Cultura Yucatán

Platillo yucateco kaaxil sikil llega a la final de concurso nacional

El platillo kaaxil sikil o pepita de pollo, realizado por Addi María Ay Ché, junto con Erika Evangelina y Wendy Gabriela Puc Ay, representará a Yucatán en la final del Concurso Gastronómico “¿A qué sabe la Patria?”, gracias a su elaboración con ingredientes del solar maya. La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), invita al público a votar por la receta que presentaron las tres mujeres originarias de Chichimilá, Yucatán, en https://www.facebook.com/CulturasPopularesOficial donde se subirán, también, los videos de los demás finalistas provenientes de Guerrero, Oaxaca, Puebla e Hidalgo a partir del 17 de junio, aunque se había establecido que estuvieran disponibles desde el 14. El certamen, organizado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, entregará un premio de 150 mil pesos a la preparación que reciba más votos, de las cinco seleccionadas de entre 114 grupos comunitarios de cocina tradicional. Los resultados los darán a conocer el lunes 21 en www.gob.mx/cultura. A pesar que la traducción del nombre de la comida es “pepita de pollo”, no se incluye esta ave en su elaboración. Es un guisado orgánico que lleva semilla de calabaza local o k’úum, ajo, pimienta, canela, achiote, col rizada y hierbabuena, elementos que se encuentran en los traspatios y milpas de las comunidades, dando vigencia a estos sistemas agroecológicos. Además, para su proceso, se requiere la participación de múltiples integrantes de la familia, lo que propicia la interacción y fortalece la transmisión de conocimientos de generación en generación, demostrando que la comida yucateca persiste, pervive y es actual. El sabor se obtiene al extraer el aceite de la pepita tostada, que se incorpora al caldo, como si fuera la grasa del pollo; se forma pequeñas albóndigas con las semillas que representan la carne y se vierten después. Previamente, se hierve el agua; se molcajetea ajos, pimienta de castilla y las rajas de canela, hasta obtener una pasta que se agrega al agua caliente, y en otro recipiente, se disuelve el achiote para agregarlo a la mezcla. Posteriormente, se incluye hojas de col y hierbabuena, para servir y disfrutar una comida hecha con ingredientes del solar. En las fases previas del concurso, estuvieron presentes saberes culinarios de pueblos originarios de las lenguas amuzgo, cuicateco, chontal de Oaxaca, chinanteco, tsotsil, huave, maya, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, otomí, purépecha, totonaco, tseltal, tarahumara y zapoteco, además de la comunidad afromexicana y la menonita, en idioma alemán.    

Cultura

Fin de semana musical y de humor con la tía Horrora, unas palanganeras, la OSY y Cuarteto Yucatán

El humor y la música estarán presentes en los eventos disponibles este fin de semana que comenzarán este viernes 11 de junio, a las 19:15 horas con el concierto didáctico “Los dos grandes músicos del barroco y el clasicismo”, a cargo de alumnos de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), en el que ofrecerán un repertorio de piezas musicales de los siglos XVI, XVII y XVIII. El recital se podrá disfrutar a través del canal de YouTube del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, https://www.youtube.com/channel/UC2Qhq3FrEBTkvlBUkW3yCQg Ese mismo día, pero a las 20:00 horas, la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), bajo la dirección de Juan Carlos Lomónaco, cerrará su temporada con un programa que incluirá las obras maestras de los compositores Stravinsky, Haydn y Beethoven en el Teatro José Peón Contreras y que repetirá el domingo 13 al mediodía El público interesado podrá obtener los boletos en la taquilla del recinto pedir informes 9999 23 13 33 o en https://sinfonicadeyucatan.com.mx/web/venta Al día siguiente, una profesora, una obrera y una escritora protagonizarán la obra “Caminantes. Hacia el encuentro”, bajo la dirección de Liliana Hernández Santibáñez, quienes en punto de las 18:00 horas, iniciarán su recorrido al Teatro Peón Contreras donde se llevará a cabo el Primer Congreso Feminista de Yucatán. El montaje se repetirá el domingo 13 a la misma hora y los grupos de asistentes serán limitados por lo que los accesos se podrán adquirir al 9992 60 61 66 o pedir informes en https://www.facebook.com/correr.con.lobas. También el  sábado, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Casa Gemela de Itzimná, ubicado frente al parque de la Colonia México, el Cuarteto Yucatán, conformado por Christopher Collins, Timothy Myall, Nikolay Dimitrov y Nadezna Golubeva, realizará un recital donde interpretarán obras de Mozart, Glazounov, Beethoven y Granados. Informes al 9991 54 13 47 o 9992 91 65 17. En el espacio se encuentra vigente la exposición “Este es un lugar para la tierra” del artista visual oaxaqueño José Luis García, las personas interesadas pueden hablar a los teléfonos anteriores para conocer los horarios disponibles de visita. Media hora más tarde, Cuxum y su compañía de Teatro Regional serán los encargados de hacer disfrutar al público que vea, por Facebook Live, el montaje “Cuxuneitor, la rebelión de las palanganeras”. Los accesos se podrán adquirir al 9993 14 87 87 y 9991 99 30 74 o en la página https://www.tusboletos.mx/. En el canal de YouTube del Palacio de la Música el próximo domingo 13, a las 12:15 horas, la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), presentará en la voz de su solista Emma Alcocer la jarana “Xocbilchuy”, del poeta Juan B. Sosa y el compositor Carlos Salazar. A las 17:00 y 19:00 horas, la Bruja Cuchi Cuchi y un gran elenco de la Compañía Toy Factory Show, realizarán la obra “La Herencia de la Tía Horrora” Las y los interesados podrá asistir al Centro Cultural Olimpo o verlo vía streaming a través de www.midvi.mx. Los pases se pueden comprar en tusboletos.mx. Finalmente, la compañía Belacqua realizará la transmisión en vivo de la novela gráfica virtual “Tulum Tulum” de María José Pasos, bajo la dirección de Ulises Vargas con Silvia Káter, Juan Ramón Góngora, Susan Tax, Antonio Peña y Carmen Ordóñez a través de la plataforma online de Teatro La Capilla, también a las 19:00 horas. Los accesos están a la venta en boletopolis.com.

Cultura

Inauguran exposición fotográfica “El arte de ayudar”

La Cruz Roja Mexicana Delegación Progreso en colaboración con la Dirección de Cultura del Ayuntamiento inauguraron esta tarde la Exposición fotográfica “El arte de ayudar”: Reflexiones sobre la vida diaria, en donde se plasma parte de la labor humanitaria de las y los voluntarios de la benemérita institución.   La Presidenta local del Consejo Aurea Elena Gómez Novelo acompañada de la Directora de Cultura Patricia Rosado González expresó que, en el marco del Día del Socorrista y dentro de las actividades cotidianas de las y los voluntarios de la Cruz Roja Mexicana Delegación Progreso, se encuentran situaciones que corresponden a los servicios de emergencia, pero también al auxilio humanitario que realizan en beneficio de la comunidad.   “En estas imágenes se plasma parte de la misión de las y los voluntarios, labor que va mucho más allá de salvar vidas, porque cada uno de ellos busca prevenir y aliviar el sufrimiento humano, sin distinción alguna de raza, genero, religión, idioma, posición política o económica. Ellos buscan proteger y respetar la vida y la salud, promoviendo la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y la paz duradera entre todas y todos”, apuntó Gómez Novelo.   En su turno, la Directora de Cultura del municipio Patricia Rosado González entregó a la presidenta de la Cruz Roja un reconocimiento por la labor humanitaria que realizan con el apoyo de los 13 paramédicos, las tres bases y las tres ambulancias ubicadas en Chelem, Chuburná y Chicxulub.   Asimismo, el Vicepresidente del Consejo Local, el doctor Jesús Joaquín Cruz Muñoz destacó que las y los paramédicos deben mantener siempre y en todo momento actitudes y valores con los que deben desempeñarse. “La Cruz Roja en todo el mundo busca formar profesionales de la atención medica prehospitalaria, comprometidos con los principios fundamentales de la institución, enalteciendo el humanismo en el desarrollo profesional y procurando que sean críticos y éticos, respondiendo a las necesidades de salud”, indicó el vicepresidente ante el cronista de la ciudad Pedro Bermúdez Solís.   Tras las palabras de bienvenida, la regidora de Educación, Cultura y Deporte de la comuna, Patricia Sauri Barroso, procedió a realizar la declaratoria inaugural para posteriormente realizar un recorrido por la galería donde los paramédicos que aparecen en las 15 fotografías explicaron cada una de ellas.   Las imágenes de la muestra son de 90 por 60 cm y en ellas se pueden observar los servicios de emergencia, valoración de los signos vitales de los pacientes, recorridos de evaluación de daños tras el paso de fenómenos tropicales, acciones de ayuda humanitaria a familias vulnerables, traslados de pacientes con Covid-19 o sospechosos, entre otras situaciones que forman parte del trabajo cotidiano que se realiza en la Delegación Progreso. La exposición estará abierta al público de lunes a viernes de 9:30 de la mañana a 6 pm, los sábados de 9:30 am a 12:30 hasta el 15 de junio. Al evento realizado en la Galería de la Casa de la Cultura también asistió la Coordinadora Local de Damas Voluntarias, Maritza Castro Sánchez y los paramédicos de la Delegación.

Cultura

Abren la convocatoria 2021 de la Medalla Héctor Herrera “Cholo”

El teatro regional es una de las manifestaciones arraigadas en Yucatán que sigue vigente. Por ello y para reconocer el trabajo de quienes difunden y mantienen vivo este arte, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura, abre la convocatoria 2021 para la Medalla de Héctor Herrera “Cholo”. Hasta ahora 10 artistas y creadores han recibido la presea desde que se creó en el año 2011. La invitación está abierta a organizaciones sociales, culturales, artísticas, científicas y de enseñanza superior y de cultura de la entidad para que presenten sus propuestas de candidatos, hombres y mujeres, que en su quehacer hayan promovido la idiosincracia del pueblo yucateco a través del teatro regional. Las propuestas se reciben en formato digital en el correo [email protected] o en las oficinas de la Dirección de Cultura (calle 50, entre 52 y 54, predio No. 463, Centro). La convocatoria cierra el 16 de julio, a las 3 de la tarde. El material debe incluir una exposiciòn por los cuales se postula al candidato, curriculum, premios y trayectoria en los que haya participado. De acuerdo con las bases de la convocatoria, la Comisión Especial de Postulación Héctor Herrera “Cholo” será la que dictamine las propuestas. El recipiendario recibirá una medalla de plata y diploma que se entregará en Sesión Solemne de Cabildo que el Ayuntamiento de Mérida celebre el 12 de agosto del año en curso, día que se conmemora el natalicio de quien lleva el nombre de la presea, Héctor Leobardo Herrera Álvarez “Cholo”. En sus primeras ediciones, el reconocimiento premiaba a todas las disciplinas artísticas, siendo la maestra Judith Pérez Romero (q.e.p.d.) y el artista Manuel Lizama Salazar los primeros en recibirla por sus aportaciones en la música y las artes visuales en los años 2011 y 2012, respectivamente. Al año siguiente, el Cabildo modificó la convocatoria para que el premio fuera exclusivo para exaltar a quienes se hayan destacado en el campo del teatro regional. Desde entonces han recibido la medalla Alicia Arizpe Martínez “La China” (q.e.p.d.) en 2013, Jazmín López “Tina Tuyub” (2014), Francisco Ríos “Zapote” (2015), Narda Acevedo López “Chonita” (2016), Nancy Roche Reyes (2017) y Concepción León Mora “Conchi León” (2018). En el año 2019 la distinción la recibió Mario Herrera Flores “Mario III”, sobrino del legendario actor yucateco que lleva el nombre del premio, y en la edición 2020, la titiritera y actriz Andrea Herrera. En el sitio merida.gob.mx/convocatoriascultura pueden consultarse detalles. Para más informes enviar un correo a [email protected] o llamar al teléfono 999-9285414, Extensión 83512.

Mérida

Ofrecerán talleres a menores para fortalecer acciones sustentables en Mérida

Además de las promoción de las bellas artes y la formación artística, Mérida cuenta con iniciativas que buscan consolidar una ciudad sana, sostenible y fomentando acciones para el cuidado del medio ambiente. Este es el objeto de “Reto Ciudad Sostenible”, una serie de talleres dirigidos a niños de 9 a 14 años, a través de los cuales se busca generar y fortalecer actitudes positivas hacia prácticas sostenibles en su entorno local (casa, escuela, colonia), en particular en el área poniente de la ciudad en coordinación con proyectos como Ya’axtal, así como vincular nuevas tecnologías y tradicionales que puedan incluir técnicas artísticas, ambientales,  científicas entre otras. También se busca despertar la curiosidad de los participantes en temáticas de educación ambiental, generar redes o grupos de trabajo entre estos y comunidades que sean de su interés así como el desarrollo de una plataforma donde se expondrán los trabajos realizados. Las sesiones serán vía zoom y para participar es necesario tener una computadora con internet. Serán tres talleres, el 31 de mayo y dos el 14 de junio. Las inscripciones son gratuitas y se recibe en https://campsite.bio/reto.ciudad.sostenible “Reto Ciudad Sostenible” es un proyecto seleccionado en 2020 del Fondo Municipal para la Cultura y el Desarrollo Sostenible y que debido a la pandemia se pospuso para realizarse este año. Más informes en el Facebook Reto Ciudad Sostenible. Por otro lado, la Temporada Olimpo alista esta semana diferentes proyectos de arte urbano, danza, teatro, cine y música para disfrutar con la familia. El Colectivo Makech 44 comparte un documental que pretende identificar la percepción de la comunidad ante esta expresión artística. “Graffiti ¿por qué? se proyecta este jueves a las 6 de la tarde, en la Videosala del Centro Cultural Olimpo. Los informes y boletos se solicitan al correo [email protected] La compañía Kaambal, bajo la dirección de Samuel Espinosa Pat, presenta un recorrido por las manifestaciones culturales del país a través de la danza, música y lírica del mismo en “Remembranza Nacional”. El espectáculo se puede disfrutar de manera presencial en el Centro Cultural Olimpo o por la plataforma midvi.mx, el viernes 28 a las 7 de la noche. El teatro forma también parte de la oferta artística con “Los monólogos del Covid” con Imaginart Producciones con Alejandro Güemez, Juan José Chacón González,Yahaira Osorio “X’Chayita” y Jimena Herrera, el sábado a las 19:00 horas, y el teatro de objetos con “Besos de sapo para todos los chamacos”, con Valeria España y la compañía Teatro del Tolok, el domingo a las 5 de la tarde. Todos los contenidos son para disfrutar en familia y es necesario adquirir los accesos en el sitio TusBoletos.mx. El sábado 29 se reactivará la “Noche Mexicana”, en el Remate del Paseo de Montejo, oferta de la Semana Meridana que desde el año pasado se suspendió por la pandemia del Covid. Para disfrutarlo es necesario solicitar con anticipación los boletos gratuitos en el módulo del Centro Cultural Olimpo, en horario de 10:00 a 20:00 horas, ya que el aforo es controlado.

Cultura

Centro Cultural 69 Opichén Radio lanza nuevo proyecto para difundir el arte local

“Blanco Atardecer” es un conjunto de actividades que promueve el Centro Cultural 69 Opichén Radio, y que están orientadas a promover y difundir el arte local y las culturas musical, literaria y visual, entre otras expresiones humanas, tomando como radio de acción el entorno urbano y conurbado de la sede en el poniente de la ciudad de Mérida y la comisaría de Opichén. Según un comunicado de sus promotores, el plan busca generar y refrendar identidad comunitaria en la región mediante eventos presenciales que sean punto de encuentro, así como proyectar el quehacer creativo, artístico, cultural, de información y sano entretenimiento hacia el mundo a través de Facebook Live Streaming y el uso de plataformas digitales y redes sociales. “Blanco Atardecer” se realizará cada sábado y quienes acudan podrán disfrutar de lo siguiente:  Galería de Arte: acervo y exposiciones temporales con obra de artistas yucatecos.  Tienda de Sonidos: discos de vinil, compactos, dvd’s, figuras de colección y más.  Sala de Lectura: libros de arte, ensayo y literatura.  Tianguis: variedad de artículos de producción local, artesanales o de segunda mano.  Foro Cultural: escenario al aire libre de pequeño formato para conciertos, dj set, live act, stand up, presentaciones literarias, etcétera. Horario de visita: de 6:00 pm a 10:00 pm Música o espectáculo en vivo: 8:00 pm Reservaciones al WhatsApp: 9991 760074 Dirección: calle 73 F # 112 x 138 A y 138 B, Villa Magna

Cultura

“La Ibérica” 23 años al servicio de las y los adultos mayores

El Centro Cultural “La Ibérica” celebra 23 años de ser un espacio de sano esparcimiento a la familia; por esta razón, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) ha preparado una cartelera de actividades digitales para celebrarlo, que incluye conversatorios, cápsulas y música.   El sitio, destinado el 22 de mayo de 1998 como un recinto de recreación, encuentro y arte para las y los adultos mayores, ubicado en la colonia García Ginerés, puso en pausa su funcionamiento debido a la contingencia sanitaria, sin embargo, a través del canal de YouTube de la dependencia,  el personal docente aportó contenido dirigido a este sector.   En ese sentido, las actividades de aniversario se transmitirán por Cultura en Línea e iniciarán el 22 de mayo, a las 20:00 horas, con el programa Encuentros y Visiones, que abordará el valor histórico, cultural y social de “La Ibérica” en la vida de la comunidad estudiantil. Los martes 25 de mayo y 1 de junio, así como los jueves 27 de mayo y 3 de junio, a las 16:00 horas, se proyectarán cápsulas. La primera, titulada Zapato, huarache o bota, tratará sobre el uso del calzado en la danza mexicana a lo largo de la historia. Será guiada por Anaí Núñez Zapata.   La segunda, denominada Cantar también es terapéutico, a cargo  de Nalleli González Contreras, abordará al canto como apoyo para la estabilidad emocional y el bienestar de las personas. En tanto, que en la tercera, llamada Un cuento hindú, Claudia López Sanguino leerá una leyenda asiática acerca del crecimiento individual. Finalmente, la última cápsula, del jueves 3, nombrada Palabras y resiliencia, es una charla sobre el libro El hombre en busca del sentido, del autor alemán Víctor Frankl, en el que narra su experiencia en los campos de concentración. En la parte musical, el sábado 28 de mayo, a las 20:00 horas, la agrupación Swinga tu madre ofrecerá un concierto desde el Centro Cultural “La Ibérica”, donde interpretará grandes éxitos del repertorio del jazz gitano de las décadas de los 30 y 60.   La información sobre las actividades está en las redes sociales facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, y el sitio oficial www.cultura.yucatan.gob.mx.

Cultura

Vuelven “La Vaquería Yucateca” y la “Noche Mexicana”

Referentes de tradiciones culturales en Mérida, diferentes expresiones artísticas regresan al espacio público con la reactivación de la “Vaquería Yucateca” y “Noche Mexicana” que forman parte de la oferta de la Semana Meridana del Ayuntamiento. El regreso de estas actividades se realizará siguiendo los protocolos determinados por las autoridades de salud para cuidar a todas y todos ante la pandemia que sigue vigente. Como nuevas medidas, para asistir a los eventos y controlar los aforos se manejarán boletos gratuitos, 200 por evento, que se podrán solicitar en el módulo del Centro Cultural Olimpo, de martes a domingo en horario de 10 de la mañana a 8 de la noche. Se entregarán hasta cuatro boletos por persona, con la finalidad de llevar un control, aforo controlado y para garantizar la sana distancia entre los visitantes durante los espectáculos. El día del evento, las personas con boleto podrán acceder desde una hora antes del inicio del programa; 15 minutos antes del mismo los boletos ya no serán válidos y se dará acceso a quienes estén en fila para ocupar los lugares disponibles. La “Vaquería Yucateca” se reactivará el próximo lunes 24, con la participación de la Orquesta Jaranera, el Ballet Folclórico Juvenil y el declamador Sergio Cámara Gurubiel, en horario de 9 a 10 de la noche, en bajos del Palacio Municipal. La conducción y comentarios de las jaranas que se ejecuten estará a cargo de Julio Ortiz. El programa “Noche Mexicana” volverá a llenar de música y folclor mexicano el Remate del Paseo de Montejo a partir del próximo sábado 29 y el horario será de 20:00 a 23:00 horas. Para esta edición se contará con los solistas Luis Beltrán, Rocío Guarneros, Dulce Angélica, Gianni Rivera, el Ballet Jaguares Danzantes y el Mariachi Juvenil Mexicanísimo. Ambos programas exitosos se han mantenido en el gusto de los meridanos y visitantes como un referente cultural y de identidad que caracteriza a Mérida. La vaquería yucateca inició sus presentaciones en 1982, mientras que el programa Noche Mexicana cumplirá 24 años de traer el folclor y la cultura regional y nacional este 2021. Entre las recomendaciones y medidas sanitarias que se deben seguir para cuidar la salud, antes de entrar y durante los eventos es necesario el uso del cubrebocas en todo momento, mantener la sana distancia, acceder por los filtros sanitario y el uso del gel. La cultura ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia, la cual orilló a la suspensión de actividades y cierre de espacios culturales. Ante la llegada del coronavirus a Yucatán, desde el 14 de marzo del 2020 pasado la administración municipal suspendió los eventos con grandes concentraciones de gente, como medida preventiva y para salvaguardar la salud de las y de los meridanos. Entre los programas que tuvieron una pausa figuraron los programas de la la Semana Meridana, que incluían la Vaquería Yucateca, Remembranzas Musicales, los Recorridos Nocturnos por el Cementerio General, Serenata Yucateca en Santa Lucía, Noche Mexicana y el programa artístico de “Mérida en Domingo”, así como el Juego de Pelota Pok Ta Pok y la Bici Ruta Mérida, este último que ya fue reactivado.

Cultura

Música del mundo y mucho más para el fin de semana

Este fin de semana la oferta artística y cultural inicia con la presentación de María Teresa, una de las mejores voces de Yucatán, el viernes 21 a las 20:30 horas en el Centro Cultural Dante de manera presencial y virtual. Los pases se pueden adquirir en los teléfonos 9992-414243 y 9991-298445. Ese mismo día, la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), presentará un viaje musical por composiciones francesas representativas de los creadores Gabriel Fauré y Georges Bizet, en el concierto que ofrecerá a las 20:00 en el Teatro Peón Contreras. El director huésped invitado será José Luis Castillo. El recital lo repetirá el domingo 23 al mediodía, los boletos están disponibles en la taquilla del recinto o en https://sinfonicadeyucatan.com.mx/. La comedia de Cuxum y su Compañía de Teatro Regional se hará presente en la obra “Ya no quiero ser purux” este sábado 22, a las 20:30 horas, a través de Facebook. En el montaje, la audiencia reirá a carcajadas con las ocurrencias y consejos para bajar de peso que los personajes intentarán. Los accesos se pueden adquirir en https://www.tusboletos.mx/evento/cuxum-ya-no-quiero-ser-purux El domingo 23 a las 12:15 horas, en el canal de YouTube del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, se transmitirá a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén, el bambuco “El Crucifijo”, del poeta Luis Rosado Vega y el compositor Ricardo Palmerín. En el Centro Cultural Olimpo, los pianistas Amos Lucidi y Alberto Álvarez ofrecerán el recital “Beethoven a dos” en formato presencial y virtual a través de www.midvi.mx a las 18:00 horas. Al mismo tiempo se realizará la actividad itinerante “Caminantes, Recorrido Ancestral”, a cargo de la Compañía mákinadT y Red Alterna, el punto de encuentro será el Centro Cultural Olimpo. Los accesos pueden comprarse en la liga https://www.tusboletos.mx/evento/caminantes_recorrido_ancestral_30_mayo. Además, la Galería del Callejón del teatro “Peón Contreras” está abierta de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas y actualmente, aloja la exposición Colores de nuestra tierra, donde los artistas plásticos José Ángel Canul Pech, César Kuk Chuc y César Miguel Cimé Sulú,  brindan su visión de las escenas y animales del mayab. También, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas se puede visitar la librería de la Sedeculta, donde se pueden encontrar cerca de 650 títulos y medio centenar de discos para su adquisición. Más información sobre la cartelera artística y cultural, la puedes consultar en las redes sociales de facebook.com/YucatanPresenta, twitter.com/yucatanpresenta e instagram.com/yucatanpresenta