Peña Nieto sigue fuera de las investigaciones por el caso Odebrecht
Aunque la Fiscalía General reconoce que tras la denuncia de Lozoya han surgido líneas de investigación relacionadas al expresidente, hasta la fecha no ha logrado imputarlo.
Aunque la Fiscalía General reconoce que tras la denuncia de Lozoya han surgido líneas de investigación relacionadas al expresidente, hasta la fecha no ha logrado imputarlo.
La Corte de Magistrados de Westminster en Inglaterra determinó extraditar a Karime Macías , exesposa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte. Karime Macías tendrá la oportunidad de apelar la resolución y evitar que sea entregada a las autoridades mexicanas. Marco Antonio del Toro, abogado de Macías, informó en enero del presente año, que la orden de aprehensión se basa fundamentalmente en la declaración de Juan Antonio Nemi Dib, exsecretario de Salud y exdirector del DIF estatal, la cual se acreditó “le fue arrancada con violencia y de la cual ya se retractó”. 🔸#Seguridad | Hoy, la corte de magistrados en #Inglaterra resolverá si Karime Macías es extraditada a México para que enfrente orden de aprehensión. #EsDeMañana con @monicagarzag | https://t.co/aTkQJpnPTI pic.twitter.com/YJN0PoRB3y — adn40 (@adn40) February 17, 2022 A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que durante el procedimiento de extradición, el Gobierno de México aportó todos los requisitos y pruebas necesarios, por lo que el día de hoy se determinó la extradición de Karime Macías. Agregó que el fallo es testimonio de la “excelente colaboración” entre las autoridades mexicanas y británicas. El Gobierno de México agradeció a las autoridades de la fiscalía británica por su labor y compromiso con el caso. De acuerdo con los procedimientos en el Reino Unido, el juez remitirá el expediente a la Ministra del Interior, para que determine si procede la extradición internacional solicitada. Karime Macías aún puede interponer un recurso de apelación. 📄Información relacionada al proceso de extradición internacional de Karime “N”.https://t.co/P150UMDIuP pic.twitter.com/u0WYA3Cod4 — Relaciones Exteriores (@SRE_mx) February 17, 2022 Karime Macías está acusada por el delito de fraude de desviar por lo menos 112 millones de pesos en agravio del DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia) de Veracruz. La exesposa del quien fue gobernador de Veracruz por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene una orden de aprehensión con fines de extradición, girada en su contra por el delito de fraude específico, motivo por el cual su defensa ha insistido en promover recursos para evitar que la justicia mexicana se haga cargo de ella. En octubre de 2019, Karime Macías fue detenida en Inglaterra y desde entonces está sujeta a proceso de extradición mismo que lleva en libertad luego de pagar una fianza de alrededor de 3.5 millones de pesos; la colocación de un brazalete de geolocalización electrónica, acudir todos los días a la estación de policía más cercana a su domicilio para firmar, el retiro de su pasaporte, y no acercarse a ninguna terminal marítima, aérea o terrestre. El matrimonio entre Karime Macías y el exgobernador terminó, luego de 20 años. Ella solicitó el divorcio tras un escrito presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México 16 de mayo de 2019, trámite que concluyó el 21 de octubre del mismo año. Javier Duarte fue condenado a 9 años de prisión después de que el mismo se declarara culpable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.
Juez autoriza a la FGR girar orden de aprehensión contra Ricardo Anaya Cortés tras no presentarse a una audiencia en el Reclusorio Norte. El ex candidato presidencial panista no asistió a la aducen cita donde la FGR lo imputaría por el caso Odebrecht. El Juez calificó de injustificada la inasistencia y dio luz verde para que se pida una orden de aprehensión en su contra, reportó El Financiero. La reunión estaba programada a las 9:00 horas en el Reclusorio Norte, donde Eduardo Aguilar, abogado de Anaya Cortés, anunció que su cliente no asistiría. Pidió al juez una prórroga para justificar la ausencia de Anaya, quien había sido apercibido de que tenía que estar en forma presencial en la sesión la cual se había reprogramado en cuatro ocasiones.
Las irregularidades se encontraron tras una fiscalización realizada sobre los ejercicios fiscales 2019, 2020 y 2021.
La investigación de la FGR acusa a la presentadora y su esposo, además de otras cinco personas, de simular operaciones para desviar 2 mmdp; ya hay tres detenidos, indicó la Fiscalía.
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a un juez federal condenar a 39 años de prisión a Emilio Lozoya, en el proceso que le iniciaron por los sobornos que presuntamente recibió de la constructora brasileña Odebrecht, dio a conocer el diario Reforma que tuvo acceso al escrito entregado al juez de control Artemio Zúñiga Mendoza, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte. De acuerdo con el medio, la Fiscalía pide imponerle 15 años de prisión por el delito de lavado de dinero, 14 años por cohecho y otros 10 por asociación delictuosa. En suma, 39 años de prisión tan sólo por este caso de los sobornos de Odebrecht. La Fiscalía también demanda castigar al ex director de Pemex con el pago de 5 mil 450 días de multa, la suma de los montos máximos contemplados en los tres delitos. Al mismo tiempo, solicita decomisarle la mansión del condominio Quinta Mar de Ixtapa, Zihuatanejo, que tiene una extensión de 3 mil 578 metros cuadrados, adquirida en 2013 por Marielle Helene Eckes, esposa de Lozoya, por 1.9 millones de dólares. De acuerdo con Reforma, la FGR también pide que el procesado repare un daño que en audiencias pasadas fue señalado en 7 millones 385 mil dólares. En noviembre pasado, la Fiscalía reclamó esta suma como condición para negociar un posible criterio de oportunidad, beneficio que lo convertiría en testigo colaborador y cancelaría el proceso. Se espera que en los siguientes días la FGR presente una segunda acusación contra Lozoya por el caso Agronitrogenados, en el que se le acusa de haber recibido un soborno de 3.4 millones de dólares para la compra a sobreprecio de Altos Hornos de México (AHMSA) la planta “chatarra” del complejo Pajaritos, en Veracruz. En la causa penal de Odebrecht, se acusa a Lozoya de haber recibido sobornos por 6 millones de dólares de la compañía brasileña y lavar un millón 385 mil dólares en el sistema financiero. El juez notificará esta acusación en un plazo de tres días a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y Pemex; después, tendrá 10 días para notificar a la defensa. El siguiente paso será convocar a una audiencia intermedia en la que serán depuradas las pruebas, indicó Reforma ahí se debatirá la legalidad y pertinencia de cada una de ellas para considerarlas en un eventual juicio.
Villas Chackté funcionó como casa de descanso del Presidente de la República y su familia durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Yucatán se coloca a la vanguardia en materia de transparencia y el combate a la corrupción al contar con una Política Estatal Anticorrupción, instrumento ciudadano sin precedentes con el que se blinda al estado hacia un futuro más transparente, justo y donde no exista espacio para la impunidad. Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con el presidente del Comité de Participación Ciudadana y del Sistema Estatal Anticorrupción, Javier Montes de Oca Zentella, encabezó la presentación de dicho documento, con el cual la entidad se alinea a la política nacional en la materia. En ese marco, Montes de Oca Zentella, expresó al Gobernador su gratitud por la apertura demostrada y ser testigo de este momento, que quedará registrado como un paso muy significativo en la construcción de una cultura de cero corrupción en nuestra entidad. Al dirigir su mensaje, el Gobernador indicó que la presentación de esta Política representa un paso más que fortalece al estado y lo blinda hacia un futuro más transparente, ya que la corrupción es uno de los males que mayor daño causa a los Gobiernos y su gente, pues merma a las instituciones públicas, genera desigualdad y margina a quienes ya eran vulnerables, por lo que debe atenderse, con tal de que no sea obstáculo para el desarrollo local. “Hoy, se están creando políticas para fortalecer las instituciones y crear las herramientas para evitar la corrupción, y en caso de existir, que se persiga y sancione, para que tampoco haya impunidad; estamos poniendo en marcha una herramienta que será fundamental para el Yucatán que queremos tener hoy, pero también el que queremos tener en los próximos 20 o 30 años”, destacó en presencia de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra. Vila Dosal dijo que la elaboración de este documento ha sido posible gracias a la participación de la ciudadanía, pues se tomó en cuenta sus opiniones para identificar diversas áreas de acción, a través de una consulta pública, así como a la intervención y coordinación de los todos los Poderes del Estado. De igual manera, señaló que, desde el inicio de su administración, se ha trabajado para contribuir con el combate a esta problemática desde 3 ejes fundamentales: contar con un Gobierno abierto, fortalecer las instituciones y garantizar tanto la transparencia como la rendición de cuentas. En el marco de la Sesión Extraordinaria del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, el Gobernador apuntó que, desde el comienzo de su gestión, ha existido el interés en involucrar a todos los actores de la sociedad en la toma de decisiones, lo que dio como resultado que Yucatán sea el único estado de toda la República con un Consejo Consultivo de Elaboración y Seguimiento del Presupuesto, que por primera vez en la historia, cuenta con mayoría ciudadana; en 2020, lo reconoció el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), por ser una de las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas en todo el país. En ese sentido, Vila Dosal señaló que estas acciones han traído importantes resultados a nivel nacional, como que la entidad ocupó el primer lugar con la menor percepción de corrupción y la mayor confianza en un Gobierno estatal, según datos que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ocupa el segundo lugar en el Índice General del Avance de Implementación del Presupuesto Basado en Resultado. “Trabajamos en el fortalecimiento institucional, mediante 3 acciones: dándoles la autonomía y relevancia que merecen, mejorando la formación de su capital humano y generando avances en la mejora regulatoria, a través de la incorporación de la tecnología que simplifique procesos, cerrando el camino a prácticas indebidas o posibles actos de corrupción”, añadió el Gobernador, ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ricardo Ávila Heredia, y el secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Edwin Manuel Rejón Pacheco. Sumado a ello, Vila Dosal recordó que el Congreso del Estado aprobó la iniciativa del Poder Ejecutivo, de elevar a rango de Fiscalía a la Vicefiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, y se llevó a cabo la mejora institucional hacia nuestros trámites y servicios, para poder hacerlos más eficientes y accesibles, mediante un convenio con la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) y, en palabras de José Ángel Gurría, ex secretario general de este organismo, Yucatán es el primer estado en el país y Latinoamérica en tener una plataforma de este tipo. “Sabemos que, en combate a la corrupción, nuestra tarea no termina aquí, ya que es indispensable contar con elementos clave, tales como la transparencia y la rendición de cuentas, pues si garantizamos las buenas prácticas, podemos seguir avanzando en la construcción de un Yucatán más justo y próspero que nos permitan ir al siguiente nivel”, aseveró el Gobernador. Entre las buenas noticias en la materia, Vila Dosal destacó que, a nivel nacional, el territorio obtuvo una calificación histórica en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas 2021, que elabora ARegional, y obtuvo un puntaje sin precedente en materia de transparencia, en el Programa de Vigilancia 2020 del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública. “Como verán, en Yucatán, nuestro trabajo en la materia nos respalda, razón por la cual vemos con muy buenos ojos esta nueva Política Estatal Anticorrupción, para seguir previniendo, controlando y disminuyendo los casos de corrupción en el estado, pero si algo hemos aprendido en estos casi 3 años de Gobierno, es que en el combate a la corrupción necesitamos tener todos los aliados posibles, desde los 3 ámbitos de Gobierno, los 3 Poderes organismos autónomos y, por supuesto, todos los ciudadanos”, finalizó el Gobernador. Sobre el tema, Montes de Oca Zentella señaló que, para la construcción de la Política, se consultó de manera directa a la ciudadanía,
Miguel Ontiveros, abogado del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya anunció que ofrecerá al juez la reparación del daño causado por la compra a sobreprecio de la planta chatarra, que asciende a 3.4 mdd.
Un juez ordenó la aprehensión de Carlos Treviño Medina, ex director de Pemex, quien está acusado de asociación delictuosa y lavado de dinero en el caso de la planta de Etileno XXI, debido a que no compareció a la audiencia en la que lo imputarían. Sin embargo, el abogado Óscar Zamudio aseguró que no le consta que haya una orden de aprehensión contra Treviño, su cliente. ¿Por qué ordenaron detener a Carlos Treviño? De acuerdo con «Reforma», Daniel Ramírez Peña, juez del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, ordenó la captura del ex director de Pemex, a quien la FGR pretende llevar ante la justicia con acusaciones de Emilio Lozoya, predecesor en el cargo. El 7 de septiembre pasado Treviño Medina debió presentarse a la audiencia de imputación, pero no lo hizo y el juez lo declaró como «sustraído de la acción de la justicia», con base en el artículo 141 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Tiempo después, como lo indica el lineamiento procesal, ordenó la captura del regiomontano con el propósito de conducirlo al proceso. Si bien no precisa los ilícitos, la aprehensión es porque no se presentó a una audiencia en la que pudo ser imputado por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, ninguno de ellos con prisión preventiva de oficio. Abogado «desconoce» la orden de aprehensión El acusado envió al juez un escrito a través de su defensa para justificar su inasistencia, argumentando que no había las condiciones de legalidad y seguridad jurídica que garantizaran un juicio justo. Hoy, de acuerdo con «El Universal», en una entrevista de radio el abogado de Carlos Treviño señaló que en caso de que existiera orden para detener a su cliente sería por no presentarse a la audiencia de septiembre pasado. Aseguró que fue decisión de la defensa que el ex director de Pemex no se presentara a la audiencia. Añadió que la Fiscalía está violando los derechos fundamentales del procedimiento porque está persiguiendo a los denunciantes de Lozoya. ¿Quién es Carlos Treviño, ex director de Pemex? Carlos Treviño es egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm), donde cursó la carrera de Ingeniero en Industrias Alimentarias y obtuvo maestrías en Administración de Empresas y en Ciencias con especialidad en Ingeniería de Alimentos. Según señala «El Sol de México», antes de llegar a Pemex Treviño Medina fue Oficial Mayor en las secretarías de Economía y de Energía, luego se desempeñó como subsecretario de Egresos de Hacienda y director de Finanzas en el IMSS. El presidente Enrique Peña Nieto lo nombró en noviembre de 2017 director general de Pemex. Era uno de los momentos más complicados para Pemex pues arrastraba una deuda de 100 mil millones de dólares.