Cultura Entretenimiento

La historia, leyendas, cultura, costumbres y tradiciones en Crónicas Delirantes, un nuevo canal para aprender

Historias, leyendas, anécdotas, cultura, costumbres y tradiciones del Mayab son contadas con un estilo ameno, directo y claro en el canal de videos Crónicas Delirantes, el cual desde su lanzamiento en agosto del 2021 ha venido posicionándose entre el público de las redes sociales. Con el antropólogo y periodista Rafael Gómez Chi en la conducción y Roberto Durán Flores en la producción, el canal Crónicas Delirantes está disponible en las plataformas de Facebook, YouTube, TikTok con miles de seguidores y fans que comparten los videos en los que se cuentan historias como la publicidad hace cien años o los polémicos túneles debajo del primer cuadro de la ciudad de Mérida. Gómez Chi explica que la idea nació como sugerencia de unos colegas periodistas que lo escuchaban contar historias sobre la cultura yucateca en las giras de prensa o en los prolegómenos de algún evento. Además, señala que siempre se preguntó porqué no narrar estas cuestiones con la seriedad que requieren las redes sociales, en las que se encuentra mucho material pero a veces de forma inexacta o no con el debido tratamiento que requieren este tipo de historias. Fue así que con la producción de Flores Durán y la peculiar forma de narrar de Gómez Chi se han lanzado más de cien videos en los que se habla de la muerte de Pedro Infante en Mérida, la historia de la Ciudad Maya, a qué vino la Emperatriz Carlota a Yucatán, los piratas en la costa yucateca, la Virgen de la Cabeza de Umán y el santo degollado de Samahil, los billetes yucatecos, la leyenda de la X´Tabay y la de la Niña Vampiro en Mérida, los cuales han sido del agrado del público. Crónicas Delirantes cuenta con el apoyo de grupos empresariales y de negocios interesados en que se difunda la historia y las leyendas de Yucatán con apego a los hechos, basados en investigaciones bibliográficas, hemerográficas y orales. De ese modo, el alcance del público en estos ocho meses ha sido de más de dos millones de personas llegando a distintas partes de la Península de Yucatán, pero también con público en países centroamericanos y en los Estados Unidos e incluso tan lejanos como Japón. Los creadores de Crónicas Delirantes anticipan que pronto tendrán nuevos proyectos para alcanzar nuevas audiencias, por lo que en unos meses lanzarán el programa en un podcast, el cual también contará con entrevistas a numerosos personajes de nuestra historia y nuestra cultura. Para seguir haciendo contenido ameno, divertido, en el que puedas aprender y conocer de nuestra historia, los creadores del canal te invitan a suscribirte, a fin de que podamos invertir en material de producción y en las investigaciones. Si eres empresario y deseas anunciarte o patrocinar algún video, puedes ponerte en contacto con los productores al correo [email protected]. Facebook: https://www.facebook.com/cronicasdelirantes Tiktok: @cronicasdelirantes Youtube: https://www.youtube.com/cronicasdelirantes

Cultura

Arte y cultura, elementos que transforman a la sociedad: Loreto Villanueva Trujillo

Acordes de las guitarras que, recientemente, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) entregó al municipio de Umán, se escucharon a la entrada de la Casa de la Cultura “Juan García Ponce”, en la muestra de los avances de niñas y niños del taller de trova, que ahora, se reforzó con equipo e instrumentos por parte del Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal. Durante su gira de trabajo por esta demarcación, la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, acompañada del alcalde Gaspar Ventura Cisneros Polanco, visitó este espacio, en el que 800 personas de diferentes edades toman cursos de danza, manualidades, música y pintura. “Brindar oportunidades para que las personas desarrollen su talento es el mejor elemento para tener un municipio seguro y, sin el respaldo de las autoridades, difícilmente salen las cosas”, enfatizó, después de escuchar la pieza “Tres regalos”, en voces infantiles y con las guitarras que el Ejecutivo proporcionó a los 106 ayuntamientos, para impulsar actividades culturales. Asimismo, felicitó a las madres y los padres de familia, que llevan diariamente a sus hijas e hijos, a veces sacrificando sus tiempos de descanso después de una jornada laboral, para contribuir, a través de la sensibilización artística, con formar una mejor generación de niñas, niños y jóvenes. Por su parte, el edil señaló que, en la localidad, se está fomentando la cultura, no sólo para prevenir adicciones y la violencia, sino también para brindar espacios de calidad e incentivar talentos; en este sentido, se ha iniciado los trámites para que los talleres, que se imparte en la Casa de la Cultura, cuenten con certificación de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey). En la misma jornada, las autoridades visitaron la colonia Itzincab, donde está la Biblioteca “Sor Juana Inés de la Cruz”; la iglesia de San Francisco de Asís, y los parques de Dzibikal, Guadalupe y Santiago, sedes de importantes acciones para preservar el patrimonio histórico y cultural de esta comunidad.

Cultura

Con 31 galerías, el arte brillará durante “La Noche Blanca. Vivir Otra Vez”

A través de diferentes expresiones artísticas, 31 galerías de Mérida estarán abiertas para que meridanos y turistas vivan otra vez el arte en el espacio público el próximo 28 de mayo durante “La Noche Blanca”. El Director de Cultura Antrop. Irving Berlín Villafaña expuso que las galerías constituyen un gran capital artístico para Mérida. “El hecho de que haya más galerías fuera del centro histórico habla también de la necesidad de una comunidad que está haciendo arte, difundirlo e ir construyendo un público de coleccionistas”, dijo al presentar el programa de actividades que ofrecerán estos centros de artes visuales. De los espacios de arte que desde la primera edición de La Noche Blanca siguen presentes están la Galería Estudio Juan Pablo Bavio, que esa noche inaugurará los murales “Jaguares de Yucatán” y “Tango Bar”, creados para esta edición por el fundador del lugar. También está Soho Galleries, con música instrumental en vivo con Juan de Paula “El gitano”, un mural por la paz, la Pasarela de arte con Billy Manolo, inspirada en La Noche Blanca, las novias y Yucatán. La curadora Yesenia Lope, de la Galería Lagalá 56:426, afirmó que durante La Noche Blanca los visitantes encontrarán muchas cosas por hacer, ver y sentir. Por el barrio de Santa Ana serán 12 galerías en las que habrá, además de exposiciones de pintura, escultura y gráfica, emprendimientos de moda, teatro y música. Estas son Alejandro Barrios Art Gallery, Colores 33, La Sala Art Gallery, Eliza Art Gallery, Terracota Arte Actual, Art Ten, Mácula Tierra de Artistas, Centro Cultural La Cúpula,así como Andrew Xenios Gallery of Photography, Punto de Encuentro.Galería de Autor. estas últimas de nueva creación. Por la Plaza Grande, Arte 1010 es un espacio nuevo que abrirá la exposición individual “Aroma, café y chocolate” del artista tabasqueño Darío Villasís y una degustación de café. Rubén Peniche Pasos, director general del espacio, agradeció este tipo de iniciativas del Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, para crear escenarios donde las artes y la cultura se vivan en todas sus expresiones, y el turismo nacional e internacional y los yucatecos disfrute el talento de la comunidad artística. En el barrio de Santiago las galerías han ido creciendo y renovándose, expuso Jorge Gutiérrez, de Le Cirque, que participará con la serie “Vientos de La Tierra”. Carlos Silva Ollin”. Por esta zona participarán también la Galería Amanecer (con una exhibición permanente de arte, la Noche de Flamenco con La Comino y un conversatorio de artistas), La Casa Azul de Rosa, Punto Rojo, Galería Estudio Juan Pablo Bavio y El Zapote Galería. Otros espacios que estarán abiertos son La Pantera Negra, en el barrio de San Juan, con las obras de Manuel Espinosa “Meleb”, y La Galería, por el rumbo de La Ermita, esta última en la que se expondrá gráfica, ilustración y escultura de Fabricio Vanden Broeck, quien también realizará un mural callejero al momento mientras el edificio se ilumina con un juego de luces y sonido. Concepción Sánchez, representante de la Galería 64.53 afirmó que los dos años de encierro debido a la pandemia les sirvieron a los artistas para crear cosas nuevas, como las que se verán en dicho espacio y en la galería Caracol Púrpura, que presenta un performance, el taller de cartonería mexicana de papel maché para niños, una exposición de arte popular mexicano y hasta música de cumbia mexicana. Fuera del Centro Histórico, la oferta de La Noche Blanca también estará presente cerca del Paseo de Montejo en la Galería Urbana, con una exposición colectiva de óleos, esculturas de bronce, monotipos, grabados y arte objeto, y en Matilda Mérida, con la exposición individual “Recintos Sagrados” y un Conversatorio, ambos de la artista Karla Sosa. Cerca de la colonia Itzimná está “Lux Perpetua Art Centre” con una muestra escultórica de 19 piezas de bronce de Leonora Carrington, y “Galería-Estudio Darío Villasís”, con la exposición “Serenata bajo la luna”, inspirada en el tema de la música del mismo artista. Completan la lista “Valetina-Marino” (Galería-Estudio), con obra de May Tilán y Música y poesía de la Generación del 27, con Armando Pacheco y su grupo, así como Casa Gemela y la Galería Universitaria del CAHAD. El Director de Cultura recordó que la ciudad está en semáforo epidemiológico verde, por lo que no habrá restricción de acceso a los aforos. En el caso del cubrebocas, recomendó el uso del mismo de manera voluntaria y libre en espacios donde haya aglomeraciones de gente “para seguir cuidándonos”. Agregó que La Noche Blanca será una fiesta prudente que viene a dinamizar el centro histórico y la economía naranja para Mérida. En www.merida.gob.mx/eventos se puede consultar los horarios y espectáculos de la actividad que se realizará el 28 de mayo, a partir de las 20:00 horas. En la presentación del programa de galerías estuvo presente Rodolfo Barrientos, del restaurante Picheta.

Cultura

Los parques de Mérida ofrecerán diferentes vocaciones artísticas en “La Noche Blanca

Diferentes vocaciones artísticas se vivirán otra vez en los parques durante la 13a. edición en “La Noche Blanca”, desde teatro regional, danza aérea, incursiones en lengua maya, circo y arte circense y emprendimientos musicales. El próximo 28 de mayo el arte y la cultura encontrará eco en los parques de San Juan, Santa Lucía, Santa Ana, Mejorada, Santiago, el Remate del Paseo de Montejo, junto al Parque Zoológico Animaya y en el atrio de la Catedral de Mérida con vocaciones artísticas para toda la familia, anunció el Director de Cultura Antrop. Irving Berlín Villafaña en un encuentro con los medios de comunicación y artistas que tomarán parte en el programa cultural. Rasta Luis, vocalista y fundador del grupo I & I, compartió que su participación en La Noche Blanca será un momento especial ya que están celebrando 23 años de carrera en los escenarios. Se presentará al lado de la Orquesta de Cámara de Mérida, que dirige el Maestro Russell Montañez Coronado con “El Cuento de Yoyo”, un musical con el que abrirán la programación en bajos del Palacio Municipal, a las 8 de la noche. En el mismo escenario se presentará “El Espectacular Circo de Los Payadzules”, un sueño que ya deseaban compartir con la niñez y la familia. Entre los números de circo se podrá disfrutar a un campeón de yoga, a la reina de los hula hula y más, adelantó el payaso Tachuelín. La magia del arte circense continuará con los Payasos Baloncito y Franky y para cerrar la noche en el mismo espacio, el espectáculo interdisciplinario “El Universo” con la compañía Akros Danza Aérea, el cual a través de danza aérea y acrobacia recrea el cataclismo y el florecimiento de la civilización maya, compartió María Cristina Marcín Gahona. En el parque de La Mejorada la vocación artística será el teatro regional, con la presencia de la Bruja Cuchi Cuchi y la compañía Toy Factory, Dzereco y Nohoch, La Tía Chayo, Erik Ávila “Cuxum” y su compañía de Teatro Regional, Ruperta Pérez Sosa y Tila María Sesto, a partir de las 8 de la noche. Por los artistas regionales, Aldo Pascual, quien personifica a la Bruja Cuchi Cuchi dijo que las familias quieren ver algo diferente y convivir, por lo que el 28 de mayo estrenará la obra “La Reina del Show”, con la que también comenzarán los festejos por los 20 años de la agrupación. El parque de Santiago abre su espacio a la inclusión con la obra de teatro musical “Las Andanzas del Grillito Cantor Cri Crí”, con la compañía artística Ayelem. Nelly Cantón Méndez, presidenta de la asociación civil de la compañía, agradeció la oportunidad para presentar proyectos inclusivos que permiten que las personas con discapacidad fortalezcan el tejido social al ser parte de la programación de La Noche Blanca. En el mismo espacio se presentarán también Los Golden Years con música de la bella época. El Director de Cultura Antrop. Irving Berlín Villafaña habló también de las vocaciones artísticas que se vivirán en el Parque de San Juan, donde habrá música para bailar con los grupos Censurado y Liberarios, así como Míriam y su Azúcar. “El parque de Santa Lucía será un espacio para disfrutar la música de Mérida Hot Jazz Society, de Ranier Pucheux y Jordi Alvarez, y la voz de la joven Valeria Jasso, con sonidos eclécticos y una fusión de ritmos latinos con música alternativa actual. El parque de Santa Ana será un espacio para que la juventud se divierta con Muziek Grand Band y los dos países invitados de La Noche Blanca con de los grupos “Síntesis”, con una fusión de música afrocubana con la música contemporánea, y “Los Mirlos”, grupo peruano considerado pionero de la cumbia amazónica psicodélica. En el barrio de La Ermita estás previstas actividades para difundir la lengua maya con una charla en lengua maya con el influencer maya de Campeche, Adolfo Haas, durante el partido de fútbol México contra Estados Unidos, así como bailes regionales, una obra de teatro a cargo de alumnos del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Lengua, trova yucateca con el grupo Múuch’ Paax y la actuación del Yaalen K’uj, (Roy Góngora) quien a través del rap difunde la lengua maya, este último quien estuvo en la presentación del programa de parques e interpretó “Sangre maya”. En el Remate del Paseo de Montejo, el programa “Noche Mexicana” tendrá como invitados a la compañía de danza folclórica Kaambal, el Mariachi Alma Mexicana, los solistas Lizet Enríquez, Daniel Medina y Reyna Adriana y la participación especial de Didier Castilla y su Arraigo. Fuera del centro histórico, en el Parque Zoológico Animaya se realizarán diversas actividades como cine al aire libre, experiencias educativas, charlas para ver aves nocturnas y la representación en vivo del juego de pelota maya. Los artistas agradecieron al Ayuntamiento de Mérida y al Alcalde Renán Barrerra la oportunidad de exponer su trabajo en este regreso al espacio público luego de dos años de pandemia con espectáculos diseñados para toda la familia. El Director de Cultura manifestó que la comunidad artística meridana tiene gran calidad y presencia por lo que La Noche Blanca marcará su regreso.“Durante la pandemia la economía local se mantuvo casi en cero, ahora en este regreso al espacio público, eventos como La Noche Blanca contribuirán a reactivar la economía en Mérida”. Del tema de Salud y de acuerdos a los recientes anuncios de las autoridades federales y estatales, será permitida el 100% de afluencia a los espacios donde se realicen las actividades. Sin embargo, en foros cerrados y teatros, el Ayuntamiento de Mérida mantendrá las medidas del uso de gel al ingresar a los recintos, uso de cubrebocas, pues La Noche Blanca es una fiesta prudente. Agregó que los artistas son la estrellas de La Noche Blanca, pero también es importante que los ciudadanos canten y bailen regresen a vivir otra vez el espacio público de la mano con el arte y la cultura. La cartelera completa de actividades se puede consultar en www.merida.gob.mx/nocheblanca

Cultura

Impulsarán la creación literaria en estudiantes de educación superior

Con el fin brindar espacios para incentivar la creación literaria de quienes cursan alguna licenciatura o carrera técnico superior universitario de instituciones públicas afiliadas a la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), se abre la convocatoria del I Premio Estatal de Poesía y Cuento Corto de SIIES 2022.   Con esta propuesta respaldada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se busca que las y los noveles escritores, den a conocer sus obras en los citados géneros, por lo que deberán registrarlos desde hoy y hasta el 17 de junio en [email protected].   La titular de Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo señaló que esta vinculación es resultado de un trabajo transversal y coordinado para fomentar la lectura y escritura, pues en las escuelas hay mucho talento que necesita oportunidades.   Agregó que la cultura y las artes siempre van de la mano para desarrollar talentos y habilidades, así las personas tienen una mejor reflexión y sensibilidad. En ese sentido, dijo que la Sedeculta ha estado trabajando con universidades mediante la apertura de salas de lectura.   “Tenemos un objetivo con los jóvenes de las universidades, de las escuelas formadoras de docentes, que es fomentar la creación, de la poesía y del cuento corto. De esta forma también incentivamos el aprecio a la lectura y la escritura”, aseveró la funcionaria. En su oportunidad, su homólogo del Siies, Mauricio Cámara Leal, apuntó que este anuncio es parte de los compromisos del Gobernador Mauricio Vila, de promover la creatividad de esos niveles educativos, para innovar, crear y motivar nuevas habilidades literarias que les permita evolucionar y, de alguna manera, salir de esa inercia y monotonía de la escuela.   Indicó que se otorgará a los ganadores de los primeros y segundos lugares un lector electrónico de libros y se publicarán los textos en una antología, al igual que las menciones honoríficas, cuyo diseño estará a cargo de la Sedeculta.   “Está dirigido a nuestras universidades, que son 18 en total y son aproximadamente 16 mil estudiantes. Vamos a hacer este primer ejercicio y el año que viene con más universidades”, detalló. Los trabajos deberán ser inéditos y no estar concursando en otro edicto, serán enviados en versión digital al referido correo, no se puede participar en los dos rubros a la vez.   Para poesía con uno o más poemas inéditos de tema libre, en idioma español, el tipo de fuente Times New Roman, en tamaño de letra 12 puntos y a doble espacio, la extensión mínima será de cinco páginas y la máxima de 10.   Similares características son para cuento corto y la extensión máxima será de cinco páginas. En ambos casos se pondrá seudónimos y agregar en tres archivos diferentes el nombre de la propuesta, del autor, y una constancia de estudios.   Los criterios de selección son la originalidad del texto y demostrar la versatilidad en la aplicación de variados recursos literarios. Serán dictaminados por un jurado calificador, que estará conformado por reconocidos escritores y académicos.   Las bases completas de la convocatoria están disponibles en los sitios cultura.yucatan.gob.mx y siies.yucatan.gob.mx, donde el 15 de julio próximo se publicarán los nombres de las y los ganadores.   En la rueda de prensa estuvieron presentes la directora de Desarrollo Cultural y Artístico Ana Ceballos Novelo y el director general de Investigación e Innovación del Siies, Gerardo Vela Monforte.

Mérida

Mérida busca atraer proyectos culturales, gastronómicos y económicos de Europa

Una forma de impulsar el desarrollo económico en Mérida es establecer las alianzas estratégicas a nivel internacional que permitan que diversifiquemos los canales del mercado local y atraer nuevas relaciones con la comunidad europea, basadas en promover los sectores educativo, histórico, gastronómico, cultural y turístico, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En Presidente Municipal acudió este día a la Embajada de México en Dinamarca para reunirse con el Jefe de la Cancillería, Enrique Palos Soto y José Manuel Castañeda Sánchez, encargado de Asuntos Económicos-Comerciales y de Promoción y Cooperación Internacional de la Cancillería, a quienes les presentó los proyectos que existen en el Municipio para promover y atraer mayor inversión y turismo a Mérida. Barrera Concha informó que entre las propuestas expuestas está la reactivación de la industria naranja o creativa con un intercambio de experiencias exitosas entre las ciudades latinoamericanas y europeas, teniendo como sede de este encuentro a Mérida, en donde se aborde la historia de los programas y eventos públicos de alta afluencia de personas, para conocer cómo sortearon los retos, qué panorama vislumbran para este sector después de la pandemia y la mejor forma de afrontar los nuevos desafíos. “Mérida es una ciudad que se distingue por una amplia oferta cultural que atrae turistas europeos, por lo cual es posible sumarse a la experiencia de una ciudad como Copenhague en temas culturales, turísticos, gastronómicos, comerciales y de movilidad sustentable, con la cual tenemos puntos en común desde donde partir para formar una alianza que permita impulsar el desarrollo económico de ambas ciudades”, expresó. Además del encuentro académico entre las ciudades con programas y eventos públicos atractivos, como son Brasil o Nueva Orleans, el Presidente Municipal también se refirió a la creación de un programa de intercambio estudiantil que permita aprovechar la infraestructura educativa y el personal altamente calificado para que las y los jóvenes tengan una experiencia más amplia en sus profesiones. Para lograr consolidar esta propuesta, ambas partes acordaron establecer un catálogo de instituciones educativas con sus respectivos perfiles que permita iniciar los trámites para elaborar convenios, con requisitos definidos, para que las y los alumnos estudien sus carreras o posgrados con un apoyo económico por parte de las autoridades involucradas. Asimismo, los representantes de la Embajada extendieron una invitación para que Mérida se sume al Tianguis Turístico que se realiza en ese país, el cual servirá como un escaparate para promover el comercio local, la oferta cultural y, principalmente, la reconocida tradición gastronómica yucateca que existe en el Municipio. Como parte de esta invitación, Barrera Concha presentó la propuesta de establecer un programa de actividades que permita, en el marco de este programa turístico, adicionar una cartelera de eventos culturales que promuevan las tradiciones yucatecas, la arqueología y la cultura de Yucatán, además que serviría para crear un sistema de intercambio de chefs entre ambas ciudades. “Creemos que este tipo de eventos nos permiten crear ventanas de oportunidad para que los chefs de ambas ciudades realicen intercambios, en donde puedan conocer más sobre las gastronomías locales, para compartir técnicas e innovaciones culinarias que permitan enriquecer aún más la cocina europea y yucateca”, indicó. Durante la reunión, también se abordó otro aspecto de la gastronomía, en especial sobre los ingredientes y los procesos, la dificultad que se presenta muchas veces para conseguir lo necesario para elaborar los platillos fuera de estas regiones. De esta forma, Barrera Concha recordó que el Rastro de Mérida tiene un convenio de colaboración con la empresa Topings Norsvin proveniente de Holanda, que brinda capacitación a productores locales, además de que imparte asesoría en los aspectos de distribución. Acotó que sería posible establecer un acuerdo a futuro con ese país para ampliar esta capacitación que incluyan técnicas novedosas para el procesamiento de los alimentos, la distribución de los mismos y abrir nuevos canales de comercialización que permitan desarrollar aún más este sector económico. Finalmente, ambas autoridades establecieron sus puntos de acuerdo para iniciar con los procesos de consolidación de estas propuestas que, en el mediano plazo, permitirán desarrollar la economía local meridana.

Cultura

Comienza operaciones la Red de Agentes Culturales y Creativos de Yucatán

Para fortalecer y difundir el patrimonio del estado, al tiempo de fomentar su desarrollo económico, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) firmaron el manifiesto con el cual se crea la Red de Agentes Culturales y Creativos de Yucatán.   La estrategia se desprende de la segunda fase del proyecto interinstitucional “Promoción de la economía creativa del estado de Yucatán”, que lidera el Gobernador Mauricio Vila Dosal y, en 2019, fue uno de los nueve aprobados para obtener el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC).   Dichos recursos provienen de la Convención de 2005, de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.   La directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Sedeculta, Ana Ceballos Novelo, a nombre de la titular de la dependencia, Loreto Villanueva Trujillo, explicó que esta estrategia favorece el intercambio de ideas, experiencias, conocimientos y trabajos colaborativos, para enriquecer a las empresas del ramo. “Esta firma es una muestra del compromiso que cada uno de ustedes asume, de conformar esta Red de investigación y divulgación de todo este conocimiento que están adquiriendo; ustedes son estos enlaces promotores, en sus municipios, que en coadyuvancia con nosotros, van a dinamizar los sectores en sus comunidades”, explicó.   A su vez, la encargada de Rectoría de la UTM, Estefanía Arjona Ortiz, afirmó que el impacto de estas acciones será enriquecedor para la entidad y externó que “es un gusto que nos hayan permitido poder acercarnos con ustedes, para tener esa interacción justa, para poder desarrollar esta cultura”.   Luego del acto protocolario, las y los 21 agentes recibieron constancias de afiliación como miembros fundadores de la Red y participaron en el curso de certificación titulado “Seguimiento y evaluación de proyectos culturales”, de UTM, Sedeculta y Unesco, que impartió el experto Ernesto Piedras. Cabe mencionar que la propuesta tiene el objetivo de impulsar acciones que contribuyan con el fomento y crecimiento, de emprendedores y empresas artísticas, culturales y creativas, para la sustentabilidad del sistema de producción y desarrollo de mercado en estos temas. Para este plan de trabajo, se contempla el mapeo de impacto de la producción cultural, sensibilización hacia estas industrias en los municipios, fortalecimiento de habilidades en economía creativa y valor social, capacidades comerciales y presentación de informe final o resultados.   Finalmente, se expuso que los municipios elegidos como cabeceras regionales son Maxcanú, Mérida, Oxkutzcab, Tizimín y Valladolid, y también colabora el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).   Signaron el documento, además de las referidas funcionarias, Alexandra Benavides Treviño, Abril Muñoz Martínez y Jaime Magaña Caamal, que dentro de esta iniciativa, participan en las disciplinas de artes escénicas, danza y cine, respectivamente.   Acudieron igual el director de la Unidad de Incubación, Innovación y Desarrollo Empresarial, Alejandro González Giovannetti Irigoyen, y el jefe de Innovación y Aceleración Empresarial del IYEM, Christian Escalante Sáenz.  

Cultura Entretenimiento Mérida

880 artistas y 175 espectáculos enmarcarán “La Noche Blanca, Vivir otra vez”

Mérida tiene una sociedad que promueve y colabora para que disfrutemos de la paz ciudadana que nos distingue como comunidad y que tiene como máxima expresión de armonía la amplia cartelera de actividades culturales y gastronómicas que se ofertan todo el año, convirtiéndose nuestra ciudad en un espacio donde las familias tienen un ambiente de sano esparcimiento, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. En la rueda de prensa para presentar la 13ª edición de “La Noche Blanca, Vivir Otra Vez” que se ofreció en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), el Presidente Municipal aseveró que esta paz ciudadana y armonía, aunadas al interés de la comunidad por disfrutar de eventos artísticos y culturales, permitieron que el Centro Histórico cobre mayor vida en la noche y los fines de semana. “Hasta hace unos años la percepción que se tenía del Centro Histórico es que era un lugar netamente comercial, donde no había vida cultural y de repente se empezó a llenar de galerías de arte y con actividades adicionales a la semana cultural, esto ha sido gracias a que contamos con una sociedad que no está polarizada, sino que está integrada para construir juntos el bien común”, expresó. Destacó que este tipo de actividades permiten seguir avanzando para hacer de Mérida y su Centro Histórico un referente en materia cultural y gastronómica para disfrute de todas las edades, además que revitaliza esos espacios urbanos en donde se vive un ambiente de armonía. Ante la presencia de Loreto Villanueva Trujillo, secretaria de la Cultura y las Artes del Estado de Yucatán (SEDECULTA); Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC, funcionarios municipales, artistas, académicos y promotores culturales, Barrera Concha informó que en esta edición de “La Noche Blanca”, la cual se realizará el sábado 28 de mayo en un horario de 20:00 a 02:00 horas, se tendrán como países invitados a Cuba y Perú y se presentarán 176 espectáculos con 880 artistas en más de 70 sedes. Por su parte, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura, indicó que “La Noche Blanca” es una integración no solamente disciplinar, sino también social, porque es el éxito de una sociedad que no está enfrentada, sino que busca compartir. “Esa es justamente la trayectoria que muchas ciudades deberían tener y en el caso meridano lo hacemos todos los días, que es la búsqueda de la armonía y del respeto de los intereses del otro y la solidaridad con el otro”, manifestó. A su vez José de Jesús Williams, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), agradeció al Ayuntamiento de Mérida por considerar a esta casa de estudios dentro de la programación cultural de “La Noche Blanca”, debido a que es importante que las y los estudiantes se involucren desde los primeros semestres de sus carreras en lo que será el quehacer en sus vidas profesionales. “Desde el punto de vista de los universitarios la visión que se tiene del arte y la cultura no es solamente un tema que tiene que ver con el pasatiempo, como muchas veces se puede ver, si no tiene que ver con un proceso de educación y la educación viene a través del arte, la cultura y el deporte, para nosotros este es un tema importante y esto habla de una formación integral para lo que es nuestra comunidad Universitaria”, dijo. El Dr. Javier Álvarez Fuentes, director de la ESAY, mencionó que es un orgullo que, tras una pausa de dos años, el Ayuntamiento vuelva a realizar este programa cultural exitoso para el disfrute de todas las familias, pero sobre todo para llevar el arte a las calles del Centro Histórico de Mérida. “Para la comunidad ESAY es un gusto participar en este evento que da continuidad a una de nuestras líneas integradoras de nuestros estudiantes ya que empiezan a intervenir en la vida creativa de Mérida y Yucatán”. A su vez, Oscar Martínez, mejor conocido como Tila María Sesto, en representación de los participantes de La Noche Blanca agradeció al Alcalde Renán Barrera por voltear a ver a la comunidad artística de todas las disciplinas, por integrarla a sus programas culturales y por darle un espacio para promover su arte. La cartelera se encuentra disponible en el link Noche Blanca (merida.gob.mx)

Cultura

El arte abstracto reúne a pintores de gran trayectoria

La tercera edición de “Diez pintores abstractos de Yucatán”, que inauguró la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Noemi Villanueva Trujillo, en la galería Jaime Barrera, Arte Contemporáneo, cuenta con el talento de 10 creadores, que tras años de espera, convergen en ese sitio de la colonia Campestre, para deleite de sus visitantes. A nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la funcionaria agradeció a los autores por el impulso y los aportes que han dado al estado, y resaltó la oportunidad de disfrutar esta exhibición, con 20 cuadros de Celina Fernández, Fernando García Ponce, Gabriel Ramírez, Ralf Walter, Eduardo Ortegón, Manuel González, Alberto Urzaiz, Jorge Roy Sobrino, Francisco Barajas y Jaime Barrera, propietario del lugar. Igual, invitó a las familias a conocerla, con sus niñas y niños, que con la guía del dueño, vivirán una grata experiencia, pues el arte no sólo es expresión, tiene varias aristas. “Cuando las personas –lo digo por los niños y los jóvenes– se acercan a la cultura, destinan su tiempo libre a estar haciendo cosas positivas, a desarrollar su espíritu, y esto permite que tengamos paz, que tengamos a personas sensibles”, añadió. Barrera, con 25 años de carrera, explicó que encabeza el grupo Gabriel Ramírez, coordina Jorge Roy y une a sus integrantes tanto la pasión por plasmar lo abstracto como ciertas características, sobre todo de trayectoria, con varias exposiciones, “dos anteriores en el ‘Peón Contreras’, en el Museo del Mundo Maya, también en Zacatecas y esta es la tercera edición”, explicó. Cada quien aportó dos o tres piezas; de él, están Escena soñada, Paraje blanco y una tercera, de la cual detalló que es una obra mixta. “Por ahora, estoy trabajando mucho el óxido; como ven estos elementos que están aquí, hay cartón, hay papeles, hay texturas, todo colores neutros, y es un cuadro que se llama Viento neutro, es un cuadro que tiene mucho movimiento, poco saturado, pero ese es mi estilo”, detalló. En el recorrido se encontrarán propuestas como Emergiendo, Antaño, Desdén, Familia, Invasión, Sueño erótico, Mundo, Rostro abstracto, Amanecer en Yucatán, Atar y Compósita 02. Las técnicas son diversas, entre acrílico sobre tela y papel; mixta en tela, lienzo o triplay; óleo sobre lino y tela, así como litografía, acrílico collage y papiro egipcio. La exposición permanecerá hasta el 30 de junio y, para mayores informes sobre horarios y visitas, está a disposición el número telefónico (999) 900 11 75.

Cultura Yucatán

Recuperan memoria histórica de Yucatán de 1940 a 1970

A través de un trabajo conjunto entre la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Centro de Apoyo a la Investigación Histórica (Caihly), el repositorio “Memórica, haz memoria”, y el programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), se digitalizaron unos 149 documentos hemerográficos, de acontecimientos locales que abarcan el periodo 1940 a 1970. En su mayoría se trata de revistas y periódicos ya extintos; el proyecto fue presentado como plan de “Recuperación de la memoria histórica y cultural de Yucatán” por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Se incluyó procesos de estabilización, conservación preventiva, restauración, investigación y selección; hay documentos de autores emblemáticos, como Antonia Jiménez Trava, Nidia Esther Rosado, Narciso Souza Novelo, Santiago Burgos Brito, Antonio Magaña Esquivel y Fernando Espejo Méndez. Asimismo, del Diario del Sureste y revistas fuera de circulación, que forman parte de la colección de la Hemeroteca “José María Pino Suárez”; entre ellas, sobresalen La Voz de los Cerros, Integración del Sureste, Juzgue, Shimbal, Dos Puntos y Alcázar. Esta labor de digitalización, catalogación y divulgación es resultado de la suma de esfuerzos entre la La titular de la Sedeculta, Loreto Noemí Villanueva Trujillo, indicó que esta estrategia se apega a la línea de acción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de preservar el legado bibliográfico, hemerográfico, documental y audiovisual del territorio. “Este acervo, con seguridad, se convertirá en referencia como espacio de consulta y reflexión, gracias a las herramientas que nos proporciona la tecnología”, subrayó la funcionaria, ante la directora General de Memoria Histórica y Cultural de México, Gabriela Pulido Llano. Por su parte, el subdirector de Vinculación Regional de la Secretaría de Cultura federal, Claudio Aguilar Nava, reconoció la coordinación: “esta es una labor conjunta; la parte más importante está desde la Sedeculta, con la elaboración y coordinación del proyecto. Quiero felicitarlos y estaremos atentos”. Finalmente, se invita a la ciudadanía interesada, a consultar y aprovechar estos archivos, disponibles en www.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx y memoricamexico.gob.mx.