Cultura

Agentes culturales y creativos podrán certificarse ante la Unesco

Artistas, creativos, gestores, promotores, productores y emprendedores podrán fortalecer sus habilidades de emprendimiento, para proyectos culturales sostenibles, así como capacitarse con el respaldo de personas expertas en dichas áreas. Para realizar este esquema, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) colaboran con la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Forma parte del proyecto Promoción de la Economía Creativa en Yucatán, que financia el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC), de la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales del organismo internacional. Las y los seleccionados acudirán a la UTM, entre marzo y junio de 2022, para para participar en esta certificación durante 150 horas, distribuidas en ocho módulos matutinos, que impartirán profesionales en emprendimiento y economía creativa, siguiendo los protocolos de salud que requieren las autoridades. Al finalizar el curso, quienes cumplan los criterios establecidos podrán recibir un certificado con valor curricular, que emite la institución educativa, y apoyo para la elaboración de un plan de acción, sobre su proyecto cultural y creativo. Deben ser personas originarias o residentes de Yucatán, con más de 18 años de edad, disponibilidad de tiempo, compromiso para participar activamente y un emprendimiento de, al menos, seis meses, en los sectores Artes y patrimonio, Industrias culturales y creativas, Nuevos medios y Software de contenidos. La recepción de postulaciones será del 16 de febrero al 2 de marzo, cuyos representantes deberán llenar el formulario y enviar la documentación requerida en la convocatoria, disponible en los sitios electrónicos www.utmerida.edu.mx y www.cultura.yucatan.gob.mx. Evaluará las propuestas un Comité de Selección, con integrantes de las entidades convocantes, que considerará el llenado correcto del formato, la descripción clara del plan que se desea realizar, su viabilidad y los motivos por los cuales busca acceder a este respaldo. Finalmente, se dará a conocer los resultados el 11 de marzo y, para más información, están disponibles el correo electrónico [email protected] y el teléfono (999) 940 61 00, extensiones 2100, 2102 y 2110, de lunes a viernes, entre las 9:00 y 15:00 horas.

Cultura

Alfredo Romero, artista de nostalgia y recuerdos

Marcas publicitarias, bebidas, nombres de establecimientos o tiendas y demás expresiones que, alguna vez, estuvieron en los muros de comercios o fachadas de las casas, toman nuevo significado bajo la propuesta del artista visual Alfredo Romero Campos, en su exposición Desandar del tiempo. La exhibición, inaugurada en la Galería Principal del Teatro “José Peón Contreras”, se compone de 15 cuadros de mediano y gran formato, los cuales dan muestra de los rótulos publicitarios que, alguna vez, estuvieron en las paredes de las calles y él rescató para convertirlos en obras de arte. Desandar en el tiempo busca ser el testimonio visual de un itinerario de viaje por la memoria callejera del sureste mexicano, mostrando las experiencias azarosas de su trabajo, que enfrenta para desprenderlos y trabajarlos, así como las historias íntimas que la gente cuenta sobre las piezas que interviene. Así, la propuesta se convierte en un proceso de restauración y conservación, donde la estética emerge de la convergencia de lo moderno con lo antiguo, para generar en el observador un retorno a su pasado, por lo que se puede apreciar trabajos de rotulistas anónimos de Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca, entre los años 60 y 80, que forman parte de la identidad y memoria de los barrios. Conforman la muestra “Sidra Pino Progreso”, “Soldado de Chocolate Progreso”, “Blanquita, ¿bailamos?”, “La esquina de la patria”, “La tiendita de la glorieta”, “La caseta telefónica”, “El cantante”, “Memorias de Tuxtla”, “Yo soy pino”, “Un beso en la estación”, “Mercado de toda la vida”, “Umanike”, “Coca-Cola de la negra”, “Chuminópolis, encuentros por Mérida” y “Te amaré con toda mi alma, lobo amor”. El proyecto también incluye un documental de 52 minutos sobre el trabajo creativo del artista, que se proyectará en la última sección de la galería, los miércoles, jueves y viernes, a las 17:00 y 19:00 horas, y sábados y domingos, a las 12:00 y 17:00; además, un libro del mismo nombre, de la autoría de Álvaro Alcántara, donde se explica a detalle las obras y las historias de las mismas. Romero Campos nació en Barcelona, España, en 1974; estudió Bellas Artes, Arquitectura Interior e Historia del Arte; ha ejercido como profesor de Diseño de Interiores, Escaparatismo y Artes Visuales, e impartido varias conferencias nacionales e internacionales. Se le ha premiado en prestigiosos concursos de pintura, interiorismo y arte objeto; sus exposiciones han recorrido galerías y museos de diferentes estados de México, y sus obras se representan en distintos espacios de Londres, Inglaterra o Las Vegas, Los Ángeles y Houston, en Estados Unidos. Finalmente, se recuerda al público que puede visitar esta exhibición, en la que se sigue todos los protocolos sanitarios vigentes, de martes a viernes, entre las 9:00 y 20:00, o sábados y domingos, de 11:00 a 18:00, desde ahora y hasta el 20 de marzo; después, estará en Puebla y Cuernavaca.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Luego de 4 meses suspendido, reanudan espectáculo de videomapping en Valladolid

Luego de cuatro meses que estuvo fuera de servicio, a consecuencia del grave daño que causó un rayo a los proyectores del vídeo mapping que se ofrece en el Convento de San Bernardino, en el barrio de Sisal, Valladolid, mañana se reanudará este espectáculo para disfrute de turistas. El desperfecto ocurrió el 1 de octubre de 2021, cuando la descarga eléctrica afectó los cuatro proyectores, las tarjetas y los convertidores de video, así como los ventiladores, los cables y las fuentes de poder. Considerando que se trata de artefactos antiguos, que incluso ya están descontinuados, no fue fácil conseguir las piezas dañadas, que finalmente se compraron en diversas partes del mundo, y se hicieron sobre pedido. Además de lo anterior, hay que considerar que la situación se complicó más, dado que por la pandemia los vuelos internacionales tienen restricciones y la transportación de los artefactos no fue tan ligera como se hubiera querido. Los daños implicaron una inversión superior a los $500,000.

Cultura

Levitar, gala del Ballet de Monterrey, se presentará en Yucatán

Tras una espera de más de 20 años, el público yucateco volverá a disfrutar el talento del Ballet de Monterrey, que en 2020, celebró su trigésimo aniversario con Levitar, y es precisamente este espectáculo el que tendrá lugar en el Teatro “Armando Manzanero”.   La gala tiene un significado importante para esa compañía, que dirige actualmente Thiago Soares, ex bailarín principal de The Royal Ballet en Londres, pues se creó para festejar la fundación de la citada agrupación, cuyos integrantes actuarán en Mérida, los días 18, 19 y 20 de marzo.   Dicha presentación es resultado del trabajo que el Ballet de Monterrey desarrolló, después de un receso al inicio de la pandemia, que motivó reflexiones entre las y los bailarines, sobre los retos que enfrentaron durante los preparativos del aniversario de la agrupación.   El programa incluye coreografías clásicas y piezas creadas por su director, como “Pa Yo Yo Ma” y “Caroussell”, esta última con música de Richard Rodgers, en la que participan más de 40 bailarines. Con todos los protocolos sanitarios vigentes, las funciones se efectuarán el viernes 18, a las 19:00 horas; el sábado 19, a las 17:00 y 19:00, y el domingo 20, a las 19:00. Las entradas estarán a la venta en la plataforma tusboletos.mx No hagas fila compra en línea – Tus boletos mx Conciertos, eventos y más tusboletos.mx .   La agrupación se presentó por primera vez con El cascanueces, en diciembre de 1990, con la guía de Ann Marie D’Angelo, pero oficialmente, inició actividades el 4 de septiembre de ese año; actualmente, es una embajadora de la danza de México en el mundo.   A lo largo de tres décadas, bailarines, maestros y coreógrafos de renombre internacional han enriquecido el desarrollo técnico y artístico de la compañía, que ha presentado obras de distintas personalidades globales de la danza clásica, como George Balanchine, Kevin McKenzie y Vicente Nebrada.

Cultura Mérida

Presentan a ganadores de Composición de Trova Yucateca del Mérida Fest 2022

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura, presentó a los ganadores de la segunda edición de Composición de Trova Yucateca del Mérida Fest 2022 y a los ganadores del Primer del Primer Concurso de Interpretación Gastronómica 2022. En el evento, que se llevó a cabo en la sala audiovisual del Centro Cultural “Olimpo”, el Alcalde Renán Barrera Concha informó que la celebración del Mérida Fest 2022 fue un gran paso hacia la nueva normalidad, porque permitió reactivar la economía de la comunidad artística y que recuperemos la esperanza a través del arte y la cultura resiliente. “No podemos sacrificar la salud por cuidar la economía, pero tampoco podemos sacrificar la economía por cuidar la salud, porque de una u otra nos vamos a ir deteriorando y por eso nos dimos a la tarea de encontrar el punto de equilibrio de no bajar la guardia al mantener un festival responsable, bien organizado, con protocolos sanitarios, que pudo o no haber sido tan exitoso en la medida que la gente decidiera también ser responsable”, expresó. Ante la presencia de regidoras y representantes de la comunidad artística, Barrera Concha explicó que esta reactivación social permitirá avanzar en la recuperación de los diferentes sectores de la sociedad. “Vamos a seguir impulsando la cultura con todas nuestras capacidades y creatividad para que ustedes sigan teniendo las oportunidades de que su música, sus sabores, el arte y sobre todo la alegría y la risa, nos pueda permitir vivir de nuevo una Mérida al cien por ciento cultural”, precisó. En su intervención Mario Herrera Flores “Mario tercero”, actor de teatro regional, indicó que con la realización del Mérida Fest 2022 la capital yucateca se consolidó como la ciudad con más actividad cultural en nuestro país, porque Mérida es “la ciudad que sabe” cuánta importancia tiene la cultura en el desarrollo de la sociedad. A su vez, Diana Castillo Castro, directora de la Fundación Centro Cultural “La Cúpula” reconoció el esfuerzo de la administración municipal para que la cultura regrese de manera paulatina y responsable a la ciudad de Mérida. “Casi dos años después, gracias al Mérida Fest, en parte, pero gracias a los esfuerzos de todos, estamos viendo la luz y ha sido un enorme rayo de esperanza poder traer un granito de arena a este festival de la ciudad que mostró que podemos hacer las cosas bien y podemos hacerlas con responsabilidad, tanto por parte de las autoridades, los organizadores, como la responsabilidad individual de cada quien”, destacó. Por su parte, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura indicó que gracias a que el Mérida Fest 2022 se diseñó de una manera responsable, fue que los eventos no se pudieron cancelar, ya que se realizó en espacios con aforo controlado y con eventos al aire libre donde no se registraron aglomeraciones de asistentes. “Tuvimos una respuesta positiva de los asistentes, todas y todos actuaron de manera responsable coadyuvando con las medidas sanitarias. Gracias a todo esto fue que pudimos llevar a cabo nuestro Mérida Fest diseñado para que la comunidad artística pudiera desplegar su talento y para que tuviera también un recurso económico”, mencionó. Los ganadores de la segunda edición de composición de trova yucateca fueron Emmanuel Ayuso Hernández, del trío Trovemia; Mario Canul Pérez, del trío Despertar; Luis Antonio Andrade Castillo, Fabián Cano Baqueiro, Irving Cetz Pacheco, Ricardo Cool Canché, María Graillet Moctezuma y Rilna Maribel Altamira Gómez. Los ganadores del primer concurso de interpretación gastronómica 2022 fueron como primer lugar el equipo La Trova, integrado por Manuel Moo Bracamonte, Efrén de Jesús Villanueva y Jorge Carlos Sosa y el segundo lugar el equipo “Kukulcán”, conformado por Pedro Campos Ku y Adolfo Rodrigo Echeverría.

Cultura Yucatán

Denny Rangel presenta su visión de la cultura inca

Elementos prehispánicos y antropomórficos componen la propuesta de neofiguración del artista visual venezolano Denny Rangel, cuya exposición denominada Chicha se inauguró en la Galería del Callejón del Teatro “José Peón Contreras”, en Mérida. Esta exhibición reúne tres esculturas, una de las cuales intervino durante la apertura, y 18 pinturas, de distintos tamaños, en las que emplea varias técnicas, como esmaltes, óleo, pastel y dibujos digitales sobre textiles, para plasmar una mezcla de la iconografía de los pueblos originarios sudamericanos con ideas contemporáneas y, así, acercar su grandeza a las nuevas generaciones. La chicha es una bebida latinoamericana, producto del maíz con frutos y cereales; al igual que esta, lo que Rangel presenta es una conjunción de temas modernos con costumbres, religiones, razas, colores y símbolos, de las civilizaciones precolombinas de Venezuela y Perú, para difundir detalles poco conocidos de estas y darles nuevos significados, descomponiendo figuras sin llegar al abstracto. Dentro de la muestra, se puede apreciar las piezas “La venus”, “Gente en la ciudad 1 y 2”, “Cabezas calvas”, “Chavín 1 y 2”, “Chicha”, “Cuerpo antropomorfo con sombrero”, “Los estudios de la cultura Chimú y Parancas”, “Abrazo de una pareja” y “Jaquetepeque”; la serie Cuerpos antropomorfos, con “Cultura Vicus”, “Huari”, “Valencoide”, “Chimú” y “Cupinisque”, y las esculturas “Venus contemporánea”. Originario de la provincia de Yaracuy, Venezuela, el expositor comentó que su interés por las culturas precolombinas lo motivó a visitar nuestro estado, pues gracias a gestiones de la asociación civil Cultura Yucatán y al presidente de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Luis Pérez Sabido, podrá conocer diversos elementos mayas, de manera directa. Así, nutrirá su propuesta, que presentará en la Ciudad de México, durante el mes de junio, a la vez que tiene la oportunidad de compartir su obra con el público yucateco, al cual se invita a visitar la Galería, de martes a domingos, entre las 10:00 y 17:00, desde ahora y hasta el 13 de marzo. Denny Rangel estudió en la Universidad de los Andes, en la Mérida de su país; desde 2017, se trasladó a Lima, Perú, donde ha desarrollado su estilo, interviniendo anuncios publicitarios y transformando las paredes de la calles en murales efímeros. Su producción está presente en numerosos puntos de la Nación Inca, Argentina, Estados Unidos y países de Europa.

Cultura Yucatán

Destacan méritos artísticos y literarios de Ricardo López Méndez

Las aportaciones artísticas y literarias de Ricardo López Méndez, quien contribuyó con la construcción y documentación de la memoria de su pueblo, fueron resaltadas en el Centro Cultural que lleva su nombre, durante el homenaje en su honor, por el 119 aniversario de su natalicio. Se recordó la trayectoria de una de las figuras más importantes de nuestra historia, nombrado “hijo predilecto” en varios estados de México, quien sobresalió por méritos propios y de otros personajes, desde muy joven, en el camino de las letras. Entre las temáticas que abordó en sus creaciones, prevalecen el amor, la patria, su fe, la belleza del país y el claroscuro tanto de la vida como del ser humano; su sensibilidad le permitió incursionar en la poesía y una de sus obras más conocidas en este género es “Credo”, mejor conocida como “México, creo en ti”. Realizó trabajos de narrativa, periodismo y locución, y composiciones como “Golondrina viajera”, “Tu boca y yo” o “La mujer del pueblo”, entre otras, le permitieron destacar en el séptimo arte, por lo que, a 119 años de nacimiento, su grandeza sigue vigente. Su canción “Nunca”, que obtuvo fama mundial, fue interpretada por Los Trovadores de Yucatán durante esta velada conmemorativa, al igual que “Quisiera”, ambas melodías musicalizadas por Augusto “Guty” Cárdenas Pinelo. Asimismo, se leyó una reseña del autor, en la que se subrayó el centenario de su nombramiento como director de la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”, ocurrida en 1922, cuando él tenía 19 años de edad, y el segundo lugar que ganó en el certamen “La fiesta de la canción”, con “Nunca”. Dentro de dicho documento, se señaló su libro Estampas de la historia de México, de 1977, que da cuenta de interesantes hechos, como el primer matrimonio, el colegio más antiguo en América o la sesión inaugural de la Academia Mexicana de la Lengua. Luego de los discursos, se montó guardias de honor ante el busto del creador, uno de los que más ha contribuido con el quehacer artístico y cultural de la entidad, nacido en el municipio de Izamal, el 7 de febrero de 1903, y cuyo piano se encuentra en el referido espacio.

Cultura

Reconoce Mérida la trayectoria y el legado artístico de María Medina

El Alcalde Renán Barrera Concha entregó esta noche la Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes 2022 a la dramaturga Ofelia Medina, como reconocimiento a sus contribuciones en el campo del teatro y sus acciones para cuidar y promover la defensa de los Derechos Humanos. El Presidente Municipal informó que la homenajeada no sólo tiene una larga trayectoria en el cine, el teatro, la televisión, la danza, y la dramaturgia, sino que también ha sobresalido por su notable compromiso con la gestión y promoción de los derechos culturales y humanos que la han llevado a sostener encuentros literarios americanos en lenguas originarias. “Ha apoyado conciertos en lenguas amenazadas, y ha trabajado con fundaciones de apoyo a comunidades y a niñas y niños indígenas, así como también con producciones documentales que dan cuenta de la riqueza de nuestro pueblo y su mestizaje”, expresó. En el marco de la sesión solemne de Cabildo que se realizó en el Auditorio Silvio Zavala del Centro Cultural Olimpo, Barrera Concha añadió que el premio que recibe Ofelia Medina es un reconocimiento que le otorga la ciudad que la vio nacer, en agradecimiento a todo lo que ha hecho en la vida por nosotros y por otros, siendo un ejemplo para nuestras generaciones. “Cada época, cada contexto nos muestra los desafíos que debemos atender y los saldos que hay que pagar. En medio de esta pandemia global que aún no termina, no podemos cuidar la salud y destruir la economía y menos cuidar la economía para destruir la vida”, destacó. En la aceptación de la medalla, Ofelia Medina manifestó que esta medalla es muy importante para quienes la reciben, además de reconocer y agradecer al Alcalde de Mérida por perpetuar la memoria de Silvio Zavala al nombrar esta presea con su nombre, ya que “es un gran honor de recibir del Presidente municipal de nuestra amada Mérida, en esta sesión solemne de Cabildo”. Asimismo, la Sra. Ofelia Medina reiteró su respeto y admiración a don Silvio Zavala, a quien le dedico gran parte de su discurso, destacando que inspira a personas que además de ser trabajadores de la cultura, luchan por el respeto a los derechos humanos. La recipiendaria de la Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes 2022 también recibió el año pasado el Ariel de Oro por su trayectoria, además de estar nominada por Apple TV para los Image Awards Films and TV, por la exitosa serie Mosquito Coast, como mejor actriz de reparto de televisión en el área de drama. Además, desde su incursión al cine en 1968, ha actuado en 40 largometrajes, por los cuales recibió premios nacionales e internacionales. Asimismo, se le ha reconocido por sus actuaciones en la televisión mexicana. Cabe mencionar, que desde 1985 trabaja con comunidades de pueblos originarios por la defensa de sus derechos. En 1990, fundó el Fideicomiso para la Salud de los Niños Indígenas de México.   —

Cultura

Todo listo para la entrega de la Medalla “Silvio Zavala” a la actriz yucateca Ofelia Medina

Más que una presea, la Medalla “Silvio Zavala” a la Cultura y las Artes constituye una forma de reconocer a quienes han dedicado su vida a promover el arte y la cultura. Este año, será la actriz Ofelia Medina quien reciba esta distinción, en Sesión Solemne de Cabildo el próximo lunes 7 de febrero, a las 19:00 horas en el Patio Central del Centro Cultural de Mérida Olimpo. La transmisión de la ceremonia se podrá seguir a través del canal oficial de Youtube https://www.youtube.com/user/AyuntamientoDeMerida/ A Ofelia Medina se le conoce como directora, dramaturga, actriz y defensora de los Derechos Humanos. Hasta ahora han sido reconocidos con la presea don Adolfo Patrón Luján (2014), Armando Manzanero (2015), Bertha de la Peña Casares (2016) y Manuel Lizama Salazar (2017), los cuatro ya finados. También se entregó a Maricarmen Pérez (2018), Gabriel Ramírez Aznar (2019), Hilaria Maas Collí (2020, finada) y al Dr. Rubén Reyes Ramírez (2021). Con este premio se rinde homenaje al destacado historiador, diplomático humanista y hombre comprometido con las letras, Don Silvio Arturo Zavala Vallado, quien falleció en el mes de diciembre de 2014 en la Ciudad de México. María Ofelia Medina Torres, conocida como Ofelia Medina, cuenta con una carrera consolidada de más de cinco décadas de actividad, con participaciones en cine, la televisión mexicana y el trabajo que realiza, desde 1985, con comunidades de pueblos originarios por la defensa de sus derechos. Como dramaturga y apasionada de la poesía ha creado espectáculos de Sor Juana Inés de la Cruz, Rosario Castellanos y Frida Khalo, entre otros. Ha recibido premios internacionales y distinciones por su trabajo actoral, como la Diosa De Plata y en el 2021 le otorgaron el Ariel de Oro por su trayectoria. FONDOS MUNICIPALES DE ARTE Por otro lado, con gran interés, artistas visuales y escénicos han respondido a las convocatorias de los Fondos Municipales para Creadores con Trayectoria y Jóvenes Creadores, en su edición 2022. Desde el miércoles ppdo. comenzó la recepción de proyectos de Jóvenes Creadores y los que queden seleccionados nutrirán la cartelera que se ofrece en el Centro Cultural Olimpo de abril a julio y de septiembre a diciembre y la dinámica cultural de Mérida. Hoy jueves fue el último día para traer proyectos en las disciplinas de Escultura, Pintura, Gráfica, Dibujo e Ilustración, mientras que el viernes 4 toca a Fotografía, Videoarte, Cine, Instalación y Arte Urbano. Los resultados de las propuestas seleccionadas se dará a conocer el 28 de febrero. En el caso de la convocatoria para Creadores con Trayectoria, dirigida a artistas con trayectoria comprobable de 15 años o más, las últimas fechas para ingresar proyectos son: martes 8 (en Escultura, Pintura, Gráfica, Dibujo e Ilustración), miércoles 9 (Fotografía, Videoarte, Cine, Instalación y Arte Urbano) y jueves 10 del mes en curso (Música, Teatro, Danza, Artes Circenses e Interdisciplina). Esta convocatoria publicará resultados el 4 de marzo. En ambos casos los proyectos seleccionados se podrán consultar en el sitio web del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Yucatán será el invitado especial en la edición 2022 de la Feria Nacional de San Marcos

El secretario de Turismo de Aguascalientes y presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), José Ángel González Serna, entregó este día a su similar de Yucatán; Michelle Fridman Hirsch, la invitación para que el estado sea parte de la edición 193 de este encuentro, que se llevará a cabo del 16 de abril al 8 de mayo próximos.   Como ya es tradición, durante esta conocida verbena, se ha tenido como invitado especial a una de las entidades del país y, en esta ocasión, Yucatán compartirá ahí las riquezas por las que se le reconoce mundialmente.   Tanto los hidrocálidos como visitantes podrán conocer más de cerca la gastronomía y el gran patrimonio natural y cultural con el que cuenta esta entidad. Durante el acto que se realizó en el Gran Museo del Mundo Maya de esta ciudad, Fridman Hirsch recordó que, ya se había gestionado la participación yucateca, antes de la pandemia, y ahora, finalmente, se está concretando.   “Comenzar febrero recibiendo esta carta invitación, de parte de la Feria de San Marcos, es una extraordinaria noticia y por supuesto que estaremos poniendo muy en alto el nombre de Yucatán, ante todos los mexicanos que asistan”, comentó.   Asimismo, destacó que esta Feria es uno de los puntos de encuentro más grande de la República, y que acerca a toda la región del Bajío y sus alrededores, pero también a visitantes del resto del país; por ello, se desea aprovechar esta oportunidad para presentar los productos yucatecos, gastronómicos, culturales y turísticos, como se hizo en la Feria de León 2019, con excelentes resultados.     Sobre la Feria, se comentó que es uno de los pilares de la economía de Aguascalientes y la región, pues favorece a un gran número de ramos, principalmente el hotelero, cuya ocupación promedio es del 78.9 por ciento en esas fechas y aumenta cada año; la derrama aproximada es mayor que siete mil 700 millones de pesos, durante las tres semanas, en la que genera más de nueve mil empleos directos.