Cultura

Lanzan convocatoria artística para niñas, niños y jóvenes con autismo

Ayer se presentó oficialmente la convocatoria Naturaleza en Colores, una iniciativa conjunta de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán) y la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA). La convocatoria está dirigida a niñas, niños y jóvenes con TEA, de entre 5 y 18 años, que residan en cualquier municipio del estado, y tiene como objetivo fomentar su creatividad y expresión artística mediante la conexión con la naturaleza como fuente de inspiración. Las y los participantes podrán presentar obras originales en diversos formatos como pintura, dibujo, collage, fotografía o escultura, con temáticas relacionadas con paisajes, animales, plantas u otros elementos del entorno natural. La presentación de esta iniciativa tuvo lugar en el Gran Museo del Mundo Maya, con la presencia de autoridades estatales y representantes de las instituciones convocantes. Durante el evento, el Dr. Fidencio Briceño Chel, director general de Museos y Patrimonio de SEDECULTA, destacó que Naturaleza en Colores entrelaza tres ejes fundamentales: inclusión, arte y medio ambiente. “Este evento da voz, espacio y luz a expresiones artísticas que muchas veces habían sido invisibilizadas. El arte tiene la capacidad de hacernos mirar diferente, y hoy lo hace desde la mirada de quienes viven el espectro autista”, expresó. En representación de la Mtra. Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán, asistió la directora del CREE Yucatán, Dra. Lidieth Denis Alcocer, quien subrayó el poder transformador del arte en personas con TEA. “Sabemos que el arte puede ser una herramienta profundamente significativa para ellos, no sólo como medio de expresión, sino también como una vía para conectar con el entorno, con los demás y consigo mismos”, indicó. Asimismo, la directora compartió que actualmente en el CREE y en las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) se atiende a más de 100 beneficiarios con diagnóstico de TEA, quienes participan en terapias especializadas que fortalecen sus habilidades de comunicación, autonomía y socialización. Destacó que a través de estas terapias se han generado importantes avances en su desarrollo integral, y que iniciativas como esta complementan ese proceso desde una perspectiva lúdica, creativa y emocional. Por parte de la SDS, el Dr. Eduardo Luna Jaime celebró la convocatoria como una acción que une la conciencia ecológica con la inclusión social. “Hoy en Yucatán estamos construyendo un estado más inclusivo y más verde. Esta iniciativa permite que la niñez con TEA se exprese libremente, al tiempo que siembra una semilla de amor por la naturaleza”, comentó. Las obras podrán entregarse del 8 al 21 de abril, teniendo dos diferentes sedes, una dispuesta en el CREE Yucatán, ubicado en la Calle 59 s/n por 86 y 90, Col. Francisco I. Madero. De 8:00 a.m. a 3:00 p.m.; y otra ubicada en la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), ubicada en la Calle 64 #437 x 47-A y 53, Centro. De 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Las obras seleccionadas serán exhibidas públicamente el domingo 27 de abril, en una sede que será anunciada próximamente. Se invitará a familiares, amistades y a la comunidad en general a celebrar esta experiencia artística. Los criterios de evaluación incluirán originalidad y creatividad; la relación con la temática de la naturaleza y el medio ambiente, así como la técnica y presentación de la obra. Con acciones como esta, que busca promover la inclusión, el arte y el cuidado del medio ambiente, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el bienestar de la infancia y la juventud yucateca, construyendo espacios donde todas y todos puedan expresarse con libertad, sentirse valorados y aportar a una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.

Cultura

Centros culturales y museos se preparan para celebrar a la niñez de Mérida

Con actividades que abarcan las diferentes disciplinas artísticas como música, teatro, cine, literatura, interdisciplina y artes plásticas, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura prepara un paquete de actividades en abril para celebrar a las infancias. Además de ofrecer momentos de diversión, las actividades, que tendrán por sede varios centros culturales y museos, están encaminadas a fortalecer los valores, potenciar el lado creativo y humano de las niñas, niños y en general a las familias. Para quienes les gusta la música, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, bajo la dirección de David Silva Monje, alista un viaje musical al siglo XVII en el concierto “Pequeños barrocos” con obras emblemáticas de compositores como Bach, Vivaldi, Händel, Telemann y su emblemática música barroca, el 27 de abril. El Coro de la Ciudad hará lo propio con divertidas melodías de Francisco Gabilondo Soler en “¿Quién anda ahí? el miércoles 30, como “Negrito bailarin”, “Muñeca fea” y “La marcha de las letras”, entre otras. Ambos conciertos serán en el auditorio del Olimpo. La literatura estará presente en el Centro Cultural José Martí, uno de los espacios con mayor número de actividades en el mes de abril. La cartelera de opciones incluye los Sábados Infantiles los días 5, 12 y 26, con actividades plásticas, literarias y científicas. Los talleres están dirigidos a niños de 6 a 12 años y no es necesario previo registro. Para celebrar también el Día Internacional del Libro y Derechos de Autor (que se recuerda cada 23 de abril) la compañía Luna de Trapo ofrecerá “Cuentos para traviesos y lentos”, un espectáculo de cuenta cuentos acompañado de títeres de mesa y música en vivo, el sábado 26. Al día siguiente, domingo 27, los Comediantes Cuentacuenteros ofrecerán un espectáculo lúdico e interactivo con cuentos con la técnica japonesa de kamishibai, números de circo, clown y canciones en vivo. Este último espectáculo también se presentará en el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco. Actividades interdisciplinarias para celebrar a las infancias ocuparán el Centro Cultural del Sur, el domingo 27, con la Estación de arte, Pintacaritas, Crea tu propio monstruo, una proyección infantil con la película “Shrek” y un show infantil. En la misma sede, ubicada en la colonia Emiliano Zapata Sur III, están previstas funciones de cine el miércoles 30, de las películas “Moana 2” y “Mufasa” para deleite de las audiencias y seguir festejando a la niñez, las proyecciones se extenderán al 3 y 4 de mayo con las cintas “Plakton: La película” y “Paw Patrol: La superpelícula”, en horarios vespertinos. Los espectáculos de la Semana Meridana también incluirán actividades dedicadas a las niñas y los niños. El sábado 26 durante el programa “Noche Mexicana” en el remate del Paseo de Montejo se presentarán el Ballet Folclórico Infantil del Ayuntamiento de Mérida, las voces de Mateo “El Rancherito” acompañado del Mariachi Juvenil, así como las alegres estampas del Ballet Nuevo Amanecer y las voces de Mayte López, Valeria Sosa y Fayne Jazmín “La Voz Mexicana”. Para el día 27, “Mérida en Domingo” tendrá varios espectáculos infantiles con Mundo Animagic, el Mago Rigel, LF Show, el Payaso Martillín, Globifiesta, Los Espectaculares Payadzules y el grupo musical K-FE. El arte es para todas las edades, por lo que en espacios como el Centro Cultural Olimpo se podrán disfrutar en abril diferentes miradas artísticas con el arte de Jaime Barrera, Daniel Rosel y la escultura Rosario Guillermo. En el Museo de la Ciudad las niñas y niños podrán tener momentos de arte con “La estética y la ironía de Timo” en la que Rodrigo de la Sierra presenta 30 piezas escultóricas con personajes estilizados de cuerpos voluptuosos, desprovistos de expresiones faciales que cuestionan la realidad y reflexionar sobre la cultura. También podrán disfrutar encuentros artísticos con las colecciones de Jorge Marín, Laurie y Ernesto Novelo, Emmanuel Tanús y Byron Brauchli. El Museo de Historia Natural es otro espacio en el que se pueden visitar sus seis salas permanentes, una muestra fotográfica de aves de la Península y realizar otras actividades científicas. El acceso a todas las actividades y espacios culturales es libre y sujeto a disponibilidad de los espacios. El acceso a todas las actividades y espacios culturales es libre y sujeto a disponibilidad de los espacios.

Cultura

Impulsan la identidad cultural con teatro guiñol

Como parte del fomento de la cultura y tradiciones de nuestro estado entre, la niñez yucateca, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), acercó la presentación de teatro guiñol titulada “El terno de Lidia” a la comunidad escolar de la escuela primaria “Benito Juárez”, ubicada en el municipio de Molas. Los 250 estudiantes, de primero hasta sexto grado de primaria, pudieron disfrutar la función del teatro guiñol que forma parte del proyecto “El renacer de nuestra identidad cultural en tu escuela”, promovido por el grupo multidisciplinario de artes de la Coordinación de Educación Artística de la SEGEY. Sobre este evento, Lourdes Martín Heredia, Coordinadora de Educación Artística de la SEGEY, señaló que, impulsando el Renacimiento Maya, pilar fundamental de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se fomentarán en los colectivos escolares temas de interés en donde los infantes que están en formación académica conocerán sus tradiciones, vivirán momentos de alegría y se sentirán honrados de contar con esta herencia cultural. Conocer de dónde venimos; valorar lo que somos y conservar nuestra identidad es la labor educativa que esta Coordinación de Educación Artística está dispuesta a propagar con este proyecto educativo en teatro guiñol. Nuestro compromiso con las niñas, niños y jóvenes de formación básica es trabajar la sensibilización artística y desarrollar sus ejes formativos, agregó. Con títeres, música y bailes regionales, “El terno de Lidia” concientiza a la niñez yucateca sobre la importancia de utilizar con orgullo el traje típico de nuestro Estado, transmitir a nuevas generaciones el legado cultural que ha enmarcado la historia de sus antepasados y reforzar los valores familiares para abrir puertas a nuevos conocimientos, hábitos e ideas. Con la promoción de estas actividades el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la educación de las y los yucatecos, porque preservar las tradiciones y los valores de quienes nos anteceden es alejar a las niñas, niños y jóvenes de la delincuencia y de las drogas.

Cultura

Más de 30 actividades artísticas en cuatro municipios durante abril

Los municipios de Tizimín, Sucilá, Seyé y Mérida serán la sede de 32 actividades artísticas con acceso completamente libre, que serán presentadas y protagonizadas por creadoras y creadores de Yucatán que participaron en el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA). Del 3 de abril al 3 de mayo próximos, se desarrollará en las localidades mencionadas la Muestra de proyectos beneficiados en la emisión correspondiente a dicha convocatoria, como parte de su objetivo: abrir espacios para que la comunidad artística comparta su talento, destacando la diversidad cultural de la región. Esta serie de exposiciones, presentaciones escénicas, instalaciones visuales interactivas, performance, conciertos, conversatorios, presentaciones de libros, entre otras actividades, es resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. En concordancia con el propósito del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, de descentralizar la presentación de expresiones artísticas y culturales, la Sedeculta organiza esta muestra que es posible con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, el cual permite la realización de las 33 actividades que integran esta jornada cultural. Las actividades que forman el programa están divididas por disciplinas artísticas, en este caso artes visuales, danza, literatura y literatura en lenguas originarias, interdisciplina, medios audiovisuales y alternativos, música y teatro. Destacan en este los proyectos de dos adolescentes, Frida Paloma Guzmán, en artes visuales, y Luciana Rodríguez Espadas, en música, quienes con su creatividad y visión inspiran a la juventud a desarrollar sus propios proyectos creativos. En artes visuales, se podrá conocer las obras de Karen Stephany Kantún Garrido, Paula Marian Rodríguez Ponciano, Erick de Gorostegui Pulido, Dinah Yukari Uzeta Amano y Mauricio González Badillo; en medios audiovisuales y alternativos, participan Jesús Arturo Guevara Bolio, David Fernando Poot Fuentes, Rosa Claudia Lora Krstulovic e Isaac Zambra Isaac. En artes escénicas, se contará con presentaciones de Andrés Emilio de Jesús Alonzo Díaz, María de la Luz González Cen, Georgina Nataschia Rodríguez Lara y Miguel Ángel Canto Peraza. En danza se presentarán Sandra Iveth Tinal Cab y Uri Campos Ruiz, mientras que en arte interdisciplinario participan Andrea Monforte Camelo, Mariela Bojórquez, Larisa Margarita López Barredo, Marytere Noemy Narváez Castillo, Rodolfo Juárez y Estefani Anaid Hernández Pérez. La muestra PECDA incluye en literatura a Esteban Goff Peniche, Carla Teresa Alonzo Lizama, Edson Jair Martínez Algarín, María Margarita Gómez Pérez y Luis Antonio Canché Briceño. En cuanto a música participan Luisa Mercedes Fuentes Palma, Blanca Fuentes Valencia, Melanie Ivonne López Herrera y Alejandro Javier Castilla Pinto. Con estos trabajos el PECDA reafirma su compromiso con el Estado de Yucatán a través del impulso a la creación artística, la transparencia en la gestión de apoyos y la proyección del talento local. Esta muestra representa una invitación a la comunidad para disfrutar, valorar y acompañar el arte que enriquece la identidad cultural de la región. Consulta la cartelera de actividades en www.cultura.yucatan.gob.mx. y en las redes sociales oficiales de la Sedeculta.

Mérida

Reafirma Cecilia Patrón compromiso del Ayuntamiento con la cultura

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con la cultura como una herramienta fundamental para garantizar la paz, la armonía y la justicia social, destacando la importancia de llevarla a cada rincón de la ciudad, asegurando que todas las colonias y comisarías tengan acceso a experiencias enriquecedoras. “La cultura es un pilar esencial en nuestra sociedad. Nuestro objetivo es que cada meridano y meridana pueda disfrutar de actividades culturales y literarias, porque leer no debe ser un lujo, sino un hábito que todos podamos cultivar”, afirmó la alcaldesa. Esta nueva forma de gobernar se enfoca en implementar acciones y estrategias que fomenten la participación de la comunidad en eventos literarios con un enfoque que busca sensibilizar a la población y convertirla en mejores ciudadanos a través del acceso a la cultura. La alcaldesa recorrió la Feria Internacional del Libro Yucatán (Filey) 2025, donde la Dirección de Identidad y Cultura y la Reserva Ecológica de Cuxtal contaron con espacios de exposición, y reconoció la relevancia de estos eventos que promueven el amor por la lectura y también generan cohesión social. La acompañaron el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Carlos Estrada Pinto, y la directora de la Filey, María Teresa Mézquita Méndez. “Al reunirnos en torno a la literatura, creamos una comunidad más unida, donde el conocimiento se comparte y se celebra”, expresó Patrón Laviada. La presidenta también invitó a las familias a involucrarse en estas actividades, resaltando que “la lectura nos permite explorar nuevas ideas y perspectivas; al hacerlo juntos, fortalecemos nuestros lazos comunitarios”. Cabe recordar que en diciembre pasado retornó la Feria del Libro a los bajos de Palacio Municipal, una iniciativa del Ayuntamiento de Mérida en conjunto con la Asociación de Editores y Libros “Raúl Maldonado Coello”, A.C., en la que se reunió a 20 expositores, entre librerías y casas editoriales donde ofertaron más de 20 mil títulos. Asimismo resaltó la inauguración de la primera ludoteca municipal “La Magia de los Libros” en la Emiliano Zapata Sur, en el cual se cuenta con diferentes módulos entre juegos en construcción, de ciencia y tecnología, de arte y una estación de lectura para hasta 60 niñas y niños. De esa misma manera la munícipe destaca el impulso que se da en los espacios culturales de la ciudad, como en el Mérida Fest 2025, en el que se realizó por cuarta ocasión el Encuentro Nacional de Cuentistas (ENAC Mérida), así como las mesas literarias realizadas en el marco de esta festividad. Mérida se destaca como una ciudad rica en cultura, ocupando el segundo lugar entre 32 ciudades capitales en cuanto al número de teatros y centros culturales. Además, cuenta con 20 museos, posicionándose en el sexto lugar en este aspecto. Cuenta con un patrimonio cultural que no sólo es motivo de orgullo, sino que también representa una oportunidad invaluable para educarnos y enriquecernos como comunidad y que brinda una identidad única y distinguible. “Debemos aprovechar estos recursos culturales para seguir construyendo puentes entre nosotros y avanzar hacia un futuro más justo y armonioso. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de promover la cultura y la lectura como herramientas para el desarrollo social, fortalecer el sentido de identidad comunitaria como vía de la paz social que toda ciudad necesita”, concluyó la presidenta municipal.

Cultura

Enrique Quezadas presenta “Haz de tu vida una obra de arte” en la FILEY

El compositor, pianista y escritor mexicano Enrique Quezadas compartió en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 “Haz de tu vida una obra de arte”, un libro que combina filosofía, espiritualidad y música para invitar al autoconocimiento. Desde su infancia, Quezadas se ha considerado “un ser humano sonoro”, pues, aunque inicialmente estudió una carrera formal, su verdadera vocación siempre fue la música. Es por ello que a lo largo de la charla abordó la importancia del ritmo en el universo y cómo todo en la vida es una expresión, no una lucha. Acompañado por el artista plástico y visual Manuel May Tilán, explicó que la crisis surge cuando lo viejo no deja espacio para lo nuevo y compartió su visión sobre la educación, destacando la frase atribuida a Sócrates: “Educar no es llenar un recipiente, es encender una llama”. Para él, la verdadera riqueza del ser humano es el tiempo y la capacidad de trascender integrando mente, cuerpo y espíritu. En el libro aborda temas que van desde la conducta humana hasta la espiritualidad, tocando conceptos como la humildad, la felicidad en pareja y las potencialidades del ser. Quezadas afirmó que “no hay parejas felices, hay personas felices haciendo pareja” y enfatizó la importancia de la sabiduría y las virtudes cardinales: justicia, fortaleza, templanza y prudencia. “Haz de tu vida una obra de arte” invita a las y los lectores a cuestionarse sobre su propósito en el mundo y a encontrar la belleza en su propia existencia.

Cultura

Alertan sobre la desaparición de especies marinas en la FILEY

En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, el investigador Delfín Quesada Domínguez, profesor de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, ofreció la charla “Gastronomía en la costa yucateca: cambios, transformaciones y desaparición de especies marinas”, donde analizó las modificaciones de la alimentación costera en la región y la preocupante desaparición de especies marinas fundamentales en la gastronomía local. Basado en un libro publicado en 1935, que recopila 200 recetas de pescados y mariscos, el especialista destacó los cambios que ha sufrido la costa yucateca. “Nos dimos cuenta de que ha cambiado muchísimo nuestra costa, no tanto por la antigüedad del libro, sino por lo que dice y lo que actualmente ya no encontramos”, apuntó. Explicó que muchas de estas especies han desaparecido o están en grave peligro debido a la sobreexplotación pesquera, la destrucción del medio ambiente marino y el impacto humano en los manglares y arrecifes de coral. Entre los ejemplos más alarmantes, mencionó a la almeja, el ostión, la tortuga y el caracol que están en veda indefinida porque prácticamente llegaron a la extinción. “El mero, que es de los más apreciados en la gastronomía yucateca, también está seriamente impactado”, aseguró. Además, señaló que otras especies como el robalo y el sábalo han desaparecido de las mesas locales, mientras que las sardinas, que eran un alimento habitual en las comunidades costeras, han dejado de consumirse. El investigador subrayó que estos espacios de divulgación permiten reflexionar sobre el impacto ambiental y cultural de la pérdida de estas especies. “Estamos pensando en las generaciones futuras, para que realmente encuentren y vean lo que existe, y no que después solo se les muestre como piezas de museo”, advirtió. Finalmente, hizo un llamado a la sensibilización y conservación de los recursos marinos, destacando la necesidad de regulaciones efectivas que permitan la recuperación de especies en riesgo.

Cultura

La Universidad Veracruzana Impulsa la Innovación en la FILEY 2025

Ante un auditorio de jóvenes bachilleres y adultos mayores, se abordaron conceptos clave como el aprendizaje automático, las redes neuronales artificiales y la visión computacional, destacando que la IA no piensa ni siente, sino que procesa datos y patrones preestablecidos. También analizaron el impacto de esta tecnología en diversas áreas, desde la industria hasta la vida diaria, y cómo los modelos de lenguaje reconocen palabras clave para interpretar emociones sin experimentarlas realmente. Durante la charla, los especialistas explicaron cómo la IA ha evolucionado desde sus primeros éxitos en los años 60 hasta convertirse en una tecnología presente en la vida cotidiana, con herramientas como ChatGPT. Además, las y los asistentes interactuaron por parejas jugando “gato”, de manera que una persona actuaba como IA siguiendo instrucciones predefinidas, mientras la otra tomaba decisiones como jugador humano. Esta dinámica permitió comprender de manera práctica cómo funcionan los algoritmos y la lógica detrás de la inteligencia artificial.

Cultura

Ofelia Medina recibe un emotivo homenaje en la FILEY 2025

En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, se llevó a cabo un emotivo homenaje a la reconocida actriz yucateca Ofelia Medina, en reconocimiento a su destacada trayectoria en el cine, el teatro y la televisión, así como por su invaluable aportación a la cultura local y nacional. El evento contó con la presencia del maestro en ciencias Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quien hizo entrega del reconocimiento a la homenajeada. En su mensaje, destacó la importancia de la labor de Ofelia Medina en las artes escénicas y expresó el orgullo que representa para la universidad poder rendir tributo a su legado: “Es un honor para la UADY hacer entrega de este reconocimiento, con mucho cariño hacemos entrega de esta placa a la gran actriz yucateca Ofelia Medina Torres por su invaluable trayectoria y contribución a la cultura mexicana. Celebramos su legado y aportaciones al cine, el teatro y la televisión. Muchísimas felicidades.” Tras recibir la distinción, Ofelia Medina compartió un emotivo mensaje en el que expresó su gratitud y reflexionó sobre su trayectoria, el impacto del arte en la sociedad y su compromiso con las comunidades de los pueblos originarios. “Qué bonito se siente estar aquí, es un momento muy bello para mí, recibir un reconocimiento en la ciudad donde nací es más emocionante, más sentimental. Me conmueve recibir esta distinción porque me da ánimo, me da fuerza animal para seguir en esta vida tan tremenda que nos tocó vivir.” Durante su intervención, Medina destacó la importancia de la colectividad en la producción cinematográfica y su vocación por trabajar con comunidades marginadas: “Tengo el privilegio de haber vivido y seguir viviendo experiencias que no me hacen una persona vacía ni frívola, sino alguien que reconoce la importancia de la organización y la lucha por los derechos de los pueblos. El cine es una parte de mi vida, pero mi corazón también está en el compromiso con la justicia, la libertad y la democracia.” La actriz también recordó el trabajo que ha realizado en conjunto con otros activistas y amigos, como Begoña Lecumberri y Jorge Fernández, así como su cercanía con el legado del obispo Samuel Ruiz. Finalmente, Medina invitó a los presentes a seguir participando en las actividades de la FILEY y en las Jornadas Cinematográficas. El homenaje culminó con una ovación de los asistentes, quienes reconocieron la trascendencia de la carrera de Ofelia Medina y su incansable labor en favor de la cultura y la justicia social. Ofelia Medina es una de las actrices más emblemáticas del cine mexicano. Con una carrera que abarca décadas, ha participado en producciones icónicas y ha sido reconocida por su talento, compromiso y activismo social. Su trabajo no solo ha dejado huella en la pantalla grande, sino también en el teatro y la televisión, donde ha interpretado personajes inolvidables. Además, ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de los derechos humanos y de los pueblos indígenas, convirtiéndose en una figura clave dentro y fuera del escenario.

Cultura

Promueven la inclusión de las mujeres en la FILEY

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 se consolida como un espacio de diálogo y reflexión, con actividades que promueven la equidad de género, la inclusión de las mujeres en las disciplinas STEM y la concientización sobre la violencia digital. Durante el sexto día de esta gran fiesta de la lectura, se llevaron a cabo conferencias y dinámicas interactivas que fomentaron la participación del público en temas de gran relevancia social. Uno de los eventos destacados fue la conferencia “Importancia de la inclusión de las mujeres en las disciplinas STEM”, impartida por la profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería de la UADY, Yolisma López Fernández, quien resaltó durante su ponencia la necesidad de visibilizar la falta de equidad en el acceso de las mujeres a carreras y puestos de investigación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). “Es un tema que tiene que ser visibilizado, ya que está alineado con los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU y su compromiso con la igualdad de oportunidades”, expresó. Además, destacó que, aunque ha habido avances en la inclusión de mujeres en estas áreas, todavía persisten barreras como los prejuicios y los roles de género. Señaló que el número de las profesionales en el Sistema Nacional de Investigadores sigue siendo reducido y que el fomento a la participación femenina en STEM debe comenzar desde la educación básica y media superior, no solo en la universidad. Asimismo, la profesora destacó que la inclusión de mujeres en STEM no solo contribuye a la equidad de género, sino que también impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico. “Estudios demuestran que la diversidad en equipos de investigación y tecnología mejora la creatividad y la resolución de problemas. Para lograr una verdadera igualdad, es fundamental garantizar equidad en el acceso a oportunidades de estudio y empleo en estos sectores clave para el futuro de la sociedad”, agregó. Otra actividad de gran interés fue la dinámica “Prevención de la violencia de género digital”, organizada en el stand Tiempo Ciencia UADY por el Programa Institucional de Género de la UADY (Progénero). Ahí, Valeria Raquel Ramos Jiménez y Paola Poot Paredes, colaboradoras del programa, presentaron el Violentómetro de Violencia Digital de Género, un recurso interactivo diseñado para concientizar sobre las distintas formas de violencia en entornos digitales, como el ciberacoso, phishing, extorsión y la difusión de contenido íntimo sin consentimiento. “Muchas veces creemos que porque la violencia ocurre en internet no es importante, pero con esta herramienta visual ayudamos a las personas a reconocer la magnitud del problema”, explicaron las colaboradoras. La dinámica permitió a las y los asistentes identificar y reflexionar sobre su propia experiencia con la violencia digital, colocando calcomanías en un termómetro según el tipo de violencia experimentado. Además, el stand contó con materiales informativos sobre violencia digital en México y en la UADY, junto con otras actividades como encuestas sobre estereotipos de género y sexismo, diseñadas para fomentar la reflexión en torno a la equidad.