Cultura Yucatán

Tahmek se ilumina con globos de papel en su séptimo festival cultural

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el segundo día de actividades del 7º Festival del Globo de Papel de China 2025 en Tahmek, donde celebró esta fiesta de creatividad que reúne a visitantes de todo el estado, así como a artesanos locales y de países como Brasil, Colombia y Francia. En el campo de fútbol de la localidad, el Gobernador dio inicio a la jornada con la elevación de un globo conmemorativo del Renacimiento Maya, elaborado por artesanos locales con más de cinco mil piezas de papel y cuatro meses de trabajo. Acompañado del alcalde, Julio Soberanis Argüelles, Díaz Mena destacó que este festival es posible gracias a la unidad comunitaria y al orgullo de conservar las tradiciones yucatecas. “Ver elevarse al cielo estos globos que nacen de manos artesanas es también ver elevarse la esperanza, los sueños y la fuerza cultural que nos une como yucatecos. Este festival nació del esfuerzo colectivo de las familias que se organizaron para rescatar una costumbre y transformarla en un motivo de encuentro, de atracción turística y de derrama económica para toda la comunidad”, señaló. El Gobernador subrayó que con la elevación de cada globo también se hace visible la voz de Tahmek y de sus habitantes, quienes demandan ser escuchados y atendidos tras varios años de abandono por administraciones anteriores. “Durante muchos años Tahmek vivió en el abandono y hoy, más que nunca, el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento y el Gobierno Federal, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, estaremos trabajando juntos para hacerlo cada día un lugar mejor para el bienestar de sus habitantes”, afirmó. Asimismo, reiteró el respaldo de su administración hacia las y los jóvenes de esta demarcación y de todo el estado, a través del trabajo en equipo. También agradeció al pueblo de Tahmek, a nombre de todos los yucatecos, por mantener vivo este festival lleno de colores, hospitalidad y tradición. Por su parte, el alcalde Julio Soberanis Argüelles reconoció la participación de habitantes y visitantes en esta séptima edición, que se preparó con entusiasmo para mostrar el talento de cada artesano y artesana. “Gracias por venir a dar fe de este gran trabajo. Gracias por acompañarnos y constatar que los artesanos de Tahmek, México, Francia, Brasil y Colombia hoy están participando en este evento con mucho cariño para que ustedes lo disfruten”, expresó. En el evento también participaron el diputado local Erick Quijano González; el secretario municipal de Tahmek, Jorge Cauich Díaz; la síndico, Mercedes Moo Creespo, y el director del Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del Estado de Yucatán, Walter Iuit Chan.

Cultura

Más de 6,500 libros llegan a mediadoras y mediadores de lectura en Yucatán

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), entregó más de seis mil 500 libros a mediadoras y mediadores de todo el estado, con el fin de fortalecer su labor voluntaria en la promoción del hábito lector y la literatura en Yucatán. En el marco del 30 aniversario del PNSL, las y los agentes culturales recibieron ejemplares de diversos géneros literarios editados por el Fondo de Cultura Económica (FCE), además de kits conmemorativos como reconocimiento a su valiosa aportación a la difusión cultural. Con esta entrega de acervos, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena impulsa la descentralización de la cultura, acercando a más comunidades el acceso a los libros y fomentando la formación de nuevas generaciones de lectoras y lectores en todo el estado. La ceremonia se realizó en la biblioteca Manuel Cepeda Peraza, donde se distribuyeron títulos de ensayo, novela, poesía, así como literatura infantil y materiales dirigidos a quienes se inician en la lectura como fuente de aprendizaje y esparcimiento. Los primeros paquetes de libros fueron entregados por la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, quien calificó el trabajo de las y los mediadores de salas de lectura como “invaluable”. “Gracias a ustedes, este programa se sostiene, sigue creciendo, renovándose y adaptándose a las necesidades de nuestras comunidades”, expresó. Asimismo, subrayó que las salas de lectura son espacios de encuentro donde los libros abren nuevas ventanas, y donde niñas, niños, jóvenes y personas adultas pueden compartir, dialogar, emocionarse y crecer alrededor de la palabra escrita. En ese sentido, destacó los 30 años del PNSL como “una semilla de comunidad, herramienta de inclusión y fuente de libertad para miles de personas”. En representación de las y los mediadores, Daniela Tarhuni Navarro, de la Sala de Lectura “Navegantes”, dio lectura a la declaratoria nacional por el 30 aniversario del programa, en la que se refrenda el compromiso de seguir fortaleciendo la cultura escrita en todo el país. Como parte de la jornada, el cuentacuentos y mediador de la sala Felipe Garrido, Freddy Jiménez, ofreció una muestra de dinámicas de fomento a la lectura, al narrar de manera amena y llamativa el cuento “El niño y la muerte”, de Alfredo Delgado Robledo.

Cultura

Niñas y niños de Yucatán disfrutan con Mario Iván Martínez y la obra “¿Qué me cuentas, Don Quijote?”

El teatro Armando Manzanero fue escenario del encuentro de niñas, niños y familias yucatecas con las historias del “Ingenioso Hidalgo” y su fiel escudero Sancho Panza, narradas en la adaptación para público familiar del reconocido actor y cuentacuentos Mario Iván Martínez. La puesta en escena “¿Qué me cuentas, Don Quijote?” fue presentada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), como parte de las actividades orientadas a generar espacios de recreación y sano entretenimiento para toda la familia, en sintonía con los principios del Renacimiento Maya. El público infantil y familiar disfrutó de una narración accesible que acercó a la figura de Don Quijote, personaje creado por Miguel de Cervantes Saavedra, quien vive en busca de grandes hazañas motivado por la justicia y la verdad. Con un tono jocoso, la narración permitió al público imaginar diversos pasajes de la obra, en una función gratuita que despertó risas y entusiasmo. Mediante marionetas, figuras a escala, miniaturas, indumentaria alusiva y música original de Omar González, el actor transportó a las y los asistentes al mundo de La Mancha, con el propósito de despertar en ellos el interés por conocer más a fondo esta obra literaria, considerada cumbre de nuestra lengua. El montaje estuvo integrado por una selección de historias del texto original, cuyo lenguaje cervantino fue adaptado a una forma más sencilla para que niñas, niños y jóvenes comprendieran mejor los diálogos y situaciones de los personajes. A la función asistieron niñas, niños y adolescentes de la Casa Otoch, del Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (Casnnay), del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), del Comedor Casa Zarigüeyas, así como estudiantes de las primarias América y Víctor Manuel Martínez Herrera de Kanasín, y de los Centros Culturales Ricardo López Méndez y de la Niñez Yucateca (Cecuny). Al concluir la presentación, el actor reconoció el trabajo del equipo de producción del Teatro Armando Manzanero de la Sedeculta y agradeció a la dependencia la organización que hizo posible la puesta en escena. Posteriormente, convivió con el público, firmó autógrafos y se tomó fotografías con las y los asistentes, quienes aplaudieron y agradecieron su actuación.

Cultura

Con tres nuevas funciones, llega a la Temporada Olimpo el reestreno de la obra interdisciplinaria “Kuxa’anech”

Historias de la milpa y los animales del monte cobrarán vida en la Temporada Olimpo 2025 con el reestreno de la obra interdisciplinaria “Kuxa’anech” con tres funciones en la comisaría de Sitpach y dos centros culturales de Mérida. El proyecto se estrenó en la modalidad de producción en 2024 y ahora regresa en 2025 con apoyo del Fondo Municipal para Jóvenes Creadores en el rubro de promoción, con un colectivo de más integrantes y consolidado. Sandra Rubio, creadora de la obra y narradora, comparte que las historias originales se conservaron pero con un trabajo diferente en escena que incluye más proyecciones, narración oral y música en vivo. “La obra nace del corazón del monte y el cielo, con la intención de generar conciencia para conservar el medio ambiente”, señaló. Se escucharán cuatro relatos que suman a la identidad yucateca, la importancia del monte y la conexión con este espacio, así como el origen de algunos animales del Mayab. Las narraciones van acompañadas con retroproyectores y mesas de luz y tres temas musicales originales. Las funciones de “Kuxa’anech. Historias de la milpa y animales del monte” comienzan este sábado 23 de agosto, en los bajos de la comisaría meridana de Sitpach, a las 6 p.m. El sábado 30, la segunda presentación será en el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya (barrio de La Ermita), a las 7 p.m. y el domingo 31, en el Auditorio del Centro Cultural Olimpo, a las 5 p.m. Para las dos primeras funciones el acceso será libre, y la tercera llevará una cuota de recuperación de $80 pesos la entrada general y $40 pesos para las infancias, estudiantes, personas con discapacidad y quienes cuenten con credencial del Inapam. La obra dura 50 minutos y es apta para toda la familia. Junto con Sandra Rubio, el equipo creativo del colectivo lo conforman María Fernanda Bolívar, Ale de la Vega, Gladiola Chí, Maritza Figueroa, Aará Moguel, Rita Dzul y Annie Gamboa, quienes agradecieron el apoyo que el Ayuntamiento de Mérida ha dado a este gran proyecto. La subdirectora de Identidad y Cultura, Claudia Chapa Cortés, recordó que Mérida cuenta con el distintivo Ciudad del Aprendizaje por la Unesco, y la puesta en escena de “Kuxa’anech” es un ejemplo vivo de cómo se puede aprender y fomentar conciencia a través del arte. CONCIERTOS DE TEMPORADA OLIMPO Como parte de la Temporada Olimpo 2025 continúan este mes las presentaciones y talleres de proyectos beneficiarios de los Fondos Municipales de Creadores con Trayectoria y Jóvenes Creadores 2025. El jueves 28 se presenta el fotolibro y la exposición “Muelle de pesca” de Zayvi Yaxbité Santillán Saavedra. Al día siguiente, “Bossa Nova bajo el agua”, una experiencia de ritmos de cumbia, reggae y son con Iván Kapellmann, acompañados de varios músicos. Los dos proyectos tendrán por sede el Olimpo. El sábado 30 se ofrecerá el taller “Aprende a tocar tu anime favorito 2”, dirigido a niñas y niños de 8 a 16 años y será impartido por Efraín Domingo Pérez Cruz, Manuel Gil Del Prado y María José Alonzo Loría. El mismo día llega el estreno de “Anison 2: tu anime favorito en concierto”. Ambos proyectos se realizarán en el Centro Cultural del Sur. En el sitio www.merida.gob.mx/cultura pueden consultar horarios y más actividades artísticas que suman a la oferta cultural de Mérida.

Cultura

  Encuentro de Coros en el Mayab reunirá en Yucatán voces de todo México  

Yucatán vivirá una fiesta musical con la segunda edición del Encuentro de Coros en el Mayab que del 28 al 31 de agosto reunirá agrupaciones corales de diversos estados del país, que ofrecerán conciertos gratuitos para todo público, además de talleres orientados al desarrollo artístico de este sector en el estado. El evento, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) tiene como principal objetivo destacar y fortalecer la experiencia de las y los integrantes de los coros que participarán a través de las presentaciones y del intercambio de experiencias durante los días del evento. La organización de este Encuentro de Coros del Mayab está a cargo de la Red Nacional de Directores y Coros de México, representado en Yucatán por la maestra Nalleli González Contreras, directora del Coro Voces de La Ibérica, agrupación creada en ese centro cultural perteneciente a la Sedeculta. La Ibérica será el punto donde iniciará este encuentro el día 28 y continuará posteriormente en otros espacios de la Sedeculta como el Centro Cultural del Mayab y el teatro Daniel Ayala, así como en la Iglesia del Jesús de la Tercera Orden y la parroquia de Santa Ana. En la clausura participarán las y los integrantes de todas las agrupaciones reunidas en el encuentro, conformando un gran ensamble de aproximadamente 150 voces que representará al país. Por parte de Yucatán participarán el Ensamble Vocal Mínimo, Camerata Coral del Colegio de Músicos de Yucatán, Coro Voces de Cámara del Estado de Yucatán, el Coro Voces Sonoras del Centro Cultural Ricardo López Méndez de la Sedeculta y Coro Voces de La Ibérica. También actuará el Coro Xoros de la Paz, de Baja California Sur; Coral Metsidehu de Tepotzoltlán, Estado de México; Rincón Bohemio de Tlajomulco, Jalisco; Coro Arte y Música de Playa del Carmen, Quintana Roo y el Coro Fulgencio Ávila Guevara de Cuernavaca, Morelos. Entre otras actividades de esta segunda edición del Encuentro de Coros en el Mayab destaca el taller “Canto coral: movimiento, libertad y musicalidad”, impartido por el maestro Behomar Rojas, compositor, músico-pedagogo y director coral, que tiene como objetivo explorar esta expresión musical desde lo corporal y emocional, basándose en un repertorio latinoamericano. Además del anterior, el maestro Martín Luna, exintegrante del Coro del Teatro Nacional de Bellas Artes, participará en la Charla-taller “El arte de cantar en coros”, en el que compartirá su experiencia y herramientas para mejorar el desempeño en la expresión coral. Todas las presentaciones están dirigidas al público en general y serán completamente gratuitas, en concordancia con los objetivos de la Sedeculta y de la Red Nacional de Directores y Coros de México de ofrecer alternativas de apreciación de la cultura y las expresiones creativas, así como de impulsar el desarrollo de los grupos artísticos.

Entretenimiento

Semana de Cine Yucateco exhibe documental premiado sobre clavadistas de Acapulco

El documental “Las voces del despeñadero”, una mirada intimista en blanco y negro sobre los clavadistas de “La Quebrada”, en Acapulco, se presentó en la Cineteca del teatro Armando Manzanero durante la Semana de Cine Yucateco, organizada por Libre Cinema Festival con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Este cortometraje, dirigido por Víctor Rejón –originario del puerto de Progreso- e Irving Serrano –de familia oriunda de Guerrero- explora la visión personal de quienes arriesgan su vida en cada lanzamiento desde el acantilado más famoso de la costa del Pacífico mexicano. A través de una propuesta narrativa que profundiza en la mística de cada salto, el documental ha obtenido premios como Mejor Cortometraje Iberoamericano, en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, y Mejor Corto Documental en el Festival Hollyshorts, además de ser seleccionado para exhibición en el Rhode Island International Film Festival, en Estados Unidos. Previo a la proyección, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, felicitó al cineasta y al resto del equipo de “Las voces del despeñadero” por sus logros, al tiempo que destacó el talento que el cine yucateco expone en cada producción y refrendó el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya para apoyar a la comunidad cineasta de Yucatán con espacios para proyecciones y conversatorios, además de procesos de formación y reflexión como los Talleres Cine-Mayab. De la misma forma, el director y programador de Libre Cinema Festival, Emmanuel Tatto Pérez, afirmó que Las Voces del Despeñadero es un ejemplo de la calidad del cine que se realiza en Yucatán al igual que la selección que integra esta Semana del Cine Yucateco. El filme de Rejón y Serrano es protagonizado por los propios clavadistas de “La Quebrada” en Acapulco, Guerrero, quienes se ganan la vida lanzándose al mar desde una altura de 30 metros, partiendo de un peligroso acantilado en un espectáculo para las y los turistas que acuden a las playas del Pacífico mexicano. En el documental, los cineastas dan voz a los personajes, mujeres y hombres quienes desde temprana edad se involucran en esa peligrosa actividad para entretener a los vacacionistas, a través de testimonios y el uso de imágenes en cámara lenta para apreciar la naturaleza de sus clavados. La actividad, que comenzó en 1934, se ha convertido en una de las atracciones icónicas de Acapulco y es realizada por un grupo de clavadistas profesionales, quienes inician escalando un peligroso acantilado para realizar sus impresionantes saltos en el que arriesgan su vida para mantener una tradición. Al concluir la proyección se realizó un conversatorio con las y los asistentes, con quienes compartió sus experiencias durante el rodaje, la relación que se formó con los clavadistas y el equipo de producción ya que las grabaciones se realizaron meses después del paso del huracán Otis que afectó las actividades económicas de Acapulco, entre ellos a los clavadistas. El proyecto, estrenado este año, fue grabado durante el 2023 con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) a través del programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine).

Entretenimiento

UNAY presenta “Ecos de Raíz”, velada de música latinoamericana

La Universidad de las Artes de Yucatán invita al concierto “Ecos de Raíz”, una velada musical gratuita a realizarse en la Caja Negra de esta casa de estudios, un espacio relevante para la difusión de la cultura y las artes en la entidad, que ofrece una plataforma de expresión a estudiantes y artistas emergentes. El concierto, que se llevará a cabo este viernes 22 de agosto a las siete de la noche, estará a cargo de un grupo de egresadas y egresados reunidos con el propósito de compartir su pasión por la música latinoamericana. El director de Artes Musicales de la UNAY, Elías Puc Sánchez, destacó que el ensamble, fundado en noviembre de 2024, tiene como propósito preservar y difundir el patrimonio musical latinoamericano, invitando a las nuevas generaciones a reconectarse con el pulso y la voz de sus raíces. Explicó que el nombre de la agrupación “Ecos de raíz” responde a la intención de transmitir esta sonoridad de generación a generación, de manera que las y los jóvenes la conozcan, la valoren y la preserven. Su misión es ampliar el horizonte de escucha de la ciudadanía hacia este tipo de música. El ensamble, integrado por Héctor Reyes, Jael Laguna, Andrés García, Héctor Rosado, Jonathan Díaz y Gerardo Rosado, interpretará un repertorio que abarca obras de destacados exponentes de la música latinoamericana, como Inti Ilimani, Los Kjarkas, Víctor Jara y Violeta Parra, entre otros, con el acompañamiento de instrumentos tradicionales como el bombo legüero, charango, guitarra, tiple colombiano, quena, quenacho y zampoñas, ofreciendo así una experiencia musical auténtica y enriquecedora. El programa incluye temas como “La partida” de Víctor Jara, “La exiliada del sur” de Violeta Parra y “El Cóndor pasa” de Daniel Alomía Robles, “Leño verde”. (Trote/Tormento) de Ernesto Cavour, “Moliendo Café” (Orquídea) de José Manzo Perroni y el son jarocho “El Cascabel” de Lorenzo Barcelata. Puc Sánchez añadió que se trata de un repertorio variado que combina piezas alegres y bailables con otras de tono melancólico que a través de sus letras transmiten la riqueza cultural y memoria de los pueblos latinoamericanos.

Cultura

Ayuntamiento de Mérida presenta el nuevo programa cultural “Olimpo en vivo”.

Con nueve conciertos de artistas locales como María Teresa, Cony Ancona, Jesús Armando, Eduardo Vázquez y Las Maya Internacional, de septiembre a noviembre se llevará a cabo el nuevo programa cultural “Olimpo en vivo”. Con ello, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada impulsa a la comunidad artística local con experiencia consolidada, dándoles espacios para seguir sumado a la oferta artística y cultural de la ciudad. En rueda de prensa, las y los artistas que formarán parte del proyecto, presentaron hoy la programación de “Olimpo en vivo”, que incluye nueve conciertos de diversos géneros y que se realizarán todos viernes en el Centro Cultural Olimpo con la finalidad de que un mayor número de personas y seguidores de las grandes voces locales puedan asistir. Todas las presentaciones serán a las 8 de la noche en el auditorio “Silvo Zavala Vallado”, un espacio cómodo, accesible a todos los públicos y con la tecnología sonora necesaria para disfrutar plenamente los espectáculos. En septiembre, el primer concierto de “Olimpo en vivo” estará a cargo de Jesús Armando con el espectáculo “Yucatán es la música” (viernes 5). El segundo será la dupla de voces con María Teresa y Eduardo Vázquez (viernes 19) y el tercero con Cony Ancona, quien sigue celebrando “30 años” de carrera musical (viernes 26). En octubre, los talentos serán “Trovanova e invitados” (viernes 10), María Teresa en calidad de solista como “Coleccionista de canciones” (viernes 17) y Marilú Basulto con el concierto “A corazón abierto” (viernes 24). En noviembre tendremos a Las Maya Internacional con el repertorio lleno de “Ritmo y Tradición” (viernes 7), la voz del compositor Felipe de la Cruz con “Mi regreso” (viernes 14) y para cerrar el programa el concierto con Beatriz Cervera, Marilú Basulto, Rubí y Jesús Armando titulado “Entre amigos y boleros” (viernes 21). Los boletos tienen precios accesibles, entre 100 y 250 pesos, toda la taquilla se destinará a los artistas locales, en reconocimiento a su trabajo y el esfuerzo por mantener el arte musical. Se pueden adquirir a través de la boletera Tus Boletos Mx. Para más informes pueden visitarse las redes de la Dirección de Identidad y Cultura en Facebook, Instagram y X, o dirigirse al correo [email protected] La directora de Identidad y Cultura, Karla Berrón Cámara, acompañada de los artistas participantes, hizo hincapié en la apertura de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada para que todos los espacios culturales de la ciudad sean aprovechados por los artistas locales y compartan su trabajo artístico con la ciudadanía. Como se presentó en día recientes, Mérida, actualmente lleva el distintivo de Ciudad del Aprendizaje por la UNESCO, de esta forma el proyecto “Olimpo en vivo” contribuye no solo a prestar espacios para el concierto de grandes voces de Yucatán, sino fomentar el aprendizaje y gusto por diferentes propuestas musicales que van desde la trova tradicional, el bolero, jazz y en general toda la música regional yucateca.

Cultura

Palacio de la Música tiene nuevo Consejo Consultivo

Durante la instalación del Consejo Consultivo del Palacio de la Música fue ratificado como presidente Roberto Abraham Mafud, quien estará acompañado por reconocidas figuras que integran un conjunto plural, rasgo que enriquecerá su quehacer. El nuevo órgano tendrá a su cargo fortalecer el contenido cultural, gestionar fondos y patrocinios, realizar vinculaciones y alianzas estratégicas, difundir y proyectar las actividades a nivel nacional e internacional, y acompañar en el área técnico-operativa al Centro Nacional de la Música Mexicana-Palacio de la Música durante el período 2025-2028. En la Sala de Conciertos del Palacio de la Música, Roberto Abraham Mafud destacó que el Centro Nacional de la Música Mexicana es símbolo de lo que se puede alcanzar cuando la sociedad civil y el gobierno unen esfuerzos en favor de la cultura. Señaló que con la instalación de este Consejo Consultivo se renueva el compromiso compartido y reconoció a las personalidades que se integran al órgano, quienes han dejado una huella profunda en el arte, la cultura y el patrimonio de Yucatán y de México, llevando también el legado musical de la entidad a escenarios internacionales. En compañía de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, quien asistió en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, así como de la directora general del Palacio de la Música, Adele Urbán Flores, y los integrantes del nuevo Consejo Consultivo, Abraham Mafud resaltó que este momento confirma que los espacios culturales de Yucatán cuentan con el acompañamiento y la participación activa de la sociedad. Por su parte, la titular de la Sedeculta señaló que la integración del Consejo Consultivo para el Centro Nacional de la Música Mexicana-Palacio de la Música demuestra que confluyen artistas, investigadores, promotores culturales y representantes del sector empresarial que, desde su experiencia, se suman a un proyecto colectivo. Destacó que la presencia de cada integrante aporta legitimidad al órgano y una mirada plural y complementaria que enriquece las decisiones, pues la cultura requiere la suma de voces diversas, reuniendo distintas trayectorias, generaciones y perspectivas para trabajar con un objetivo común. En su oportunidad, Urbán Flores añadió que la gestión cultural es un camino exigente pero profundamente gratificante, y expresó su agradecimiento a quienes acompañan este recorrido, compañeros de ruta que comparten la misma pasión por el arte y la música. Señaló que, más allá de su prestigio, lo que distingue a las y los integrantes del Consejo es su compromiso con la preservación de la identidad y las tradiciones de Yucatán, así como la construcción de un futuro más sólido para la sociedad a través del arte y la cultura. Durante el período 2025-2028, Roberto Abraham Mafud estará acompañado en esta tarea por Juan Pablo Manzanero, Maricarmen Pérez, Pedro Carlos Herrera López, Elena Fernández Moral, José Carlos Milán, Malena Durán, Alejandro Castilla Pinto, Verónica Valerio, Felipe de la Cruz, Grecia Félix, Diego Nevárez y Enrique Martín Briceño.

Entretenimiento

UADY presentará “La Ratonera” en el marco del Festival Internacional Héctor Herrera “Cholo” 2025

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su Compañía de Teatro y como parte del Festival Internacional Héctor Herrera “Cholo”, presentará este 22 de agosto a las 19:00 horas en el Teatro “Felipe Carrillo Puerto”, la puesta en escena La Ratonera, una de las obras más emblemáticas de la escritora británica Agatha Christie. Ambientada en la Inglaterra de los años 50, la historia transporta al público a Monkswell Manor, una apartada casa de huéspedes donde una tormenta de nieve aísla a sus ocupantes. Lo que parecía un refugio, se convierte pronto en escenario de intriga: entre sospechas, secretos y un crimen inesperado, todos se vuelven sospechosos. En entrevista, la directora de la Compañía de Teatro UADY, María Cantarell, explicó que el montaje nació del interés de los estudiantes por explorar un género distinto. “Los integrantes deseaban crear algo nuevo, distinto a la comedia que habíamos trabajado antes. Se buscaba una obra de suspenso policíaco y “La Ratonera” fue la opción perfecta. Realizamos una adaptación en equipo, con un proceso de mesa, análisis y pruebas para ajustarla a nuestras necesidades y mantener viva la esencia original”. Sobre el proceso creativo, destacó que las y los alumnos asumen un papel integral, ya que, no solo memorizan un texto, sino que también investigan cómo eran las costumbres, la vestimenta y las relaciones sociales de la época para lograr darle vida auténtica a los personajes. Por su parte, el responsable de Grupos Artísticos de la UADY, Luis Castillo Castro, subrayó la importancia de esta producción. “La obra ya tuvo una primera presentación hace un mes con gran aceptación. Ahora, el hecho de ser invitados al Festival Internacional Héctor Herrera Cholo nos llena de orgullo y abre puertas para que los estudiantes proyecten su talento en nuevos escenarios”, apuntó. Asimismo, la estudiante de Arquitectura y parte del elenco, Gloria Julián, compartió su experiencia, ya que “Montar esta obra ha sido un desafío. Requiere investigación para mantener la esencia de 1950, pero también hacerla digerible para el público actual. Presentarla de nuevo es una oportunidad para mejorar y ofrecer una versión aún más dinámica”. “Es una obra hecha con mucho cariño, compromiso y dedicación. El suspenso nos atrapó desde la primera lectura, y estamos seguros de que el público vivirá una experiencia única”, finalizó. Actualmente, la Compañía de Teatro UADY está conformada por 20 estudiantes de distintas facultades y preparatorias, de los cuales ocho participan en escena y el resto colabora en iluminación, sonido, vestuario y producción. En esta ocasión, el elenco está integrado por Yazmín Zapata, Guille Cetina, Mauricio García, Emilio Fierro, Gloria Julián, Iván Méndez, Iván Heredia y Héctor Enríquez. La obra La Ratonera se ofrecerá el próximo 22 de agosto a las 19:00 horas en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, la entrada es libre y toda la información se puede encontrar en el Facebook de Cultura UADY.