Yucatán

Yucatán se coloca a la vanguardia en materia de transparencia y el combate a la corrupción

Yucatán se coloca a la vanguardia en materia de transparencia y el combate a la corrupción al contar con una Política Estatal Anticorrupción, instrumento ciudadano sin precedentes con el que se blinda al estado hacia un futuro más transparente, justo y donde no exista espacio para la impunidad.   Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con el presidente del Comité de Participación Ciudadana y del Sistema Estatal Anticorrupción, Javier Montes de Oca Zentella, encabezó la presentación de dicho documento, con el cual la entidad se alinea a la política nacional en la materia.   En ese marco, Montes de Oca Zentella, expresó al Gobernador su gratitud por la apertura demostrada y ser testigo de este momento, que quedará registrado como un paso muy significativo en la construcción de una cultura de cero corrupción en nuestra entidad.   Al dirigir su mensaje, el Gobernador indicó que la presentación de esta Política representa un paso más que fortalece al estado y lo blinda hacia un futuro más transparente, ya que la corrupción es uno de los males que mayor daño causa a los Gobiernos y su gente, pues merma a las instituciones públicas, genera desigualdad y margina a quienes ya eran vulnerables, por lo que debe atenderse, con tal de que no sea obstáculo para el desarrollo local. “Hoy, se están creando políticas para fortalecer las instituciones y crear las herramientas para evitar la corrupción, y en caso de existir, que se persiga y sancione, para que tampoco haya impunidad; estamos poniendo en marcha una herramienta que será fundamental para el Yucatán que queremos tener hoy, pero también el que queremos tener en los próximos 20 o 30 años”, destacó en presencia de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra.   Vila Dosal dijo que la elaboración de este documento ha sido posible gracias a la participación de la ciudadanía, pues se tomó en cuenta sus opiniones para identificar diversas áreas de acción, a través de una consulta pública, así como a la intervención y coordinación de los todos los Poderes del Estado.   De igual manera, señaló que, desde el inicio de su administración, se ha trabajado para contribuir con el combate a esta problemática desde 3 ejes fundamentales: contar con un Gobierno abierto, fortalecer las instituciones y garantizar tanto la transparencia como la rendición de cuentas.   En el marco de la Sesión Extraordinaria del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, el Gobernador apuntó que, desde el comienzo de su gestión, ha existido el interés en involucrar a todos los actores de la sociedad en la toma de decisiones, lo que dio como resultado que Yucatán sea el único estado de toda la República con un Consejo Consultivo de Elaboración y Seguimiento del Presupuesto, que por primera vez en la historia, cuenta con mayoría ciudadana; en 2020, lo reconoció el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), por ser una de las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas en todo el país. En ese sentido, Vila Dosal señaló que estas acciones han traído importantes resultados a nivel nacional, como que la entidad ocupó el primer lugar con la menor percepción de corrupción y la mayor confianza en un Gobierno estatal, según datos que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ocupa el segundo lugar en el Índice General del Avance de Implementación del Presupuesto Basado en Resultado.   “Trabajamos en el fortalecimiento institucional, mediante 3 acciones: dándoles la autonomía y relevancia que merecen, mejorando la formación de su capital humano y generando avances en la mejora regulatoria, a través de la incorporación de la tecnología que simplifique procesos, cerrando el camino a prácticas indebidas o posibles actos de corrupción”, añadió el Gobernador, ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ricardo Ávila Heredia, y el secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Edwin Manuel Rejón Pacheco.   Sumado a ello, Vila Dosal recordó que el Congreso del Estado aprobó la iniciativa del Poder Ejecutivo, de elevar a rango de Fiscalía a la Vicefiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, y se llevó a cabo la mejora institucional hacia nuestros trámites y servicios, para poder hacerlos más eficientes y accesibles, mediante un convenio con la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) y, en palabras de José Ángel Gurría, ex secretario general de este organismo, Yucatán es el primer estado en el país y Latinoamérica en tener una plataforma de este tipo. “Sabemos que, en combate a la corrupción, nuestra tarea no termina aquí, ya que es indispensable contar con elementos clave, tales como la transparencia y la rendición de cuentas, pues si garantizamos las buenas prácticas, podemos seguir avanzando en la construcción de un Yucatán más justo y próspero que nos permitan ir al siguiente nivel”, aseveró el Gobernador.   Entre las buenas noticias en la materia, Vila Dosal destacó que, a nivel nacional, el territorio obtuvo una calificación histórica en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas 2021, que elabora ARegional, y obtuvo un puntaje sin precedente en materia de transparencia, en el Programa de Vigilancia 2020 del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública.   “Como verán, en Yucatán, nuestro trabajo en la materia nos respalda, razón por la cual vemos con muy buenos ojos esta nueva Política Estatal Anticorrupción, para seguir previniendo, controlando y disminuyendo los casos de corrupción en el estado, pero si algo hemos aprendido en estos casi 3 años de Gobierno, es que en el combate a la corrupción necesitamos tener todos los aliados posibles, desde los 3 ámbitos de Gobierno, los 3 Poderes organismos autónomos y, por supuesto, todos los ciudadanos”, finalizó el Gobernador.   Sobre el tema, Montes de Oca Zentella señaló que, para la construcción de la Política, se consultó de manera directa a la ciudadanía,

México

Juez gira orden de aprehensión contra Carlos Treviño, exdirector de Pemex

Un juez ordenó la aprehensión de Carlos Treviño Medina, ex director de Pemex, quien está acusado de asociación delictuosa y lavado de dinero en el caso de la planta de Etileno XXI, debido a que no compareció a la audiencia en la que lo imputarían. Sin embargo, el abogado Óscar Zamudio aseguró que no le consta que haya una orden de aprehensión contra Treviño, su cliente.   ¿Por qué ordenaron detener a Carlos Treviño? De acuerdo con “Reforma”, Daniel Ramírez Peña, juez del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, ordenó la captura del ex director de Pemex, a quien la FGR pretende llevar ante la justicia con acusaciones de Emilio Lozoya, predecesor en el cargo. El 7 de septiembre pasado Treviño Medina debió presentarse a la audiencia de imputación, pero no lo hizo y el juez lo declaró como “sustraído de la acción de la justicia”, con base en el artículo 141 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Tiempo después, como lo indica el lineamiento procesal, ordenó la captura del regiomontano con el propósito de conducirlo al proceso. Si bien no precisa los ilícitos, la aprehensión es porque no se presentó a una audiencia en la que pudo ser imputado por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, ninguno de ellos con prisión preventiva de oficio. Abogado “desconoce” la orden de aprehensión El acusado envió al juez un escrito a través de su defensa para justificar su inasistencia, argumentando que no había las condiciones de legalidad y seguridad jurídica que garantizaran un juicio justo. Hoy, de acuerdo con “El Universal”, en una entrevista de radio el abogado de Carlos Treviño señaló que en caso de que existiera orden para detener a su cliente sería por no presentarse a la audiencia de septiembre pasado. Aseguró que fue decisión de la defensa que el ex director de Pemex no se presentara a la audiencia. Añadió que la Fiscalía está violando los derechos fundamentales del procedimiento porque está persiguiendo a los denunciantes de Lozoya. ¿Quién es Carlos Treviño, ex director de Pemex? Carlos Treviño es egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm), donde cursó la carrera de Ingeniero en Industrias Alimentarias y obtuvo maestrías en Administración de Empresas y en Ciencias con especialidad en Ingeniería de Alimentos. Según señala “El Sol de México”, antes de llegar a Pemex Treviño Medina fue Oficial Mayor en las secretarías de Economía y de Energía, luego se desempeñó como subsecretario de Egresos de Hacienda y director de Finanzas en el IMSS. El presidente Enrique Peña Nieto lo nombró en noviembre de 2017 director general de Pemex. Era uno de los momentos más complicados para Pemex pues arrastraba una deuda de 100 mil millones de dólares.

México

Emilio Lozoya se queda en la cárcel; juez aprueba prisión preventiva

El juez de control del Reclusorio Norte, José Zúñiga, dictó prisión preventiva justificada al exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, al determinar que cuenta con recursos suficientes para darse a la fuga. Una vez terminada la audiencia, el exfuncionario federal fue detenido por agentes de la Guardia Nacional, para ser internado inmediatamente en el centro penitenciario. La Fiscalía General de la República solicitó la prisión preventiva argumentando que, hasta el día de hoy, el exfuncionario no ha cumplido con los requisitos para obtener un criterio de oportunidad que le ofrezca beneficios a cambio de cooperar con la investigación. Los abogados de Pemex se adhirieron a la petición de cambio de medida cautelar. Con esta solicitud la FGR pedía poner fin a la negociación que mantenían con Lozoya desde que fue extraditado de España el año pasado.   Lozoya asegura ser inocente Durante la audiencia Lozoya aseguró que es inocente, pero que se está intentando llegar a un acuerdo para reparar el daño, aunque él no haya tenido responsabilidad. Lozoya fue vinculado a proceso a finales de julio del año pasado por las causas de Odebrecht y Agro Nitrogenados. La FGR le imputa delitos de asociación ilícita, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita, por supuestamente haber recibido sobornos por más de 10 millones de dólares por parte de la compañía brasileña Odebrecht.

Yucatán

Firman acuerdo para difundir derechos de las personas con discapacidad y prevenir la corrupción.

El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IIPEDEY) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEAY), para desarrollar acciones encaminadas a difundir y promover los derechos de las personas con discapacidad. El acuerdo, signado por la directora General del IIPEDEY, María Teresa Vázquez Baqueiro; el secretario Técnico del SESEAY, Edwin Manuel Rejón Pacheco, y el consejero Manuel Jesús Castillo Rendón, en representación del presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema (SEAY), Javier Montes de Oca Zentella, permitirá trabajar de forma conjunta sobre inclusión y combate a la corrupción. Vázquez Baqueiro destacó la labor y compromiso del SEAY, para eliminar las barreras de actitud y del entorno hacia un desarrollo equitativo. “El gran reto que tenemos es transversalizar la perspectiva de derechos de personas con discapacidad, en las 70 dependencias del Gobierno del Estado, los 106 municipios de Yucatán y cada entidad pública”, afirmó. Asimismo, enfatizó que “debemos hacer sentir a cada persona con discapacidad como ciudadanas y ciudadanos, que pueden ejercer en Yucatán sus derechos sin barreras, y la única manera que podemos hacerlo es trabajando en equipo”. Por su parte, Castillo Rendón recordó que el SEAY se creó con el fin de articular y evaluar la política estatal, en materia de prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas o hechos de corrupción, por lo que el convenio permitirá sumar esfuerzos para combatir estos actos, incentivar la inclusión y establecer tanto compromisos como retos. “Los principios que sustentan al IIPEDEY convergen de manera sustancial con los principios del propio Sistema Estatal Anticorrupción: disciplina, responsabilidad, empatía, equidad e igualdad son valores que compartimos, por lo que la coordinación para la implementación de programas, proyectos y campañas conjuntas será de gran impacto en la sociedad yucateca”, puntualizó. Entre los acuerdos del documento, destacan promover la generación de estrategias encaminadas a dar mayor accesibilidad, promoción y difusión de los derechos de las personas con discapacidad; cursos de capacitación, e intercambios de experiencias sobre ética, integridad y prevención de conflictos de interés.

Yucatán

Ex regidores de Progreso ofrecen reparar el daño para obtener suspensión condicional del juicio en su contra

La defensa de cinco de los 11 ex regidores imputados por el delito de cohecho solicitó al Juzgado Tercero de Control del Primer Distrito Judicial del Sistema Penal Acusatorio y Oral una audiencia con el fin de plantear una Suspensión Condicional del Proceso Penal para sus representados. Para resolver dicha solicitud el Juzgado programó una audiencia el próximo 23 de julio de 2021 en el mismo Centro de Justicia Oral de Progreso. De acuerdo con el artículo 191 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), la suspensión condicional del proceso es un planteamiento que formulan el Ministerio Público o el imputado, el cual debe incluir un plan detallado de pago de la reparación del daño y el sometimiento de las personas imputadas a una o varias de las condiciones previstas en la ley, que garanticen una efectiva tutela de los derechos de la víctima u ofendido y que, en caso de cumplirse, pueda dar lugar a la extinción de la acción penal. Cabe mencionar que la Suspensión Condicional del Proceso establece que procederá siempre y cuando el auto de vinculación a proceso del imputado se haya dictado por un delito cuya media aritmética de la pena de prisión no exceda de cinco años; que no exista oposición fundada de la víctima u ofendido y; que no hayan tenido transcurrido dos años desde el cumplimiento o cinco años desde el incumplimiento de este. Los regidores fueron vinculados a proceso por el delito de cohecho, luego de que se comprobó que los 11 ediles, recibieron el pago de 110 mil pesos cada uno para dar luz verde a un contrato en directo y sin ningún tipo de licitación con una empresa que se encargaría del servicio de alumbrado público del puerto.