Mundo

Cristina Fernández de Kirchner es condenada a 6 años de prisión por corrupción

BUENOS AIRES— El martes, Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta y titán político en Argentina, ha sido hallada culpable, sentenciada a seis años en prisión e inhabilitada para ejercer cargos públicos por un esquema de fraude que dirigió contratos de obras públicas de vialidad a un amigo de la familia cuando era primera dama y presidenta. El veredicto fue un golpe importante para Fernández, la actual vicepresidenta y una figura profundamente divisiva que ha contribuido a dividir a Argentina entre quienes la apoyan a ella y a su movimiento de izquierda, el kirchnerismo, y quienes dicen que ha ayudado a arruinar a un país que, sin importar del gobierno en turno, ha tenido dificultades con la alta inflación, la pobreza y el fracaso de las políticas económicas. La sentencia de seis años fue menor a los 12 que buscaban los fiscales. No obstante, ni la sentencia ni la inhabilitación proceden hasta agotar todas las apelaciones de las que dispone Fernández. Lo más probable es que el caso sea admitido por la Corte Suprema de Justicia de Argentina. Hasta entonces, Fernández puede seguir ocupando su cargo y volver a postular a la presidencia en 2023, aunque no ha anunciado sus planes. En Buenos Aires, la capital, un panel de tres jueces anunció el veredicto en una emisión abierta luego de un juicio de tres años en el que a Fernández se le acusó de dirigir cientos de millones de dólares de contratos financiados por los contribuyentes a un socio de negocios a fin de construir carreteras en Patagonia, en la parte austral de Sudamérica. El panel no la halló culpable de un segundo cargo de liderar una “asociación ilícita” que supervisó el esquema de sobornos. Fernández vio los resultados en su despacho en el Congreso, donde funge también como senadora. “Compatriotas, no es una condena por las leyes” de la constitución o el código penal, dijo en una emisión en video poco después. “Esto es un Estado paralelo y una mafia judicial”. De hecho el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se mostró “solidario” con la política argentina en su cuenta de Twitter. Expreso mi más amplia solidaridad con la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández. No tengo duda de que es víctima de una venganza política y de una vileza antidemocrática del conservadurismo. — Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 7, 2022 Fernández de Kirchner ha pasado 30 años en el ojo público, como primera dama, presidenta y actualmente como senadora y vicepresidenta. En este tiempo ha sido investigada por más de una decena de cargos, la mayoría de ellos relacionados con corrupción, aunque cuatro casos han sido desechados y en otros dos ha sido absuelta. Esta era la primera investigación que había llegado a juicio. Las encuestas que miden la aprobación de los posibles candidatos presidenciales le dan un 29 por ciento de apoyo entre los votantes, pero ella no ha anunciado si va a presentarse. Con información de The New York Times

México

Sacerdote de Guanajuato es sentenciado a 117 años de cárcel por abuso sexual

Un sacerdote de Guanajuato ha sido sentenciado a más de 117 años de cárcel por abuso a menores. El padre Jorge Raúl ‘N’ primero fue sentenciado a 90 años y siete meses de cárcel, pero el pasado miércoles, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato incrementó la sentencia en contra del sacerdote. La nueva sentencia aumentó a 117 años y nueve meses en prisión por los delitos de violación, corrupción de menores, abuso sexual y agresión sexual en contra de cinco menores de edad que estudiaban en el Colegio Atenas, esto en el municipio de Irapuato. El caso del sacerdote abusador se dio a conocer en febrero del 2017, en Irapuato. Esto luego de que una de las víctimas decidió dar a conocer lo sucedido. Después de la primera denuncia se le sumaron cuatro casos más en contra del sacerdote. Tras su sentencia emitida el 2 de abril del 2018, el imputado buscó apelar la condena a través de diversos recursos y apelaciones. En declaraciones a medios de comunicación, la abogada de las víctimas, Dalia Ramírez, informó que fue el miércoles 9 de noviembre de 2022 que finalmente el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato determinó incrementar la sentencia en contra del sacerdote. Esto al considerar que su actuar fue claramente doloso por lo que merecía la pena máxima en cada uno de los delitos cometidos en contra de las menores, delitos que fueron recurrentes. Los delitos cometidos por el sacerdote sumaron: cinco eventos de violación; uno de corrupción de menores; uno de abuso sexual y uno de agresión sexual. La abogada de las víctimas, explicó que, sin embargo, el sacerdote sólo permanecerá en prisión 60 años, pues es el límite establecido por la ley. Sin embargo, en la sumatoria de delitos, serán 117 años con 9 meses, casi los 120 con 9 meses que ellas habían solicitado en un inicio del proceso en el 2017. La abogada dio a conocer que se tiene conocimiento que Jorge Raúl sigue ejerciendo como sacerdote al interior del CERESO. En el lugar confiesa e incluso invita a la gente que quiera recibir un sacramento de su parte que lo soliciten y él da su autorización para que puedan ingresar y se pueda llevar a cabo el acto religioso.

México

Juez vincula a proceso a Jesús Murillo Karam por tres delitos del caso Ayotzinapa

Un juez federal decidió vincular a proceso a Jesús Murillo Karam, por lo que será sometido a proceso penal por tres delitos cometidos durante la investigación del caso Ayotzinapa. Los delitos son: contra la administración de justicia, tortura y desaparición forzada. La Fiscalía General de la República lo acusa de fraguar la llamada “verdad histórica” en un cónclave de altos mandos de la Policía Federal y de la propia PGR, entre los que destaca el actual secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, según afirmó la fiscal encargada del caso Lidia Bustamante. Bernardo Cano Muñozcano, exsecretario particular de Tomás Zerón de Lucio, y quien habría grabado los videos en los que se torturó a los detenidos del caso Ayotzinapa, se acogió a un criterio de oportunidad y reveló los detalles del encuentro que sostuvo Murillo Karam con “altos mandos” de la Policía Federal y de la propia Fiscalía. El encuentro habría ocurrido en Iguala, Guerrero, el 7 de octubre de 2014, bajo la dirección del titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, y con la participación del excoordinador antisecuestro de la PGR, Gualberto Ramírez Gutiérrez, actualmente prófugo; del exdelegado de la Policía Federal en Guerrero, Omar García Harfuch; del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio; del exdirector de la Policía Federal Ministerial, Carlos Gómez Arrieta; y del exdelegado de la PGR en el estado de Guerrero, José Luis Martínez Pérez.