Cultura Yucatán

Destacan méritos artísticos y literarios de Ricardo López Méndez

Las aportaciones artísticas y literarias de Ricardo López Méndez, quien contribuyó con la construcción y documentación de la memoria de su pueblo, fueron resaltadas en el Centro Cultural que lleva su nombre, durante el homenaje en su honor, por el 119 aniversario de su natalicio. Se recordó la trayectoria de una de las figuras más importantes de nuestra historia, nombrado “hijo predilecto” en varios estados de México, quien sobresalió por méritos propios y de otros personajes, desde muy joven, en el camino de las letras. Entre las temáticas que abordó en sus creaciones, prevalecen el amor, la patria, su fe, la belleza del país y el claroscuro tanto de la vida como del ser humano; su sensibilidad le permitió incursionar en la poesía y una de sus obras más conocidas en este género es “Credo”, mejor conocida como “México, creo en ti”. Realizó trabajos de narrativa, periodismo y locución, y composiciones como “Golondrina viajera”, “Tu boca y yo” o “La mujer del pueblo”, entre otras, le permitieron destacar en el séptimo arte, por lo que, a 119 años de nacimiento, su grandeza sigue vigente. Su canción “Nunca”, que obtuvo fama mundial, fue interpretada por Los Trovadores de Yucatán durante esta velada conmemorativa, al igual que “Quisiera”, ambas melodías musicalizadas por Augusto “Guty” Cárdenas Pinelo. Asimismo, se leyó una reseña del autor, en la que se subrayó el centenario de su nombramiento como director de la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”, ocurrida en 1922, cuando él tenía 19 años de edad, y el segundo lugar que ganó en el certamen “La fiesta de la canción”, con “Nunca”. Dentro de dicho documento, se señaló su libro Estampas de la historia de México, de 1977, que da cuenta de interesantes hechos, como el primer matrimonio, el colegio más antiguo en América o la sesión inaugural de la Academia Mexicana de la Lengua. Luego de los discursos, se montó guardias de honor ante el busto del creador, uno de los que más ha contribuido con el quehacer artístico y cultural de la entidad, nacido en el municipio de Izamal, el 7 de febrero de 1903, y cuyo piano se encuentra en el referido espacio.

Cultura

Reconoce Mérida la trayectoria y el legado artístico de María Medina

El Alcalde Renán Barrera Concha entregó esta noche la Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes 2022 a la dramaturga Ofelia Medina, como reconocimiento a sus contribuciones en el campo del teatro y sus acciones para cuidar y promover la defensa de los Derechos Humanos. El Presidente Municipal informó que la homenajeada no sólo tiene una larga trayectoria en el cine, el teatro, la televisión, la danza, y la dramaturgia, sino que también ha sobresalido por su notable compromiso con la gestión y promoción de los derechos culturales y humanos que la han llevado a sostener encuentros literarios americanos en lenguas originarias. “Ha apoyado conciertos en lenguas amenazadas, y ha trabajado con fundaciones de apoyo a comunidades y a niñas y niños indígenas, así como también con producciones documentales que dan cuenta de la riqueza de nuestro pueblo y su mestizaje”, expresó. En el marco de la sesión solemne de Cabildo que se realizó en el Auditorio Silvio Zavala del Centro Cultural Olimpo, Barrera Concha añadió que el premio que recibe Ofelia Medina es un reconocimiento que le otorga la ciudad que la vio nacer, en agradecimiento a todo lo que ha hecho en la vida por nosotros y por otros, siendo un ejemplo para nuestras generaciones. “Cada época, cada contexto nos muestra los desafíos que debemos atender y los saldos que hay que pagar. En medio de esta pandemia global que aún no termina, no podemos cuidar la salud y destruir la economía y menos cuidar la economía para destruir la vida”, destacó. En la aceptación de la medalla, Ofelia Medina manifestó que esta medalla es muy importante para quienes la reciben, además de reconocer y agradecer al Alcalde de Mérida por perpetuar la memoria de Silvio Zavala al nombrar esta presea con su nombre, ya que “es un gran honor de recibir del Presidente municipal de nuestra amada Mérida, en esta sesión solemne de Cabildo”. Asimismo, la Sra. Ofelia Medina reiteró su respeto y admiración a don Silvio Zavala, a quien le dedico gran parte de su discurso, destacando que inspira a personas que además de ser trabajadores de la cultura, luchan por el respeto a los derechos humanos. La recipiendaria de la Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes 2022 también recibió el año pasado el Ariel de Oro por su trayectoria, además de estar nominada por Apple TV para los Image Awards Films and TV, por la exitosa serie Mosquito Coast, como mejor actriz de reparto de televisión en el área de drama. Además, desde su incursión al cine en 1968, ha actuado en 40 largometrajes, por los cuales recibió premios nacionales e internacionales. Asimismo, se le ha reconocido por sus actuaciones en la televisión mexicana. Cabe mencionar, que desde 1985 trabaja con comunidades de pueblos originarios por la defensa de sus derechos. En 1990, fundó el Fideicomiso para la Salud de los Niños Indígenas de México.   —

Cultura

Todo listo para la entrega de la Medalla “Silvio Zavala” a la actriz yucateca Ofelia Medina

Más que una presea, la Medalla “Silvio Zavala” a la Cultura y las Artes constituye una forma de reconocer a quienes han dedicado su vida a promover el arte y la cultura. Este año, será la actriz Ofelia Medina quien reciba esta distinción, en Sesión Solemne de Cabildo el próximo lunes 7 de febrero, a las 19:00 horas en el Patio Central del Centro Cultural de Mérida Olimpo. La transmisión de la ceremonia se podrá seguir a través del canal oficial de Youtube https://www.youtube.com/user/AyuntamientoDeMerida/ A Ofelia Medina se le conoce como directora, dramaturga, actriz y defensora de los Derechos Humanos. Hasta ahora han sido reconocidos con la presea don Adolfo Patrón Luján (2014), Armando Manzanero (2015), Bertha de la Peña Casares (2016) y Manuel Lizama Salazar (2017), los cuatro ya finados. También se entregó a Maricarmen Pérez (2018), Gabriel Ramírez Aznar (2019), Hilaria Maas Collí (2020, finada) y al Dr. Rubén Reyes Ramírez (2021). Con este premio se rinde homenaje al destacado historiador, diplomático humanista y hombre comprometido con las letras, Don Silvio Arturo Zavala Vallado, quien falleció en el mes de diciembre de 2014 en la Ciudad de México. María Ofelia Medina Torres, conocida como Ofelia Medina, cuenta con una carrera consolidada de más de cinco décadas de actividad, con participaciones en cine, la televisión mexicana y el trabajo que realiza, desde 1985, con comunidades de pueblos originarios por la defensa de sus derechos. Como dramaturga y apasionada de la poesía ha creado espectáculos de Sor Juana Inés de la Cruz, Rosario Castellanos y Frida Khalo, entre otros. Ha recibido premios internacionales y distinciones por su trabajo actoral, como la Diosa De Plata y en el 2021 le otorgaron el Ariel de Oro por su trayectoria. FONDOS MUNICIPALES DE ARTE Por otro lado, con gran interés, artistas visuales y escénicos han respondido a las convocatorias de los Fondos Municipales para Creadores con Trayectoria y Jóvenes Creadores, en su edición 2022. Desde el miércoles ppdo. comenzó la recepción de proyectos de Jóvenes Creadores y los que queden seleccionados nutrirán la cartelera que se ofrece en el Centro Cultural Olimpo de abril a julio y de septiembre a diciembre y la dinámica cultural de Mérida. Hoy jueves fue el último día para traer proyectos en las disciplinas de Escultura, Pintura, Gráfica, Dibujo e Ilustración, mientras que el viernes 4 toca a Fotografía, Videoarte, Cine, Instalación y Arte Urbano. Los resultados de las propuestas seleccionadas se dará a conocer el 28 de febrero. En el caso de la convocatoria para Creadores con Trayectoria, dirigida a artistas con trayectoria comprobable de 15 años o más, las últimas fechas para ingresar proyectos son: martes 8 (en Escultura, Pintura, Gráfica, Dibujo e Ilustración), miércoles 9 (Fotografía, Videoarte, Cine, Instalación y Arte Urbano) y jueves 10 del mes en curso (Música, Teatro, Danza, Artes Circenses e Interdisciplina). Esta convocatoria publicará resultados el 4 de marzo. En ambos casos los proyectos seleccionados se podrán consultar en el sitio web del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Yucatán será el invitado especial en la edición 2022 de la Feria Nacional de San Marcos

El secretario de Turismo de Aguascalientes y presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), José Ángel González Serna, entregó este día a su similar de Yucatán; Michelle Fridman Hirsch, la invitación para que el estado sea parte de la edición 193 de este encuentro, que se llevará a cabo del 16 de abril al 8 de mayo próximos.   Como ya es tradición, durante esta conocida verbena, se ha tenido como invitado especial a una de las entidades del país y, en esta ocasión, Yucatán compartirá ahí las riquezas por las que se le reconoce mundialmente.   Tanto los hidrocálidos como visitantes podrán conocer más de cerca la gastronomía y el gran patrimonio natural y cultural con el que cuenta esta entidad. Durante el acto que se realizó en el Gran Museo del Mundo Maya de esta ciudad, Fridman Hirsch recordó que, ya se había gestionado la participación yucateca, antes de la pandemia, y ahora, finalmente, se está concretando.   “Comenzar febrero recibiendo esta carta invitación, de parte de la Feria de San Marcos, es una extraordinaria noticia y por supuesto que estaremos poniendo muy en alto el nombre de Yucatán, ante todos los mexicanos que asistan”, comentó.   Asimismo, destacó que esta Feria es uno de los puntos de encuentro más grande de la República, y que acerca a toda la región del Bajío y sus alrededores, pero también a visitantes del resto del país; por ello, se desea aprovechar esta oportunidad para presentar los productos yucatecos, gastronómicos, culturales y turísticos, como se hizo en la Feria de León 2019, con excelentes resultados.     Sobre la Feria, se comentó que es uno de los pilares de la economía de Aguascalientes y la región, pues favorece a un gran número de ramos, principalmente el hotelero, cuya ocupación promedio es del 78.9 por ciento en esas fechas y aumenta cada año; la derrama aproximada es mayor que siete mil 700 millones de pesos, durante las tres semanas, en la que genera más de nueve mil empleos directos.

Cultura

Explican simbolismo del horóscopo chino, este año corresponde al tigre

Si sabemos la naturaleza y los ciclos en los que transitamos, podremos prepararnos y pensar en las decisiones o acciones que vamos a tomar, señaló Rebeca Martínez Spindola, filósofa daoísta y de medicina tradicional. Durante la conferencia “Predicciones para el Año del Tigre”, organizada por el Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la especialista precisó que, con el Año Nuevo Chino, la gente suele prepararse física, mental y espiritualmente. “Todo en la vida es regido por el Yin y Yang, un balance como el día o la noche, si uno logra entender estas teorías, que son fundamentales para la vida cotidiana en China, […] vamos a tomar mejores elecciones en la vida sobre cuándo hablar, actuar o cuándo quedarse callado”, explicó. Como parte de las actividades por la celebración del Año Nuevo Chino, que este 2022 corresponde al tigre, explicó que en el país asiático este animal es considerado bajo los preceptos de poder y fuerza, por lo que se espera que sea un año explosivo, con mucho movimiento y en el que triunfen la audacia, la fuerza y el entusiasmo. La especialista indicó que, de acuerdo con los estudiosos del horóscopo chino, este año será complicado para quienes nacieron bajo los signos del mono, cerdo, serpiente y gallo, por lo cual, dijo, deben estar pendientes de cada cosa que hagan o decisión que pretendan tomar. Asimismo, explicó que dentro de la cultura cada año tiene un protector distinto, que por su trabajo tienen un lugar destacado, “al punto que los llevaron a la inmortalidad y los hicieron maestros para proteger a los humanos, el de este año es el General He”. Martínez Spindola, quien es estudiante de chino en el Instituto Confucio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recordó que el horóscopo y la cultura china están llenos de datos y símbolos, por lo que invitó a conocer más sobre esto y así saber por qué para los orientales esto tiene un gran valor.  

Cultura Yucatán

Yucatán se suma a la celebración de 50 años de amistad entre México y China

El Centro Cultural “La ibérica” enmarcó la conmemoración por los 50 años de amistad entre México y China, evento en el que la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, felicitó a la comunidad por este medio siglo de relaciones diplomáticas. “Nos sumamos a la alegría del pueblo chino por este nuevo año, que se festeja este 2022. Seguramente, vamos a ser muy felices, nos sentimos orgullosos de ser amigos; es una gran cultura, que nos ha enseñado mucho, y esperamos más años de amistad y de paz”, afirmó. En ese sentido, la funcionaria recordó que, a través de esta colaboración, en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), se encuentra la exposición “México y China, en los ojos de los niños y jóvenes”, que refleja el talento de sus participantes y sus visiones sobre esta unión bilateral. La presidenta de la Confederación para el Comercio entre China y Yucatán y del Instituto Huawen, Aihua Yao Ming Na, agradeció al Gobierno estatal por las facilidades para celebrar, por cuarta ocasión, en ese recinto, donde se reunieron como familia para convivir e intercambiar deseos de salud, suerte y amor. Desde la Ciudad de México y mediante videollamada, el consejero de la Embajada China en México, Cao Hang, puntualizó que, el próximo 14 de febrero, se cumple medio siglo del establecimiento de este vínculo diplomático y de hermandad, el cual, aseguró, se seguirá promoviendo. “Esta es la fiesta de la primavera, el Año del Tigre, que es símbolo de valentía y de fuerza”, acentuó, para dar paso a las participaciones de Xinzi Caoli, quien interpretó piezas alusivas a esta efeméride, en piano, y de las Escuelas de Yin Pai Hu y Wing Chun Mérida, de esta disciplina, chang chuan y tai chi. Después, las y los presentes atestiguaron los números de tai chi con abanico en 18 movimientos, por alumnos independientes; ejercicios de chi kung yin shu, para cultivar la salud y longevidad, a cargo de estudiantes de “La ibérica”, y las ocho piezas del brocado de seda de Chin Kung Baduanjin.    

Cultura

México y China inspiran nuevos talentos, desde Yucatán

Festividades mexicanas y la majestuosidad de las zonas arqueológicas mayas, así como paisajes donde resaltan nuestras playas y selvas, destacan en la exposición “México y China, en los ojos de los niños y jóvenes”, que estará hasta mediados de febrero en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM).   La muestra, que inauguró la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, es una iniciativa de la Confederación para el Comercio entre China y Yucatán, para conmemorar el 50 aniversario de la amistad de ambos territorios, y la conforman 100 dibujos, creaciones de la niñez y adolescencia mexicana y china, cuyas edades van de los tres a 16 años.   Tras la declaratoria inaugural, la funcionaria entregó diplomas a 13 de los jóvenes autores y, en su mensaje, subrayó el orgullo de realizar la exposición en un espacio de la Sedeculta, lo cual significa “un reflejo de la vinculación y fortalecimiento, de los lazos de amistad y colaboración con organizaciones internacionales, que ha promovido nuestro Gobernador Mauricio Vila Dosal”.   “Proyectos como este ayudan a reforzar esta amistad, en tiempos actuales, y qué mejor que sea a través del trabajo de niñas, niños y jóvenes, cuyos dibujos nos permiten conocer cómo se mira este México contemporáneo, desde la infancia y la adolescencia; por eso, es importante impulsar su espíritu creativo, generar espacios de expresión y darles las herramientas, para conocer el mundo diverso y multicultural en el que vivimos”, explicó. A su vez, la presidenta de la Confederación, Ai Hua Yao, felicitó a las y los participantes, y agradeció a las autoridades tanto locales como chinas, para poder llevar a cabo este concurso internacional; comentó que se recibió 300 obras, de las cuales se eligió 100, que muestran interpretaciones de las dos culturas, mediante diferentes técnicas.   Este certamen se realizó en octubre y noviembre de 2021, con apoyo de la Embajada de China en México y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de la República, con la finalidad de promover el turismo y las riquezas de nuestra nación, en el país asiático.   Se puede visitar la exhibición, de miércoles a lunes, entre las 9:00 y 17:00 horas; la entrada es libre y el público podrá admirar dibujos de jaguares, flamencos, tucanes y sitios, como Chichén Itzá, Teotihuacán, iglesias, calles populares y playas, así como mariachis, la Catrina, la pintora Frida Kahlo y costumbres, predominando la celebración del Día de Muertos.   Durante la apertura, se otorgó diplomas a Ximena Correa Aguilar, Abdy Ismerai Canul Chan, Jimena Flores Pacheco, Corrina Lin Gua, Tony Ling Guo, Joshua y Angelo Moreno Molina, Tian Xin y Tin Yi Liang Mo, Xinzi y Xinyi Caoli, además de Emilio y Melisa Lei Huang, ante la titular de Museos y Patrimonio, Ana Méndez Petterson, y el director Técnico del GMMMM, Irak Greene Marrufo, ambos de la Sedeculta.  

Cultura Yucatán

Destacan herencia artística de Daniel Ayala Pérez y José Díaz Bolio

El retrato al óleo de Daniel Ayala Pérez, compositor de la reconocida suite sinfónica “Tribu”, y la placa alusiva a los 25 años del poema “Sencillez”, de José Díaz Bolio, ya se encuentran en el Museo de la Canción Yucateca, que enmarcó un homenaje con el objetivo de preservar y difundir los legados de ambos creadores. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, indicó que, para la actual administración estatal, es prioritario recuperar y mantener vigente la obra de nuestros artistas, por lo que es importante resaltar las aportaciones de Ayala Pérez y Díaz Bolio. “Tanto don Daniel como don José fueron espíritus libres; gracias a esa libertad, edificaron, a través de la música y de la poesía, una creación perdurable, atemporal, llena de belleza, emoción y encanto”, dijo la funcionaria, ante Juan Molina Manzanilla y Elena Fernández Moral, presidente y secretaria del Consejo Directivo del recinto, respectivamente. Al leer la semblanza de Ayala Pérez, el director de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), Enrique Martín Briceño, anunció que, en breve, habrá un micrositio dentro de la Fonoteca Nacional, con diferentes interpretaciones de las obras de Ayala Pérez, de 1996 a 2014, provenientes del acervo “Ada Navarrete”, de la Escuela Superior de Artes (ESAY). Recordó que, en 1942, fundó la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) para promover la trova; en 1944, conformó la Sinfónica de Yucatán (OSY); de sus más de 50 temas, el más relevante fue “Tribu”, que en 1956, ejecutó la Sinfónica Nacional; el 20 de noviembre de 1975, el Gobierno estatal rebautizó el Teatro Principal con su nombre, y en 1997, su viuda donó al Ejecutivo su herencia musical. Durante el programa dedicado a estas dos figuras, se indicó que la pintura y la placa enriquecerán las salas del sitio, que exhibe partituras, fotografías, bustos de bronce, entre otros objetos, y Maricarmen Pérez interpretó “Sencillez”, versos que complementó con sonoridad, años atrás. Para el cierre de la velada, el Cuarteto de Cuerdas “Gustavo Río”, a cargo de Russell Montañez Coronado, revivió tres composiciones del ilustre creador, originario de Abalá: “Danza”, “Cinco piezas infantiles” y “Dos miniaturas folclóricas”. Se contó con la participación de la vicepresidenta del espacio, Ligia Lara Lara; la presidenta de Fundación Bepensa, Margarita Ponce Díaz; el autor del retrato, Alonso Gutiérrez Espinosa, y la nieta del músico laureado, Beatriz Nicté Ha Ayala.

Yucatán

Cultur busca que el Siglo XXI sea reconocido como Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco

Cultur iniciará nuevo proceso para obtener el reconocimiento “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco” para el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, mismo que otorga la Secretaría de Salud estatal. Cabe señalar que, aunque desde el inicio de esta administración hay colocados letreros que indican que en el edificio ya se aplica esa medida, en realidad no cuenta con el aval de la autoridad sanitaria, de manera que ahora se busca oficializarlo. Hoy día, poner en marcha las disposiciones contenidas en la misma ya no es opcional, sino que ahora es obligatorio para cualquier edificio público. Todo esto se hace con la intención de tomar medidas más drásticas contra el consumo de cigarros con o sin nicotina, y se incluye a los vaporizadores que también son contaminantes, dada la elevada incidencia de enfermedades causadas, entre ellas fundamentalmente el cáncer de pulmón y hace más vulnerables a las personas contra Covid-19. Entre las medidas novedosas, para obtener el reconocimiento de la SSY, está que ya no se permite la existencia de “área de fumadores”, sin importar que se trate de un espacio abierto. -Ahora la gente tiene que salir hasta la calle, en las escarpas de ser necesario, para que se cumpla el objetivo de que el espacio sea 100% libre de humo de tabaco -explicó la Psic. Shanny Cámara Canto, una de las responsables del programa en Yucatán. Recalcó que otras medidas son: que no se expendan dentro del edificio cualquier producto de tabaco o vaporizadores, que no haya de cigarros -ni siquiera en los pasillos o estacionamientos-. Entendemos la libertad que tiene la gente de fumar, pero esto se hace como medida de protección para quienes no fuman y es una manera de garantizar su derecho a la salud. Como parte del proceso se colocarán carteles informativos en puntos estratégicos del edificio en los que se advertirá: “La persona que incumpla con la prohibición de fumar en espacios 100% libre de humo de tabaco será sancionada”. Y se ponen varios los teléfonos de denuncia, entre ellos el 089. El proceso correspondiente se iniciará el viernes 18 de febrero, a las 10 horas, con la plática “Prevención de consumo y exposición” -al humo de tabaco o vaporizadores-, y en la que deberá participar el menos el 80% del personal. Cabe recordar que hace algunos días se informó que Cultur también ya inició el proceso para que Siglo XXI obtenga la certificación de “Entorno Libre de Criaderos de Mosquitos”. Diaz Montalvo recalcó que cualquier acción a favor de la salud, en medio de una pandemia, resulta de mayor relevancia para proteger tanto del personal como a la gente que acude a los espacios públicos.

Cultura

Renán Barrera supervisa la apertura de cajas de la obra de Marc Chagall en Mérida

Como parte de las estrategias de cuidado de la salud de las y los meridanos a través del disfrute del arte, el Ayuntamiento se siente honrado en ser anfitrión de la exposición “Los estados del Alma” que forman parte del legado del artista surrealista Marc Chagall, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Acompañado de Irving Berlín Villafaña, director de Cultura; Gabriel Martínez, museógrafo del “Olimpo” e Isaac Mutul, control de obras del Museo de la Ciudad, Barrera Concha supervisó está tarde la apertura de las cajas con las obras que se expondrán próximamente en el Centro Cultural de Mérida Olimpo. Durante la supervisión, indicó que esta exposición reitera que en Mérida se ejerce la libertad de expresión, pensamiento, creación y comunicación, respetando y cuidando los derechos humanos. “Marc Chagall, el artista al que hoy recibimos en el ‘Olimpo’, nos permite demostrar que, en nuestro Municipio, el arte y sus expresiones diversas están al alcance de todas y todos”, aseguró. Informó que arribarán los curadores españoles para supervisar el montaje de estas obras que corresponden a diferentes momentos de la vida del pintor bielorruso, además que colaborarán con los detalles de la ceremonia inaugural de la exposición. Por su parte, Berlín Villafaña anunció que la inauguración se celebrará en los próximos días y estará abierta al público de martes a domingo con un horario de visita de 10:00 a 19:00 horas con aforo del 50% (12 personas máximo por sala), además que la entrada será gratuita hasta mayo que se desmonte la exhibición. Explicó que las tres salas del Olimpo cumplen con los elementos necesarios y medidas de seguridad para el resguardo de la colección. Asimismo, las obras estarán expuestas a una temperatura cercana a los 21 grados para su preservación durante su estancia en Mérida. Recordó que las exposiciones de arte ruso, por lo general, son exhibidas en museos de la ex Unión Soviética, salvo este autor que logró exponer sus obras en Estados Unidos y Europa, por lo que su trabajo está presente en varias partes del mundo. Entre las cualidades que se destacaron de las obras son la mezcla de elementos de contemporaneidad en su lenguaje al mismo tiempo es muy clásica, con obras coloridas, con escenas bíblicas y otras esenciales de la historia. Asimismo, la exposición coincide con que en este 2022 se conmemoran los 80 años de estancia del artista en México, con motivo del diseño de una pieza de ballet Aleko que debió estrenarse en el Palacio de Bellas Artes. Al éxito de Aleko, a cuyo estreno asistieron Diego Rivera y José Clemente Orozco, se une la profunda huella que deja en Chagall la intensidad cromática que encuentra en este país y su rica experiencia durante su estadía. Antes de llegar a Mérida, las piezas estuvieron en la Catedral de Barcelona, España, donde estuvieron expuestas una larga temporada con mucho éxito. Conocido como el “maestro de color”, Chagall muestra en su obra la alegría de vivir y la esperanza en el ser humano, a pesar de las numerosas dificultades de su vida. Las salas albergarán diferentes momentos de la vida de Chagall, uno de ellos dedicada a la mujer, como principal fuente de inspiración en Chagall, la serie de grabados “Los siete pecados capitales”, una selección de temática bíblica masculina, con referencia a profetas y reyes y otras obras en las que se aprecia la riqueza simbólica en el acervo poético, como los animales o las flores.