Cultura

Yucatán fortalece el trabajo de su Red Estatal de Bibliotecas

Para celebrar el Día Nacional del Libro, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) entregó acervos literarios a recintos de la Red Estatal de Bibliotecas y dio inicio a una serie de actividades presenciales y virtuales, que durará hasta el 30 de este mes, con la participación de reconocidos especialistas. En la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”, autoridades estatales encabezadas por la titular de la dependencia, Loreto Villanueva Trujillo, dotaron de 104 colecciones a espacios públicos de la Red; representantes de Kanasín, Mérida, Progreso y Temax recibieron este apoyo, resultado de las estrategias del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de fomentar el hábito lector entre la población. Informó la funcionaria que los paquetes contienen una guía pedagógica de Escuela de Padres, con 15 títulos de temas diversos, que editó la Secretaría de Educación (Segey) y contribuirán con el aprendizaje de valores, nuevas ideas y herramientas, para que las familias se comuniquen y convivan mejor. “Los libros generan puentes de entendimiento, de empatía y de reconocernos en los otros; son un escaparate de denuncia, una oportunidad de dejar testimonios ante lo que sabemos que debemos cambiar, las luchas que debemos adoptar. Este invento ha demostrado su afán imbatible por existir y, sobre todo, un ejército de personas comprometidas con defenderlo y promoverlo”, enfatizó. Sobre la efeméride, que se conmemora en México por decreto presidencial, cada 12 de noviembre desde 1979, en el marco del nacimiento de la poeta Sor Juana Inés de la Cruz, habló el escritor Roberto Azcorra, quien destacó que los libros son poder y salvan vidas. Agregó que se ha logrado, a través de sus páginas, consolar a países en guerra o poblados que enfrentan pobreza y violencia, así como germinar la esperanza y el valor de construir realidades, donde quepamos todas y todos. “Un libro es la llave que abre todos los mundos”, aseguró. En su oportunidad, el coordinador de Bibliotecas de Progreso, David Chan Martínez, dijo que ese municipio costero con siete sitios espacios donde se impulsa acciones relacionadas con el hábito de leer, siempre abiertos a futuras colaboraciones. Recibieron los acervos José Luis Couoh Puc y Beatriz del Carmen Castillo Vega, director y responsable, respectivamente, de las Bibliotecas Públicas “Felipe Carrillo Puerto” e Institucional “Brenda María Alcocer Martínez” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). También, el director de Educación, Cultura y Deporte de Temax, Marco de Jesús Ancona Adrián; la encargada de la Biblioteca Modelo “Eligio Ancona” de Progreso, Aracely Duarte Tec, y el coordinador de la sede, Luis Alberto Solís Vázquez. Como parte de la primera jornada, se leyó fragmentos de Una tremenda aventura. Samuelito y Toporat, de Oswaldo Baqueiro, a cargo de Rafael Peraza “Soraya” y Mariana Coello “Tutuna”, del dúo Las Palanganeras; igualmente, se escuchó a Mariana Pech Hernández, Darío Cruz e Irving Cetz, con la intervención de música y versos Del songorocosongo a los heraldos negros. Poesía de la negritud. Más tarde, tuvo lugar la charla “El invencible verano de las mexicanas: el feminicidio y la literatura”, con Ligia Emiré Negrón Miranda y la jefa del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, Rosely Quijano León, con apoyo del Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Cepredy). Las actividades continuarán el lunes 15 y los siguientes días, con conversatorios, talleres, círculos de lectura, cine foro y obras de teatro. La programación completa está disponible en las redes sociales de la dependencia, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como en su portal oficial, www.cultura.yucatan.gob.mx. Asistieron igual la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo, y la coordinadora del Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria (Caihly), Ena María Evia Ricalde, ambas de la Sedeculta.  

Cultura

Radio ESAY inicia transmisiones, para difundir el quehacer artístico local

Inició transmisiones Radio ESAY, cuyo fin es acercar los procesos creativos de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, que realiza este proyecto junto con el Instituto Mexicano de Radio (IMER), siguiendo la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de incrementar la vinculación entre quienes crean, investigan y educan sobre el tema en la entidad. El director de esta casa de estudios, Javier Álvarez Fuentes, destacó que, a 17 años de su fundación, se ha posicionado como una de las más importantes instituciones de formación artística a nivel nacional y líder en la materia para el sureste del país, por lo que resulta un paso natural compartir sus actividades. Los anteriores logros, agregó, son resultado de los innovadores planes y programas que ofrecen, como el de instrucción musical básica; las Licenciaturas en Artes Visuales, Danza, Música y Teatro, y las Maestrías en Arte, Artes Musicales y Dirección de Escena. Radio ESAY se transmitirá los lunes de cada semana, a las 16:00 horas, a partir del 15 de este mes, por el 92.9 FM del iMER; de igual manera, los miércoles, estará disponible en formato de podcast, a través de la cuenta de Spotify del colegio. Coordina y conduce la profesora Analie Gómez, quien explicó que el plantel cuenta con artistas, docentes, estudiantes y egresados de varias latitudes de la República y otros países, lo cual genera diversidad de pensamiento, perspectivas amplias respecto del arte y materiales interesantes. Así, continuó, se busca que este sea un espacio dinámico, que permita a las y los creadores difundir su trabajo, además de brindar detalles sobre su quehacer colaborativo, interdisciplinario e inclusivo, para que la audiencia descubra sus riquezas e implicaciones. La propuesta está pensada para desarrollarse con estudiantes y docentes, en particular las y los de Carrera de Tiempo Completo, cuyas acciones consideran tanto la generación de nuevos públicos como la comunicación del día a día en su labor. Finalmente, cabe destacar que, en la primera emisión, se entrevistará el destacado músico, profesor y director de orquesta mexicano, Horacio Franco, quien compartirá detalles de su trayectoria. —

Cultura

Música de compositores yucatecos llega al Centro Cultural Olimpo con la Orquesta de Cámara de Mérida

Una velada con temas yucatecos es lo que la Orquesta de Cámara de Mérida ofrecerá este jueves como parte de la Temporada de Conciertos Otoño Invierno en el Auditorio del Centro Cultural de Mérida Olimpo. El concierto se puede disfrutar presencial y también se transmitirá a partir de las 8 de la noche por la fanpage de Mérida Es Cultura. Para asistir es necesario solicitar los boletos gratuitos en el módulo del Olimpo. En esta ocasión, el conjunto que dirige el maestro Russell Montañez Coronado, estará acompañado de solistas de la Compañía de Teatro Musical Anáhuac Mayab, quienes interpretarán varios de los temas. En el concierto “Grandes de la música” se presentará el estreno de “Mi mal comportamiento” de Manuel Merodio Caballero en su versión de orquesta y con el acompañamiento vocal de Alexa Schlamme. De los 17 temas de repertorio se escucharán también “Navem Maris Et Venti”, “El trovador”, “Un tipo como yo”, “Mérida”, “Flor de Azahar”, “ Mi última canción”, “Contigo aprendí”, “No sé tú”, “Nicte Há”, “Mi mal comportamiento”, “Yo sé que volverás”, “Soy del Sur”, “Te extraño”, “Aires del Mayab” y “Que alegre va María”. La letra es de los compositores Roberto Abraham, Pastor Cervera, Sergio Esquivel, Manuel Merodio, Manuel Montes de Oca, Luis Espinosa Alcalá, Armando Manzanero, Rubén Darío, Luis Pérez Sabido y Pepe Domínguez, entre otros. El domingo 14, el cantante Mozú “La voz” ofrece un viaje musical de éxitos con variado repertorio y ritmos que lo ha acompañado en sus cuatro décadas como intérprete. El concierto es gratuito y se transmitirá a las 7pm. por el facebook Mérida es Cultura. En cine, el Centro Cultural Olimpo ofrece el ciclo “Memoria y Protesta” mientras que en el Centro Cultural del Sur la familia se divertirá con la “Comedia animal”. Para ambos ciclos la entrada es gratuita con aforos controlados y se recomienda llegar 15 minutos antes de que inicien las proyecciones. La formación artística forma parte también de la oferta cultural que tiene Mérida. El Dr. Emiliano Canto Mayen impartirá el Taller de Escritura Autobiográfica, el sábado 13, en horario de 5 de la tarde a 7 de la noche en el Centro Cultural José Martí. El taller se ofrece a todas las personas que deseen conocer y aplicar las técnicas narrativas necesarias para expresar por escrito sus recuerdos de manera atrayente, clara, creativa y original. La cuota de colaboración de $300.00 pesos general y $150.00 para estudiantes y adultos mayores con credencial del Inapam. Todavía quedan lugares y las inscripciones se reciben al correo [email protected] Por otro lado, el artista español Marc Caellas y el argentino Esteban Feune de Colombi traen a Mérida la Charla-Taller de Teatro Potencial, Posible, Portátil (Tatepo), para el martes 16, en la Videosala del Olimpo, de 16:00 a 20:00 horas. El taller ofrece herramientas para activar puestas en escena, obras, plataformas, ideas, performances, happenings, espectáculos y proyectos para todo tipo de escenarios (abiertos o cerrados, fijos o móviles). Está dirigido a músicos, performers, escritores, actores, pintores, escultores y artistas sea cual fuere su disciplina. Es gratuito y al correo [email protected] se reciben las inscripciones. La propuesta de artes visuales se disfruta en el Museo de la Ciudad de Mérida que acaba de abrir cinco nuevas colecciones: “Ich. Memorias del mercado. Pim Schalkwijk”, “Los mayas eternos/ Henequén. Pedro Tec”, “Despiel. Alfredo Romero”, “Bardas. Carlos Jorge Macari” y “Crónicas Nefelibatas. Javier Barrera”. En las tres salas del Olimpo sigue expuesta la colección “Intimidad y poética del realismo yucateco”, que muestra la prolífica trayectoria del maestro Fernando Castro Pacheco. En ambos espacios culturales la entrada es gratuita, de martes a domingo. Las tradiciones e innovación están presentes en los espectáculos de la Semana Meridana, que incluyen este fin de semana los video mappings “Piedras Sagradas” (en la fachada de la Catedral), “Diálogos del Conquistador” (Museo Casa Montejo), y “Noche Mexicana (Remate del Paseo de Montejo). A excepción de la proyección de Piedras Sagradas, para el resto de los espectáculos hay que solicitar los boletos gratuitos en el módulo del Olimpo. Para todas las actividades culturales, tanto en espacios abiertos como cerrados, se manejan aforos controlados, se cuida la sana distancia y se invita a seguir los protocolos de salud y portar cubrebocas. En el sitio merida.gob.mx/eventos se pueden consultar horarios y más actividades culturales del mes.

Cultura

Todo listo para la Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual

Por la buena respuesta de las organizaciones de la sociedad civil a la convocatoria de la tercera Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual Yucatán 2021, el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey) anuncia que se extenderá su duración y, ahora, se realizará los días 11 y 12 de noviembre. Esta actividad, la organiza dicha dependencia, junto con la Confederación de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (Confe) y la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta), con un programa académico y dos culturales, que se transmitirá a través de los perfiles en YouTube y Facebook Live de estas instancias. La directora General del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, explicó que, en esta tercera edición, se recibió 37 videos de diversas regiones de México y Latinoamérica, lo que representa el interés en fortalecer la inclusión del sector en el ámbito artístico, cuya participación es cada vez mayor y permiten que la sociedad se beneficie de su labor. En primera instancia, la propuesta académica, que comenzará a las 9:00 horas del día 11, contempla conferencias y ponencias sobre arte inclusivo, personas con discapacidad en proyectos de cine, talleres de danza y televisión, en las cuales se involucraron organizaciones civiles de estados como Ciudad de México y Coahuila, o países como Argentina y Colombia. La parte cultural iniciará a las 18:00 e incluirá cine, danza, teatro, música, pintura y fotografía, por parte de Laboratorio Audiovisual Incluyente, Paso a Pasito, Senderos del Sembrador, Comunidad Educativa Incluyente, Club Naced, Koinobori Educación Inclusiva y la Asociación Pro Discapacidad de Tabasco. Asimismo, participan Ayelem, Club de Colores, Kadima, el Centro de Atención Múltiple número 3 de Campeche, Compañías Inclusivas del Estado de Campeche, Federación Ecuatoriana Pro Atención a la Persona con Deficiencia Mental y el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny) de la Sedeculta. Al día siguiente, a partir de las 10:00, las expresiones continuarán con números a cargo de Confe, En Co Mariposa Blanca, Maqueta, Cecadee de la Luz, Comunidad Ki’makóol, Discapacitarte, Grupo Regazo, Todos por la Inclusión, Compañías Inclusivas del Estado de Campeche, Aprendamos Juntos, Integración Down, Aypadem, IntegrArte-Anáhuac Mayab y el Centro Cultural “Ricardo López Méndez”. El programa completo de la Jornada está disponible en discapacidad.yucatan.gob.mx  

Cultura Entretenimiento Mérida

Reactivan representación del “Pok Ta Pok” a las puertas de la Catedral

Como parte del programa Semana Meridana, a partir de este miércoles se reactivará la representación del juego de pelota maya “Pok Ta Pok”, a las puertas de la Catedral de San Ildefonso de Mérida. La presentación inicia a las 8 de la noche, dura una hora y está a cargo de integrantes de la agrupación Noh Balam “El Gran Jaguar”, integrante de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán. En la representación participan ocho guerreros mayas, dos músicos, un jalach uinik, dos sacerdotes y una conductora. La ceremonia comienza con la purificación del lugar por el sacerdote maya con el copal, el ritual (se lee en español e inglés), el mensaje del jalach uinick (en maya y español), la entrada de los guerreros y el encendido del fuego. Posteriormente se realizan la danzas del jaguar y de los guerreros, el acto de purificación y ritual a los cuatro puntos cardinales e inicia el juego de pelota maya “Pok Ta Pok”. Se realiza igual el ritual al dios del Sol Kinihc Ajau con la pelota encendida y al final se despide de los guerreros. Para asistir es necesario solicitar los boletos gratuitos en el módulo del Centro Cultural de Mérida Olimpo, de martes a domingo, en horario de 10:00 a 19:00 horas, dinámica que se aplica para poder disfrutar otros eventos de la Semana Meridana como la “Martes de Trova”, “Vaquería Yucateca” (jueves), “Diálogos del Conquistador” y “Noche Mexicana” (estos dos últimos espectáculos se realizan los sábados). En todas las actividades hay aforos controlados y se siguen las medidas para cuidar la salud. En la dirección merida.gob.mx/capitalcultural se encuentran más detalles de las actividades. Por otra parte, el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya entregó 20 certificados a un nuevo grupo de profesionales que luego de tres años, finalizaron su Capacitación Laboral como Intérpretes de Lengua Maya. A nombre de los egresados de la generación 2018-2021, Ray Lindomar Cauich Herrera y Derli Rosado Aké, compartieron un emotivo mensaje en lengua maya y español, en el que agradecieron a los maestros las enseñanzas adquiridas y el tiempo que les dedicaron para aprenderla. “El mejor compañero que cada quien tuvo fue el que uno mismo decidió al emprender este viaje y ahora el compromiso es darle el mejor uso posible a este aprendizaje, reforzarlo y seguir aprendiendo”. A sus compañeros les pidieron también portar con amor la lengua maya, transportarla a todas aquellas personas que por creencias pasadas la guardan, a quienes quieren aprenderla y a las nuevas generaciones dando el ejemplo y ánimo para lograrlo. También se presentaron varios números de jaranas, entre estas el “Chinito Koy Koy” y el son de jaleo “El Torito”. El acto se realizó el fin de semana y lo encabezó la Lic. Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura, quien recordó que entre las políticas de acción que impulsa el Alcalde Renán Barrea Concha desde el Ayuntamiento de Mérida está la promoción de nuestras raíces indígenas, el fomento y respeto a sus derechos y al desarrollo integral de la comunidad maya de nuestra entidad. También estuvieron presentes Marcos Regino Pech Naal y Georgina Teh Zapata, Jefe del Depto. y Coordinadora Académica del Instituto para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, respectivamente. Del 2018 al 2021, un total de 110 estudiantes se han graduado como Intérprete en lengua maya en la modalidad de capacitación laboral. Actualmente se imparten clases de lengua maya a 245 personas en los talleres en módulos en Casamata, Nora Quintana, Molas, Cholul y en el edificio del instituto ubicado en el barrio de La Ermita.  

Cultura Yucatán

Mañana 10 de noviembre reabrirá zona arqueológica de Dzibilchaltún

Cultur y la Secretaría federal de Cultura, por conducto del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Yucatán (INAH-Yucatán), acordaron que el parador turístico y la zona arqueológica de Dzbilchaltún sea reabierto al público el miércoles 10 de los corrientes. Ambas autoridades trabajan arduamente en las tareas de limpieza, deshierbe y mantenimiento general para dejar el sitio turístico en buenas condiciones, ya que, como se sabe, estuvo cerrado durante cuatro meses a consecuencia de una manifestación de ejidatarios de Chablekal que reclaman la expropiación e indemnización de los terrenos de la zona arqueológica. Como se informó, hace unos días la zona fue liberada gracias a un acuerdo satisfactorio que se alcanzó tras la intervención del gobernador, de Cultur y de la Sedeculta por medio del INAH-Yucatán. En el acuerdo al que se llegó con los ejidatarios, para levantar el bloqueo, abarcó la entrega de herramientas de trabajo, así como la aprobación de obras de infraestructura para mejorar los servicios turísticos como la construcción de un estacionamiento, de palapas para artesanías y un área para campismo. Respecto a su demanda, el INAH informó que ya se ha avanzado de manera importante para hallar una solución. El miércoles 10, cuando se reabra el sitio, los turistas que acudan a Dzibilchaltún podrán encantarse de nuevo con la belleza de la zona arqueológica y disfrutar de todos los servicios que se ofrecen en el parador. Ambas autoridades, federales y estatales, agradecen a los ejidatarios su disponibilidad para dialogar, en especial la del comisario Manuel Abán Can.

Cultura

En mural, plasman historia de la Unidad Habitacional Cordemex

Deidades mayas, flora, fauna y personajes conformarán el mural dedicado a la Unidad Habitacional Cordemex, que realizan 15 estudiantes de artes visuales de los Centros Culturales “La Ibérica” y “Ricardo López Méndez”, en este último, como parte de la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de reactivar actividades en dichos espacios. El grupo creador, que asiste a sus talleres al aire libre, con todas las normas de higiene y la guía de Houston Ortegón Casanova, presentará un homenaje a dicha zona de la ciudad, sede de la industria henequenera, con un lienzo que plasmará pasajes del pasado del lugar y el proceso de transformación del oro verde, con tonos que van de cálidos a fríos. “La intención es darle color al ‘Ricardo López Méndez’, y rendir tributo a una de las colonias más importantes y antiguas de Mérida, llena de arte y tradición, narrando la historia del agave yucateco, de la fábrica que se estableció en sus inmediaciones y las personas que trabajaron en ella”, comentó el instructor, originario de Cordemex. También, detalló que las figuras y secciones que se podrá ver en el mural, ubicado en el kiosco central del patio del Centro Cultural, surgieron de una lluvia de ideas de su alumnado, al preparar este proyecto, que inició el pasado 18 de octubre y concluirá en las primeras semanas de diciembre, para que la gente del sitio conozca su propio pasado. Para Bárbara Mireles Contreras y Laura Salamanca López, es un orgullo participar en la elaboración del lienzo, dejar una aportación al espacio, contar la historia del henequén y de la cultura maya, pero sobre todo, como participantes de los cursos, continuar con su aprendizaje. De igual manera, coincidieron en la importancia de las clases en persona, pues facilitan la enseñanza y las correcciones, en las formas y los tonos, pero especialmente, en la convivencia con sus compañeros, después del encierro en el que habían estado por la pandemia. Para más información sobre las actividades del “López Méndez”, se pone a disposición el siguiente número telefónico 9999 41 67 28.  

Yucatán

“UADY TV” estrena nuevos contenidos

Estudiantes y académicos de la Facultad de Ciencias Antropológicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participarán en los nuevos programas “Lo + Relevante”, “Noticampus” y “Dialogando con Ciencia”, que forman parte de la nueva programación de UADY TV. El fundador de UADY TV, José Enrique Poot Ortega, informó que esta programación consta de dos de informativos y uno de divulgación científica, los cuales darán inicio este viernes 5 de noviembre a través del canal de Facebook UADYTVMID. Indicó que el objetivo es difundir el acontecer universitario y la investigación científica, recordó que UADY TV fue fundada en 2008, y se ha consolidado como un escenario real de aprendizaje para los más de 350 alumnos que han colaborado atendiendo a todas las áreas de la producción televisiva actual. “Los alumnos son nuestro motor, son ellos quienes nos impulsan a seguir creciendo e innovando en la producción televisiva, la pandemia ha sido una oportunidad para actualizar nuestros contenidos y adaptarlos al consumo digital actual” expresó. El programa “Lo + Relevante” es una coproducción con la Coordinación General de Comunicación Institucional de la UADY, y se define como un espacio de difusión del acontecer universitario y demás áreas que atañen a la institución y sociedad en general. Se transmitirá se forma semanal iniciando este viernes a las 17:00 horas. “Noticampus” contará con personas que informen sobre el quehacer del Campus de Ciencias Sociales Económico-Administrativas y Humanidades y el Centro de Investigaciones Regionales (CIR) Sociales. Será quincenal con horario de 17:15 horas. Finalmente, “Dialogando con ciencia” pretende acercar y compartir la vasta producción científica de la UADY a través de investigadores, docentes y alumnos que participan y gustan de hacer ciencia. Esta producción será semanal e inicia el 19 de noviembre a las 17:30 horas. Poot Ortega agradeció la preferencia y reiteró la invitación a seguir a través de la red social de Facebook la nueva programación, “éste es un canal abierto y al servicio social”, puntualizó.  

Cultura

Los 4 Armónicos presentarán boleros inolvidables en el Palacio de la Música

Éxitos de compositores yucatecos resonarán en el concierto “Rescate de armonía a 4 voces en boleros inolvidables”, que ofrecerán Los 4 Armónicos en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, este sábado 6 a las 19:00 horas, como parte del plan del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de promover a quienes ponen en alto a la entidad. La agrupación, conformada por Ricardo Cetina González, Fernando May Martín y los hermanos Miguel Ángel y Freddy May Polanco, destaca por preservar el estilo de la década de los años 50, mientras que el recital se beneficia del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales 2020, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), en la categoría Músicos Tradicionales Mexicanos. Para esta velada, la entrada no tendrá costo, se contará con todas las medidas sanitarias y el aforo será reducido; iniciará con “Esta tarde vi llover”, de Armando Manzanero, y “Un beso al despertar”, de Fernando Vázquez, e incluirá “A Yucatán”, de Luis Espinoza Alcalá, y “Mi última canción”, de Pastor Cervera, entre otras piezas de destacados autores nacionales e internacionales. Complementan el repertorio “Sin ti, sin mí”, de Rodrigo de la Cadena; “El ropero” y “Di por qué”, de Francisco Gabilondo Soler; “El verdadero amor”, de Vicente Garrido, y canciones de José Serrano, Maximiliano Thous, Carlo Donida y Mogol, J. M. Contursí, Armando Trovajoli y Luis de Llano. Para más información, están a disposición los perfiles del recinto en redes sociales, facebook.com/PalacioDeLaMusicaCNMM e instagram.com/palaciodelamusicacnmm, así como su sitio oficial, palaciomusica.yucatan.gob.mx.

Cultura

Festem, 18 años de ser plataforma de talentos actorales

Bajo la dirección del maestro Juan de la Rosa Méndez, creador del Festival de Teatro de Municipios (Festem), agrupaciones artísticas de diversos municipios se presentaron ante público de Samahil, como parte del proyecto de descentralización de actividades culturales que ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, inauguró este encuentro, que lleva 18 años reuniendo a talento estatal, para intercambiar conocimientos, experiencias y dar una muestra de su trabajo en las tarimas. En la plaza principal de esa localidad, la funcionaria, acompañada del alcalde Samuel Mayen Poot, reconoció la importancia de este escaparate para actrices y actores en formación, y destacó que la cultura no sólo permite crecer personal y profesionalmente, sino también reactivar la economía regional. “La cultura y el arte también mueven la economía; hoy, tenemos muchos visitantes de municipios diferentes. El Gobierno de Mauricio Vila es un Gobierno sensible, que le apuesta a la cultura, y nos ha pedido que vayamos a los municipios y demos oportunidades para que surjan los talentos”, indicó. Por su parte, Juan de la Rosa Méndez recordó que, desde su inicio en 2003, este foro ha permitido a varias agrupaciones llevar obras al interior del estado, con diferentes temáticas, como discriminación, alcoholismo y embarazos en la edad adolescente. “Ya que este Festival cumple su mayoría de edad, es momento de que se consolide y que, cada año, veamos nuevos talentos, nuevas generaciones de niñas, niños y personas de todas las edades, que están en algún lugar de Yucatán, llenos de ese talento que no saben dónde expresarlo, y poderles decir: ‘Aquí tienes tu tarima, es tuya, naciste para estar en ella y mostrarle al mundo quién eres’”, enfatizó. Durante tres días, se impartirá talleres y habrá funciones gratuitas en la explanada de esta cabecera, con grupos de Kanasín, Maxcanú, Muna, Oxkutzcab, Ticul, Tetiz, Kinchil, Umán, Tecoh, Tizimín, Valladolid y Samahil, como El ritual a la Muerte Maya, resultado de una investigación sobre entierros y velorios.