunificación con su pieza gemela representan “un acto de gran importancia para México y su patrimonio histórico”. Además, permite reforzar los vínculos culturales y de amistad, en materia de patrimonio cultural, entre México y Estados Unidos. En la ceremonia participaron el director del Albion College, Mathew Johnson; el Cónsul de México en Detroit, Fernando González, y el profesor de Arizona State University, Joel Palka. Además del arqueólogo del INAH, Josuhé Lozada, quienes han trabajado conjuntamente en la investigación e iconografía de esta pieza maya, y de manera virtual, el director general del INAH, Diego Prieto.

Policia

Recuperan piezas arqueológicas que pretendían vender en Internet en Yucatán

El Instituto Nacional de Antropología e Historia en el estado de Yucatán, recuperó ocho piezas arqueológicas que pretendían ser comercializadas en internet. El rescate fue realizado en tres operativos por el Departamento Jurídico del INAH, personal de la Sección de Arqueología del Centro INAH Yucatán y contó con el apoyo táctico de unidades de operaciones especiales de la Secretaria de Seguridad Pública. Según los arqueólogos Ileana Isabel Ancona Aragón y Pedro Rogelio Xuluc Balam, del INAH Yucatán, los monumentos arqueológicos recuperados, consisten en siete piezas de cerámica, entre las que destacan piezas del Grupo Chablekal, Tipo Chicxulub inciso del periodo Clásico tardío 750-900 d.C de la cultura maya, que llegaron de la región del Usumacinta, como resultado del intercambio a larga distancia y es recurrente encontrarlas como ofrendas en los entierros humanos del norte de Yucatán. También piezas del Grupo Muna, Tipo Sacalum negro sobre pizarra del periodo Clásico tardío 750-900 d.C y que perteneció a la esfera Cehpech; cajetes y platos diversos, y un collar de jade compuesto de once cuentas. Las vasijas recuperadas, son características del repertorio de contextos mortuorios de los sitios del norte de Yucatán, en especial de la región de Mérida, la zona Puuc y áreas aledañas. Los bienes arqueológicos serán enviados a la Ceramoteca del Centro INAH Yucatán con sede en Mérida, para que forme parte de sus acervos, y puedan ser apreciados por todos los estudiantes, arqueólogos e investigadores. Una vez culminada las investigaciones se contempla su exhibición en los museos del INAH en Yucatán. La Cámara de Diputados aprobó este 7 de abril, por 451 votos a favor, uno en contra y una abstención, reformas el artículo 51 la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que establece mayores sanciones de cinco a 12 años de prisión y de tres a cinco mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quien se apodere de un monumento histórico, artístico o mueble arqueológico, sin consentimiento del INAH. La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos en los artículos 27 y 28 que los monumentos arqueológicos son propiedad de la Nación, inalienables e imprescriptibles, y son producto de culturas anteriores al establecimiento de la hispánica en el territorio nacional, así como los restos humanos, de la flora y de la fauna, relacionados con esas culturas.

Cultura Yucatán

Este fin de semana disfruta de teatro, música y cine; aquí la cartelera Yucatán Presenta

Aprovecha este fin de semana de vacaciones para disfrutar desde una obra de teatro regional hasta un recital de música o una función de cine, ya sea de manera virtual o presencial, siguiendo todos los protocolos de higiene de cada recinto. El viernes 9 de abril, David Huchín ofrecerá el concierto didáctico “La guitarra en tiempos de pandemia” en punto de las 19:15 horas a través del canal de YouTube del Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana, en https://www.youtube.com/channel/UC2Qhq3FrEBTkvlBUkW3yCQg. El sábado 10, a las 20:30 el público podrá reír y pasar un momento ameno con las ocurrencias y la chispa de Cuxum y su Compañía de Teatro Regional que presentará “El Chapo-lin Colorado”, donde el legendario personaje creado por Roberto Gómez Bolaños será retratado de manera cómica en esta puesta en escena. Las personas interesadas podrán adquirir sus boletos por medio del enlace https://www.tusboletos.mx/eventos/CuxumTeatroOnline o comunicarse por WhatsApp a los teléfonos 9993 14 87 87 o 9991 99 30 74. La Orquesta Típica Yukalpetén ofrecerá en línea una versión del tema “Yo sé que volverás”, de Armando Manzanero el domingo 11 de abril, a las 12:15 horas, también por el canal de YouTube del Palacio de la Música. El artista visual Jaime Barrera presenta una retrospectiva de su obra a través de la exposición “Recuento, 25 años 1996-2021” que se puede apreciar de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas en la Galería Principal del Teatro Peón Contreras. La entrada es gratuita. En el Centro Cultural Olimpo Mérida, de martes a domingo de 10:00 a 19:00 está disponible la exhibición “Intimidad y Poética del Realismo Yucateco”, de Fernando Castro Pacheco que reúne 95 piezas de distintas épocas de este ícono de la plástica del estado. Las entradas pueden comprarse a través de tusboletos.mx. Para los visitantes de Puerto Progreso en la Galería de la Casa de la Cultura del lugar encuentra la muestra pictórica “Un Paseo por Progreso” de Antonio Chalé Euan a la que se puede acceder de manera gratuita de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y los sábados de 9:30 a 12:30. A inicios de la próxima semana los amantes del cine de arte podrán acudir al preestreno de la película “Souvenir”, del cineasta Armond Cohen, que será proyectada el martes 13 de abril a las 19:45 en el Salón Gallos, ubicado en la calle 63 #459, por 50 y 52, Col. Centro. El cupo es limitado y se puede pedir informes al 9991 89 65 64. Más información sobre la cartelera artística y cultural, la puedes consultar en las redes sociales de facebook.com/YucatanPresenta, twitter.com/yucatanpresenta e instagram.com/yucatanpresenta.

Cultura Entretenimiento Mérida

Presentan nuevos contenidos y talleres en la Temporada Olimpo Cultura

Cultura, arte e identidad son elementos que identifican a Mérida, de ahí que la Temporada Olimpo Cultura mantiene contenidos que dinamizan la oferta cultural para meridanos y sus visitantes durante todo el año. Esta semana diferentes disciplinas podrán disfrutarse con la familia. Los eventos se realizan de manera presencial en el Centro Cultural Olimpo, con aforos controlados y protocolos de sana distancia y salud como dictan las autoridades para los cuidados en estos tiempos, o pueden seguirse en transmisión en vivo en grupo cerrado en plataforma digital. Algunos eventos llevan cuotas de colaboración, que son íntegras para los artistas, y los accesos se solicitan en el sitio www.TusBoletos.mx Este miércoles 7, Carmen Maldonado trae un espectáculo de arte contenido escénico que expone cómo el arte puede encontrarse en cosas simples y cotidianas para generar curiosidad en el espectador y nuevas formas de interpretación. La propuesta teatral para percusiones inicia a las 19:30 horas y se titula “Metamorfosis”. Al día siguiente, música de cámara con el Cuarteto Yucatán, que tendrá sus últimos conciertos dedicados a Beethoven, en el que Christopher Collins, Timothy Myall, Nikolay Dimitrov y Nadezca Golubeba, interpretan cuartetos de cuerdas escritos por el compositor alemán para sensibilizar al público a esta música. Comienza a las 19:30 horas. El viernes 9 el grupo Calle 59 Dixie Band celebrará su tercer aniversario con temas icónicos del jazz al estilo del blues, ragtime y mucho más, acompañado de propuestas originales del mismo género y temas de películas. El ensamble lo conforman Bernardo Oramas, David Figueroa, Reyna Garrido, Rodrigo Barrero, Ricardo Silveira y Elmer Ic y el concierto está dirigido a toda la familia para disfrutarse a partir de las 7 de la noche. El Cuarteto Lírico se suma con un concierto didáctico de música de cámara con obras de Mozart, Tchaikovxsky, Morricone, John J. Williams hasta los Beatles, que llevará al Centro Cultural del Sur, con acceso gratuito y controlado, el domingo 11 a las 18:00 horas. Estará a cargo de los músicos Yana Akopova, Marlene Pacheco, Jaroslav Meluzin y Natalia Melikhova con violines, viola y violencello. El cine también forma parte de las opciones, por lo que el Centro Cultural Olimpo prepara para el fin de semana la Trilogía “Las mil y una noches” del portugués Miguel Gomes, con funciones el viernes, sábado y domingo, a las 5 de la tarde. En el Centro Cultural del Sur se disfrutará una semana de acción y las diferentes multifacetas del actor Will Smith, de miércoles a domingo. Algunas de las cintas son “Bright”, “Belleza inesperada”, “Hombres de Negro 3” y “Aladdin”. Para ambos ciclos la entrada es gratuita, con aforos controlados, protocolos sanitarios y de sana distancia y es necesario portar en todo momento el cubrebocas. TALLERES La formación artística forma parte también de los contenidos de la temporada Olimpo. “Sentipensar en espiral” con la compañía Miranfú es un taller dirigido a niños a partir de 8 años en la que cada participante escribe un caligrama sobre el concepto “pensar con el corazón y sentir con al cabeza” a partir de reflexiones al escuchar una canción original y ejecutada en vivo, en la que se narra la historia de un caracol. En la actividad, que se realiza este domingo 11, a las 11 horas, participan Daniela Romero, Rodrigo del Río y Zandra Pruneda. Los informes se solicitan al correo [email protected] El Sótano Colectivo dará a conocer los resultados del laboratorio de prácticas colaborativas de la escena, que se constituye como un espacio de urgencia para poner en crisis la idea construida institucionalmente como Mérida ciudad de la paz. Inician el lunes 12 y los detalles para acceder se reciben en [email protected] Otro taller es “El cuerpo expandido”, que ofrecerá el día 24 la artista y bailarina Paula González Rencoret, dirigido a personas interesadas en el trabajo corporal a través de diversas técnicas desarrolladas en el proceso de creación de una obra creativa. La inscripción es gratuita, sin límite de edad, género y cupo limitado. Para todos los talleres es necesario enviar solicitudes y las dudas de otros contenidos de la temporada también se pueden dirigir al correo [email protected]