México

Matan a periodista que había denunciado reiteradas amenazas en Oaxaca

El periodista Gustavo Sánchez Cabrera fue asesinado en la comunidad zapoteca de Morro de Mazatán, en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca.   Balbina Flores, de Reporteros Sin Fronteras, informó que el periodista  solicitó medidas de protección pero no las recibió a tiempo, pues fue asesinado el jueves. Previamente solicitó chaleco antibalas, botón de pánico y rondines policiales, pero no se implementaron a tiempo.

México

SFP inhabilita a Luis Videgaray por 10 años para ocupar cargos públicos

La Secretaría de la Función Pública, determinó inhabilitar al ex secretario de Hacienda y ex canciller mexicano en la presidencia de Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, por 10 años para ocupar cualquier puesto público. Ello tras acreditar la falta de veracidad en sus declaraciones patrimoniales de tres años consecutivos. La dependencia informó que Videgaray Caso fue notificado el pasado 11 de mayo pero el anuncio público se postergó hasta esta mañana debido a la veda electoral. Informó que se ordenó en junio de 2019 el inicio de la investigación patrimonial sobre quien fuera también titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, luego de conocer su posible participación en la compra irregular de la planta de fertilizantes “AgroNitrogenados”. #COMUNICADO 🗞️ La Secretaría de la Función Pública inhabilita por 10 años a un ex secretario de Hacienda y Crédito Público 🔗 https://t.co/UVXo9pBx99 pic.twitter.com/J0a62jz97B — Buen Gobierno México 🇲🇽 (@BuenGobierno_mx) June 8, 2021 ¿POR QUÉ SE LE INHABILITA? De acuerdo con la dependencia que dirige Irma Eréndira Sandoval, el ex funcionario de la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto, Videgaray no acreditó la falta de veracidad de sus declaraciones patrimoniales durante tres años consecutivos.    

México

Gobiernos de Calderón y Peña Nieto condonaron más de 413 mil mdp en impuestos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reveló que los gobiernos de Felipe Calderón (2006-2012) y de Enrique Peña Nieto (2012-2018) condonaron impuestos por un total de 413 mil 258 millones de pesos. “En el recuento histórico de la condonación de impuestos de periodos anteriores, la información de 2007 a 2018 nos muestra que la condonación de impuestos correspondientes a obligaciones fiscales, convertidas a pesos de 2020, equivalen a 413 mil 258 millones de pesos”, señaló el organismo encabezado por Raquel Buenrostro. De ese total, la mayoría de las condonaciones sucedieron en el sexenio de Peña Nieto con un total de 246 mil 336 millones; mientras que con el expanista se condonaron 166 mil 922 millones de pesos. El SAT recordó que en el período 2016-2018 por cada 100 pesos ingresados por fiscalización se disminuían 2.6 pesos de multas y recargos; mientras que en 2019-2020 sólo se disminuyen 1.3 pesos; aunque el monto total es mayor porque ahora los ingresos por fiscalización aumentaron más del doble. Los resultados del periodo 2019-2020 se deben principalmente a las estrategias implementadas en el SAT, las cuales se han centrado en promover la regularización de la situación fiscal de las y los contribuyentes, incentivando el pronto pago mediante la aplicación de los beneficios fiscales previstos en la normatividad, tales como el pago diferido, el pago a plazos, la reducción de recargos, o la disminución de multas sin necesidad de judicialización. #ComunicadoSAT Con justicia tributaria, piso parejo y cero impunidad, el SAT no ha condonado, ni total ni parcialmente impuestos; al contrario, promueve la regularización de contribuyentes sin judicialización. pic.twitter.com/77mLzKg9Im — SATMX (@SATMX) February 15, 2021 “Es importante destacar que los beneficios mencionados, a los que cualquier contribuyente puede tener acceso para regularizar su situación fiscal, se encuentran previstos en el Código Fiscal de la Federación, así como en las disposiciones normativas aplicables, y se realizan en todo momento con estricto apego a derecho”, explicó. El SAT explicó que bajo el principio de justicia tributaria, en la actual administración, el Servicio de Administración Tributaria no ha realizado condonaciones de impuestos; por el contrario, ha fortalecido los esfuerzos para incrementar la recaudación, incluso en medio de la crisis sanitaria por la que atraviesa el país. Una vez que se realizó la reforma al artículo 28 de la Constitución y se estableció el Decreto por el que se dejan sin efectos los Decretos y diversas disposiciones de carácter general emitidos en términos del artículo 39, fracción I del Código Fiscal de la Federación, precisó, por virtud de los cuales se condonaron deudas fiscales, se consolidó la prohibición de la condonación de impuestos. Vía Proceso

México

Semarnat aclara que no ha dado permisos para la caza de bisontes americanos

Con relación a las fotografías que circularon ayer en redes sociales y algunos portales, en donde se observa a dos personas al lado de un bisonte presuntamente muerto, tras haber sido víctima de cacería, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informa que a través de la Dirección General de Vida Silvestre no se ha autorizado ningún permiso de aprovechamiento cinegético de Bisonte Americano al rancho Buena Vista, en Coahuila, donde se cita que ocurrió el hecho. Las autoridades de esta dependencia revisaron de inmediato los expedientes y no existen informes sobre planes de manejo aprobados y aprovechamientos para la especie otorgados a algún rancho de Coahuila con el nombre de Buena Vista, ni con las características que muestran las fotos exhibidas. De manera coordinada, la Semarnat, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el gobierno de Coahuila trabajan para esclarecer los hechos y, en caso de comprobarse que hubo un aprovechamiento ilegal de la especie, sancionar a los responsables. El Gobierno de México está comprometido con la conservación de esta especie y de su hábitat y trabajamos para su recuperación, por lo que se continuará con las indagatorias para aclarar los hechos y hacer valer la ley ambiental.

México

AMLO pide lealtad a ciegas al proyecto de la 4T y niega anomalías en Indep

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que no se le ha informado sobre alguna anomalía dentro del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), luego de que su director, Jaime Cárdenas Gracia, renunciara al cargo y acusara de corrupción dentro del organismo. Ayer, el mandatario aseguró que Cárdenas Gracia dejó el cargo porque “no le quiso entrar” a la lucha contra la corrupción, después de que el ex funcionario hiciera referencia en su carta de renuncia a mutilación de joyas, irregularidades administrativas y falta de recursos para pago. “Ninguna anomalía me han reportado, además, no pueden existir anomalías: es una rifa, se va a informar cuántos boletos se vendieron, cuánto dinero se obtuvo, de dónde proviene el dinero, cuánto es la ganancia. Yo calculo que vamos a licitar alrededor de 2 mil millones de pesos para equipos médicos, (…) pero aquí porque no tenemos nada que ocultar”, dijo hoy en La Mañanera. Recalcó que en caso de existir una denuncia formal se investigará la situación en el Indep, sin embargo, manifestó que se trata de un asunto político y “no hay nada de qué preocuparnos”. En su carta de renunicia, Jaime Cárdenas lamentaba profundamente “no acompañarlo (al Presidente) desde el gobierno en el proyecto de transformación que usted encabeza. Espero, como muchos mexicanos, que la Cuarta Transformación sea una realidad por el bien de México”. Por su parte, López Obrador reiteró recordó que el movimiento social no está centrado a su persona, sino en pueblo. «Pedimos lealtad a ciegas al proyecto de transformación porque el pueblo nos eligió para eso, para acabar con la corrupción, para acabar con los abusos, llevar a cabo un gobierno austero y sobrio. Se pide lealtad al pueblo, no a mi persona. La lealtad a la persona se convierte en servilismo. Queremos lealtad al proyecto de transformación», indicó. (MIlenio)

Yucatán

Fortalecen cooperación para el combate de actividades delictivas en Yucatán

El gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP, Santiago Nieto Castillo, firmaron un convenio con el fin de fortalecer la cooperación para un eficaz intercambio de información y documentación que permita prevenir y detectar actos u omisiones que pudieran favorecer, prestar ayuda o auxilio de cualquier especie para la comisión de delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Durante una reunión de trabajo, Vila Dosal y Nieto Castillo suscribieron dicho convenio, el cual también contribuye a combatir la corrupción en el servicio público, otorga certeza jurídica a las inversiones y, con ello, aumentar la competitividad del estado, así como garantizar la seguridad al fortalecer las acciones en contra de actividades delictivas. Tras reconocer los niveles de seguridad que mantiene Yucatán y que lo colocan como uno de los estados más seguros del país, el titular de la UIF resaltó que este trabajo colaborativo permitirá también elevar esos niveles y continuar preservando la paz y tranquilidad que distinguen al estado a nivel nacional. Además, el funcionario federal expuso que este tipo de cooperación contribuye a que México cumpla con las recomendaciones internacionales en la materia, al reforzar la coordinación con los Gobiernos estatales, pues habrá una mayor interacción y se compartirá información sobre asuntos financieros, del registro público de la propiedad y el comercio, así como del parque vehicular, entre otras bases de datos. Asimismo, esta colaboración que hoy establecemos representa un importante paso para la creación de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE) de Yucatán, que sabemos que para su surgimiento el Ejecutivo del Estado presentó ante el Congreso local las respectivas modificaciones jurídicas, comentó Nieto Castillo. Acompañado de la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, el Gobernador resaltó la importancia de la firma del citado convenio, pues vendrá a fortalecer las acciones que en materia de seguridad ha impulsado su administración, en conjunto con la sociedad yucateca. En ese sentido, Vila Dosal destacó que la participación de la ciudadanía y la confianza que ésta tiene en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) son elementos determinantes para tener los niveles de tranquilidad y paz que cuenta el estado, a lo que se suma la inversión en infraestructura, tecnología y la mejora de las condiciones de vida de los agentes y sus familias. Como parte de este acuerdo, se establecerán grupos de trabajo a través de los cuales la UIF otorgará al Gobierno del Estado los productos de inteligencia que contengan información derivada de los reportes y avisos respecto de actos u operaciones que deben presentar los sujetos obligados en términos de la normatividad aplicable, que pudieran favorecer a la determinación de la situación fiscal de los contribuyentes que tengan su domicilio en Yucatán. Asimismo, ambas partes podrán desarrollar acciones conjuntas de capacitación y/o colaboración académica, en el ámbito de sus respectivas competencias y conforme a su capacidad y disponibilidad.

México

Gobernador de Querétaro cesa a su secretario particular por video de supuestos sobornos

El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, informó a través de su cuenta de Twitter que ordenó el cese inmediato de Guillermo Gutiérrez Badillo, quien se desempeñaba como su secretario particular y que aparece junto con Rafael Jesús Caraveo Opengo en un video presentado como prueba de sobornos por Emilio Lozoya, exdirector de Pemex. En un breve pronunciamiento, el gobernador de Querétaro dijo que nunca tuvo conocimiento de los supuestos actos de su colaborador y que, además, el cese inmediato de sus funciones responde al ánimo de que se deslinden responsabilidades ante las autoridades competentes. “Por eso, con independencia de las facultades legales que pueden tener en este tema autoridades federales o estatales, he decidido separar del cargo a dicha persona y dar parte a la contraloría del estado para que, en su carácter de servidor público, dé cuenta de sus actos”. En el video difundido supuestamente por el hermano de Emilio Lozoya, Juan Jesús Lozoya Austin, se observa a Rafael Caraveo, de extracción panista, y a Guillermo Gutiérrez Badillo recibiendo bolsas con fajos de billetes supuestamente usados para hacer contratos con Pemex. (Unotv.com)