México

La Marina aplica operativo en Cofepris; caen 32 funcionarios por corrupción

Elementos de la Secretaría de Marina, por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, aplicaron un operativo anticorrupción en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) por los altos niveles de irregularidades detectadas y el resultado fue el cese de 32 funcionarios. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular de la dependencia, Alejandro Svarch, explicó que el operativo para poner orden en la comisión se llevó acabo en septiembre de 2021 y que tras la remoción de los funcionarios señalados por corrupción, éstos fueron sustituidos por personal avalado por la Unidad de Inteligencia Naval. De acuerdo con Svarch, los funcionarios cesados pertenecían a las unidades administrativas, de dictaminación y verificación y lograron establecer estructuras criminales amplias en toda la Cofepris por lo que se ordenó la creación del Centro de Inteligencia contra Riesgos Sanitarios. Esta unidad, dijo, detectó tres modos de operación de las redes criminales. Por ejemplo, en una primera capa se encontraron desvíos de solicitudes donde se daba preferencia a quien pagaba, es decir, se extorsionaba a solicitantes y a su vez se propiciaron monopolios farmacéuticos. “La fórmula: o pagabas o tu solicitud estaba condenada al olvido. El acceso a medicamentos estaba a la venta del mejor postor. Se aseguraban ganancias multimillonarias por la falta de competencia en el mercado”, expuso Svarch. La segunda capa de corrupción donde se descubrió una red de extorsionadores que se hacían pasar por servidores públicos para cobrar moches a empresas bajo la amenaza de suspender actividades. Y la tercera capa era la impunidad debido a que existían grupos de interés que manejaban el comercio al exterior en la industria farmacéutica. “El sótano tres: el más oscuro y podrido manejaban los hilos de la industria farmacéutica. Evidencia de reuniones a plena luz del día porque se sentían protegidos por el manto de la impunidad”, indicó el funcionario federal.  

México

EU entrega a César Duarte, ex gobernador de Chihuahua, a México

El gobierno de Estados Unidos entregó a la Fiscalía General de la República (FGR) al ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, quien en estos momentos viene volando a nuestro país para ser puesto a disposición de un juez del estado de ese estado, quien ordenó aprehenderlo por su presunta responsabilidad en los delitos de peculado y asociación delictuosa. MILENIO consultó a Ricardo Antonio Sánchez Reyes Retana, abogado del ex mandatario estatal, quien dijo que se dispone a viajar a Chihuahua, entidad a la que debe ser trasladado su cliente. El abogado dejó claro que hasta el día de hoy no existe una acusación del orden federal contra el ex mandatario, sino solo una orden de aprehensión, motivo por el cual se ordenó su extradición. Quién es César Duarte? Antes de ser buscado por las autoridades, Duarte Jáquez fue gobernador de Chihuahua del 4 de octubre de 2010 al 3 de octubre de 2016, cuando tomó posesión Javier Corral, quien lo acusó del delito de peculado por 275 millones de pesos. Duarte es originario de Hidalgo del Parral, Chihuahua, y nació en abril de 1963. Es abogado egresado de la Universidad del Valle de México. Y desde 1977 ya era miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En enero de 2019, el ex gobernador priista fue expulsado de su partido, a solicitud de Ernesto Nemer Álvarez, secretario Técnico del Consejo Político Nacional, así lo informó la entonces subsecretaria del Consejo Político Nacional de ese partido, Socorro Jasso Nieto. Con su expulsión, ya eran cinco los ex gobernadores que dejaron su militancia en el partido tricolor después de Javier Duarte, Roberto Borge, Humberto Moreira y Tomás Yarrington. El ex gobernador imputó su expulsión del partido ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al argumentar que no debía ser sacado hasta que se comprobaran los delitos por los que era acusado. ¿De qué se le acusa? César Duarte fue detenido el 8 de julio de 2020 en Miami, Florida, Estados Unidos, al ser acusado por la administración de Javier Corral como presunto responsable del delito de peculado por 275 millones de pesos.

Mundo

Karime Macías será extraditada a México, determina corte de Inglaterra

La Corte de Magistrados de Westminster en Inglaterra determinó extraditar a Karime Macías , exesposa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte. Karime Macías tendrá la oportunidad de apelar la resolución y evitar que sea entregada a las autoridades mexicanas. Marco Antonio del Toro, abogado de Macías, informó en enero del presente año, que la orden de aprehensión se basa fundamentalmente en la declaración de Juan Antonio Nemi Dib, exsecretario de Salud y exdirector del DIF estatal, la cual se acreditó “le fue arrancada con violencia y de la cual ya se retractó”. 🔸#Seguridad | Hoy, la corte de magistrados en #Inglaterra resolverá si Karime Macías es extraditada a México para que enfrente orden de aprehensión. #EsDeMañana con @monicagarzag | https://t.co/aTkQJpnPTI pic.twitter.com/YJN0PoRB3y — adn40 (@adn40) February 17, 2022 A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que durante el procedimiento de extradición, el Gobierno de México aportó todos los requisitos y pruebas necesarios, por lo que el día de hoy se determinó la extradición de Karime Macías. Agregó que el fallo es testimonio de la “excelente colaboración” entre las autoridades mexicanas y británicas. El Gobierno de México agradeció a las autoridades de la fiscalía británica por su labor y compromiso con el caso. De acuerdo con los procedimientos en el Reino Unido, el juez remitirá el expediente a la Ministra del Interior, para que determine si procede la extradición internacional solicitada. Karime Macías aún puede interponer un recurso de apelación. 📄Información relacionada al proceso de extradición internacional de Karime “N”.https://t.co/P150UMDIuP pic.twitter.com/u0WYA3Cod4 — Relaciones Exteriores (@SRE_mx) February 17, 2022 Karime Macías está acusada por el delito de fraude de desviar por lo menos 112 millones de pesos en agravio del DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia) de Veracruz. La exesposa del quien fue gobernador de Veracruz por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene una orden de aprehensión con fines de extradición, girada en su contra por el delito de fraude específico, motivo por el cual su defensa ha insistido en promover recursos para evitar que la justicia mexicana se haga cargo de ella. En octubre de 2019, Karime Macías fue detenida en Inglaterra y desde entonces está sujeta a proceso de extradición mismo que lleva en libertad luego de pagar una fianza de alrededor de 3.5 millones de pesos; la colocación de un brazalete de geolocalización electrónica, acudir todos los días a la estación de policía más cercana a su domicilio para firmar, el retiro de su pasaporte, y no acercarse a ninguna terminal marítima, aérea o terrestre. El matrimonio entre Karime Macías y el exgobernador terminó, luego de 20 años. Ella solicitó el divorcio tras un escrito presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México 16 de mayo de 2019, trámite que concluyó el 21 de octubre del mismo año. Javier Duarte fue condenado a 9 años de prisión después de que el mismo se declarara culpable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.

México

Juez autoriza a la FGR girar orden de aprehensión contra Ricardo Anaya

Juez autoriza a la FGR girar orden de aprehensión contra Ricardo Anaya Cortés tras no presentarse a una audiencia en el Reclusorio Norte. El ex candidato presidencial panista no asistió a la aducen cita donde la FGR lo imputaría por el caso Odebrecht. El Juez calificó de injustificada la inasistencia y dio luz verde para que se pida una orden de aprehensión en su contra, reportó El Financiero. La reunión estaba programada a las 9:00 horas en el Reclusorio Norte, donde Eduardo Aguilar, abogado de Anaya Cortés, anunció que su cliente no asistiría. Pidió al juez una prórroga para justificar la ausencia de Anaya, quien había sido apercibido de que tenía que estar en forma presencial en la sesión la cual se había reprogramado en cuatro ocasiones.

México

FGR pidió 39 años de cárcel para Lozoya por caso Odebrecht

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a un juez federal condenar a 39 años de prisión a Emilio Lozoya, en el proceso que le iniciaron por los sobornos que presuntamente recibió de la constructora brasileña Odebrecht, dio a conocer el diario Reforma que tuvo acceso al escrito entregado al juez de control Artemio Zúñiga Mendoza, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte. De acuerdo con el medio, la Fiscalía pide imponerle 15 años de prisión por el delito de lavado de dinero, 14 años por cohecho y otros 10 por asociación delictuosa. En suma, 39 años de prisión tan sólo por este caso de los sobornos de Odebrecht. La Fiscalía también demanda castigar al ex director de Pemex con el pago de 5 mil 450 días de multa, la suma de los montos máximos contemplados en los tres delitos. Al mismo tiempo, solicita decomisarle la mansión del condominio Quinta Mar de Ixtapa, Zihuatanejo, que tiene una extensión de 3 mil 578 metros cuadrados, adquirida en 2013 por Marielle Helene Eckes, esposa de Lozoya, por 1.9 millones de dólares. De acuerdo con Reforma, la FGR también pide que el procesado repare un daño que en audiencias pasadas fue señalado en 7 millones 385 mil dólares. En noviembre pasado, la Fiscalía reclamó esta suma como condición para negociar un posible criterio de oportunidad, beneficio que lo convertiría en testigo colaborador y cancelaría el proceso.   Se espera que en los siguientes días la FGR presente una segunda acusación contra Lozoya por el caso Agronitrogenados, en el que se le acusa de haber recibido un soborno de 3.4 millones de dólares para la compra a sobreprecio de Altos Hornos de México (AHMSA) la planta “chatarra” del complejo Pajaritos, en Veracruz. En la causa penal de Odebrecht, se acusa a Lozoya de haber recibido sobornos por 6 millones de dólares de la compañía brasileña y lavar un millón 385 mil dólares en el sistema financiero. El juez notificará esta acusación en un plazo de tres días a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y Pemex; después, tendrá 10 días para notificar a la defensa. El siguiente paso será convocar a una audiencia intermedia en la que serán depuradas las pruebas, indicó Reforma ahí se debatirá la legalidad y pertinencia de cada una de ellas para considerarlas en un eventual juicio.