Policia

Vinculan a ex alcalde de Progreso y a todo su cabildo por cohecho

La Jueza de Control del Primer Distrito Judicial del Sistema Penal, Diana Yadira Garrido Colonia, resolvió vincular a proceso al ex alcalde, José Cortés Góngora y 10 regidores por el delito de cohecho, por hechos ocurridos en 2016 en esta ciudad. Los vinculados a proceso son, el ex alcalde de Progreso, José Isabel Cortés Góngora, el síndico, Enrique Ordaz Martínez, la Secretaria de la Comuna, María del Carmen Villanueva Ávila, y los regidores, Leonardo Javier Camargo Osorno, Enrique Alejandro Pool Vázquez, María Isabel Hernández Tec, Arturo Enrique Núñez Castro, del del Panal-PRD-PT; Jorge Méndez Basto, Gabriela Flores Chan, Margarita Peniche Linot del PRI; y Jorge Casanova Simá, del PAN. La juzgadora determinó dicha resolución derivado de lo expuesto hoy por las partes en audiencia oral realizada en el Centro de Justicia Oral de Progreso, dando por cumplidos los requisitos establecidos en el artículo 316 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) para dictar el auto de vinculación por el mencionado delito. El auto de vinculación permite, de acuerdo con la ley, continuar el proceso y la investigación del caso por parte de la Fiscalía, con base en los siguientes hechos establecidos por los fiscales en la audiencia: “Que derivado del proceso de entrega recepción entre las administraciones municipales saliente (2015-2018) y entrante (2018-2021) se obtuvo información respecto de diversas irregularidades en la celebración de un contrato con una empresa. De dichas revisiones se estableció que el día 23 de diciembre de 2016, aproximadamente a las 23:00 horas, en sus entonces funciones como regidores integrantes del Cabildo de Progreso, estas personas se encontraban en la sala de cabildo de dicho municipio y cada uno de los hoy imputados recibió la cantidad de 110,000.00 M.N. en efectivo para la suscripción de un contrato para la prestación de un servicio de alumbrado público entre el ayuntamiento de Progreso y la citada empresa, misma autorización que hicieron constar con sus respectivas rúbricas en acta oficial de sesión del cabildo”. Luego de emitir su resolución, la Jueza de Control Garrido Colonia abrió el debate correspondiente para la imposición de las medidas cautelares consistentes en la presentación periódica y el sometimiento y vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso, así como la prohibición de salir del Estado. Medidas que tendrán vigencia por todo el tiempo que dure el proceso penal. La juzgadora otorgó a los fiscales el plazo de 4 meses para continuar su investigación complementaria.

Mérida

Rinde frutos el Consejo Municipal Anticorrupción en Mérida: Ruz Castro

Al encabezar la tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal Anticorrupción, el alcalde Alejandro Ruz Castro subrayó que esta administración se ha destacado al ser coherente en el desempeño de sus funciones, privilegiando la transparencia como una herramienta de medición, evaluación y seguimiento de las acciones que como municipio se llevan a cabo. “Somos un municipio que en materia de transparencia ha emprendido acciones orientadas a la cultura de la integridad en el servicio público y a la rendición de cuentas”, dijo. Hemos promovido acciones desde el Ayuntamiento para la lucha contra la corrupción con programas que apuntalen la Contraloría Social, las acciones realizadas en conjunto con el Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (SEAY), el Decálogo del Servidor Público, y cursos para la difusión del Código de Ética y de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán, abundó. En la sesión, realizada en modalidad virtual, participaron directores y funcionarios municipales, presidentes de Organizaciones Civiles y representantes del Consejo de Participación Ciudadana. Ruz Castro, informó que uno de los principales logros de este año es la evolución de las declaraciones patrimoniales; transitando de un medio manual a un formato digital y sistematizado para la presentación y recepción del citado documento. “De un total de 6,535 declaraciones patrimoniales, 6,460 fueron a través del sistema DECLARAMERIDA; un factor clave para el fortalecimiento de la rendición de cuentas de las y los servidores públicos”, mencionó. Dijo que Mérida es un municipio que en materia de transparencia ha sumado a su estructura administrativa este “Consejo Municipal Anticorrupción”, como el mejor ejemplo de emprender acciones orientadas a la cultura de la integridad en el servicio público y a la rendición de cuentas en el Ayuntamiento de Mérida. Además, la capital yucateca se unió al Open Government Partnership (OGP) con el objetivo de llevar a cabo un plan de acción de gobierno abierto en un proceso de co-creación entre el gobierno y la sociedad civil, el cual, actualmente, se encuentra en desarrollo. En su intervención, la secretaria ejecutiva del Consejo y titular de la Unidad de Contraloría Municipal, Martha Elena Gómez Nechar, presentó las acciones anticorrupción realizadas en el Ayuntamiento y las correspondientes al Programa de Trabajo del Consejo. En prevención se impartieron de 26 cursos de formación en Ética y Valores, se aplicaron 3,601 evaluaciones del cumplimento del código de Ética y Valores, 4,403 servidores públicos fueron capacitados en la Ley de Responsabilidades Administrativas, 6 escuelas participaron en el programa “Por una Mérida con Valores” y 1,679 niñas y niños de primaria recibieron pláticas sobre la importancia de la participación ciudadana y la práctica de valores. En el apartado de Acciones que suman se crearon 21 comités de Contraloría Social, se realizaron 51 visitas de acompañamientos para supervisión, atención de dudas y entrega de información, se realizó blindaje electoral y el simulacro de entrega-recepción. Y en el seguimiento al programa de trabajo se efectuaron acciones de difusión, capacitación y prevención. Por su parte, el secretario técnico del Consejo y titular de la Unidad de Transparencia, Pablo Loría Vázquez, expuso las acciones de transparencia del Ayuntamiento de Mérida. “Algunos de los logros son que Mérida también destacó junto con Colima ocupando el primer lugar, entre todas las capitales del país, en ofrecer información proactiva sobre gastos realizados a causa de la pandemia del Covid-19, de acuerdo con una evaluación del colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), En materia de acceso a la información pública en lo que va de esta administración se atendieron 2,562 solicitudes de acceso a la información, presentándose solo 84 inconformidades, lo que se traduce en el 97% de eficacia de respuesta de las unidades administrativas. Se dio puntual atención a los 63 recursos de revisión resueltos por el INAIP, de los cuales 31 se han resuelto a favor del Ayuntamiento de Mérida, 8 fueron revocados y 23 más modificados. Además, se impartieron cursos del proceso electoral y se realizó una declaración conjunta para llevar a cabo acciones que permitan implementar un Gobierno Abierto. Finalmente, se realizó la lectura y aprobación del Decálogo del Buen Servidor Público, el cual estuvo a cargo de Jaime Méndez Mendoza, representante del Consejo de Participación Ciudadana de la Colonia Yucalpetén.

Policia

Imputados penalmente 11 ex ediles del puerto de Progreso por el delito de cohecho

En una audiencia en el Centro de Justicia Oral de Progreso presidida por la Jueza de Control, Diana Yadira Garrido Colonia, los fiscales de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción imputaron a once personas el delito de cohecho, por hechos ocurridos en 2016. En dicha audiencia, realizada el día de ayer, los fiscales informaron a los detenidos que iniciaron una investigación por su probable participación en esos hechos (imputación) con base en lo siguiente: “Que derivado del proceso de entrega recepción entre las administraciones municipales saliente (2015-2018) y entrante (2018-2021) se obtuvo información respecto de diversas irregularidades en la celebración de un contrato con una empresa. De dichas revisiones se estableció que el día 23 de diciembre de 2016, aproximadamente a las 23:00 horas, en sus entonces funciones como regidores integrantes del Cabildo de Progreso, estas personas se encontraban en la sala de cabildo de dicho municipio y cada uno de los hoy imputados recibió la cantidad de 110,000.00 M.N. en efectivo para la suscripción de un contrato para la prestación de un servicio de alumbrado público entre el ayuntamiento de Progreso y la citada empresa, misma autorización que hicieron constar con sus respectivas rúbricas en acta oficial de sesión del cabildo”. Posteriormente, los fiscales especializados en combate a la corrupción solicitaron a la Jueza de Control resolver la situación jurídica de los imputados (auto de vinculación a proceso), pero estos y sus defensas solicitaron la duplicidad del término constitucional, es decir 144 horas, ante lo cual la juzgadora notificó a las partes que la audiencia de vinculación se realizará el próximo 12 de julio del presente, en este mismo Centro de Justicia Oral. Por último, la Jueza de Control Garrido Colonia impuso a los imputados las medidas cautelares consistentes en la presentación periódica y el sometimiento y vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso, así como la prohibición de salir del Estado. Medidas que tendrán vigencia por todo el tiempo que dure el proceso penal.  

México

Matan a periodista que había denunciado reiteradas amenazas en Oaxaca

El periodista Gustavo Sánchez Cabrera fue asesinado en la comunidad zapoteca de Morro de Mazatán, en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca.   Balbina Flores, de Reporteros Sin Fronteras, informó que el periodista  solicitó medidas de protección pero no las recibió a tiempo, pues fue asesinado el jueves. Previamente solicitó chaleco antibalas, botón de pánico y rondines policiales, pero no se implementaron a tiempo.

México

SFP inhabilita a Luis Videgaray por 10 años para ocupar cargos públicos

La Secretaría de la Función Pública, determinó inhabilitar al ex secretario de Hacienda y ex canciller mexicano en la presidencia de Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, por 10 años para ocupar cualquier puesto público. Ello tras acreditar la falta de veracidad en sus declaraciones patrimoniales de tres años consecutivos. La dependencia informó que Videgaray Caso fue notificado el pasado 11 de mayo pero el anuncio público se postergó hasta esta mañana debido a la veda electoral. Informó que se ordenó en junio de 2019 el inicio de la investigación patrimonial sobre quien fuera también titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, luego de conocer su posible participación en la compra irregular de la planta de fertilizantes “AgroNitrogenados”. #COMUNICADO 🗞️ La Secretaría de la Función Pública inhabilita por 10 años a un ex secretario de Hacienda y Crédito Público 🔗 https://t.co/UVXo9pBx99 pic.twitter.com/J0a62jz97B — Buen Gobierno México 🇲🇽 (@BuenGobierno_mx) June 8, 2021 ¿POR QUÉ SE LE INHABILITA? De acuerdo con la dependencia que dirige Irma Eréndira Sandoval, el ex funcionario de la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto, Videgaray no acreditó la falta de veracidad de sus declaraciones patrimoniales durante tres años consecutivos.    

México

Gobiernos de Calderón y Peña Nieto condonaron más de 413 mil mdp en impuestos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reveló que los gobiernos de Felipe Calderón (2006-2012) y de Enrique Peña Nieto (2012-2018) condonaron impuestos por un total de 413 mil 258 millones de pesos. “En el recuento histórico de la condonación de impuestos de periodos anteriores, la información de 2007 a 2018 nos muestra que la condonación de impuestos correspondientes a obligaciones fiscales, convertidas a pesos de 2020, equivalen a 413 mil 258 millones de pesos”, señaló el organismo encabezado por Raquel Buenrostro. De ese total, la mayoría de las condonaciones sucedieron en el sexenio de Peña Nieto con un total de 246 mil 336 millones; mientras que con el expanista se condonaron 166 mil 922 millones de pesos. El SAT recordó que en el período 2016-2018 por cada 100 pesos ingresados por fiscalización se disminuían 2.6 pesos de multas y recargos; mientras que en 2019-2020 sólo se disminuyen 1.3 pesos; aunque el monto total es mayor porque ahora los ingresos por fiscalización aumentaron más del doble. Los resultados del periodo 2019-2020 se deben principalmente a las estrategias implementadas en el SAT, las cuales se han centrado en promover la regularización de la situación fiscal de las y los contribuyentes, incentivando el pronto pago mediante la aplicación de los beneficios fiscales previstos en la normatividad, tales como el pago diferido, el pago a plazos, la reducción de recargos, o la disminución de multas sin necesidad de judicialización. #ComunicadoSAT Con justicia tributaria, piso parejo y cero impunidad, el SAT no ha condonado, ni total ni parcialmente impuestos; al contrario, promueve la regularización de contribuyentes sin judicialización. pic.twitter.com/77mLzKg9Im — SATMX (@SATMX) February 15, 2021 “Es importante destacar que los beneficios mencionados, a los que cualquier contribuyente puede tener acceso para regularizar su situación fiscal, se encuentran previstos en el Código Fiscal de la Federación, así como en las disposiciones normativas aplicables, y se realizan en todo momento con estricto apego a derecho”, explicó. El SAT explicó que bajo el principio de justicia tributaria, en la actual administración, el Servicio de Administración Tributaria no ha realizado condonaciones de impuestos; por el contrario, ha fortalecido los esfuerzos para incrementar la recaudación, incluso en medio de la crisis sanitaria por la que atraviesa el país. Una vez que se realizó la reforma al artículo 28 de la Constitución y se estableció el Decreto por el que se dejan sin efectos los Decretos y diversas disposiciones de carácter general emitidos en términos del artículo 39, fracción I del Código Fiscal de la Federación, precisó, por virtud de los cuales se condonaron deudas fiscales, se consolidó la prohibición de la condonación de impuestos. Vía Proceso

México

Semarnat aclara que no ha dado permisos para la caza de bisontes americanos

Con relación a las fotografías que circularon ayer en redes sociales y algunos portales, en donde se observa a dos personas al lado de un bisonte presuntamente muerto, tras haber sido víctima de cacería, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informa que a través de la Dirección General de Vida Silvestre no se ha autorizado ningún permiso de aprovechamiento cinegético de Bisonte Americano al rancho Buena Vista, en Coahuila, donde se cita que ocurrió el hecho. Las autoridades de esta dependencia revisaron de inmediato los expedientes y no existen informes sobre planes de manejo aprobados y aprovechamientos para la especie otorgados a algún rancho de Coahuila con el nombre de Buena Vista, ni con las características que muestran las fotos exhibidas. De manera coordinada, la Semarnat, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el gobierno de Coahuila trabajan para esclarecer los hechos y, en caso de comprobarse que hubo un aprovechamiento ilegal de la especie, sancionar a los responsables. El Gobierno de México está comprometido con la conservación de esta especie y de su hábitat y trabajamos para su recuperación, por lo que se continuará con las indagatorias para aclarar los hechos y hacer valer la ley ambiental.