Cultura

13 estados del país unen sus esfuerzos por la promoción de la lectura

En su primera edición, el curso de promoción y activación lectora “Leer en equidad. Diferentes edades, mismas palabras”, impulsado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Gobierno de México, tendrá la participación de personas procedentes de 14 estados de la república mexicana. Durante la ceremonia de inicio de actividades, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, expresó que esta institución ofrece una capacitación especializada a promotores, para que repliquen el conocimiento adquirido y puedan crear redes de lectores en sus propias comunidades. En esta primera edición del curso, como parte de la Estrategia Nacional de Lectura, se trabajará con 31 personas inscritas procedentes de 14 entidades federativas: Sinaloa, Campeche, Hidalgo, Colima, Oaxaca, Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México, Campeche, Yucatán, Veracruz, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo. Uno de los propósitos de esta capacitación, a realizarse del 26 de junio al 25 de septiembre en modalidad virtual, es que los participantes atiendan a población focalizada entre jóvenes y adultos mayores, con miras a generar futuros talleristas. Asimismo, entre los resultados esperados se atenderá a esos dos sectores de la sociedad, por medio de talleres literarios que fungirán como herramientas para tratar de una manera lúdica, amena y práctica, temas sensibles a su contexto. A este esfuerzo conjunto, se suman el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam). En la inauguración, el coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías, agradeció a la UADY por el apoyo para la impartición de este curso, el cual, dijo, también es la suma de esfuerzos de todas las instituciones participantes para el beneficio de la sociedad por medio de la activación y promoción de la lectura. “Se necesita un refuerzo en la juventud, ya que en esta etapa se queda marcada la diferencia en el ser lector o tener simplemente la facultad de descifrar signos, pero también es una oportunidad para que los adultos mayores y los jóvenes puedan crear lazos por medio de la lectura”, agregó. La directora del Inapam, Ana Luisa Gamble Sánchez-Gavito, y el director de Investigación y Estudios Sobre Juventud, Samuel Abraham Torres Méndez, en representación del director del Imjuve, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, coincidieron en que se trata de una oportunidad importante para promover la lectura en ambos grupos poblacionales. Fruto de este trabajo, se espera desarrollar un coloquio virtual para que las experiencias obtenidas se compartan a la comunidad en general mediante conferencias, talleres y mesas panel.

Cultura

Reggae, cumbia y bolero en el aniversario del Palacio de la Música este fin de semana

Como parte del tercer aniversario del Palacio de Música-Centro Nacional de la Música Mexicana, diversos artistas se suman a los festejos y Los Méndez de Pilón, una de las agrupaciones de ritmos tropicales más conocidas del sureste del país, pondrán a bailar al público en sus casas con el “Concierto de Cumbia”, donde presentarán sus éxitos.   La actividad estará disponible, de manera gratuita, mañana viernes 25 de junio, a las 20:00 horas, en https://www.youtube.com/c/PalaciodelaMusicaCNMM.   En el mismo horario, pero en la Casa Gemela de Itzimná, ubicada frente al parque de la Colonia México, la bailarina Gloria Ramírez realizará la coreografía “Tómalo, guárdalo, acabalo”, pieza creada en honor a los adultos mayores donde busca reflejar las cargas emocionales de nuestros seres queridos.   La obra estará ambientada con música de Enrique Lambalcarta, Arvo Part, John Williams, Jorge Lavat, así como Eydie y el Trío Los Panchos. Los boletos para asistir están a la venta y se pueden pedir al 9991 54 13 47.   La agrupación I&I participará en el aniversario del Palacio de Música con un “Concierto Virtual” donde presentará lo mejor de su repertorio caracterizado por el Reggae Wayé este sábado 26 de junio, a las 20:00 horas en el canal de YouTube del recinto. A la misma hora, en la Casa Gemela de Itzimná, Ruth Bennett y Charo Nieto presentarán el recital en vivo “Duo de arpa y voz” donde interpretarán un amplio repertorio de temas dados a conocer por los artistas Stevie Wonder, Björk, Isaac Albeniz, Cesária Évore, Kate Bush y Jimmy van Heusen, por mencionar algunos. Adquiere tus boletos para asistir o pedir informes al 9991 54 13 47.   “En cuarentena y sin hueso” es la obra que presentará Cuxum y su Compañía de Teatro Regional también este sábado, pero a las 20:30 horas por Facebook Live cuyos protagonistas harán reír al público son sus historias. Las entradas están a la venta en 9993 14 87 87 y 9991 99 30 74 o en la página tusboletos.mx. El domingo 27, unos divertidos personajes compartirán diversos pasajes de sus vidas a través de canciones e historias que alegrarán al público y conocerán sobre distintos lugares, culturas y comidas en “Los Tembeleques: Musical Gastronómico Internacional” que estará disponible a las 11:00 horas, a través de midvi.mx de manera gratuita.   A las 12:15 horas, la Orquesta Típica Yukalpetén estrenará el bolero “Feliz Aniversario”, del compositor yucateco Armando Rodriguez Sosa, en el marco de los festejos del Palacio de la Música, de manera virtual a través del citado canal de YouTube.  

Yucatán

La cantante yucateca Wendy Argáez falleció víctima de la pandemia del Coronavirus

El mundo artístico yucateco vuelve a estar de luto, ahora con la noticia del deceso de la cantante Wendy Argáez, quien lamentablemente no pudo superar la lucha frente al coronavirus. Según información extraoficial, Wendy fue ingresada de emergencia al hospital, después de varios días de estar en reposo en casa enfrentando la enfermedad, según ella misma lo dio a conocer en sus redes sociales. El ingreso posiblemente ocurrió el pasado Martes 22, cuando sus familiares lo hicieron público, sin embargo 48 horas después su estado de salud se complicó sin posibilidad de revertir el daño causado por el virus. Tristemente esta mañana fue informado por sus familiares a través de las propias redes sociales de la cantante que la joven mujer murió, y de nuevo el sector artístico sufre una pérdida. Wendy era considerada una de las mejores voces del talento local y por muchos años compartió escenarios con grandes de la música como Tony Espinosa, Los Juglares, entre otros.

Cultura

El Encuentro de Circo Contemporáneo, oportunidad para mostrar talentos

Un espectáculo único, en formato varieté, es el “Encuentro de Circo Contemporáneo” que ha preparado la compañía Aerialfit para el Festival Internacional de Circo Mérida 2021, que se presenta mañana jueves 24, a las 20:00 horas a través de la plataforma Midvi.mx. “El arte circense representa una oportunidad para crear nuevos públicos y un mejor entendimiento de esta disciplina”, expresa el maestro Adrian Francisco Damian Ortega, director de Aerialfit de Campeche. El encuentro es una gala que reunirá el talento de varias compañías y artistas de México y del mundo. De las compañías participarán ILaii Artes Escénicas (con Karen Bernal y Lóránt Vörös), Curioso Circo (Daniel Duarte y Shweta Garg), DeAquíDeAllá (Yuridia Ortega), Dzul Dance (Javier Dzul), Ballet Concierto (Fátima Fernández y Mayte Milán) y Aerialfit (Carla Mongiote, Adlaly Martínez, Alondra Coh, María Clarigue, José Uican, Román Moo, Faustino Encalada y el mismo director), así como los artistas independientes Shweet Garg (India), Ixchel Gómez (Cancún), Enrique Argango (República Dominicana) y Raph Perrenoud (Suiza). El director y coreógrafo comparte que el espectáculo se realiza en formato varieté desde 2015, lleva seis ediciones y entre los elementos que se podrán disfrutar en el festival están ejecuciones en el trapecio, equilibrios, malabares, cuerda española, contorsiòn, straps, rueda cyr y danza. “Es un espectáculo único”. Afirma que el aplauso, la sonrisa y el abrazo que les da el público son los momentos más importantes que han tenido el escenario. Entre las metas en las que trabaja la compañía Aerialfit está posicionar el Encuentro Circense como un escenario importante en México y mostrar el talento de los jóvenes campechanos. Con este espectáculo se busca que el público tenga un momento agradable descubriendo el mundo de las artes circenses con artistas de diferentes partes y que traen ese legado cultural a nuestra ciudad. Adrian Damian, además de ser el creador y director de Aerialfit, la primera compañía de danza y arte circense en Campeche, es formador de bailarines del Centro Cultural El Claustro, ha participado con la Compañía Ballet Clásico y como intérprete se ha presentado en varios escenarios de esa ciudad del sureste mexicano. En su opinión, las artes circenses son un camino que cada uno tiene que recorrer en su necesidad, tiempo y forma. Para seguir haciendo arte en estos tiempos de pandemia, indica que hay que adaptarse a las posibilidades actuales y mantenerse activos. “Los modelos híbridos que se han utilizado han dado resultado y hay que salir adelante”, concluye. Los boletos están ya a la venta en el sitio TusBoletos.mx y es un espectáculo dirigido a toda la familia. El Festival Internacional de Circo Mérida 2021 es una iniciativa que el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura en conjunto con el productor Jorge Contreras y la Embajada de Quebec en México, emprenderán por primera ocasión en formato virtual, del 24 a 27 de junio, con más, con 44 artistas de Quebec, Australia, España y México. Todas las transmisiones serán en línea desde la plataforma Midvi.mx. Los otros espectáculos que conforman el programa son “El riesgo de otra manera”, con David Menes y Andrea Martínez (viernes 25), “Blizzard” con la compañía Flip Fabrique (sábado 26) y “BackBone” con Gravity & Other Myths (domingo 27).

Cultura Entretenimiento Mérida

Reconocidos artistas circenses ofrecerán talleres durante Festival Internacional en Mérida

Para acercarte al mundo de las artes circenses, el Festival Internacional de Circo Mérida 2021 alista cuatro talleres virtuales de reconocidos artistas con trayectoria que abrirán un diálogo cercano, compartiendo técnicas, destrezas, habilidades y formación de nuevos públicos. “Acrobacias en pareja para principiantes” (Acrobatic Pyramid Workshop), con el artista australiano Lachlan Binns, se imparte el jueves 24, a las 11:00 horas. El taller, de una sola sesión, es ideal para grupos jóvenes con experiencia limitada o intermedia, en el que se enseñarán pirámides básicas en parejas, el contrapeso y habilidades. Lachlan ha estado en diferentes festivales en Australia, es miembro fundador de la compañía Gravity & Other Myths y se desarrolla como líder, mentor y director creativo hasta diseñador y administrador. Desde Quebec, la artista Angélica Bongiovonni impartirá el taller “Rueda Cyr”, en transmisión vía zoom el viernes 25 de junio, a partir de las 12:00 horas. El curso es en inglés, con cupo limitado a 15 personas, la sesión dura tres horas y se necesita que el participante tenga su aro en un lugar con espacio amplio y porte ropa cómoda. Para Angélica lo que más le gusta es poder compartir su arte con la gente y que puedan conectarse, y esto lo demostrará durante el festival. Ante los momentos difíciles que los artistas han vivido en estos tiempos de pandemia, sugiere hacer videos artísticos, espectáculos al aire libre y tomarse el tiempo para aprender cosas nuevas y ampliar sus experiencias. En su opinión, una gran parte del circo se basa en la técnica, en hacer bien los grandes trucos. “A las artes circenses siento que le falta un enfoque en las cualidades artísticas y lo que el acto tiene que decir o compartir”. Actuar ha sido el sueño de Angelica desde su debut en el trapecio fijo como la artista de circo más joven en el Circo de Los Ángeles a la edad de 7 años. El apoyo de su mamá y abuela para hacer danza y circo desde pequeña ha sido lo más importante al actuar, “no estaría donde estoy sin ellas”. La artista asistió a la Ecole Nationale de Cirque, comenzando como trapecista, pero pronto se enamoró de la Rueda Cyr. Ha ganado premios en 11 festivales, incluidos el Cirque de Demain en París, los festivales Nikulin e Izhevsk en Rusia, los de Zhuhai y Wuqiao en China, así como la final del programa de televisión italiano “Tu Si Que Vales” en 2015 con la rueda cyr. Combina a la perfección el movimiento de la danza y las acrobacias circenses para provocar una hermosa nostalgia. David Menes prepara el taller “Dramaturgia circense”, que abarca tres sesiones, del 25 al 27 de junio, en horario de 12:00 a 16:00 horas, con cupo limitado a 10 personas. El taller tiene como objetivo acercar el proceso creativo a los artistas de circo de un modo estructurado, pasando por ejercicios y las diferentes corrientes de circo del último siglo. También busca invitar a los artistas a posicionarse en el mundo artístico a través de la reflexión activa y la acción constante durante el proceso creativo. Para el artista, el circo, además de ser reconocido como un arte, es el evento más inclusivo de la Tierra. David es un artista multidisciplinario, se graduó como malabarista y payaso en la Escuela Nacional de Circo de Montreal., Su trabajo se expande desde pequeños proyectos culturales y representaciones callejeras hasta producciones de teatro, ópera y artes circenses aclamadas en todo el mundo. También es miembro de la Compañía Finzi Pasca y cuando no está de gira, escribe y crea para su colectivo Circus H., este último cuya misión es crear conceptos que promuevan la inclusión social y el pluralismo cultural entre una amplia variedad de grupos y comunidades. El último taller del festival es “Dance Trapeze” a cargo de Karen Bernal, representado a México con la compañía Ilaii Artes Escénicas, el 26 y 27 de junio. El cupo es limitado. Para inscribirse en los talleres hay que cubrir una cuota de $120.00 en el sitio TusBoletos.mx o desde la plataforma Midv.mx El programa del Festival Internacional de Circo Mérida incluye también cuatro espectáculos internacionales con transmisiones virtuales, y este se puede consultar en la liga: https://www.merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/merida/doc/Prog_Fest_Circo_2021.pdf

Cultura

Yucatán tiene nueva generación de mediadores de lectura

La quinta generación de ciudadanas y ciudadanos interesados en fomentar el gusto por los libros, concluyó su formación a través del Diplomado de Profesionalización de Mediadores de Lectura, como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal para impulsar el hábito de la lectura.   La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, a través del Programa Nacional de Salas de Lectura, llevó a cabo la capacitación, de la cual egresaron 13 mediadores el pasado 6 de junio, quienes desde sus espacios contribuirán a la formación de nuevos lectores en el estado.   Además, la dependencia invitó a la población, en mayo pasado, a través de una convocatoria, a formar parte la sexta generación de este programa. Como resultado, se seleccionó a 62 personas, 46 de Mérida y 16 de Cuzamá, Dzidzantún, Hoctún, Hunucmá, Motul, Peto, Progreso, Tizimín, Tzucacab, Valladolid, Xocchel y Yaxcabá.   Debido a la capacidad de la plataforma, el total de aspirantes se dividió en dos grupos: el primero es de 30 personas e inició el pasado 7 de junio, en tanto que las 32 restantes arrancarán actividades a principios del 2022. Círculos de Lectura es el primer módulo que se encuentran cursando, de un total de seis que conforman el diplomado, mismo que se lleva a cabo en coordinación con la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Se estima que, el próximo año, hayan finalizado los bloques.   La enseñanza se lleva a cabo de manera virtual, a través de la Plataforma de Capacitación y Formación a Distancia para el Voluntariado en Fomento a la Lectura, de la Dirección General de Publicaciones y el Fondo de Cultura Económica (FCE).   Yucatán cuenta actualmente con 74 Salas y 41 Círculos de Lectura activos en diferentes municipios, a cargo de mediadores, cuya labor es acercar el mundo de las letras a las y los ciudadanos, generar comunidad en el lugar que se encuentran, así como fomentar un hábito saludable y positivo para la sociedad.  

Cultura Entretenimiento

El yucateco David Huchín gana concurso nacional de guitarra clásica en Jalisco

El guitarrista yucateco David Huchín Castro, obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Guitarra de Zapopán “Homenaje a Tárrega”. Oriundo de la villa de Umán, Huchim Castro se formó desde muy joven en el estudio e interpretación profesional de la guitarra, en donde se ha enfocado de forma destacada en la ejecución de piezas clásicas, aunque también es compositor de canciones de otros géneros como trova, una de éstas de nombre “Umán”, dedicado a la tierra que lo vio nacer. Después de 7 años de estar en la Facultad de Música FaM UNAM, ya está en la recta final de este camino que eligió. Estando ya en el ultimo semestre de la licenciatura en guitarra clásica. En este proceso, David decidió participar en esa justa nacional de guitarra clásica que se realiza en tierras tapatías y es uno de los concursos más prestigiosos del género en todo el país y obtuvo el primer lugar. “Agradezco a mi profesor Juan Carlos Laguna, por guiarme en estos últimos semestres, A mi familia, a mi novia Frida López y amigos por su apoyo incondicional! a seguirle!!”, señaló el músico yucateco en sus redes sociales.  

Cultura Mérida

Centro Olimpo mantiene oferta cultural activa en apoyo a comunidad artística

En los ciclos de cine, el Centro Cultural del Sur celebrará este fin de semana el Día del Padre con proyecciones divertidas como “Papá por dos”, “Un padre no tan padre”, “No se aceptan devoluciones” y “La guardería de Papá”, de hoy al domingo. En el Centro Cultural Olimpo las películas inspiradoras serán “Buen día Ramón”, “13 horas: Los soldados secretos de Bengasi” y “Belleza inesperada”, de viernes a domingo. Para ambos ciclos el acceso es gratuito con aforo controlado. Emiliano Buenfl y la Chan Cil Tropical siguen su temporada de presentaciones con el espectáculo musical y multimedia “Tropicalíptica”, para toda la familia. La función es el sábado 19, a las 19:30 horas y se puede disfrutar presencial en el Olimpo o vía streaming en grupo cerrado. El boleto es de $80.00. De los estrenos del mes llega “La Pasión”, una versión libre en teatro de Rebeca Ruiz Guerrero sobre la obra de Alonso del Campo (Siglo XV), que refiere el sacrificio y la resurrección de Jesucristo. La puesta en escena propone un diálogo entre la actuación de los episodios evangélicos de La Pasión, con los cuadros vivientes de las principales obras pictóricas del arte sacro y acciones performativas. Las actuaciones están a cargo de Juan Ramón Góngora, Miguel Ángel Canto, Pablo Herrero, Mariana Palma, Raúl Uranga y Rebeca Ruiz. La obra está dirigida a adolescentes y adultos, y se presentará en el Centro Cultural Olimpo, el jueves 24 a partir de las 19:30 horas ($100.00), o se puede elegir la transmisión desde la plataforma midvi.mx ($120.00). Para ambos proyectos, hay que adquirir los accesos en el sitio TusBoletos.mx En el mes de junio, continuarán algunas actividades con transmisiones gratuitas en la plataforma Midvi.mx y en la fanpage Mérida es Cultura. En apoyo a diferentes emprendimientos, Nadira Bellydance Group y Manisha Urias alistan “Layalina”, con danzas árabes con distintos elementos y fusiones, el miércoles 23 a partir de las 8 de la noche. De las propuestas musicales están “Los tembeleques”, donde el grupo comparte sus talentos en pasajes cómicos, historias y canciones por diferentes lugares a través de la gastronomía, el domingo 27 a las 11 de la mañana. La Orquesta de Cámara de Mérida ofrecerá el concierto “La Novicia Rebelde”, con canciones de la película, también el domingo a las 6 de la tarde. El Coro de la Ciudad de Mérida estará con “Son del corazón”, el miércoles 30 a las 20:00 horas interpretando “Señora Linda” de Armando  Manzanero, “Recuérdame” de la película Coco, y “Te recuerdo”, de Víctor Jara. En merida.gob.mx/eventos se pueden consultar más actividades. La Temporada Olimpo Cultura continuará presentando contenidos hasta agosto.

Cultura Mérida

Palacio de la Música celebrará su tercer aniversario con una serie de eventos

El Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana festejará su tercer aniversario con eventos de diferentes géneros, en los que participarán la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), Los Méndez de Pilón, Inutilators, Rikita Banana, Mayucas del Mayab, Marco Mendoza y Trovadores de Yucatán. La celebración iniciará el domingo 20 a las 12:00 horas, con un recital de la OTY en que Pedro Carlos Herrera dirigirá temas como “España y México”, “Un tipo como yo”, “Flor de azahar”, “La X’tabay”, “Tierra querida”, “Quién será”, “Mi tierra” y “A Yucatán”; se realizará en la Sala de Conciertos, con cupo limitado a 220 asistentes. El lunes 21 a las 20:00, por el canal www.youtube.com/c/PalaciodelaMúsicaCNMM, se transmitirá la presentación de Inutilators, banda local underground de crossover, principalmente enfocada en el thrash metal y con composiciones propias. Trovadores de Yucatán actuará en el Patio de Cuerdas, el martes 22 a las 19:00, con un aforo máximo de 100 personas. Para estas actividades presenciales, se recomienda llegar con anticipación y el acceso será bajo los protocolos sanitarios vigentes, como el uso obligatorio de cubrebocas en todo momento. Para el miércoles 23, a través de la referida plataforma, se emitirá el concierto de Mayucas del Mayab, agrupación independiente de rap y hip hop surgida en la entidad, que, con sus letras y ritmos, enaltece y rescata elementos de la cultura maya. “De México a Buenos Aires” es el título de la imperdible sesión virtual, en que Marco Mendoza interpretará 17 canciones tradicionales latinoamericanas que no se escucha con frecuencia; se podrá disfrutar en el mismo medio, el jueves 24 a las 20:00. El viernes 25 a esa misma hora, Los Méndez de Pilón, considerados como los máximos exponentes de la cumbia en el sureste mexicano, harán los honores con su espectáculo, para que toda la familia se divierta desde casa, con el enlace ya proporcionado. También en dicha red, Rikita Banana ofrecerá un concierto el sábado 26 a las 20:00; esta banda de ska punk originaria de Mérida es una de las más representativas de este género, no sólo en el estado sino en todo el país. Los festejos cerrarán con broche de oro, el domingo 27, con el estreno virtual del bolero “Feliz aniversario”, compuesto por Armando Rodríguez Sosa e interpretado por la OTY, máxima institución vernácula en la entidad.

Cultura

Presentan el Primer Festival Internacional de Circo Mérida 2021

La magia del arte circense estará presente en el primer Festival Internacional de Circo Mérida 2021, que se transmitirá de manera virtual del 24 al 27 de junio, con la participación de destacados representantes de Quebec, Australia, España y México. La iniciativa será un punto de encuentro de desarrollo técnico, artístico y poético, abierto a la crítica y al diálogo para su constante evolución. Lo organiza el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura, en conjunto con el productor creativo Jorge Contreras y la Delegación de Quebec en México. Al presentar el programa en un encuentro virtual con medios de comunicación, la Subdirectora de Innovación Cultural, Lic. Paola Guzmán Argáez detalló que es la primera vez que se realiza este festival en la modalidad virtual en la ciudad, el cual se transmitirá desde la nueva plataforma cultural midvi.mx para llegar a todas partes con este tipo de propuestas y consolidar a Mérida como referente cultural. Contempla 9 eventos que incluyen una conferencia, 4 talleres y 4 espectáculos internacionales con creaciones originales de la mano de 44 artistas, con amplia trayectoria y reconocimiento mundial. Jorge Contreras expuso que no se trata de un festival clásico sino un espacio para mostrar las nuevas travesías del circo y el trabajo actual de las compañías en este arte. Destacó que el público de Mérida tiene una gran respuesta y aceptación al arte circense, por lo cual se convocó a compañías que están en crecimiento y creando nuevas formas en este arte. Lóránt Vörös, codirector de ILaii Artes Escénicas, agradeció el impulso a la cultura que se realiza en Mérida, esperando que luego de la primera edición del festival, este crezca a futuro. El artista impartirá la conferencia “Mundo en Rigger”, el 25 de junio, donde hablará de las características del rigging acrobático para realizar actividades de circo en diferentes espacios como carpas, domos, teatros, al aire libre, etc. “Hay mucho más detrás del escenario, un trabajo invisible pero con mucha organizaciòn, logística y trabajo en equipo para crear”. También de la compañía Ilaii y representando a México, Karen Bernal compartirá su experiencia en el taller “Dance Trapeze” (Danza en trapecio) el 26 y 27. A través de una técnica amable se invita a utilizar el trapecio como aparato acrobático y como extensión del cuerpo. La artista, quien radica en Mérida y es compañera de Lóránt, ha trabajado en compañías como Circo Du Solei, FInzi Pasca, Circo Sentido y también se desempeña como coach artístico. A la presentación virtual asistió el Sr. Dominique Decorme-Bordet, Agregado Cultural en la Delegación General de Quebec en México, quien agradeció la invitación a formar parte de esta primera edición del festival y generar nuevas experiencias en el arte circense, género que va tomando gran importancia en el mundo. Sobre la participación de Quebec, dió a conocer detalles del espectáculo “Blizzard” con la compañía Flip Fabrique, el 26 de junio, con 8 artistas en escena (7 acróbatas y 1 músico). Se trata de un viaje loco, poético y tierno durante el invierno y que invita a perderte en un momento de asombro. La compañía se fundó en 2011, es una de las más recientes creadas luego las que tiene gran trayectoria, como Circo Du Solei, en el mundo del circo contemporáneo, agregó. El Festival Internacional de Circo Mérida inicia el jueves 24 con el taller “Acrobacia en parejas para principiantes” (Acrobatic pyramid Workshop), con Lachlan Binns, de Australia, en el que se enseñarán pirámides básicas en parejas, el camino hacia el nivel de habilidad. Lachlan inicio a los 8 años clases de circo, artista callejera en diversos festivales de arte. Como miembro fundador de GOM (Gravity and Other Myths) se desarrolla como líder, mentor, director creativo hasta diseñador y administrador. También “Rueda Cyr”, con Angélica Bongiovonni, representando a Quebec, un taller para depurar la técnica, hacerla más fluida y construir nuevas secuencias. Dirigido para nivel intermedio, se ofrece el viernes 25. La artista ha sido una de las primeras mujeres en estudiar Cyr Wheel, ganadora de premios en 11 festivales internacionales en Europa, Rusia, China y Canadá y ha actuado en espectáculos del Circo Du Solei y Circo Eloise. El taller “Dramaturgia circense” estará a cargo de David Menes, de España, con tres sesiones los días 25, 26 y 27, con el objetivo es desarrollar las artes del circo hacia un arte total, reflexiòn activa y acción consciente durante el proceso creativo. Incluye video y charla de retroalimentación. David Menes es un artista multidisciplinario, graduado de la Escuela Nacional de Circo de Montreal, miembro de la compañía Finzi Pasca. Escribe y crea para su colectivo Cirque H. La experiencia del festival se complementa con otros tres grandes espectáculos, algunos de los cuales han dado la vuelta al mundo. El espectáculo “Encuentro de Circo Contemporáneo” con la Compañía Aerial fit (México) (jueves 24), con formato de varieté, participan artistas de renombre que destacan por su nivel técnico, de las compañías Ilaii (Karen Bernal y Lóránt Vörös), Curioso Circo (Daniel Duate y Shweta Garg), DeAquíDeAllá (Yuridia Ortega), Dzul Dance (Javier Dzul), Ballet Concierto (Fátima Fernández y Mayte Milán), Aerialfit (Adrián Damián, Carla Mongiote, Adlaly Martínez, Alondra Coh, María Clarigue, José Uican, Román Moo, Faustino Encalada, Raphael Perrenoud, Ixchel Gómez, Enrique Arango). El espectáculo “El riesgo de otra manera” con David Menes y Andrea Martínez (viernes 25), es movimiento, expresión, silencio y riesgo, una disciplina, dos miradas diversas. El festival finaliza con “BACKBONE” (Australia) con la Compañía Gravity & Other Myths (domingo 27), una ola de virtuosismo que pone los límites de la fuerza física, emocional, individual y colectiva, con 12 artistas en escena (acróbatas). Algunos talleres son con cupo limitado mientras que los espectáculos están abiertos para todos desde la plataforma midvi.mx. Los boletos para disfrutar los eventos se pueden adquirir en el sitio Tusboletos.mx y oscilan de $65.00 a $120.00 Las actividades del festival se pueden consultar en la página merida.gob.mx/capitalcultural