Cultura

Concluyen talleres de la “Liga de la lectura”

Más de 200 estudiantes de tres planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), culminaron los talleres culturales impartidos a través del proyecto “La liga de la lectura”, el cual promueve la generación de mecanismos de diálogo mediante el fomento y la activación lectora. Con la suma de esfuerzos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el COBAY, este primer bloque estuvo conformado por 20 talleres de distintas temáticas, como son el medio ambiente, la perspectiva de género, la inclusión social, la sensibilización ante el calentamiento global y la democratización de las dinámicas culturales. Durante la ceremonia de clausura, realizada en el Auditorio del COBAY Umán, la profesora de la Facultad de Educación de la UADY, Eloísa Alcocer Vázquez, comentó que durante cinco sábados se llevaron a cabo los talleres de manera presencial en los planteles Kanasín, Umán y Xoclán, donde asistieron 235 alumnos. Detalló que en Kanasín se entregaron 107 diplomas, la participación de los estudiantes fue en los talleres de “Multiversos literarios: del Fanfiction, manga al Webtoon” y “Pienso, luego escribo”. En lo que respecta a Umán, fueron 81 constancias que acreditaron la participación de jóvenes lectores en cuatro actividades, que fueron: Inclusión social, cooperación y trabajo en equipo, perspectiva de género y medio ambiente a través de estrategias de lectura. Y en el plantel Xoclán fueron 47 jóvenes los que culminaron los talleres impartidos. En tal sentido, Alcocer Vázquez dio a conocer que dicho proyecto también incluye a las y los docentes, a quienes se les brindará una atención a través de espacios de formación continua en estrategias didácticas que coadyuven a dinamizar la lectura dentro y fuera de los planteles. “Serán dos talleres para docentes COBAY, que iniciarán este próximo sábado 4 de junio y la convocatoria ya está abierta y el cupo es limitado”, anunció. Los talleres que se impartirán son: “Leer en equidad”, donde se trabajará sobre perspectiva de género y conceptos de equidad a través de textos y literatura; y el segundo es “Como generar estrategias de lectura en las asignaturas”. “Este último curso brindará estrategias a los docentes para enseñarles a los estudiantes como leer, comprender e interpretar”, agregó. Para más información sobre las convocatorias, tanto de docentes como para el segundo bloque de talleres, se puede consultar el Facebook @laligadelalectura.  

Cultura

Capacitan a jóvenes para desarrollar producciones cinematográficas

Alexis Cocom Góngora, del municipio de Tzucacab, podrá realizar con mayor certeza los proyectos del séptimo arte y video publicitario que tiene en puerta, tras obtener los procesos, las técnicas y los formatos adecuados, en el Taller de producción cinematográfica de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Satisfecho con las enseñanzas de Ana Hernández Castillo y Sandino Saravia Vinay, especialistas y productores que imparten el curso, comentó que la preparación es fundamental para que, cada día, perfeccione sus planes, pues la finalidad de este proceso es que las y los participantes, con propuestas en desarrollo, tengan orientación de profesionales para llevarlas a cabo. “Quiero empezar a manejar los formatos 4K, meterle al cine; ya he comprado mi equipo para meterle, ya compré mi dron y, ahorita, me falta una cámara, para meterle y producir”, aseveró y agregó que esta oportunidad le ayudó a esclarecer conceptos, sobre la introducción y revisión general de las etapas de producción, rodaje, post producción y herramientas, para aplicar a financiamientos públicos y privados. Durante la clausura, la titular de la Sedeculta, Loreto Noemí Villanueva Trujillo, felicitó a esta nueva generación de talentos y agradeció el trabajo de vinculación con los talleristas, quienes están filmando una película en Yucatán; recalcó que este intercambio de experiencias es muy valioso y permitirá a 30 jóvenes llegar más allá de sus límites. Ante la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo y la jefa del Departamento de Artes Visuales, Rosa Arteaga Silva, ambas de la misma dependencia, resaltó que la finalidad es formar creadoras y creadores, además de acercarles opciones de crecimiento profesional. “Felicitarlos por ese reto, porque hasta hoy, vemos a la cinematografía así, como lejana, como que algunos nada más pueden, pero ustedes son algunos de esos que sí van a poder y que nos vamos a sentir, en Yucatán, muy orgullos que ustedes sean productores”, apuntó acompañada de los instructores. Al igual que Alexis, Lucero Ek Collí profundizó sus conocimientos, sobre todo de planeación, que aplicará en sus futuros trabajos de contenido cultural, ficción y documental; es originaria de Kanasín y acceder a esta capacitación fue primordial para ampliar sus horizontes. “Casi todo se centra en la ciudad; entonces, es una oportunidad que empiecen a llegar personas y creo que está llegando más el interés; esperemos que también se puedan desarrollar en diferentes partes de los municipios”, compartió. De acuerdo con Sarabia Vinay, las y los habitantes de las demarcaciones que han visitado para sus grabaciones les han dado una recepción cálida, y consideró que el estado es un buen lugar para hacer cine; sobre las personas interesadas en el taller, comentó que siempre tuvieron mucho entusiasmo e interés en concretar sus iniciativas. Lo conformaron sesiones sabatinas, cuatro virtuales y una presencial, que fue el cierre, en el Centro de Artes Visuales, donde se proyectó la película El monstruo de las mil cabezas, producida por Cinevinay, compañía productora que él fundó, con casi dos décadas de experiencia en Latinoamérica, cuyo nombre puede apreciarse en los créditos de Agua fría de mar, de Paz Fábrega, y Roma, de Alfonso Cuarón.  

Cultura

Comunidad estudiantil de Yucatán vive experiencia única con Sinfonízate

Lena Nikol Castillo, alumna de la Casa de la Cultura de Pisté, vivió por primera vez la experiencia de escuchar en vivo un ensayo general de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), con obras de Claude Debussy, Jacques Ibert y Robert Schumann, como parte del programa Sinfonízate, en el teatro “José Peón Contreras”. Ella es una de los 500 participantes, de colegios de Yucatán, que acudieron al recinto, para integrarse a la iniciativa que da oportunidad a este sector de acercarse a la música académica, a través de la referida agrupación, para disfrutar y conocer piezas de diferentes compositores del mundo. Dijo que sólo conocía el violín, pero a través de las explicaciones que recibió, pudo saber sobre los demás integrantes de la OSY, cuántas secciones tiene, los momentos ideales para aplaudir tras la interpretación de las composiciones y el decálogo de comportamiento. “Cómo movían sus dedos en el instrumento, estuvo muy bonito; me gustó cómo ellos lo tocaban y, poco a poco, hacían el ruido; me gustó cuando le bajaban a la música, cuando le subían y cuando el maestro igual, les ponía y les decía si arriba o abajo. Estoy muy contenta de venir a la Sinfónica y me ha gustado mucho venir”, expresó. Al ensayo, acudió la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, quien destacó que el proyecto busca brindar experiencias únicas en el país, con una presentación de primera calidad, extensiva a las Casas de la Cultura, que en esta ocasión, fue para alumnado de Pisté, Tinum y Umán. “El objetivo es acercarnos a este mundo maravilloso de la música, sobre todo de la música académica; es muy importante para nuestro crecimiento personal, nos da muchos valores”, apuntó la funcionaria, ante el director General del Fideicomiso Garante de la Orquesta (Figarosy), Miguel Escobedo Novelo. Para la maestra Alejandra Gastelum Fernández, es fundamental que se conozca el patrimonio sonoro del mundo y aseguró que “es maravilloso que podamos acercar a los alumnos al arte; hoy en día, es parte importante que conozcan parte de lo que es la cultura musical que se está perdiendo, lo que es la música clásica, sobre todo con esas nuevas tendencias que hay”. El director de la OSY, Juan Carlos Lomónaco, detalló que, de Schumann, compositor alemán romántico, se escuchó la Sinfonía 4, Op. 120; del francés Debussy, creador del impresionismo, Preludio a la siesta de un fauno, y de Ibert, también galo, el Concierto para flauta. Se recibió en el teatro a estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico y Agropecuario (CBTA) 283, de Hocabá; las secundaria “Emiliano Zapata”, de Hunucmá, y “José Emilio Vallado Galaz”, de Mérida, y también de esta ciudad, los Colegios Ángelus, Madison School y de Bachilleres (Cobay) Cholul, así como la Preparatorias Estatal número 7 “Eligio Ancona”. Quienes deseen asistir a Sinfonízate deberán llenar, con anticipación, el formulario que aparece en el sitio sinfonicadeyucatan.com.mx o comunicarse al teléfono (999) 923 13 34, extensión 108. Pueden acudir instituciones educativas públicas y privadas de la entidad, a partir del sexto grado de primaria.    

Mérida

Decenas de miles de familias vuelven a vivir La Noche Blanca

Tras una pausa obligada de dos años a causa de la pandemia por COVID-19, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró la treceava edición de La Noche Blanca “Vivir otra vez”, que durante seis horas ofreció una amplia oferta cultura en los diferentes espacios del centro histórico. Acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal; José de Jesús Williams, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Loreto Villanueva Trujillo, Secretaria de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado de Yucatán y Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el Concejal señaló que esta noche Mérida y la ciudadanía recupera una parte artística y cultural muy preciada que quedó suspendida, para abrirse nuevamente al mundo como una Mérida que sustenta su desarrollo social en la paz y armonía de sus habitantes que se traduce en un: “Vivir otra Vez”. “El arte y la cultura son pilares fundamentales para que pueda existir una sociedad armónica, si no hay cultura no hay cohesión social y si no hay cohesión social no hay ciudad. Felicidades a ustedes por vivir en una ciudad de la cual nos sentimos orgullosos y que es referente de cosas positivas”, manifestó. Barrera Concha remarcó que la capital yucateca es una ciudad cultural, pacífica, segura, con una ciudadanía participativa y responsable que hoy, con todos los cuidados que aún continúan, sale a “Vivir otra vez” este ambiente de fiesta y algarabía. En su mensaje, mencionó que, en esta ocasión los países de Cuba y Perú comparten sus más sensibles expresiones culturales en esta fiesta meridana para enriquecerla y complementarla con expresiones artísticas que no saben de fronteras. Mencionó que desde la primera edición a la fecha más de medio millón de personas han participado de manera activa en la “Noche Blanca”. Por su parte, José de Jesús Williams, rector de la UADY, mencionó que para esta institución educativa es importante la formación integral de las y los jóvenes en el tema cultural, no solamente en el interior de la comunidad Universitaria, sino también para nuestra sociedad. A su vez, Carlos Reyes Ávila, ganador del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida 2021 apostó porque existan más noches blancas ya que abonan a mantener una sociedad más armónica. “Ojalá que esta Noche Blanca perdure cada momento de nuestras vidas, que no sea un evento de un día y que, aunque vengan más pandemias, deseamos que siempre exista una Noche Blanca, que queda impregnada con la habilidad y la armonía que prevalece en los corazones de la sociedad meridana”, expresó. En su intervención, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura, agradeció la participación de los creadores, artistas, galerías y toda la comunidad cultural que ha permitido la consolidación de La Noche Blanca, que además de arte incluye creatividad y oferta gastronómica. En el acto inaugural, que se realizó en el Patio del Edificio Central de la Universidad Autónoma de Yucatán, el Alcalde entregó un reconocimiento a Carlos Reyes Ávila, ganador del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida 2021. Posterior al acto oficial, el Alcalde y su esposa acompañados, y las autoridades presentes se trasladaron al Museo de la Ciudad para inaugurar las exposiciones Cardinales 10 años en la ruta del arte y Cien años de vida universitaria. En esta edición se presentaron 176 espectáculos como videomapping, artes visuales, cinematografía, musicales, teatro regional, interdisciplinarios, dancísticos, literarios, arte circense, bazares creativos, conversatorios, charlas y gastronómicos. Participaron 880 artistas entre los que destacan: Grupo Síntesis de Cuba, Los Mirlos, Iván Kapellmann, Concierto de Gala con la Orquesta de Cuerdas de la UADY, Jazz Sensitive: Jazzeando los 80´S, DELUXE, medio siglo haciendo rock en Yucatán con Sonido del Eco, Grupo Censurado, Liberarios, Mérida Hot Jazz Society idea original de Ranier Pucheux y Jordi Albert, entre otros; así como los artistas del Teatro Regional “La Bruja Cuchi Cuchi”, “Dzereco y Nohoch”, “La Tía Chayo”, Erik Ávila “Cuxum”, “Ruperta Pérez Sosa” y “Tila María Sesto” Los espectáculos se realizaron en 71 sedes como parques, bajos de Palacio Municipal, remate paseo Montejo, teatros, foros alternativos, museos, galerías, cafés, bares y restaurantes. Cabe mencionar que la velada contó con un operativo implementado por la Policía Municipal; además se ofreció transporte gratuito en el Centro Histórico con el fin de que las personas pudieran hacer sus recorridos durante el transcurso de la Noche Blanca. En el evento de inauguración también estuvieron presentes Mariana Gaber Fernandez Montilla, regidora presidenta de la Comisión de Cultura; Claudia González Góngora, Presidenta de CANIRAC; Raisel Calvo Margolles, Cónsul General de Cuba en Mérida; Iván Rodríguez Gasque, Presidente de la CANACO SERVyTUR, Mérida. También Federica Quijano Tapia y Elías Lixa Abimerhi, diputados federales y los regidores Paulina Peniche Rodríguez, Rafael Rodríguez Méndez, Celia Rivas Rodríguez, Elisa Zúñiga Arellano y Óscar Medina Cruz.   COMUNICADO

Cultura

Transposición, un viaje en el tiempo a través de la moda y el arte

Diseños inspirados en colores y formas del arte mexicano, y que hacen eco de las décadas de los 60 y 70, años importantes en la moda, política y sociedad mundiales, conforman Transposición, muestra de 49 prendas y 19 fotografías, que estarán en el Museo de Arte Popular de Yucatán (MAPY), hasta finales de enero del próximo año. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, resaltó la valiosa aportación de Marjorie Skouras, propietaria de la colección textil, la cual incluye creaciones inspiradas en la naturaleza y las tradiciones de pueblos originarios de México que permite un acercamiento al talento de profesionales en este ámbito.   “Apreciaremos diversas formas de expresión de arte textil, de diseñadores mexicanos y extranjeros, que adoptaron técnicas de nuestros artesanos, hasta lograr prendas con formas y colores atractivos, que son muy representativos de nuestra cultura. Quiero resaltar que, también, podremos apreciar el excelente estado de conservación de estas prendas, que años atrás, fueron utilizadas por personas muy reconocidas en el ámbito político, artístico y de la moda”, indicó la funcionaria. Después, la también directora de Marjorie Skouras Design explicó que, mediante la conexión de las piezas existentes en el citado museo con las prendas exhibidas, se muestra la variedad de creadores de esas épocas, como Josefa Ibarra, Roberta Vercellino, Luis Gonzalo Bauer, Tachi Castillo, Roberth Camarena y Georgia Charuhas, quien asistió a la ceremonia inaugural representando a esta generación de diseñadores, con gran popularidad alrededor del mundo y que confeccionaron atuendos para figuras relevantes del cine, la política y otros rubros.   Comentó que la mayoría de las piezas están hechas de algodón tejido con tintes locales, incorporando bordado, cintas o aplicaciones de madera y metal. Debido a los cambios en la moda, ese estilo comenzó a abandonarse a finales de los 70; sin embargo, se guardó y preservó muchas unidades, como souvenirs de un tiempo que representa el glamour y la tendencia artística de México. La exhibición, que ocupa la sala “Addy Rosa Cuaik”, permanecerá hasta el 31 de enero de 2023 y puede visitarse de martes a sábado, entre las 10:00 y 17:00 horas, o los domingos, de 10:00 a 15:00; la entrada es libre. El MAPY se ubica en la calle 50-A número 487 entre 57 y 59, del barrio de La Mejorada, en el Centro Histórico de Mérida

Cultura

El Palacio de la Música estrena programación formativa para todo público

El Museo Interactivo del Palacio de la Música– Centro Nacional de la Música Mexicana, el más importante del país, prepara actividades, conciertos y talleres para seguir la celebración del Día Internacional de los Museos, e iniciará un ciclo de cursos formativos abiertos a todo público, con lo que incrementa los servicios que proporciona a la ciudadanía. Durante un recorrido por el recinto, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, acompañada del director General del mismo, Maleck Abdala Hadad, visitaron las cinco salas que permiten visualizar y escuchar las etapas de la historia sonora de México. En esta oportunidad, Abdala Hadad explicó que, el 28 de este mes, se realizarán distintos itinerarios; el primero, a las 10:00 horas, es para la niñez y se titula “Mini guías”; a las 11:30, “Jarana con Julio Ortiz”, en la sala dedicada a Yucatán, y uno más que conducirá el colectivo de danza Inside, a las 14:30. La estudiante Camila Hernández Rocha, una de las visitantes del Museo, comentó que la sección que encontró más atractiva fue “Los protagonistas de la música”, donde tuvo la oportunidad de conocer la trayectoria de diferentes artistas. “La música me divierte; es algo, para mí, muy relajante y, más que nada, conocer todo lo nuevo de aquí. Es una experiencia muy grata y, la verdad, tienen que venir, está muy increíble todo, todo es muy didáctico y creo que es lo que más me gusta en esto, que es muy didáctico, te ayuda a aprender, conoces más y te enseña muchas cosas que no sabemos”, expresó. En el Museo, también el 28 de mayo, se presentará el disco Estampas de mi Tierra, del Trío Inspiración, con un concierto didáctico a las 13:00 horas. A partir de esa fecha, los fines de semana, se impartirán talleres de guitarra, piano y composición lírica, para niñas y niños, al igual que una muestra de música latinoamericana, para personas de entre seis y 18 años de edad. Se informó que estas actividades no requieren registro previo y sólo se deberá cubrir el costo de entrada al espacio. Entre semana, se llevará a cabo más cursos, como los de Batería Popular o Composición Yucateca “Sergio Esquivel”, una clase magistral con Jorge Angulo, Teoría Musical para la Guitarra y Ensamble de Guitarras y Voces. Para esos últimos, el rango de edades es variado y se ofrecerán por las tardes, desde las 16:00 hasta las 18:00; las inscripciones son al correo [email protected] y la información detallada se encuentra en el sitio palaciodelamusica.yucatan.gob.mx. Este espacio tiene una museografía única, que incluye pantallas de 180 grados, video mappings, estaciones de escucha, pantallas interactivas y hologramas; desde su inauguración en 2018, ha recibido a más de 80 mil visitantes, de todas partes del mundo. Las salas que alberga son Antecedentes, Culturas musicales, La música en los medios, Protagonistas de la música y Conformación y expansión musical; además, cuenta con las secciones de bienvenida y reflexiones finales, ludoteca y área para exposiciones temporales. Su edificio, que se caracteriza por una arquitectura de diseño innovador, se encuentra en la calle 58 número 497 entre 59 y 60, en el Centro Histórico de Mérida. Para conocer horarios y accesos, está disponible el teléfono (999) 923 06 41. COMUNICADO

Yucatán

Promoverán atractivos de Yucatán en Europa para atraer más turismo

Yucatán y sus atractivos continuarán siendo promocionados y posicionados en el mercado europeo para atraer más visitantes y generar nuevas fuentes de empleo, tras la firma de un convenio entre el Gobierno del Estado y la agencia internacional Viajes El Corte Inglés, el cual se llevó a cabo en el marco del Tianguis Turístico de México (TTM) 2022, que se realiza en este destino turístico. Lla titular de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado (Sefotur), Michelle Fridman signó dicho convenio con el Oficial Ejecutivo en Jefe (CEO) de Viajes El Corté Inglés, Jorge Schoenenberger, con lo que se establece una importante alianza para seguir posicionado a Yucatán como un referente turístico de talla internacional. Para complementar las actividades exitosas del estado en el marco del TTM 2022, Yucatán recibió cuatro preseas como máximo ganador en los premios Lo Mejor de México 2021 – 2022 otorgados por la revista México Desconocido, en las siguientes categorías: los Cenotes de Yucatán como Mejor Experiencia; Homún, como Mejor Destino Emergente; Chichén Itzá, como Mejor Zona Arqueológica y Noches de Kukulkán, como Mejor Espectáculo de Luz y Sonido. “El Gobierno del Estado ha ido trabajando hombro con hombro con el sector privado y la industria turística; por ello hemos ido creciendo de manera constante en los últimos años. Los indicadores más recientes muestran que este 2022 es el año de la recuperación turística de Yucatán”, puntualizó la titular de la Sefotur. La funcionaria comentó que dentro de las acciones prioritarias se encuentra el posicionar en el top of mind del viajero a Yucatán como un destino que lo tiene todo; una tierra auténtica que ofrece experiencias enriquecedoras que permiten vincularse con la vida en espacios naturales a través de la conexión con sus zonas arqueológicas, selva, cenotes, haciendas, hoteles boutiques y mucho más; y, sobre todo, destacar las impresionantes playas de la península donde las aguas del Golfo se funden con el mar Caribe en un espectáculo único de colores azules y verde esmeralda, haciendo de sus 378 kilómetros de costa una locación privilegiada que permite disfrutar de amaneceres y atardeceres espectaculares. Adicionalmente, la titular de la Sefotur también firmó una carta de intención con el municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato, el cual es uno de los Pueblos Mágicos más importantes del país y que, junto con Mérida, son dos de las ciudades más seguras de México y las únicas en el país que comparten el reconocimiento como The Best City in the World en la categoría Small Cities por la publicación Condé Nast Traveler. Cabe recordar que otra de las similitudes entre Mérida y San Miguel es que ambas han sido Capital Americana de la Cultura, siendo éste un atractivo más para la visita y la permanencia de turistas extranjeros que son atraídos año con año por las múltiples características y la amplia oferta turística que existe en estos destinos, por lo que esta intención de generar lazos colaborativos para la promoción de ambas ciudades. Hay que recordar que esta alianza se refuerza con el reciente anuncio de la reactivación del vuelo con Volaris en la ruta Mérida – León, que también fue anunciado durante la realización de esta edición del TTM 2022. Además de que en este 2022 en el marco del Año de la Gastronomía Yucateca se llevarán a cabo diversos encuentros nacionales e internacionales en pro de la diversidad culinaria de la entidad, fortaleciendo las acciones de vinculación y promoción del estado, teniendo como embajadores a los sabores de Yucatán.

Cultura

Nueva forma de vivir la ciudad a través de la App MIRA (Mérida Realidad Aumentada) en La Noche Blanca

MIRA. Mérida Interactiva, Realidad Aumentada es la nueva experiencia virtual en el espacio público, que junto con la oferta de nueve bazares creativos, el talento de más de 200 emprendedores y Recorridos históricos se suman a los atractivos para disfrutar La Noche Blanca. Vivir Otra Vez, el próximo sábado 28 de mayo. El artista visual Luis Ramírez, creador de la app MIRA, explicó que se trata de un proyecto de realidad aumentada que mezcla poesía, arte, música e historia. Todo sucede en las 35 estelas de los países que se ubican en el Parque de las Américas, comparte, pues una vez que ingresas a la tienda de aplicaciones del celular, la descargas en el teléfono y la diriges a las misma para encontrarte con poesía latinoamericanas en voz de un artista, al mismo tiempo que escuchas música, disfrutas símbolos, emblemas y una obra de arte. Una segunda experiencia virtual en La Noche Blanca se podrá vivir en Esquinas de Mérida, entre la calle 43 a la 63. En esta ocasión se incluyeron 12 esquinas y bastará con dirigir el teléfono y con la misma aplicación se podrá disfrutar una imágen en tercera dimensión que te refiere información de la placa en sí y hasta una fotografía centenaria. Entre las esquinas activas figuran las esquinas “La casita azul”, “El brazo de bronce”, “El teatro”, “La bola” y “La duquesita”. Una vez descargada la aplicación, ambas experiencias virtuales se quedan grabadas en el teléfono para poder compartirlas con otras personas. “Es un proyecto que va crecer porque Mérida tiene mucho que contar”, agregó. Durante la presentación del programa de los Recorridos y Bazares que participarán el 28 de mayo, el Subdirector de Desarrollo Económico, Lic. Miguel Antonio Morales Herrera, dijo que luego de dos años de pausa, para esta nueva edición de La Noche Blanca se espera repetir su éxito. “Con el alcalde Renán Barrera seguimos trabajando para que las y los ciudadanos cuenten con este tipo de proyectos de acercamiento al arte y la cultura”. En esta ocasión a través del Centro Municipal de Emprendedores y de tres Centros de Capacitación estarán participando en las sedes del parque de La Mejorada y en Santa Ana, con productos ecológicos, joyería, textiles, salsas, entre otros. En representación de Luz de Luna, Expo Bazar de Artesanía y Diseño, la artista Bárbara Lobatón expuso que buscan generar un vínculo y más acercamiento al público al quehacer de artesanos en diversas técnicas y disciplinas y compartir saberes. Desde el parque de Santa Lucía, donde ha participado en varias ediciones de La Noche Blanca, estará presente la Escuela de Orfebrería, así como artistas con diseños de filigrana, bolsas de piel, dibujos y hasta se realizará un taller in situ de grabado. “Promovemos el valor de lo hecho a mano con el corazón que tienen nuestros artesanos”. El Colectivo Mercado Verde ofrecerá comida vegana y vegetariana con productos yucatecos en el parque de Santa Ana. Sandra Maneiro Sierra agradeció la invitación para participar e hizo un llamado para cuidar el medio ambiente, por lo que sugirió llevar contenedores o sabucanes para llevar los alimentos que se adquieran esa noche. Otros bazares que tomarán parte con variada oferta son el Bazar Universitario de la Licenciatura de Artes Visuales de la UADY, Espacio Circular, Colectivo Bazar, KM Cero, Venta de Arte Emergente y Utilitario con alumnos de la Escuela Superior de Artes de Yucatán y el Mercadito Tropical. En La Noche Blanca, los recorridos guiados acercarán más a los visitantes a las historias, leyendas de Mérida y al quehacer artístico que se genera en Mérida. Por ejemplo #Eje43 lo conforman cinco talleres de artistas de diversas disciplinas que buscan dar a conocer sus espacios creativos, expuso Alejandra Díaz Mariscal. Los talleres son Casa Texoxe, LiÁN Li, B&G Ateliers y Dicho Lugar y su ubicación se puede encontrar en la página de Facebook e Instagram #Eje43. “Un Paseo Santiaguero”, creado por la compañía Murmurante Teatro, es un recorrido escénico que alude a la memoria y la identidad meridana, con un espectáculo que recoge la importancia de barrio de Santiago, uno de los más emblemáticos de Mérida, con anécdotas curiosas para entender los procesos de identidad de sus habitantes, explicó Ariadna Medina, directora del proyecto. Consta de 21 estaciones y con la ayuda de Jair Zapata como “El diablito sonidero” se logra interactuar con los participantes; también participan el cuarteto Los Armónicos y dos bailarines del grupo de Danzón Santiaguero. Entre los recorridos que se ofrecerán rambién durante La Noche Blanca están “Oráculo” dirigido por MákinaDT y El Sótano (saliendo de Tapanco Centro Cultural), “De Paseo por el Paseo”, “Caminantes hacia el Encuentro”, “Noche de Leyendas” y el circuito “Recorrido de Esquinas” con Suburbios de Mérida. La Subdirectora de Innovación Cultural, Lic. Paola Guzmán Argáez, reiteró que durante la décimo tercera edición de La Noche Blanca habrá mucho que ver presencial y de manera virtual para vivir la ciudad. En el caso de los recorridos todos manejarán dos horarios y para los interesados es necesario llegar minutos antes a los parques de donde parten para registrarse, ya que habrá cupos limitados para ofrecer mejor las experiencias. En el caso de MIRA el acceso es libre. En www.merida.gob.mx/nocheblanca se pueden consultar las sedes, puntos de salida y horarios de La Noche Blanca, que en esta su décimo tercera edición reúne a 880 artistas en más de 170 actividades durante seis horas continuas de arte y cultura. Todas las actividades son gratuitas

Cultura

“El teatro es mi vida”: Conchi Roche, seis décadas de carrera artística

La actriz Conchi Roche, con más de seis décadas de trayectoria, resume su carrera con una sola palabra, vida, emocionada al recibir un reconocimiento por los años que ha entregado a esta profesión, recordar sus inicios y apreciar la encomienda de enseñar a muchas personas que, como ella, aman esta disciplina.   “Amo el arte, me encantaba ir a cursos en la Ciudad de México; recuerdo que la primera vez que nos pagaron fue cuando participé en la obra Rosario de filigrana; el teatro me daba vida, era algo que me llenaba y daba satisfacción”, platicó, mientras sus ex alumnas practicaban sus líneas, antes de subir al escenario del Centro Cultural “La ibérica”.   En ese lugar, como parte de la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de honrar a las figuras que han dado renombre a nuestro estado, la artista recibió un reconocimiento de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, por la perseverancia en su trabajo de actriz y docente en dicho espacio, que el 22 de mayo, cumplió 24 años al servicio de la sociedad.   “Yo me siento honrada hoy, de estar a tu lado, Conchi. Me siento honrada y feliz de poder estar en este momento, un momento especial y con el cariño de la gente que te ama. Han sido unas artistas que le han dado muchísimo a Yucatán, actrices que han sido íconos del estado”, dijo la funcionaria. Junto con amistades, familiares y quienes tuvieron la dicha de contarse entre sus estudiantes, comentó que el teatro ha sido su vida y afición, durante el conversatorio que enmarcó el tributo y en el cual también participaron Eglé Mendiburu, Paloma Bello y Fernando Muñoz.   Conchi Roche inició su carrera en el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), en 1959, donde tuvo como maestros a Armando Vidiella, Manuel Fernández Trava y Addy María Martínez Ongay; la primera obra en que participó fue La culta dama, de Salvador Novo, dirigida por Vidiella, con la que representó a Yucatán en el Concurso Nacional de Teatro, en Monterrey, Nuevo León.   Dentro de su formación, acudió a los cursos de verano que ofrecía el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), siendo sus maestras y maestros el mismo Novo, Dagoberto Villaman, Alejandro Bichir, Lola Bravo y Antonio López Mancera, entre otros.   Para la década de los 60, formó parte de la Unidad Artística de la Universidad de Yucatán, a cargo de Luis Armando Trejo Cardós, y en el Grupo Teatro de Repertorio, bajo la guía de Erik Renato, estuvo por más de 15 años, participando en géneros como comedia, policíaco e infantil, por mencionar algunos. Luego, en 1984, fundó la compañía La Farándula, con su hermana Nancy Roche, Mendiburu y Juan Carlos Moreno, en un espacio propio, El Rincón de la Farándula, donde presentaron numerosas obras, de Muñoz, Leopoldo Peniche Vallado, Juan García Ponce, Wilbert Herrera, Effy Luz Vázquez y Nidia Esther Rosado, entre otros, además de llevar el teatro regional a los municipios.   Fue en 1999 cuando ingresó como docente en “La ibérica”, para impartir clases de esta disciplina a personas adultas mayores, y en los últimos años, destaca su inolvidable interpretación de María, en Alrededor de las Anémonas, de García Ponce, bajo la dirección de Juan Ramón Góngora.   Sus estudiantes, a manera de homenaje, recrearon la primera escena de Yo no pregunto nada, de Sara Mendoza, y la pieza Me quieres a pesar de lo que dices, de Alejandro Licona, dirigidas por ella misma.

Mérida

Renán Barrera propone el fortalecimiento de las tradiciones gastronómicas y musicales

Las visitas que realizamos a Southern Food and Beverage Museum y New Orleans Jazz Museum representó la oportunidad de establecer, a futuro, proyectos de intercambio académico que permitan a los artistas de ambas ciudades fortalecer sus tradiciones culinarias y musicales, con lo cual también se promoverá la reactivación del turismo cultural, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Asimismo, el Presidente Municipal informó que, durante las reuniones con el sector empresarial de Nueva Orleans, se presentó la creación de una Oficina Municipal de Eventos, Congresos y Convenciones, la cual se presentó a Kim Priez, Senior Vice President de New Orleans and Company, que permitirá añadir a Mérida en ese sector del turismo, ya que se promocionará sus altos niveles de seguridad, infraestructura urbana y calidad de servicios. “Estamos formando alianzas y cooperaciones internacionales para crear nuevas alternativas que nos permitan impulsar el desarrollo económico de nuestro Municipio, además, queremos añadirle un valor agregado a lo que hacemos en el campo gastronómico y cultural, aprovechando que en los museos donde tuvimos una agenda de trabajo, también son academias dedicadas a la formación de especialistas en temas culinarios y musicales”, expresó. En esa gira de trabajo en Nueva Orleans, el Presidente Municipal presentó como parte de sus propuestas, la creación de esta Oficina Municipal de Eventos, Congresos y Convenciones, que permitirá atender a los interesados en desarrollar sus actividades culturales, empresariales o académicas en el Municipio, el cual cuenta con una infraestructura tanto logística como hotelera para este tipo de encuentros nacionales e internacionales. Señaló que esta gira de trabajo permitió plantear alianzas estratégicas para impulsar el mercado local, artístico, de entretenimiento, creativo y empresarial, lo que permitirá no sólo generar un beneficio a las y los meridanos, sino también agregarle más elementos a Mérida como destino turístico. Recordó que en la reunión con Greg Lambousy, director del New Orleans Jazz Museum, se establecieron las coincidencias sobre la tradición musical que tienen las ciudades, además que se discutió la posibilidad de crear programas académicos que permitan enriquecer el talento que existe tanto en Nueva Orleans como en Mérida. Añadió que un proyecto similar se planeteó a Liz Williams, Fundadora del Southern Food and Beverage Museum y Presidente del National Food and Beverage Foundation, en donde se profesionalicen los chefs de ambas ciudades en el intercambio del arte culinario, la experimentación gastronómica e innovaciones a través de los sabores e ingredientes distintivos. “Como parte de estos acercamientos con los actores principales de los temas comunes que tiene Mérida con Nueva Orleans, propusimos una agenda futura de trabajo que permita enlazar a nuestros productores de Círculo 47 para continuar preparándolos con cursos de alto nivel e impacto que les permita crecer dentro del comercio nacional e internacional”, destacó. Asimismo, también se planteó la posibilidad de enriquecer con cursos de capacitación, programas de presentación y elaboración de los productos cárnicos del Rastro Municipal, para ofrecer un valor agregado a la manufactura de los alimentos. Finalmente, en las actividades que se realizaron en esta gira de trabajo estuvieron presentes las regidoras Mariana Gaber Fernández Montilla y Kareny Valle Ricalde, Oscar Cambranes Basulto, Secretario Ejecutivo Comité Permanente del Carnaval y José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo. —