Yucatán

Sistema Estatal Anticorrupción emite Recomendación Pública a los Ayuntamientos del Estado

El pasado 6 de mayo, durante la segunda sesión extraordinaria del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán se aprobó la Recomendación Pública 01/2024 dirigida a los Ayuntamientos del Estado en relación con el proceso de Entrega-Recepción de los servidores públicos municipales. Este documento, elaborado por el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, destaca la importancia de seguir procedimientos claros y transparentes para garantizar la continuidad y eficiencia de la administración pública municipal. La recomendación contiene información de suma importancia, ya que en ella se encuentra a detalle las modificaciones legales recientes, así como los pasos a seguir en el proceso de Entrega-Recepción. Se especifican las responsabilidades y funciones de los servidores públicos municipales, incluyendo Síndicos, Secretarios municipales y Tesoreros. De igual manera, se describen las fases de preparación, informativa y formalización del proceso, y enfatiza la importancia de la transparencia y responsabilidad en la gestión pública. El Sistema Estatal Anticorrupción, incita a los Ayuntamientos a cumplir con una transición ordenada y eficaz, por una Cultura Anticorrupción en el Estado de Yucatán.

Yucatán

Herramientas Educativas Anticorrupción: Reconociendo a “Docentes que Inspiran”

El Comité de Participación Ciudadana (CPC) y la Secretaría Ejecutiva (SESEAY) del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, reconocieron a las Escuelas y Docentes que han difundido e implementado las estrategias compartidas dentro del programa: “Herramientas Educativas Anticorrupción”. Desde las instalaciones de la Secretaría Ejecutiva, este 7 de junio se realizó la entrega de reconocimientos “Docentes que Inspiran” a las escuelas, supervisores, directores y docentes que, además de haber culminado el programa “Herramientas Educativas Anticorrupción”, difundieron y aplicaron con más de 700 estudiantes de nivel primaria las estrategias y herramientas compartidas por el Comité de Participación Ciudadana, aportando en la comprensión del vocabulario que le permita al alumno expresarse, de forma adecuada, en relación al tema de la corrupción y un mejor análisis ético en la toma de decisiones diaria. La C. Ivanna Ongay Xacur, presidenta del Comité de Participación Ciudadana y del Sistema Estatal Anticorrupción, enfatizó la gran labor y compromiso de las escuelas, docentes y administrativos que se sumaron a esta importante causa por una Cultura Anticorrupción en el estado. Por su parte, el Mtro. César David Martínez Paredes, Director de Análisis, Prevención y Políticas Públicas de la SESEAY en representación de la Lic. Marysol Contreras Navarrete, Secretaria Técnica de la SESEAY, felicitó a las y los presentes por ser “agentes de cambio” que la sociedad necesita, demostrando que el hacer frente a la corrupción se puede llevar a cabo desde cualquier trinchera. Las escuelas que recibieron esta distinción son las siguientes: El SEAY reitera su compromiso con la integridad, la transparencia y la ética en la gestión pública y privada, por una Cultura Anticorrupción en el Estado de Yucatán.

Mérida

El Ayuntamiento fortalece la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción

 El Ayuntamiento de Mérida mantiene firme su compromiso con el cumplimiento de la normativa en materia de responsabilidades administrativas para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas, así como la prevención y el combate a la corrupción, manifestó el alcalde Alejandro Ruz Castro. En ese sentido, agregó que como resultado del continuo trabajo realizado desde el Órgano Interno de Control del Ayuntamiento de Mérida, la Unidad de Contraloría Municipal, responsable de supervisar y evaluar el manejo eficiente de los recursos públicos, informó que al cierre de mayo del presente año el 99.1% del personal cumplió con su declaración en tiempo y forma. Lo anterior, dijo, representa un total de 6,868 servidoras y servidores públicos municipales obligados por ley a presentar su declaración patrimonial y de intereses, quienes cumplieron cabalmente con este ejercicio que promueve la transparencia, la rendición de cuentas, la prevención y el combate a la corrupción, lo cual refuerza la confianza de la ciudadanía en sus autoridades. Ruz Castro comentó que una de las obligaciones que deben cumplir las y los servidores públicos del Ayuntamiento de Mérida es la presentación de la declaración patrimonial y de intereses, un instrumento establecido por la Ley General de Responsabilidades Administrativas para manifestar la situación que guarda su patrimonio al tomar posesión de un cargo público y la forma en que este evoluciona durante el desempeño de su gestión. “Debido a que mayo es el mes establecido por la citada Ley para la presentación de esta declaración en su modalidad anual, es de vital importancia que el personal esté preparado en la materia para cumplir con este requisito. Por lo tanto, durante este periodo de presentación se llevó a cabo la difusión, capacitación y asesoramiento a todas las personas servidoras públicas para el cumplimiento de su declaración”, recalcó. El Presidente Municipal señaló que por cuarta ocasión, el proceso se realizó mediante el Sistema “Declara Mérida”, una herramienta electrónica utilizada en el proceso de las declaraciones de modificación del mes de mayo, lo que hace más ágil, confiable e innovador el proceso de recepción de las declaraciones, desde que en 2021 se pasó del medio impreso al medio electrónico. Finalmente, mencionó que todas y todos los servidores públicos municipales, independientemente de su nivel jerárquico, que ingresaron al Ayuntamiento antes del presente año 2024, realizaron su declaración de manera anual.

México

Emilio Lozoya abandona Reclusorio Norte, tras dos años preso por caso Odebrecht

El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, salió esta noche del Reclusorio Norte, luego de estar poco más de dos años preso por los casos de corrupción Odebrecht y Agronitrogenados. Lozoya Austin abandonó el penal varonil oculto en una camioneta Toyota gris con vidrios polarizados, informaron fuentes penitenciarias de la Ciudad de México. Lo anterior derivado de la resolución final del magistrado Juan Pedro Contreras Navarro, del Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito, quien otorgó la libertad provisional a Lozoya Austin, al considerar que no existe riesgo de que se sustraiga de la justicia federal.

México

Detenido René Gavira, uno de los arquitectos del multimillonario desfalco en Segalmex

Se reporta que la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a René Gavira Segreste, exdirector administrativo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), acusado de un presunto desfalco de 20 mil millones de pesos. En videos compartidos por el periodista Joaquín López Dóriga, se aprecia el momento de la detención de René Gavira, quien aparece vestido de negro, en pants, portando una chamarra y con el gorro de la misma y un cubrebocas tapa su rostro. Tan solo el pasado 23 de marzo, el juzgado Sexto de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México otorgó una suspensión definitiva solicitada a favor de René Gavira Segreste en contra de la orden de aprehensión, detención o arresto, y su ejecución. ¿Quién es René Gavira? Fue director de Administración y Finanzas de Segalmex y se le considera parte de los 22 servidores públicos a los que el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal, en Almoloya de Juárez, ordenó detener por su presunta responsabilidad en la compra simulada de 7.8 toneladas de azúcar, por un monto de 142 millones 440 mil 883 pesos. La FGR lo acusa que en su calidad de Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Segalmex en el periodo comprendido del 14 de febrero de 2019 al 30 de junio de 2020, presumiblemente autorizó la compra, en junio de 2020, de 100 mil títulos bursátiles con un valor total de 100 millones de pesos, utilizando para ello recursos públicos provenientes del patrimonio de la empresa , a través de una Casa de Bolsa.

Yucatán

Yucatán combate la corrupción a través de un Gobierno abierto y transparente

La corrupción es uno de los principales obstáculos para el desarrollo, que socava a la democracia y al Estado de Derecho, por ello desde la administración de Mauricio Vila Dosal estamos comprometidos con su combate, impulsado un gobierno abierto, transparente, que sabe rendir cuentas, afirmó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Dolores Fritz Sierra durante la Conmemoración del 20 Aniversario de la Convención de Mérida, “El estado de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción”. En representación del Gobernador Mauricio Vila, Fritz Sierra reiteró que este Gobierno sabe que la corrupción es uno de los principales obstáculos para el desarrollo, por ello, continúa modernizando su sistema legal y de justicia, consciente de que ningún estado puede proclamarse como verdaderamente democrático, si no se conduce con base en sus principios. “Un estado que da testimonio y fe de importantes logros en materia de seguridad y justicia, formal, registral y extragubernamentalmente reconocidos. Un estado posicionado como el más seguro del país; el de la tasa más baja de incidencia delictiva; el segundo estado donde la población se siente más segura, y donde se califica mejor el desempeño y la confianza en la policía estatal y en la Fiscalía General del Estado”, recordó desde el Centro Internacional de Congresos (CIC). Ante la cónsul general de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter y el presidente del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), Jorge Alberto Alatorre Flores, la titular de la SGG precisó que Yucatán es una de las entidades con mayor adhesión al Estado de Derecho, y una de las cinco mejores en materia de rendición de cuentas. “Logros que han sido posibles gracias al trabajo coordinado, y en equipo, con todos los actores públicos y privados de la sociedad. Y no cejamos en el empeño de fortalecer nuestras instituciones y procesos. Y en nuestro compromiso por construir un Yucatán donde el Estado de Derecho, la justicia transparente, la rendición de cuentas, y la lucha contra la corrupción, sean la norma”, manifestó. En su turno, Peter Grohmann, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México, subrayó que la corrupción desvía los recursos de su propósito legítimo, debilita el estado de derecho, erosiona la confianza en el gobierno, afecta la calidad de vida en las personas y crea un entorno propicio para la violencia, además, cuesta al menos 2.6 billones de dólares o el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) de todo el mundo, por eso damos un paso importante, cuanto fomentamos la transparencia, la rendición de cuentas y la inclusión en todo los procesos públicos, inclusive los legislativos y judiciales. La cónsul de EUA en Mérida celebró los esfuerzos que México, EUA y los estados miembros de las Naciones Unidas han impulsado desde hace 20 años para hacer frente a la corrupción. “Por ello, dada la estrecha relación entre México y Estados Unidos, nuestro Gobierno celebra el compromiso de México para la implementación de esta convención, el presidente Biden ha declarado el combate contra la corrupción como una prioridad de seguridad nacional”, enfatizó. Acompañado del alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro y Joel Hernández García, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alatorre Flores puntualizó que esta conmemoración lleva a todos los países involucrados a reafirmar el compromiso de hace 20 años para mitigar la corrupción, lo cual solo es posible, a través de un marco institucional vigoroso que permita la plena participación de la sociedad en este problema, para eso sirve el SNR y es un ejemplo de cómo el país da cumplimiento a su palabra empeñada ante la comunidad internacional por medio de esta convención. La conmemoración del Vigésimo Aniversario de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, también denominada “Convención de Mérida”, es un instrumento internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas, en octubre de 2003; abierto a firma en la Conferencia celebrada en esta ciudad capital de Yucatán, en diciembre de 2003; y en vigor desde el 14 de diciembre de 2005, al reunir las 30 ratificaciones requeridas.

Yucatán

Siguen los trabajos en Congreso para designar a titular de la Fiscalía contra la Corrupción

En reunión de trabajo de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública comparecieron las y los candidatos de las ternas enviadas por el Gobierno del Estado para ocupar el cargo de magistrada o magistrado del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios y al titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. En la primera comparecencia para el cargo de fiscal en Combate a la Corrupción, Dafne Piña Santos luego de dar lectura respecto a su formación académica y cargos ocupados, aseguró que en caso de ser designada como titular aplicará cabalmente la normatividad correspondiente, así como gestionará y ejercerá responsablemente los recursos materiales, presupuestales y humanos requeridos. Al hacer uso de la palabra, Francisco Rodríguez Aguilar aseguró que entre sus propuestas está formular y proponer una adecuada Ley de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción que se enfocará en reforzar estructuras orgánicas y funcionales. “Mi trabajo estará orientado en blindar el ejercicio y la función pública de la corrupción”. Como tercer compareciente, Carlos Alfonso Murillo Ku estableció que su proceso de trabajo sería con base a los seis ejes de la política estatal como lo son: el combate a la corrupción y la impunidad, el combate a la arbitrariedad y el abuso de poder, promover la mejora de la gestión pública y de los puntos de contacto entre el gobierno y la sociedad; involucrar a la sociedad y el sector privado, promover la educación y cultura anticorrupción y fortalecer a los municipios en el combate a la corrupción. Posteriormente, continuando con la reunión de trabajo comparecieron los aspirantes al cargo de magistrada o magistrado del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios. Guadalupe Solís Rivera expresó que de ser designada privilegiará e impulsará la conciliación, para que las resoluciones sean justas y apegadas al derecho. “Para ello se ofrecerá actualización para el personal, mejoras en las instalaciones del Tribunal, así como el aumento de herramientas de trabajo tan necesarias para brindar a los ciudadanos un servicio digno y eficiente y el fortalecimiento desde todos los ámbitos”. A continuación, Gretel Escalante Rendis destacó que su principal función será abatir el rezago y darles celeridad a los procesos teniendo como principal objetivo la conciliación, sensibilizar a las partes tanto empleadora como trabajadora para demostrar que pueden llegar a soluciones de sus conflictos. Por último, Alejandro de Jesús Herrera Lazo se comprometió a poner todo su empeño y conocimientos para darle a las y los ciudadanos la justicia que requieren, “pues la protección de los derechos que se requieren en ambas partes es importante”. Al término de las comparecencias, la diputada Carmen González Martín, presidenta de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación solicitó un receso, para continuar mañana martes 26 a la 9:30 horas. Posteriormente se llevó a cabo la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal que aprobó el proyecto de dictamen para derogar diversos artículos de la Ley de Hacienda del municipio de Tekax.

Viral

Política poblana se disfraza y exhibe a policías corruptos que piden “mordida”.

La alcaldesa de San Martín Texmelucan, Norma Layón exhibió la corrupción de sus propios policías de tránsito ante los constantes reportes ciudadanos. La militante de Morena literalmente le puso una trampa a los uniformados, en la cual cayeron y dejaron ver que no actúan correctamente. Norma Layón dejó el vehículo que utiliza todos los días y que ya es reconocido por los policías. Esta vez viajó en una camioneta con placas de la Ciudad de México, la cual fue detenida.