Cultura Yucatán

José Castillo Baeza revela en su nuevo libro El secreto del hombre-lobo

Una antología de ensayos y reflexiones de lectura, literatura y educación, publicados en la última década, reunió José Castillo Baeza, en su libro El secreto del hombre-lobo, que presentó en la Universidad Modelo. Ante la comunidad estudiantil, el autor, las y los escritores Virginia Carrillo Rodríguez, Rosely Quijano León y Jorge Ancona compartieron comentarios sobre esta obra, que editó Cátedra Pedagógica, e incluye propuestas relacionadas con el quehacer educativo y la lectura recreativa. “Contiene tres apartados; el primero es Literatura y educación, con textos vinculados a la enseñanza de la primera materia; para ello, se tomaron en cuenta los conocimientos desde la perspectiva docente, para abundar en aspectos que combinan la pedagogía y el placer creativo”, explicó Castillo Baeza. Luego, el segundo capítulo contempla una guía de libros y autores, que al escritor-lector le han proporcionado el gozo de la lectura, y el tercero se llama “Desaprender”, compuesto por ensayos de índole más personal, siempre relacionados con el mundo de los libros. “El título se debe a un personaje de La historia interminable de Michael Ende y, en algún momento, le revela a un personaje llamado Atreyu algo en relación a los seres humanos; a mí me interesa la figura del hombre lobo como un ser de paso, tiene un pie en la ficción y lo utilizo como metáfora”, precisó. Comentó que disfrutaba mucho leer con su hijo, pero este ha pasado a la adolescencia, e indicó que, “en el hombre lobo, el hombre puede ser lobo y puede ser hombre, nunca están presentes estos dos lados de la naturaleza”. Para Cortés Ancona, el proyecto contiene “una prosa limpia y clara, aborda múltiples temas, y despierta sentimientos y nostalgias”, y Carrillo Rodríguez dijo que “expone la crisis de la educación formal, tiene un lenguaje estético y da claves para escapar del derrumbe de lo humano, que nos da la racionalidad de nuestro tiempo”. Durante la actividad, que coordina la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la referida casa de estudios, Quijano León coincidió con Virginia Carrillo en que la narrativa del autor llenará de emociones a futuros lectores. Los ejemplares estarán a la venta en la librería de la dependencia y a través del correo [email protected]. Forma parte este libro de la Colección Latinoamericana de Literatura y Didáctica, Colombia. Castillo Baeza es licenciado en Letras Hispánicas por dicha Universidad y tiene una Especialidad en Docencia por la Autónoma de Yucatán (UADY); publicó las novelas Hojas recicladas (2005) y Garabato (2014), además de A la espera (2008), de cuentos. En 2013, su relato “Lampadoforias” obtuvo el Premio Nacional “Jesús Amaro Gamboa”, en el marco de los Juegos Literarios Universitarios de la UADY; actualmente, es articulista de un rotativo y profesor de literatura e historia, en los niveles medio y superior.

Cultura

Habitantes del oriente del estado disfrutarán la obra El día de ir y venir

Habitantes de Valladolid y poblaciones cercanas podrán disfrutar la puesta en escena para toda la familia El día de ir y de venir, del Colectivo Escénico “El sótano”, bajo la dirección de Alejo Medina, que se realizará este sábado 20 de marzo a las 18:00 horas, en el teatro “José María Iturralde Traconis”, con entrada gratuita.   Esta obra se llevará a cabo en el marco del Día Mundial del Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, que se celebra en esa fecha y al que Yucatán se suma, con tal de visibilizar los derechos culturales del sector, mostrar el poder transformador de esa disciplina y la importancia de cultivar la curiosidad, la imaginación y la capacidad para abarcar diversos lenguajes de las artes.   Las y los asistentes conocerán la historia de Sol y Lore, quienes viven en un futuro muy lejano, en el que todas las personas se convirtieron en sedentarias y no salían de sus casas, por lo que dejaron de mirar el cielo, el sol y las estrellas; ante esta situación, deciden crear un “día de ir y venir”, para recordar el pasado nómada de los ancestros y encontrar las bellezas de la vida. Tras explicar lo anterior, el director del montaje agregó que los personajes llevarán al auditorio por una jornada de magnífico movimiento, para comprender que la gente siempre ha peregrinado, inventando caminos, soñando nuevos lugares y demostrando que las cosas sólo están quietas por un tiempo, mientras lo demás es un viaje por el cambio infinito.   Además, un grupo de niñas, niños y jóvenes de las comisarías de Valladolid participará, antes, en un taller y lectura de la novela homónima, de Alain Allard y Mariona Cabassa, en la que se basa el guion, para que experimenten, conozcan el proceso escénico y formen parte, junto con el elenco, que conforman Marysol Ochoa, Andrea Lorenzana, Rosario Nieto, Esteban Uscanga y el propio Medina.   Finalmente, se detalla que esta actividad también forma parte de la edición 14 del Gran Maratón de Teatro para este sector, con presencia en todas las entidades federativas, en torno al lema “¡Lleva un niño, lleva una niña al teatro!”.    

Cultura Yucatán

Únete a la buena causa y dona libros infantiles para niños y niñas del CAIMEDE

La asociación civil Talasa Futuros Culturales, en colaboración con la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y aliados empresariales, lanzó la campaña “Los libros son semilla”, que tiene el propósito de recolectar libros infantiles y juveniles que serán destinados a construir un espacio de lectura para las infancias del Centro de Atención Integral al Menor el Desamparo (Caimede). “El proyecto es una ventana de oportunidad para activar la responsabilidad compartida para que el futuro y el acceso a la cultura de las infancias no esté marcado por su condición o sitio de origen. Los temas de las infancias son temas de todas las personas, y de su atención depende lo que suceda en nuestras calles mañana”, expresó la directora general de Talasa, Giovana Jaspersen García. La dinámica de donación busca poner a las infancias y sus voces en el centro, no sólo como receptores de los libros sino también como donantes, lo cual, además de generar un sentido de apropiación de sus materiales literarios, permitirá que niñas y niños se involucren en convocatorias de participación ciudadana, detalló. Para los convocantes, parte de la solidaridad y responsabilidad con la educación y la infancia es hacer circular materiales que puedan servir a otras niñas y niños cuyo contexto no les facilita un acercamiento temprano a la literatura. Al ser los libros infantiles el primer acercamiento de la niñez a otros mundos, contextos, personajes e historias, los libros leídos se transforman más tarde en maneras de concebir, enfrentar y construir el mundo, por lo que son clave en la construcción del futuro y la pacificación, especialmente en infancias violentadas o grupos disidentes, argumentó Jaspersen García. La intención de hacerlo en alianza con la FILEY, subrayó, también busca forjar proyectos permanentes de responsabilidad social que activen reflexiones comunitarias en torno a la función emocional de la lectura y las redes de colaboración. Al respecto, el director de la FILEY, Enrique Martín Briceño afirmó que “acercar los libros y la lectura a la niñez es una de las tareas fundamentales de la FILEY. En consonancia con el tema central de esta edición, las utopías, nos complace mucho colaborar con Talasa en este proyecto, que vuelve la mirada hacia las infancias menos favorecidas y hace una valiosa aportación para la construcción de una realidad mejor para ellas y para todos.” Para participar, las personas pueden llevar los libros entre el 11 y el 26 de marzo a las tres sucursales de Burger King participantes en la ciudad de Mérida (Norte, Montejo y Centro), donde recibirán un obsequio en agradecimiento a su solidaridad. En el marco de la décima edición de la FILEY, del 26 de marzo al 3 de abril, se aceptarán las donaciones de libros en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ubicado en la calle 60 esquina con 57, Centro. Las personas que deseen ser parte de “Los libros son semilla”, pueden registrarse como Viveros (centros de acopio); Recolectores (colectando libros en círculos y comunidades inmediatas); o bien como voceros de promoción de la campaña, para poder llegar a más personas a través de una red sólida de comunicación. Por su parte, los Cicloturixes, colectivo que promueve la movilidad sostenible a través del uso de la bicicleta, colaborarán como recolectores, transportando libros de los centros de acopio al Centro Cultural Universitario, informó su representante Lucely Ayala Lara. “Es un proyecto que celebramos, aplaudimos y que compartimos con mucho gusto; la lectura, como la movilidad responsable, son hábitos conscientes que deben sembrarse en la infancia”, acotó. Para más información, se invita a las personas interesadas a visitar las redes sociales de Talasa Futuros Culturales: @talasa_fc en Instagram y @talasa.fc en Facebook y de la FILEY @lafiley.

Cultura Yucatán

Implementan acciones para fortalecer y atender la salud emocional en jóvenes

Con el objetivo de concientizar y brindar herramientas de prevención sobre un tema sensible en la actualidad, el suicidio, el Gobierno del Estado suma esfuerzos con instituciones y autoridades de educación media superior, para llevar a cabo un trabajo integral entre jóvenes de Yucatán, en aras de fortalecer su bienestar y salud emocional. Esta estrategia arrancó con la obra de teatro musical “La última carta”, que se estrenó el 14 de marzo y se presentará hasta el 18 del mismo mes, ante estudiantes de bachillerato, en funciones totalmente gratuitas, anunció la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, en reunión que encabezó su homóloga de la General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra. La puesta en escena, sobre autoestima, relaciones familiares y valores humanos, pensada para mejorar la comunicación entre jóvenes y las personas adultas que les rodean, lleva un mensaje de ayuda, apoyo y esperanza, a quienes enfrentan situaciones de conciencia a nivel mundial, como el suicidio, el abuso y las drogas. Habrá ocho funciones, para estudiantes de Popolá, Bolmay, Ebtún, Kanxoc, Nohsuytún, Pixoy, Tahmuy, Tikuch, Tixhualactún, Xocén, Xuilub, Yalcobá, Uayma, Xalau, Valladolid y Mérida, de Preparatorias Estatales, Colegios de Bachilleres (Cobay), Nacionales de Educación Profesional Técnica (Conalep), de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytey) y Telebachilleratos Comunitarios (TBCY). El teatro “Armando Manzanero” de Mérida albergó la primera función de este evento artístico teniendo como público al alumnado de las preparatorias estatales 3, 6 y 10. En los próximos días el recinto “José María Iturralde Traconis”, ubicado en Valladolid, también será sede de esta producción que cuenta con música en vivo, a cargo de Pinzón Music, organización conformada por talento yucateco, cuyos integrantes tienen más de 30 años de experiencia en el ámbito escénico. La iniciativa es resultado del esfuerzo de la SGG, a través del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Sedeculta y las Secretarías de las Mujeres (Semujeres), Desarrollo Social (Sedesol), Educación (Segey) y Salud (SSY) y responde a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de reforzar la alianza entre sociedad y autoridades en un frente común, desde la sensibilización y la prevención, para proteger a las personas en riesgo ante situaciones emocionales, enfatizó Fritz Sierra. “Es una prioridad para el Gobierno del Estado atender esta problemática mundial, con programas estratégicos que permitan detectar casos, especialmente dentro de los planteles escolares, y fortalecer la atención, las acciones y los protocolos, en pro del cuidado de la salud emocional y la calidad de vida”, manifestó, ante el titular del Instituto de Salud Mental de la SSY, Arsenio Rosado Franco. Junto con la directora del Cepredey, Joana Briceño Ascencio, la secretaria reiteró la importancia de la prevención y las intervenciones oportunas, en un tema sensible como el suicidio, que no es exclusivo de gente adulta, sino también alcanza a jóvenes e infantes. “Además de sensibilizar, concientizar y prevenir, mediante la cultura y la educación, buscamos también asegurar que la juventud yucateca sepa que no están solos ante una situación de esta naturaleza; de ahí que otras tareas y esfuerzos interinstitucionales será brindar información de primera mano, para que estén al tanto a quien acercarse y a dónde acudir, para recibir la atención oportuna”, puntualizó. “La última carta” está dirigida a estudiantes, docentes, psicólogos y tutores; al término de cada función, el público participa en una charla de orientación con ejercicios reflexivos y se comparten datos de instituciones, que funcionan como redes de apoyo para prevenir y atender este problema actual. Zahira Carvajal Tzec, de la preparatoria número 10, dijo que desde el comienzo de la puesta en escena notó que la obra teatral tenía relación con la vida real. “Es sorprendente ver que esta situación si se da y hay adolescentes que se sienten solos y es bueno saber que al final te digan que no estás solo. Me gustó el mensaje, motivó un cambio en mí, creo que a los demás si les va servir demasiado”, comentó. En una siguiente etapa de esta estrategia, las instancias que abanderan el proyecto contemplan dar seguimiento a las y los participantes a través de talleres en habilidades para la vida; capacitación en primeros auxilios psicológicos a personal docente de dichos subsistemas, y la canalización de los casos detectados al Área de Salud Mental de la SSY, para su oportuno manejo.

Cultura

El Día de la Guayabera se festejará el próximo 21 de marzo en el Peón Contreras

Para celebrar el Día de la Guayabera, el próximo 21 de marzo la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Delegación Yucatán, y sus marcas afiliadas presentarán en el teatro José Peón Contreras una pasarela de prendas clásicas, estilizadas, en un programa cultural que contará con la participación de artistas locales. El presidente de la Canaive, Delegación Yucatán, Jorge Moreno González detalló que en el marco del Día de la Guayabera se reconocerá el trabajo de empresarios del ramo, que producen y promueven esta emblemática prenda de vestir que se confecciona en Yucatán con diseño y alta calidad. Con este evento, acentuó, se resalta la importancia de la prenda que identifica al estado, como parte de la cultura y tradición de Yucatán, pero al mismo tiempo presenta la evolución que ha tenido hasta convertirse en ropa de moda. El Día de la Guayabera, resaltó, se celebrará como parte del programa “Así es la Guayabera, así es Yucatán”, teniendo como marco el teatro “José Peón Contreras”, en punto de las seis de la tarde”, precisó. “Las marcas del programa Así es la Guayabera, así es Yucatán ofrecerán descuentos del 15 al 30 por ciento en prendas seleccionadas ese día”, refirió. Moreno González subrayó que el 21 de marzo es una fecha muy significativa para los productores de guayabera, pues es una prenda símbolo de la identidad de Yucatán, que con el paso del tiempo se ha convertido en icono del estado por su elegancia y frescura. Además, su proceso de confección contribuye en el fortalecimiento de la economía de las familias yucatecas, aseveró. Sobre los participantes, el presidente de Canaive señaló que en el primer bloque participará el Coro Tuúmben Kaay del municipio de Kinchil, Yucatán, bajo la dirección del maestro Idelfonso May, así como la intervención del Ballet titular del Ayuntamiento de Mérida, a cargo de la maestra Irene Andrade. En este evento, anotó, se entregará el reconocimiento a la lealtad empresarial y cerrará el programa una pasarela en donde las marcas participantes darán muestra de sus colecciones creativas. En el desfile se apreciarán diseños de: Abito, La Plaza del Recreo, Katab, Voga, Creaciones Lizeth, Bordados Kike, Ravgo y Dzibilchaltún, todo bajo la coordinación del maestro Adrián Arceo, director de la Academia Viva Danza Studio , compañía dedicada al Showbiz mexicano con experiencia en producciones nacionales e internacionales. Jorge Moreno puntualizó que la celebración del Día de la Guayabera será un evento de gran relevancia para los industriales del vestido, por ello, invitó al público en general a asistir a esa noche única y de gala el lunes 21 de marzo a las 18:00 horas en el teatro José Peón Contreras. Apuntó que los boletos son gratis, y los interesados en asistir al evento podrán obtener los pases en las instalaciones de la Canaive Yucatán o en la sede del teatro José Peón Contreras, previa confirmación realizada a los teléfonos 9999410151 /52 ext. 101 o por vía WhatsApp 9995755674 / 9993654774, o en Facebook: Canaiveyucatan / Asieslaguayabera.

Cultura

Anuncian programa de actividades para festejar el Día del Trovador

Para salvaguardar y enaltecer el patrimonio musical del estado, del lunes 21 al viernes 25 de marzo, se realizarán diferentes actividades por el Día del Trovador, que cumple 45 años desde su creación. La primera actividad será el 21 a las 10:00 horas, con una ofrenda floral y el depósito de cenizas del compositor Ricardo Duarte Esquivel, en el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca, del Cementerio General de Mérida. El 22, a las 11:00, habrá un acto religioso en la Catedral de San Ildefonso de esta ciudad, y a las 20:00, en el teatro “José Peón Contreras”, se rendirá homenaje a Armando Manzanero, Sergio Esquivel, Manuel Merodio, Tony Espinosa, Pepe Vadillo, Maru Boeta, Angelita Uribe, Wendy Argáez, Mario Bolio, Lázaro Santos, José Remedios y Carlos Vázquez. Durante esa velada, titulada “Un canto a tu recuerdo”, se celebrará el 60 aniversario del tema “Feliz aniversario”, de Armando Rodríguez Sosa, que grabó el trío Los Condes; estarán Los Tres Yucatecos, Los Juglares, Trovanova, Cuatro Armónicos y Nocturnal. Posteriormente, el miércoles 23, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Sociedad Musical “Ricardo Palmerín” otorgarán la Medalla “Pastor Cervera” 2022, de manera póstuma, a Tony Espinosa; intervendrán Luis Pérez Sabido, presidente emérito de dicha asociación, y Admigael Cahum. La cita para esa velada es a las 19:00, en el Museo de la Canción Yucateca, donde también se tributará y develará el retrato al óleo de las Hermanitas Núñez. La entrada tendrá una cuota de recuperación. Continuarán los festejos el jueves 24, con la entrega de la Medalla “Chan Cil”, en el Parque de Santa Lucía, a las 21:00, y para el 25, a las 19:00, será el Viernes de Trova, en el Patio de Cuerdas del Palacio de la Música, con Los Trovadores de Yucatán, Rubí y Addalberto, así como dirección de Pérez Sabido. Fue el 21 de marzo de 1977 cuando se estableció esta conmemoración, por iniciativa de Juan Magaña, Alonzo y Alberto Bojórquez Pérez. La reina de este año es María José Marrufo, coronada en 2020.

Cultura

“Mujeres ilustres”, presentes en Biblioteca Central Manuel Cepeda Peraza

Textos sobre Elvia Carrillo Puerto, sor Juana Inés de la Cruz, Frida Kahlo, Josefa Ortiz de Domínguez, Rosario Castellanos, María Félix, Marie Curie y otras figuras, locales e Internacionales, conforman la exposición “Mujeres ilustres”, en la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”. El público visitante podrá apreciar y leer 107 libros o revistas, de Elena Poniatowska, Ángeles Mastretta, Leonora Carrington, Luisa M. Alcott, Elvia Rodríguez Cicerol, Isabel Allende y más, así como diversos estudios sobre las mujeres o investigaciones hechas por ellas, que abordan temas sobre Derechos Humanos, grupos productivos, violencia y asentamientos humanos, entre varios tópicos. Para la infancia, están disponibles las obras Felicia y Odicia, de María Eugenia Blanco Palacios; Heidi, de J. Pyri; Li Mi’n, una niña de Chimel, de Rigoberta Menchú y Dante Liano; Josefa Ortiz de Domínguez, de Tere de las Casas; Juana de Arco, de Salomón González; Rondas, canciones y juegos, de Gabriela Mistral, e Historias de ensueño para niños, de Carrington, por mencionar algunas. Las personas con discapacidad visual podrán encontrar, en Braille, dos libros que editó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH): Los Derechos Humanos de las mujeres con discapacidad en el contexto internacional y Las mujeres mayores, su proceso de envejecimiento y sus Derechos Humanos. También, Mi canción favorita, de Isabel Suárez de la Prida, y Las Aventuras en la ciudad, de Margarita Robleda Moguel. Las y los usuarios con interés en conocer más títulos en este sistema de escritura, pueden pedir informes al personal del recinto, referente para estudiantes y lectores. Cabe destacar que el edificio, ubicado en la calle 55 por 62 del Centro Histórico de Mérida, está abierto al público, siguiendo los protocolos sanitarios vigentes, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 21:00 horas, y los sábados, de 9:00 a 14:00. En su interior, está la librería de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), con ejemplares a la venta de diferentes autoras y autores, principalmente de Yucatán.  

Cultura Yucatán

El arte “une el camino” de 10 creadoras visuales en una exposición

Con el tema de la mujer, 10 creadoras visuales presentan sus propuestas en la exposición “Uniendo caminos” del colectivo EmigrArte, que se inauguró en la Galería “Juanita Canché” de Ticul, como parte de las actividades para reconocer el trabajo de este sector. Cada una de las pintoras empleó diferentes técnicas, con las que muestran su percepción tan variable y versátil; en esta ocasión, la agrupación se dio la libertad de compartir visiones diversas sobre el mismo tópico, en acrílico, óleo, gouaché, acuarela y mixtas. La exposición abarca una mezcla caótica de luz y color, que realza las miradas, revela tantos mundos y entrelaza los caminos que han ido formando las creadoras, al pasar el tiempo de sus trayectorias y que convergen en esta exhibición. “Uniendo caminos” relata el punto de encuentro entre sus formas de expresión y paletas de colores maleables, entre cálidos y fríos, que impulsan la formación de estos mundos, dan forma a la imaginación y abren las puertas a grandes artistas, que se encuentran activas en el ámbito cultural de Yucatán. Incluye “De donde soy y a donde voy”, “Divina y resplandeciente” y “Soñando despierta”, de Lissi Vega (Altair); “Las lunas de Gáldur”, “La viajera” y “Paradojas susurrante”, de Anadett Domínguez, y “Cuando no hay de otra”, “Mujeres”, “Mujeres 2” y una pieza sin título, de Lucía Lundt. También, “Voz de montañas”, “Pérdida de patria”, “Génesis” y “Nacimiento de las montañas”, de Carmen de Urquijo; “Agricultora de la vida”, “El emigrar del óvulo” y “Ventana a otra dimensión”, de Maiden Olguín, y “La mujer anfibio (autorretrato)” y “Las más caras máscaras”, de Alejandra Hernández Garduño. Asimismo, “Imagínate lo imposible”, “Alto” y “Caminando”, de Karina Gamboa; Nefertari Navarrete Sequera participa con “Esperas”, “Crías” “Sueltas” y “La mujer y sus llave”; Jessica Magaña, con “Danzantes en llamas”, y Dalila Navarrete Nañez, “Protección”. El colectivo surgió en enero de 2021, con el propósito de generar espacios donde las artistas puedan presentar su trabajo, evolucionar de manera profesional, formar comunidad y aprender una de las otras, conforme a la marcha.

Yucatán

Amplia oferta turística, cultural y artesanal de Yucatán estará presente en la Feria de San Marcos

Los productos hechos por artesanos, empresas y emprendedores locales; y una probadita de las riquezas naturales, la cultura y gastronomía del estado, serán parte del amplio abanico de atractivos que Yucatán ofrecerá como estado invitado, en la edición 2022 de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) de Aguascalientes, que se llevará a cabo del 16 de abril al 8 de mayo próximos. El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el secretario de Turismo de Aguascalientes y presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), José Ángel González Serna, dieron a conocer los detalles del programa de actividades, donde se estará proyectando a Yucatán, toda vez que este escaparate es el lugar ideal para posicionar la oferta turística, al igual que exponer y comercializar los productos locales, en respaldo a las micro, pequeñas y medianas empresas. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal afirmó que los yucatecos “nos encontramos muy contentos de ser invitados a la Feria de San Marcos, ya que es el evento más importante que hay en todo el país y la participación de la entidad viene bien con el fuerte trabajo que, entre todos, se está haciendo para poder seguir recuperando nuestra economía, la llegada de turistas, y seguir promoviendo y expandiendo los mercados locales”. “No creo que haya otro mejor escaparate en todo el país y, por eso, vamos a estar dándole la oportunidad a empresarios, artesanos y emprendedores yucatecos, para que también puedan ir a mostrar sus productos, porque este es un año en el que tenemos que trabajar todos muy fuertemente en este tema”, añadió el Gobernador. Ante Andrea Lizbeth Morales Montoya, reina de la Feria 2022, Vila Dosal aseveró que las condiciones sanitarias han mejorado mucho y esto permite que se realicen grandes eventos, por lo que estamos conscientes de que este es el año donde más se tiene que salir a promover la entidad y buscar nuevos mercados, para empujar la recuperación económica, por lo que estaremos participando en otros importantes compromisos. Finalmente, Vila Dosal externó su agradecimiento al Gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, por permitir que este sea el estado invitado, ya que hace más de 2 años platico con él sobre esta posibilidad y de manera inmediata se la comunicó al secretario de Turismo de esa entidad. El funcionario y presidente honorífico del Patronato de la Feria, José Ángel González Serna, señaló que, en esta edición, se prevé una derrama económica superior a los 9,000 millones de pesos y el registro de aproximadamente 8 millones de visitas, nacionales e internacionales, por lo que, afirmó, se ha logrado que el festejo abrileño se realice garantizando la seguridad y anteponiendo la salud de quienes asistan. González Serna destacó que, después de 2 años de pandemia, que obligó a cancelar ediciones de la Feria, este escaparate regresa por la puerta grande con la participación de Yucatán. En ese sentido, agradeció al Gobierno de Vila Dosal por participar y llevar los diversos atractivos que la entidad ofrece a sus visitantes. En su turno, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, indicó que los sectores turístico, artesanal y cultural convergerán en esta Feria, por lo que es una gran oportunidad para impulsar la recuperación económica del estado, mediante la exposición y comercialización, el crecimiento de empresas locales, así como el posicionamiento de lo hecho en el estado, en mercados del Bajío y centro del país. En ese sentido, el funcionario detalló que participarán 64 empresas locales, la mayoría proveniente del interior del estado, mismas que estarán distribuidas en 33 estands y un módulo de comida típica yucateca, a cargo el restaurante Zamná de Izamal. Asimismo, Herrera Novelo indicó que los productos de los 17 segmentos que trabajan en las cámaras locales podrán proyectarse en este magno evento, dando a la oportunidad a artesanos textiles, del calzado, guayaberas, salsas, hamacas, entre otros, provenientes de municipios como Tekit, Tixkokob, Izamal, Hunucmá, Ticul, Tekax y Mérida. En su turno, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, afirmó que se ha trabajado en una fuerte presencia de la marca Yucatán a través de diversas experiencias, como hamacas gigantes, de 10 metros cada una; sillas “tú y yo” intervenidas por artistas estudiantes de artes visuales de la Universidad Autónoma de Yucatán; figuras a base de fibra, de flamencos a gran escala; photo opportunities, la campaña “Yucatán es color”, así como carteles y espectaculares, para llevar un poco de lo mucho que ofrece Yucatán como destino. En ese marco, la funcionaria estatal afirmó que Yucatán se está recuperando y, después de ser uno de los primeros estados en desarrollar un plan para enfrentar la pandemia, está en la fase de recuperación, por lo que se seguirá haciendo giras para promover el estado, participando en ferias turísticas y reforzando la presencia de la entidad en los mercados más importantes. “Será un año muy completo para la recuperación, traer más economía, trabajos y visitantes al estado”. Como ya es tradición, durante esta conocida verbena, se ha tenido como invitado especial a una de las entidades del país y, en esta ocasión, Yucatán compartirá ahí las riquezas por las que se le reconoce mundialmente, lo cual permitirá refrendar el hermanamiento e intercambio cultural, para que tanto hidrocálidos como visitantes de diversas partes del país y el mundo conozcan más de cerca nuestras joyas arqueológicas, el encanto de las playas, las leyendas, costumbres, vida social y económica, así como patrimonio. La Feria Nacional de San Marcos es el encuentro más grande de la República, con un importante movimiento de visitantes, sobre todo de la región del Bajío y sus alrededores, pero también del resto del país y otras latitudes; por ello, se desea aprovechar esta oportunidad para presentar los productos gastronómicos, culturales y turísticos, como se hizo en la Feria de León 2019, con excelentes resultados. Se informó que, entre los eventos de mayor tradición que se ofrecerá, se encuentra un variado programa musical y de espectáculos para todos

Mérida

Vuelo entre Mérida-Guatemala entrará en operaciones próximamente

Fruto de acuerdos y estrategias con presidentes municipales y representantes internacionales para convertir a Mérida en un polo turístico importante, el Alcalde Renán Barrera Concha, informó que el vuelo entre Mérida-Guatemala entrará en operaciones próximamente. Explicó que en conjunto con el alcalde de Antigua, Guatemala, Víctor Hugo del Pozo Coronado, trabajan en el hermanamiento de ambas ciudades con el objetivo de promover el turismo, ya que con el establecimiento de esta ruta habrá cuatro vuelos por semana. En la visita efectuada en la sala de Juntas de Presidencia, el Alcalde recibió a representantes de la empresa Transportes Aéreos Guatemaltecos (TAG), que será la aerolínea encargada de brindar los vuelos los lunes, miércoles, viernes y domingo. Al respecto, el director de Desarrollo Económico y Turismo José Luis Martínez Semerena dio a conocer que los representantes de TAG Airlines se reunirán con las cámaras turísticas, hoteleras y empresariales para promover los detalles del vuelo para que también puedan empezar a ofrecer servicios de carga y de pasajeros. Destacó que Mérida contará con un vuelo directo a Guatemala, después de varias décadas que el mismo fuera cancelado. “Ese vuelo permitió a muchos yucatecos conocer Guatemala, Tikal, Flores y Antigua; y hoy con esta nueva realidad, estaremos de nueva cuenta uniendo al corazón del mundo maya con la ciudad de Mérida”, expresó. Recordó que la ruta Mérida-Guatemala que en breve comenzará a funcionar, fue fruto de las negociaciones surgidas durante el pasado Tianguis Turístico realizado en Mérida. “Estamos trabajando fuertemente para convertir a Mérida en un polo turístico que permita la reactivación económica. Ya dimos los primeros pasos hace unos meses cuando la ciudad se hermanó con Cancún, donde también vamos a estar promoviendo el turismo regional. Hoy la gente con esta pandemia, lo que quiere es viajar a lugares cercanos, donde no tome tanto tiempo llegar y eso es lo que queremos ofrecerles”, indicó. Además, señaló que el Ayuntamiento no sólo trabaja en la vinculación y gestión con las cámaras, con los hoteleros, con las empresas que promueven el turismo, sino en la promoción turística sobre este vuelo y los destinos que pueden haber entre ambas ciudades. Finalmente, reiteró que ya se está trabajando en el hermanamiento con la ciudad de Antigua, Guatemala para que también existan lazos culturales, educativos, comerciales y turísticos, entre Mérida y Guatemala.