Yucatán

Promoverán atractivos de Yucatán en Europa para atraer más turismo

Yucatán y sus atractivos continuarán siendo promocionados y posicionados en el mercado europeo para atraer más visitantes y generar nuevas fuentes de empleo, tras la firma de un convenio entre el Gobierno del Estado y la agencia internacional Viajes El Corte Inglés, el cual se llevó a cabo en el marco del Tianguis Turístico de México (TTM) 2022, que se realiza en este destino turístico. Lla titular de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado (Sefotur), Michelle Fridman signó dicho convenio con el Oficial Ejecutivo en Jefe (CEO) de Viajes El Corté Inglés, Jorge Schoenenberger, con lo que se establece una importante alianza para seguir posicionado a Yucatán como un referente turístico de talla internacional. Para complementar las actividades exitosas del estado en el marco del TTM 2022, Yucatán recibió cuatro preseas como máximo ganador en los premios Lo Mejor de México 2021 – 2022 otorgados por la revista México Desconocido, en las siguientes categorías: los Cenotes de Yucatán como Mejor Experiencia; Homún, como Mejor Destino Emergente; Chichén Itzá, como Mejor Zona Arqueológica y Noches de Kukulkán, como Mejor Espectáculo de Luz y Sonido. “El Gobierno del Estado ha ido trabajando hombro con hombro con el sector privado y la industria turística; por ello hemos ido creciendo de manera constante en los últimos años. Los indicadores más recientes muestran que este 2022 es el año de la recuperación turística de Yucatán”, puntualizó la titular de la Sefotur. La funcionaria comentó que dentro de las acciones prioritarias se encuentra el posicionar en el top of mind del viajero a Yucatán como un destino que lo tiene todo; una tierra auténtica que ofrece experiencias enriquecedoras que permiten vincularse con la vida en espacios naturales a través de la conexión con sus zonas arqueológicas, selva, cenotes, haciendas, hoteles boutiques y mucho más; y, sobre todo, destacar las impresionantes playas de la península donde las aguas del Golfo se funden con el mar Caribe en un espectáculo único de colores azules y verde esmeralda, haciendo de sus 378 kilómetros de costa una locación privilegiada que permite disfrutar de amaneceres y atardeceres espectaculares. Adicionalmente, la titular de la Sefotur también firmó una carta de intención con el municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato, el cual es uno de los Pueblos Mágicos más importantes del país y que, junto con Mérida, son dos de las ciudades más seguras de México y las únicas en el país que comparten el reconocimiento como The Best City in the World en la categoría Small Cities por la publicación Condé Nast Traveler. Cabe recordar que otra de las similitudes entre Mérida y San Miguel es que ambas han sido Capital Americana de la Cultura, siendo éste un atractivo más para la visita y la permanencia de turistas extranjeros que son atraídos año con año por las múltiples características y la amplia oferta turística que existe en estos destinos, por lo que esta intención de generar lazos colaborativos para la promoción de ambas ciudades. Hay que recordar que esta alianza se refuerza con el reciente anuncio de la reactivación del vuelo con Volaris en la ruta Mérida – León, que también fue anunciado durante la realización de esta edición del TTM 2022. Además de que en este 2022 en el marco del Año de la Gastronomía Yucateca se llevarán a cabo diversos encuentros nacionales e internacionales en pro de la diversidad culinaria de la entidad, fortaleciendo las acciones de vinculación y promoción del estado, teniendo como embajadores a los sabores de Yucatán.

Cultura

Nueva forma de vivir la ciudad a través de la App MIRA (Mérida Realidad Aumentada) en La Noche Blanca

MIRA. Mérida Interactiva, Realidad Aumentada es la nueva experiencia virtual en el espacio público, que junto con la oferta de nueve bazares creativos, el talento de más de 200 emprendedores y Recorridos históricos se suman a los atractivos para disfrutar La Noche Blanca. Vivir Otra Vez, el próximo sábado 28 de mayo. El artista visual Luis Ramírez, creador de la app MIRA, explicó que se trata de un proyecto de realidad aumentada que mezcla poesía, arte, música e historia. Todo sucede en las 35 estelas de los países que se ubican en el Parque de las Américas, comparte, pues una vez que ingresas a la tienda de aplicaciones del celular, la descargas en el teléfono y la diriges a las misma para encontrarte con poesía latinoamericanas en voz de un artista, al mismo tiempo que escuchas música, disfrutas símbolos, emblemas y una obra de arte. Una segunda experiencia virtual en La Noche Blanca se podrá vivir en Esquinas de Mérida, entre la calle 43 a la 63. En esta ocasión se incluyeron 12 esquinas y bastará con dirigir el teléfono y con la misma aplicación se podrá disfrutar una imágen en tercera dimensión que te refiere información de la placa en sí y hasta una fotografía centenaria. Entre las esquinas activas figuran las esquinas “La casita azul”, “El brazo de bronce”, “El teatro”, “La bola” y “La duquesita”. Una vez descargada la aplicación, ambas experiencias virtuales se quedan grabadas en el teléfono para poder compartirlas con otras personas. “Es un proyecto que va crecer porque Mérida tiene mucho que contar”, agregó. Durante la presentación del programa de los Recorridos y Bazares que participarán el 28 de mayo, el Subdirector de Desarrollo Económico, Lic. Miguel Antonio Morales Herrera, dijo que luego de dos años de pausa, para esta nueva edición de La Noche Blanca se espera repetir su éxito. “Con el alcalde Renán Barrera seguimos trabajando para que las y los ciudadanos cuenten con este tipo de proyectos de acercamiento al arte y la cultura”. En esta ocasión a través del Centro Municipal de Emprendedores y de tres Centros de Capacitación estarán participando en las sedes del parque de La Mejorada y en Santa Ana, con productos ecológicos, joyería, textiles, salsas, entre otros. En representación de Luz de Luna, Expo Bazar de Artesanía y Diseño, la artista Bárbara Lobatón expuso que buscan generar un vínculo y más acercamiento al público al quehacer de artesanos en diversas técnicas y disciplinas y compartir saberes. Desde el parque de Santa Lucía, donde ha participado en varias ediciones de La Noche Blanca, estará presente la Escuela de Orfebrería, así como artistas con diseños de filigrana, bolsas de piel, dibujos y hasta se realizará un taller in situ de grabado. “Promovemos el valor de lo hecho a mano con el corazón que tienen nuestros artesanos”. El Colectivo Mercado Verde ofrecerá comida vegana y vegetariana con productos yucatecos en el parque de Santa Ana. Sandra Maneiro Sierra agradeció la invitación para participar e hizo un llamado para cuidar el medio ambiente, por lo que sugirió llevar contenedores o sabucanes para llevar los alimentos que se adquieran esa noche. Otros bazares que tomarán parte con variada oferta son el Bazar Universitario de la Licenciatura de Artes Visuales de la UADY, Espacio Circular, Colectivo Bazar, KM Cero, Venta de Arte Emergente y Utilitario con alumnos de la Escuela Superior de Artes de Yucatán y el Mercadito Tropical. En La Noche Blanca, los recorridos guiados acercarán más a los visitantes a las historias, leyendas de Mérida y al quehacer artístico que se genera en Mérida. Por ejemplo #Eje43 lo conforman cinco talleres de artistas de diversas disciplinas que buscan dar a conocer sus espacios creativos, expuso Alejandra Díaz Mariscal. Los talleres son Casa Texoxe, LiÁN Li, B&G Ateliers y Dicho Lugar y su ubicación se puede encontrar en la página de Facebook e Instagram #Eje43. “Un Paseo Santiaguero”, creado por la compañía Murmurante Teatro, es un recorrido escénico que alude a la memoria y la identidad meridana, con un espectáculo que recoge la importancia de barrio de Santiago, uno de los más emblemáticos de Mérida, con anécdotas curiosas para entender los procesos de identidad de sus habitantes, explicó Ariadna Medina, directora del proyecto. Consta de 21 estaciones y con la ayuda de Jair Zapata como “El diablito sonidero” se logra interactuar con los participantes; también participan el cuarteto Los Armónicos y dos bailarines del grupo de Danzón Santiaguero. Entre los recorridos que se ofrecerán rambién durante La Noche Blanca están “Oráculo” dirigido por MákinaDT y El Sótano (saliendo de Tapanco Centro Cultural), “De Paseo por el Paseo”, “Caminantes hacia el Encuentro”, “Noche de Leyendas” y el circuito “Recorrido de Esquinas” con Suburbios de Mérida. La Subdirectora de Innovación Cultural, Lic. Paola Guzmán Argáez, reiteró que durante la décimo tercera edición de La Noche Blanca habrá mucho que ver presencial y de manera virtual para vivir la ciudad. En el caso de los recorridos todos manejarán dos horarios y para los interesados es necesario llegar minutos antes a los parques de donde parten para registrarse, ya que habrá cupos limitados para ofrecer mejor las experiencias. En el caso de MIRA el acceso es libre. En www.merida.gob.mx/nocheblanca se pueden consultar las sedes, puntos de salida y horarios de La Noche Blanca, que en esta su décimo tercera edición reúne a 880 artistas en más de 170 actividades durante seis horas continuas de arte y cultura. Todas las actividades son gratuitas

Cultura

“El teatro es mi vida”: Conchi Roche, seis décadas de carrera artística

La actriz Conchi Roche, con más de seis décadas de trayectoria, resume su carrera con una sola palabra, vida, emocionada al recibir un reconocimiento por los años que ha entregado a esta profesión, recordar sus inicios y apreciar la encomienda de enseñar a muchas personas que, como ella, aman esta disciplina.   “Amo el arte, me encantaba ir a cursos en la Ciudad de México; recuerdo que la primera vez que nos pagaron fue cuando participé en la obra Rosario de filigrana; el teatro me daba vida, era algo que me llenaba y daba satisfacción”, platicó, mientras sus ex alumnas practicaban sus líneas, antes de subir al escenario del Centro Cultural “La ibérica”.   En ese lugar, como parte de la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de honrar a las figuras que han dado renombre a nuestro estado, la artista recibió un reconocimiento de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, por la perseverancia en su trabajo de actriz y docente en dicho espacio, que el 22 de mayo, cumplió 24 años al servicio de la sociedad.   “Yo me siento honrada hoy, de estar a tu lado, Conchi. Me siento honrada y feliz de poder estar en este momento, un momento especial y con el cariño de la gente que te ama. Han sido unas artistas que le han dado muchísimo a Yucatán, actrices que han sido íconos del estado”, dijo la funcionaria. Junto con amistades, familiares y quienes tuvieron la dicha de contarse entre sus estudiantes, comentó que el teatro ha sido su vida y afición, durante el conversatorio que enmarcó el tributo y en el cual también participaron Eglé Mendiburu, Paloma Bello y Fernando Muñoz.   Conchi Roche inició su carrera en el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), en 1959, donde tuvo como maestros a Armando Vidiella, Manuel Fernández Trava y Addy María Martínez Ongay; la primera obra en que participó fue La culta dama, de Salvador Novo, dirigida por Vidiella, con la que representó a Yucatán en el Concurso Nacional de Teatro, en Monterrey, Nuevo León.   Dentro de su formación, acudió a los cursos de verano que ofrecía el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), siendo sus maestras y maestros el mismo Novo, Dagoberto Villaman, Alejandro Bichir, Lola Bravo y Antonio López Mancera, entre otros.   Para la década de los 60, formó parte de la Unidad Artística de la Universidad de Yucatán, a cargo de Luis Armando Trejo Cardós, y en el Grupo Teatro de Repertorio, bajo la guía de Erik Renato, estuvo por más de 15 años, participando en géneros como comedia, policíaco e infantil, por mencionar algunos. Luego, en 1984, fundó la compañía La Farándula, con su hermana Nancy Roche, Mendiburu y Juan Carlos Moreno, en un espacio propio, El Rincón de la Farándula, donde presentaron numerosas obras, de Muñoz, Leopoldo Peniche Vallado, Juan García Ponce, Wilbert Herrera, Effy Luz Vázquez y Nidia Esther Rosado, entre otros, además de llevar el teatro regional a los municipios.   Fue en 1999 cuando ingresó como docente en “La ibérica”, para impartir clases de esta disciplina a personas adultas mayores, y en los últimos años, destaca su inolvidable interpretación de María, en Alrededor de las Anémonas, de García Ponce, bajo la dirección de Juan Ramón Góngora.   Sus estudiantes, a manera de homenaje, recrearon la primera escena de Yo no pregunto nada, de Sara Mendoza, y la pieza Me quieres a pesar de lo que dices, de Alejandro Licona, dirigidas por ella misma.

Mérida

Renán Barrera propone el fortalecimiento de las tradiciones gastronómicas y musicales

Las visitas que realizamos a Southern Food and Beverage Museum y New Orleans Jazz Museum representó la oportunidad de establecer, a futuro, proyectos de intercambio académico que permitan a los artistas de ambas ciudades fortalecer sus tradiciones culinarias y musicales, con lo cual también se promoverá la reactivación del turismo cultural, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Asimismo, el Presidente Municipal informó que, durante las reuniones con el sector empresarial de Nueva Orleans, se presentó la creación de una Oficina Municipal de Eventos, Congresos y Convenciones, la cual se presentó a Kim Priez, Senior Vice President de New Orleans and Company, que permitirá añadir a Mérida en ese sector del turismo, ya que se promocionará sus altos niveles de seguridad, infraestructura urbana y calidad de servicios. “Estamos formando alianzas y cooperaciones internacionales para crear nuevas alternativas que nos permitan impulsar el desarrollo económico de nuestro Municipio, además, queremos añadirle un valor agregado a lo que hacemos en el campo gastronómico y cultural, aprovechando que en los museos donde tuvimos una agenda de trabajo, también son academias dedicadas a la formación de especialistas en temas culinarios y musicales”, expresó. En esa gira de trabajo en Nueva Orleans, el Presidente Municipal presentó como parte de sus propuestas, la creación de esta Oficina Municipal de Eventos, Congresos y Convenciones, que permitirá atender a los interesados en desarrollar sus actividades culturales, empresariales o académicas en el Municipio, el cual cuenta con una infraestructura tanto logística como hotelera para este tipo de encuentros nacionales e internacionales. Señaló que esta gira de trabajo permitió plantear alianzas estratégicas para impulsar el mercado local, artístico, de entretenimiento, creativo y empresarial, lo que permitirá no sólo generar un beneficio a las y los meridanos, sino también agregarle más elementos a Mérida como destino turístico. Recordó que en la reunión con Greg Lambousy, director del New Orleans Jazz Museum, se establecieron las coincidencias sobre la tradición musical que tienen las ciudades, además que se discutió la posibilidad de crear programas académicos que permitan enriquecer el talento que existe tanto en Nueva Orleans como en Mérida. Añadió que un proyecto similar se planeteó a Liz Williams, Fundadora del Southern Food and Beverage Museum y Presidente del National Food and Beverage Foundation, en donde se profesionalicen los chefs de ambas ciudades en el intercambio del arte culinario, la experimentación gastronómica e innovaciones a través de los sabores e ingredientes distintivos. “Como parte de estos acercamientos con los actores principales de los temas comunes que tiene Mérida con Nueva Orleans, propusimos una agenda futura de trabajo que permita enlazar a nuestros productores de Círculo 47 para continuar preparándolos con cursos de alto nivel e impacto que les permita crecer dentro del comercio nacional e internacional”, destacó. Asimismo, también se planteó la posibilidad de enriquecer con cursos de capacitación, programas de presentación y elaboración de los productos cárnicos del Rastro Municipal, para ofrecer un valor agregado a la manufactura de los alimentos. Finalmente, en las actividades que se realizaron en esta gira de trabajo estuvieron presentes las regidoras Mariana Gaber Fernández Montilla y Kareny Valle Ricalde, Oscar Cambranes Basulto, Secretario Ejecutivo Comité Permanente del Carnaval y José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo. —

Mérida

Ratifica Mérida hermanamiento con Nueva Orleans para impulsar economía y cultura

Nueva Orleans, Luisiana.- Con la finalidad de estrechar proyectos que promocionen y detonen el desarrollo económico entre Mérida y Nueva Orleans, el Alcalde, Renán Barrera Concha, firmó la ratificación del acuerdo de hermanamiento entre ambas ciudades para crear alternativas que permitan impulsar el sector económico, creativo y cultural del Municipio. En el Gallier Hall donde se efectuó el acto protocolario de la ratificación de hermanamiento de las ciudades, el Alcalde Renán Barrera Concha y la Alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, acordaron trabajar en conjunto para el fortalecimiento de los vínculos que tienen ambas ciudades, además que trabajarán en proyectos que tengan puntos de encuentro con un enfoque de multiculturalidad. El Presidente Municipal de Mérida aseguró que resulta grato afianzar la hermandad entre estas ciudades, que desde 1990 que se firmó la carta de hermanamiento, se ha trabajado en proyectos comunes e intercambio de experiencias que van desde la gastronomía, la cultura, la música, las fiestas populares, entre otras. “Mérida y Nueva Orleans comparten mucho. Ambas son urbes multiculturales que en la diversidad han encontrado un mayor motivo de unión y desarrollo. A eso obedece nuestra presencia, agradeciendo todas las atenciones y facilidades que nos han otorgado para estar juntos nuevamente. Porque entre nuestras diferencias de idioma, costumbres y tradiciones, también están las múltiples coincidencias por el amor a la música y la reconocida gastronomía”, expresó. Otra característica, abundó, que nos acerca es la alegría que distingue a nuestra población y que, en el caso de Nueva Orleans, se desborda en el Mardi Gras y en el de Mérida, en nuestro Carnaval, ambas festividades referentes en sus respectivas zonas de influencia. “Hay en ambas ciudades mucho sentido de pertenencia y esto, a su vez, se refleja al exterior haciendo que los turistas nos busquen como lugares entrañables para disfrutar unas buenas vacaciones conociendo la cultura, conviviendo con la naturaleza, disfrutando la alegría de la música y dándole gusto al paladar con la reconocida gastronomía que nos distingue”, reiteró. Señaló que tanto Mérida como Nueva Orleans son puntos atractivos para los visitantes, como la capital yucateca que su ubicación estratégica e infraestructura ofrece un amplio abanico de oportunidades para impulsar la competitividad y apuntalar el crecimiento económico. Recordó que este impulso a la infraestructura comercial se da desde un nivel municipal y estatal, como el proyecto de ampliación y modernización del puerto de Progreso, en donde el Gobierno del Estado de Yucatán trabaja para aumentar el calado del puerto de altura para recibir embarcaciones de mayor tamaño considerando que la distancia entre Nueva Orleans y Progreso es de 300 millas náuticas. “Esto abre aún más la puerta para estos intercambios comerciales y turísticos, pues por ejemplo actualmente llegan embarcaciones de 40 mil toneladas y con el nuevo proyecto será posible recibir buques de hasta 100 mil toneladas”, añadió. Destacó que el hermanamiento es un modelo efectivo de cooperación y una evidencia de que la unión hace la fuerza y permite crecer juntos, que esta unión de esfuerzos y voluntades es necesario no sólo dentro del mundo globalizado, sino también para dejar atrás las consecuencias de la pandemia. “Mérida es dinámica y vibrante gracias al impulso de sus ciudadanos y continúa abriéndose al mundo tanto hacia sur como al norte, compartiendo sus experiencias para proyectarse como un destino de paz ciudadana y armonía social, que brinda calidad en servicios turísticos, comerciales, culturales y académicos, y por eso explora nuevas oportunidades con ciudades que asumen los mismos retos”, refirió.

Yucatán

Recolectan 12,900 colillas durante el “Primer Colillatón” en el Centro de Convenciones Siglo XXI

Como parte las políticas que impulsa el gobernador, Mauricio Vila Dosal, en materia de sustentabilidad y el combate contra las adicciones, hoy Cultur llevó al cabo el “Primer Colillatón 2022”, mediante el cual se recolectaron 12,900 colillas de cigarro que contaminaban el suelo y el subsuelo. De acuerdo con registros de la Secretaría de Salud de Yucatán, con esta cifra Cultur rompió un récord, ya que, en cuatro parques, con eventos similares, se lograron recoger 10,800 colillas que son la parte más contaminante del cigarro. Esta es una de las acciones que lleva al cabo Cultur para obtener el reconocimiento de “Espacio 100% de Libre de Humo de Tabaco y Emisiones” para el centro de Convenciones Siglo XXI y consistió en limpiar los alrededores del edificio de estos residuos muy contaminantes. El evento fue presidido por el director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, quien participó en la recolección de las colillas, y la Psic. Adriana Mc Liberty Negrín, encargada de la jefatura del Departamento de Prevención y Control de las Adicciones de la Secretaría de Salud de Yucatán. También apoyó en la recolección, además de personal de la SSY, de la Secretaría de Fomento Turístico, ya que forma parte del mismo edificio que recibirá el reconocimiento, y de la Secretaría de Seguridad Pública, quien abanderó a los contingentes que abarcaron las aceras de edificio, el camellón central y las aceras de enfrente. Previo al recorrido Díaz Montalvo agradeció a todo su personal por el esfuerzo para hacer la recolección en pro de mejor medio ambiente y la Psic. Mc Liberty explicó de la importancia del liberar las calles de estos contaminantes cancerígenos. El evento, en el que participaron alrededor de 100 empleados de Cultur y de las dependencias señaladas, comenzó en el costado Sur del Siglo XXI y de ahí se hizo un circuito en el sentido de las manecillas del reloj hasta regresar al mismo punto. Tras el recorrido las colillas que se recolectaron en cubetas y después fueron introducidas en recipientes de medio litro, reciclables y biodegradables, para su almacenamiento seguro y no contaminen. Todos los participantes que hicieron su tarea con guantes protectores de latex, contaron con un centro de lavado de manos, así como aguas para su rehidratación y se les entregaron obsequios como sombrillas, libretas tipo agenda y USB´s con la figura del logo de Cultur. La SSY felicitó a Cultur por el resultado obtenido que rebasó con mucho lo que se había alcanzado en otro “colillatones”. En breve daremos a conocer cuál será el destino de las colillas recolectadas, a fin de que tengan destino seguro y no contaminante.

Cultura

Modelo híbrido de promoción de la lectura ha resultado exitoso: FILEY

La combinación de actividades presenciales y virtuales, como resultado de una propuesta de modelo híbrido, permitió que la décima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) tuviera un alcance nacional con más de 213 mil reproducciones de video en Facebook y YouTube, así como la asistencia de nueve mil 583 personas a eventos en distintas sedes de Mérida y municipios del estado. Organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) del 26 de marzo al 3 de abril de este año, la FILEY sumó un total 50 expositores, 127 actividades presenciales y 310 actividades virtuales, con la participación de mil 482 escritoras, escritores, conferencistas, talleristas, cuentacuentos, artistas y promotores de la lectura, entre otras personas especializadas en el ámbito cultural, procedentes de 18 países. Al consolidar un modelo de Feria híbrido, la FILEY logró ampliar su impacto más allá de las fronteras territoriales y las fechas de su realización, gracias a su canal de YouTube y página de Facebook, generando un valioso acervo digital que sigue teniendo reproducciones e incrementando su alcance tanto con audiencias locales como nacionales e internacionales. En esta ocasión, el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, que se entrega en conjunto con la asociación UC-Mexicanistas, fue otorgado a la escritora Rosa Beltrán; mientras que el Premio Nacional de Periodismo FILEY, fue concedido a Sonia Sierra, colaboradora del periódico El Universal. Esta edición puso énfasis en la promoción y difusión de la cultura maya, por lo que, a fin de fomentar su aprecio, hubo medio centenar de eventos que incluyeron lecturas, encuentros de jóvenes con escritores mayas, presentaciones editoriales, conversatorios, cine, teatro y actividades infantiles, además de un homenaje al recientemente fallecido don Domingo Dzul. Asimismo, contribuyeron a la apreciación de la cultura originaria de Yucatán reconocidos autoras, autores y académicos como Feliciano Sánchez Chan, Elisa Chavarrea Chim, José Natividad Ic Xec, Janil Uc Tun, María Luisa Góngora, Marga Aguilar Montejo, Sasil Sánchez Chan, entre otras. En cuanto a las actividades de fomento a la lectura, esta vez en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), se llevó a cabo en modalidad presencial el coloquio “La Magia de la Lectura”; y, en conjunto con la Fundación SM, se realizó el en modalidad virtual el Encuentro de Promotores de Lectura “El lector en busca de utopías”, con la participación del poeta colombiano Darío Jaramillo y la periodista española Inmaculada de la Cruz. También con el apoyo de la SEGEY, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y otras instituciones, en esta ocasión, la FILEY llegó a 193 planteles de educación básica y media superior, así como a 15 mil 893 estudiantes. Las presentaciones editoriales, conversatorios y mesas redondas se llevaron a cabo con autoras y autores locales, nacionales e internacionales, con un total de 133 de estas actividades, de las cuales 34 en formato presencial. Estuvieron presentes en estos eventos personalidades literarias como Juan Villoro, Javier Pérez Andújar, Verónica Murguía, Alberto Ruy Sánchez, Mónica Nepote, Alma Delia Murillo, Rodolfo Naró, Ana García Bergua, Pura López Colomé, Hernán Lara Zavala, Rubén Reyes Ramírez, Karla Marrufo y Marco Antonio Murillo, entre otras. La FILEY 2022 volvió a iluminarse con el ciclo Constelaciones Literarias, organizado con UC-Mexicanistas, que en esta ocasión contó con la participación de las ganadoras del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” Elena Poniatowska, Rosa Beltrán, Cristina Rivera Garza, así como David Huerta, a quienes se sumó Margo Glantz. Otro ciclo notable fue el titulado Los Mundos de la Palabra, conformado por 15 actividades, que contó con la participación de 40 escritores, académicos y periodistas de siete países. En el marco de la Feria tuvieron lugar el XIII Congreso Internacional “Diuturna enfermedad de la esperanza: la cultura mexicana entre la utopía y la distopía”; el VII Encuentro de Periodismo Cultural; el II Simposio Internacional Literatura desde la Academia; el II Festival Periodismo del Caribe; y el coloquio “Una utopía pedagógica: a cien años de la escuela racionalista en Yucatán”. En el ámbito de las artes visuales, el programa incluyó 15 muestras, varias de ellas relacionadas directamente con el tema de la FILEY y el Centenario de la UADY, además otras 21 actividades. Cada una de las nueve jornadas culminó con actividades artísticas en celebración de las letras, la cultura y el Centenario de nuestra casa de estudios, con programas como el de la Orquesta de Cuerdas de la UADY, con obras de concierto de autores yucatecos; el espectáculo “Yucatán y sus raíces”, a cargo del Ballet Folklórico de la UADY y otros grupos artísticos de la Universidad; y el concierto “Canciones centenarias”, ofrecido por la Orquesta Típica Yukalpetén. Finalmente, para observar el impulso sostenido y el interés del público por el acervo digital generado por la Feria, se contabilizó el movimiento de la página de Facebook de la FILEY entre el 5 de abril y 2 de mayo de 2022, período en el que se tuvo un alcance de 37 mil personas, las cuales vieron tres mil 700 videos, lo que representa una tasa de interacción del 10 por ciento en promedio.

Cultura

La Ibérica”, 24 años de incentivar el talento de personas adultas mayores

Una tardeada con jarana y música tropical, así como conversatorios sobre las trayectorias de las maestras Conchi Roche y Nidia Esther Rosado, son actividades gratuitas y para todo público, pensados para celebrar más de dos décadas de existencia del Centro Cultural “La Ibérica”. Este espacio cumplirá, el 22 de mayo próximo, casi un cuarto de siglo de proporcionar, a personas adultas mayores, actividades recreativas que fomentan la sensibilización artística, objetivo que coincide con la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de acercar los bienes y servicios del ramo a la ciudadanía de todas las edades. “Iniciaremos la serie de eventos conmemorativos con un homenaje a la maestra de teatro, Conchi Roche, justo el día del aniversario de este Centro, es decir, el 22 de mayo a las 10:00 de la mañana; platicaremos sobre sus 64 años de trayectoria, y ex alumnas y ex alumnos suyos realizarán un montaje de fragmentos de diversas puestas en escena”, informó la coordinadora del lugar, Celia Pedrero Cerón. A las 17:00 horas del mismo domingo, será la Gran Tardeada, con la participación del Ballet “Flor renaciente”, integrado por estudiantes del propio recinto, acompañados de la Orquesta Jaranera del Mayab, para dar paso al grupo Los Clásicos de la Cumbia, que ambientará el baile popular. Desde 1998, este espacio ha sido semillero de talentos, con cursos de guitarra, dibujo, pintura, canto, artesanías, bailes de salón, yoga, gimnasia cerebral, taichi-chuan, manualidades, inglés, teatro regional y contemporáneo, exposiciones de artes visuales, talleres, conferencias o los tradicionales Festival de Carnaval y Muestra de Altares de Hanal Pixán. Tiene su origen cuando la Sociedad Española de Beneficencia adquiere la Quinta “La Ibérica”, con el fin de dar servicios médicos a sus miembros, quedando inaugurada como Quinta de Salud, con el mismo nombre, el 12 de octubre de 1918. Por la declinación de sus funciones originales y causas de utilidad pública, en 1980, el Gobierno del Estado la expropió; en 1996, se concretó su adhesión a la lista de inmuebles del Ejecutivo, y dos años después, luego de su restauración y acondicionamiento, abrió sus puertas con tres edificios, “Emilio Seijo Rubio”, “Rogelio Suárez” y “Aladino Gómez”, y el pintor Alonso Gutiérrez Espinosa como director. La actual administración invirtió 3.7 millones de pesos en remozamiento de instalaciones, construcción de rampas de acceso para personas con discapacidad, rehabilitación de pisos, colocación de ventanas, remodelación de sanitarios con sistema de alimentación hidráulica, instalación eléctrica y equipamiento de aires acondicionados, entre otras labores. Quienes tengan interés en participar en los cursos presenciales o virtuales, pueden solicitar información al teléfono (999) 920 48 15 o acudir, de lunes a viernes, desde las 8:00 y hasta las 15:00, a la calle 37 número 526 entre 74 y 74-A, de la colonia García Ginerés.    

Cultura

Rally de los Museos, un acercamiento lúdico con la historia para propios y extraños

Lugares que resguardan el patrimonio cultural e histórico de la entidad son del interés de Julieta Núñez Oviedo, de Ensenada, Baja California, quien acudió al Museo de Arte Popular de Yucatán (MAPY), motivada por el Rally de los Museos, como parte del Día Internacional de este tipo de recintos, que se celebra hoy. Previo a ingresar al MAPY, donde se exhibe piezas de arte, entre textiles, joyas y ornamentos, escaneó en la entrada el código QR de la actividad y, en su recorrido, resolvió los desafíos virtuales para participar a un sorteo y ganar uno de los tres paquetes de obsequios, que otorgará la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). El Rally, enmarcado en el programa Mayo con M de Museos, tiene vigencia todo este mes y participan nueve espacios de la Red de Museos de Yucatán (Redmy), de los cuales las personas deberán visitar, físicamente, al menos siete, ubicados en la capital; las posibilidades de obtener premios aumentan el doble para quienes acudan a los de Valladolid. “Siempre que viajo a alguna ciudad de nuestro país, sobre todo que tiene alguna riqueza cultural, procuro visitar los museos y, ahorita que entré, veo que tienen la invitación para realizar la actividad; entonces, voy a tratar de hacer el reto de visitar Valladolid”, compartió Julieta. Al recorrer las salas, comentó que le dio mucho gusto ver una artesanía de su estado, el Plato, siglo XX, de torote tejido en espiral, y agregó que eligió el MAPY porque “me interesa mucho conocer una cultura a través de nuestra vestimenta, de objetos que usamos en la vida diaria o, bueno, se usaban en la vida cotidiana; nos transmiten mucha historia”.   La directora del sitio, Fiorella Remus González, destacó que exponen 300 artículos de diferentes ramas artesanales, como textil, madera, barro y cartón, con técnicas especializadas, de creadoras y creadores de todo el país; reciben al público de martes a sábados, entre las 10:00 y 17:00 horas, y domingos, de 10:00 a 15:00. Por otra parte, en el Museo de la Canción Yucateca, Kevin Quintero Pérez no dudó en ingresar al singular reto y aprender más sobre poetas, compositores e intérpretes yucatecos, cuyas obras se rescata, preserva y promueve en este lugar. Oriundos de Ciudad de México, los hermanos Alicia y José Luis Mora Guzmán iniciaron el Rally en el Regional de Antropología “Palacio Cantón”, al que consideraron un espacio atractivo por su arquitectura, mientras que las piezas que contiene son muy importantes para la historia y cultura del país. “Me parece maravilloso la actividad, porque es motivante, es un aliciente para que las personas puedan venir a conocer sobre toda la cultura mexicana, desde la época prehispánica hasta diferentes pasos de todo lo que es la Revolución, la Independencia, todo eso”, externaron. Junto con los ya mencionados, participan el Gran Museo del Mundo Maya, la Quinta “Montes Molina”, el de Historia Natural del Ayuntamiento de Mérida, el Interactivo del Palacio de la Música– Centro Nacional de la Música Mexicana, Regional “San Roque” y de Ropa Étnica de México (Murem). La cartelera completa de actividades por esta efeméride está disponible en los perfiles oficiales en redes sociales de cada recinto y el sitio www.cultura.yucatan.gob.mx.

Cultura

Egresa la generación XV de la Licenciatura en Teatro de la ESAY

La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) invita a la temporada de funciones de Cassandra: demencia civil, versión libre del mito griego, dirigida y escrita por Rosa Márquez, de manera especial, para el egreso de la generación XV de la Licenciatura en Teatro. La directora de Artes Escénicas, Ligia Barahona Castro, explicó que se trata del primer ciclo, tras dos años de pausa por la pandemia, en que el alumnado concluyó su formación en línea, así como el estreno de la Caja Negra, nuevo foro ubicado en la sede oficial de la ESAY, la Antigua Estación de Ferrocarriles. Puntualizó que la obra es una interpretación contemporánea de la historia de la sacerdotisa de Apolo y adivina, cuya reputación ha inspirado tragedias y guerras, pese a nunca haber sido protagonista; se compuso a partir de textos de Christa Wolf, Angélica Lidell, Virgine Despentes, Emilio García y Esquilo. Asimismo, expuso que las próximas funciones serán, del miércoles 18 al domingo 22 del presente, con dos presentaciones al día, a las 19:00 y 21:00 horas, cada una con su esencia particular, pues están a cargo de dos colectivos, Uróboros e Ígneos. El primero lo integran Estela Gameros, Sofía León, Jairo, Rebolledo, Aura Reyes, Natalia Ricalde, Maye Salgado y Bernardeth Villaseñor, y el segundo, Mariela Bojórquez, Omar Ceballos, Hada Cortinas, Ariadna Loeza, Roberto Tun y Rebeca Valenzuela. Detalló que, además de las y los referidos actores, participan Gina Martínez, asistente de dirección; Manuel Araiza, producción y escenografía; Anahí Alonzo, iluminación, y Alejandra Argoytia, entrenamiento corporal y coreográfico. También, Analie Gómez, preparación vocal; Omar Ceballos, conceptualización gráfica; Grecia Cortés, creación de collage; Natalia Ricalde, diseño sonoro; Erick Baqueiro, asesor de sonorización, y Tamara Burón, acompañante terapéutica. Finalmente, comentó que los boletos se obtienen con una inversión general de 50 pesos, e invitó a las y los interesados en adquirirlos, ya sea directo en la taquilla de la Caja Negra o al teléfono (999) 353 92 08.