Mundo

Aseguran que medicamento contra disfunción eréctil es efectivo contra el Covid-19

De acuerdo con dos farmacéuticas que elaboran RFL-100, o aviptadil (medicamento también usado para tratar la disfunción eréctil), este fármaco ha mostrado efectividad en pacientes con COVID-19. De hecho, los pacientes gravemente enfermos mostraron una recuperación rápida de sus insuficiencias respiratorias después de tres día de tratamiento con este medicamento. Dicho tratamiento se llevó a cabo después de una autorización de vía rápida en Estados Unidos, con la que Relief Therapeutics Holdings AG, con sede en Ginebra, que tiene la patente del RLF-100, comenzó dicha terapia. Además, la firma israelí-estadounidense NeuroRx Inc se asoció con Relief para desarrollar el fármaco en Estados Unidos. En junio, la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) designó al tratamiento RLF-100 para una evaluación por “fast-track” a fin de tratar las insuficiencias respiratorias por COVID-19. Mientras se lleva adelante un ensayo clínico de Fase 2/3 con 70 pacientes, el RLF-100 también está siendo administrado como medida de emergencia a algunos pacientes que aún están demasiado débiles para ser admitidos en las pruebas. El primer reporte sobre una veloz recuperación con el uso de emergencia fue divulgado por doctores del Hospital Metodista de Houston, dijeron las dos compañías en un comunicado. Las compañías también dijeron que investigadores independientes en un laboratorio de biocontención en Brasil informaron que el aviptadil bloqueó la replicación del coronavirus SARS en las células pulmonares e inmunes de las personas tratadas. “Ningún otro agente antiviral ha demostrado una recuperación rápida de la infección viral ni había arrojado una inhibición de laboratorio de la replicación viral”, dijo el presidente ejecutivo de NeuroRx, Jonathan Javitt. CON INFORMACIÓN DE REPORTE ÍNDIGO.

Mundo

Afirma Rusia que voluntarios que recibieron su vacuna contra el Covid desarrollaron inmunidad

Todos los voluntarios que recibieron la nueva vacuna experimental contra el coronavirus desarrollada por el Ministerio de Defensa ruso y el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya han presentado claros indicios de inmunidad contra el patógeno. «En el hospital militar clínico Burdenko el 3 de agosto ha tenido lugar la revisión médica final de los voluntarios que participaron en las pruebas clínicas de la vacuna contra el coronavirus covid-19, llevadas a cabo por el Ministerio de Defensa junto con el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya», informó este lunes el organismo de Defensa, según citan medios locales. Los voluntarios regresaron a la institución médica militar —donde se habían llevado a cabo los ensayos con humanos— al cumplirse el día 42 desde que recibieron la inyección para someterse a una revisión exhaustiva, tal y como establece el protocolo del experimento. Sin efectos adversos El Ministerio de Salud ruso planea que la vacuna contra el covid-19 sea gratis para la población y que el Estado asuma los costos «Los resultados de las revisiones han demostrado con claridad la existencia de una evidente respuesta inmunológica obtenida como producto de la vacunación», aseguran desde el Ministerio de Defensa. Y precisan que «no se ha detectado ningún efecto secundario o desviación en el funcionamiento del organismo de los voluntarios». Además, señalan que estos datos permiten afirmar que esa vacuna contra el covid-19 es segura y posee buena aceptación por parte del organismo. El pasado sábado, el ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, ministro de Salud de Rusia, ha confirmado que se completó la fase de ensayos clínicos de la vacuna. E indicó que se está preparando el paquete de documentos necesarios para registrar el medicamento. Se prevé que la vacunación masiva de la población rusa contra la infección por coronavirus empiece en octubre. Los primeros en vacunarse serán los integrantes de colectivos especiales como médicos y maestros. Habrá más observaciones de pacientes vacunados», explicó Murashko, quien agregó que la vacunación masiva está prevista para octubre. El ministro de Salud también dijo que otra vacuna, desarrollada por el Centro Estatal de Investigación en Virología y Biotecnología Véktor en Novosibirsk, está siendo sometida a ensayos clínicos.

México

Atenderse por COVID-19 en un hospital privado le costó 20 años de su sueldo, 4.3 MDP

«Juan», cuyo nombre real prefiere mantener en el anonimato, tuvo que ser internado en el hospital ABC de Observatorio en la ciudad de México, debido a que se contagió de COVID-19. Su atención médica, por 14 días en observación a distancia, 18 en terapia intensiva y 17 en piso superó los 4 millones 300 mil pesos. El hombre de 50 años, quien trabaja para una empresa familiar, de quienes también pidió conservar el anonimato, en promedio gana 18 mil pesos al mes, con los que debe pagar renta y los gastos de su familia. Comenzó a presentar síntomas de coronavirus a inicios de abril. Fue canalizado por sus patrones a un laboratorio privado para realizarse las pruebas. Días después conoció el resultado positivo de la prueba al tiempo que los síntomas comenzaban a empeorar. En ese momento se sometió a observación a distancia, desde su casa. Pasaron dos semanas así, hasta que se puso muy grave. Con el apoyo económico de sus patrones pudo ser ingresado al hospital ABC. Llamaron a una ambulancia para trasladarlo. Se requería un depósito de 300 mil pesos para internarlo. Pasaron algunas horas para que la familia pudiera contar con el dinero solicitado para el ingreso. La salud de «Juan» se “deterioró mucho”. Presentaba fiebre (39 grados de temperatura), tos y oxigenación de 54 por ciento (el porcentaje promedio es entre 95 y 100 por ciento). Después de acreditar el pago, fue ingresado e inmediatamente intubado. Ya en terapia intensiva pasó 18 días. El costo aproximado por día fue de 150 mil pesos, sin contar honorarios de los médicos, que, de acuerdo con el estado de salud del paciente, puede variar en personal, en este caso fueron dos, que rondan entre 4 mil y 6 mil pesos por día. Tras recuperarse, sin estar completamente fuera de peligro, Juan pasó a piso, donde estuvo 17 días. El costo por día ronda los 80 mil pesos, sin contar los honorarios de los médicos que lo atienden. Treinta y cinco días después regresó a su casa. El traslado costó 15 mil pesos. De todos los gastos se hicieron cargo sus empleadores. Los costos para atención médica hubieran obligado a Juan a destinar su salario íntegro de 19 años y 10 meses para hospitalizarse. Ya en su domicilio, donde cumplió un mes, sigue con tratamiento. “Va mejor, pero sigue delicado”. Todo el tiempo trae oxígeno. Sólo de medicamentos se han erogado más de 29 mil pesos. De estudios médicos, 5 mil, y de un tanque de oxígeno, 6 mil, sin tomar en cuenta el costo de la atención médica a distancia.

Yucatán

Ya solamente son tres los municipios yucatecos que siguen libres de Coronavirus

De los 106 municipios en el estado, sólo Dzilam de Bravo, Cantamayec y Tahdziú permanecen libres de coronavirus. Mientras que Mérida (5,364), Valladolid (738) y Ticul (473) son los municipios que encabezan la lista con más casos de Covid-19 en el estado, de acuerdo con estadísticas de las autoridades de salud. Tan sólo este día se detectaron 215 nuevos contagios de Coronavirus. 75 en Mérida, 44 en Valladolid, 14 en Ticul, 12 en Tizimín, 7 en Espita, 6 en Umán, 5 en Peto, Tekax y Temozón, 4 en Kanasín, Progreso y Yaxcabá, 3 en Celestún, 2 en Chapab, Dzitás, Motul, Oxkutzcab, Río Lagartos, Teabo y Tzucacab, y 2 foráneos, y 1 en Acanceh, Cenotillo, Chankom, Chumayel, Dzan, Hunucmá, Kopomá, San Felipe, Sucilá, Tecoh y Tixpéual. De acuerdo con el reporte, este día fallecieron 14 hombres y 16 mujeres: 1.- Femenino 40 años de Chichimilá DM 2.- Femenino 81 años de Mérida HAS/Enfermedad cardiovascular 3.- Masculino 56 años de Mérida HAS/Obesidad 4.- Masculino 68 años de Mérida HAS/Obesidad 5.- Femenino 68 años de Mérida HAS/DM/Enfermedad cardiovascular 6.- Masculino 69 años de Motul DM/EPOC 7.- Femenino 75 años de Mérida DM/HAS/Obesidad 8.- Femenino 55 años de Mérida HAS/DM 9.- Femenino 43 años de Acanceh DM/HAS/IRC 10.- Masculino 80 años de Mérida HAS 11.- Masculino 73 años de Sucilá HAS 12.- Femenino 65 años de Mérida DM/Asma/HAS 13.- Masculino 70 años de Acanceh Sin comorbilidades 14.- Masculino 63 años de Tekit Obesidad 15.- Masculino 79 años de Campeche HAS/Obesidad 16.- Femenino 84 años de Campeche EPOC 17.- Femenino 57 años de Mérida HAS/Obesidad 18.- Femenino 71 años de Mérida HAS/Tabaquismo 19.- Masculino 75 años de Valladolid HAS/DM 20.- Femenino 61 años de Mérida Obesidad/DM 21.- Masculino 75 años de Tekax Obesidad 22.- Masculino 83 años de Tekax HAS 23.- Masculino 64 años de Tecoh DM/Obesidad/HAS 24.- Masculino 88 años de Dzitás EPOC/Cardiopatía/Tabaquismo 25.- Femenino 81 años de Mérida EPOC 26.- Femenino 70 años de Seyé HAS/Obesidad 27.- Femenino 83 años de Progreso HAS/DM 28.- Femenino 46 años de Tekit IRC/Obesidad 29.- Masculino 58 años de Mérida Sin comorbilidades 30.- Femenino 84 años de Mérida HAS/Cardiopatía Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). En total, son 1,223 las personas fallecidas a causa del Coronavirus, mientras que los casos positivos suman 10,438, de los cuales 669 están estables, 589  están hospitalizados y 7,957 ya se recuperaron.

México

¿Sientes tensión emocional o miedo por el COVID-19? Activan chat en línea gratuito para escucharte

A diario nos enfrentamos en los medios de comunicación con historias sobre la pandemia del COVID-19. Las redes sociales están llenas de esta información. Tener miedos, depresión, tensión emocional, irritabilidad o crisis de pánico es normal en un contexto como el que actualmente vivimos. Con el confinamiento y la emergencia sanitaria todos estamos aprendiendo juntos. Sin embargo, es importante atender a tiempo esos altibajos emocionales para el bienestar propio y de nuestras familias, y evitar que deriven en afectaciones mayores. Por esta razón, la Comunidad de Conocimiento Alumbra, integrada por más de 40 organizaciones, instituciones y asociaciones públicas y privadas nacionales e internacionales, puso en operación un chat en línea gratuito y de cobertura nacional que brinda atención psicológica y seguimiento clínico en caso necesario. Desde un teléfono móvil, tablet o computadora, las personas interesadas pueden acceder a www.alumbramx.org/ayuda, y llenar sus datos de contacto, para el caso de que sea necesario agendar nuevas citas, y de inmediato entrar en comunicación con algunos de los integrantes del equipo de psicólogos clínicos que proporcionarán el apoyo necesario, desde atender una situación de crisis, escuchar a las personas, brindarles información oportuna o canalizarlos a alguna institución. «Este chat en línea es la aportación de un grupo de expertos y profesionales que de manera conjunta unieron esfuerzos y decidieron aportar su experiencia en diversos ámbitos, para brindar a la sociedad en general no solo un mensaje de aliento sino acompañamiento», expresó Annayancy Varas, directora general de Early Institute, el think tank mexicano creador de la Comunidad de Conocimiento Alumbra. De esta manera, madres y padres de familia, adultos mayores, cuidadores, profesionistas, empleadores, pequeños y medianos comerciantes y emprendedores, así como estudiantes, entre muchos más, solo tienen que ingresar al chat y manifestar sus inquietudes, preocupaciones, miedos o enojos, sentimientos normales en situaciones de crisis que serán atendidos por profesionales en salud emocional. «Son más de 100 días de que el mundo y nuestra vida cambió a partir de la expansión del coronavirus, pero hemos ido aprendiendo y seguiremos aprendiendo a convivir con el virus. Es natural lo que nos sucede emocionalmente, no nos debe dar pena platicarlo y mucho menos pedir ayuda, porque esta situación nos llegó de repente y nadie estaba preparado», dijo Varas. Recordó que estar inmersos en esta nueva normalidad no es fácil porque el aburrimiento, tristeza, temor a la enfermedad o muerte de algún familiar, así como sentimientos de estrés, angustia, ansiedad y hasta preocupación por falta de comida o empleo son algunos de los padecimientos derivados del paso del coronavirus, como lo reporta el estudio ‘Infancias encerradas’, de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX. La Comunidad Alumbra también mantiene en operación la línea telefónica de ayuda psicológica, cuyo número es el 55 8854 6653, de acceso gratuito a nivel nacional, a través de la cual se brinda ayuda a la población del país, no solo para atender situaciones de riesgo emocional, sino también para denunciar casos de violencia o solicitar auxilio de alguna autoridad en caso de riesgo, amenaza y hechos de violencia en contra de mujeres, niñas, niños o adolescentes.(El Finaciero)

Noticias

El 62% de las muertes acumuladas por Covid en Yucatán fueron este mes de julio

Julio se consolida como el peor de la pandemia en Yucatán, pues durante este mes se registraron más del 60 por ciento del total de las víctimas acumuladas por el Coronavirus. Del primero de julio al cierre de este mes se registraron 700 fallecimientos, para sumar un total de mil 161 muertes. Ese decir, que el resto de los 461 fallecimientos se reportaron durante los meses de marzo, abril, mayo y junio. Julio pues. superó lo acumulado en todos esos cuatro meses. De igual forma, julio tuvo un  promedio de 22.5 fallecimientos por día, de acuerdo con datos obtenidos de las autoridades de salud, el más alto hasta ahora. Tan sólo este día se reportó el deceso de 34 personas: 1.- Femenino 80 años de Mérida                          DM/Obesidad 2.- Masculino 52 años de Valladolid                     DM/HAS 3.- Femenino 61 años de Mérida                          Obesidad 4.- Masculino 48 años de Valladolid                     Enfermedad cardiovascular 5.- Femenino 38 años de Oxkutzcab                    Sin comorbilidades 6.- Femenino 59 años de Oxkutzcab                    DM/IRC 7.- Masculino 85 años de Mérida                          HAS 8.- Femenino 72 años de Acanceh                       DM/IRC 9.- Femenino 62 años de Mérida                          DM/Cirrosis/Obesidad 10.- Femenino 60 años de Motul                          DM/HAS 11.- Masculino 55 años de Mérida                        Sin comorbilidades 12.- Masculino 64 años de Mérida                        DM/IRC 13.- Masculino 72 años de Mérida                        HAS 14.- Femenino 72 años de Mérida                        Sin comorbilidades 15.- Masculino 70 años de Mérida                        DM/HAS 16.- Masculino 62 años de Tizimín                        Sin comorbilidades 17.- Femenino 52 años de Valladolid                    DM/HAS/Obesidad 18.- Femenino 47 años de Mérida                         Obesidad/Tabaquismo 19.- Masculino 41 años de Kanasín                       HAS/Obesidad 20.- Masculino 78 años de Kanasín                       HAS 21.- Femenino 61 años de Mérida                         DM/HAS 22.- Femenino 49 años de Mérida                         DM 23.- Masculino 75 años de Mérida                         Obesidad 24.- Femenino 44 años de Progreso                      Obesidad 25.- Masculino 84 años de Mérida                         DM/HAS 26.- Masculino 80 años de Mérida                         EPOC 27.- Masculino 36 años de Mérida                         Sin comorbilidades 28.- Femenino 38 años de Mérida                         Sin comorbilidades 29.- Masculino 83 años de Mérida                         DM/HAS 30.- Femenino 84 años de Progreso                      Sin comorbilidades 31.- Femenino 60 años de Motul                            HAS/DM 32.- Masculino 68 años de Ticul                            Obesidad 33.- Femenino 67 años de Tecoh                          Sin comorbilidades 34.- Masculino 68 años de Mérida                         HAS/Obesidad Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). En total, como se mencionó son 1,161 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. De igual modo, ya son 9,767 casos positivos, de los cuales 7,553 pacientes ya se recuperaron, 469 están estables y 584 están hospitalizados y en aislamiento total. Hay otros pacientes hospitalizados a la espera de diagnóstico. FOTO INFORME FRACTO

Yucatán

Gobernador visita hogares yucatecos para promover la prevención ante el Coronavirus

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se sumó a las labores que realizaron las brigadas de «Amigos de la Salud Casa por Casa» en el fraccionamiento Juan Pablo ll, donde estuvo visitando los domicilios para promover la responsabilidad individual y la importancia de detectar a tiempo el Coronavirus para evitar su propagación. A temprana hora del día, Vila Dosal participó en las tareas que llevaron a cabo los «Amigos de Salud Casa por Casa» en este punto de la ciudad, quienes acudieron a los hogares y negocios para informar sobre las disposiciones preventivas, como el correcto lavado de manos, el buen uso del cubrebocas cubriendo nariz y boca para evitar contagios, así como mantener una sana distancia y no acudir a fiestas ni reuniones. Junto con los voluntarios y servidores públicos que conforman las brigadas de este esquema, el mandatario estatal recorrió esta zona de Mérida, donde recordó a la ciudadanía que, en caso de tener algún síntoma, como tos, calentura, dolor de cuerpo o garganta, dificultad para respirar, deben aislarse y llamar a la línea telefónica 800 YUCATAN (800 982 2826), donde personal médico lo atenderá y proporcionará instrucciones a seguir. Casa por casa, Vila Dosal y los promotores de la salud invitaron a los vecinos de este fraccionamiento a que, en caso de presentar alguno de los síntomas asociados a este virus, acudan al módulo itinerante de toma de muestras para su detección temprana y romper cadenas de contagios, el cual en esta ocasión se instaló en la escuela primaria matutina “Julia Ruiz Fuentes”. Cabe recordar que, en el módulo itinerante, son trabajadores del sector salud, tales como médicos, enfermeros y químicos, los encargados de la recolecta de las muestras, lo cual se realiza aplicando estrictos protocolos de higiene y las medidas de seguridad. Tanto las brigadas de los “Amigos de la Salud Casa por Casa”, como la instalación de los módulos itinerantes para la toma de muestras de detección oportuna del Coronavirus son estrategias contempladas dentro del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud.  

México

Con amparo, PAN pretende obligar a AMLO a ponerse cubrebocas

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados interpondrá un amparo ante el Poder Judicial de la Federación para obligar al presidente Andrés Manuel López Obrador a usar cubrebocas como medida de prevención ante el covid-19. Así lo confirmó el vocero de la bancada panista en San Lázaro, Carlos Castaños, al subrayar que, como figura pública y referente, el mandatario está obligado a portar mascarilla en público y ser así ejemplo para la población. El legislador subrayó que, contra los dichos de López Obrador, ya se ha demostrado con estudios científicos que el uso del cubrebocas puede disminuir la gravedad del covid-19 e incluso evitar la infección. “Hasta su secretario de Hacienda (Arturo Herrera) subrayó la importancia de usar el cubrebocas para acelerar la reactivación económica y la ciencia lo comprueba, aunque a él le digan que no. Si ya lo utilizó durante su visita a Washington, ¿por qué se niega a utilizarlo aquí?”, cuestionó Castaños remarcó la importancia de generalizar las medidas de prevención ante el creciente número de contagios y fallecimientos por covid-19 en México, que hasta ayer registraba 45 mil 361 defunciones a causa de la pandemia y 408 mil 449 casos positivos confirmados. Lamentó por ello el menosprecio de López Obrador a la gravedad de la pandemia. “El Presidente está en lo suyo; él quiere que hablemos del avión presidencial y celebremos el hecho de que Lozoya está en México, pero, ¿qué no es él quien ha dicho hasta el cansancio que hay que gobernar con el ejemplo?, ¿por qué politizar el uso del cubrebocas?”, puntualizó. (Milenio)

Mundo

Bolsonaro insiste en uso de la hidroxicloroquina contra el Covid-19 en Brasil

Cuando el presidente Jair Bolsonaro fue diagnosticado por primera vez con coronavirus dijo que estaba tomando hidroxicloroquina para tratar sus síntomas. Promovió esta droga contra la malaria en sus plataformas de redes sociales y la levantó como un regalo de Dios frente a sus seguidores. Después de dar negativo, Bolsonaro afirma que fue la hidroxicloroquina la que lo curó, a pesar de numerosos estudios médicos que muestran que el medicamento no es un tratamiento adecuado para el covid-19 y podría ser potencialmente dañino. Sin embargo, muchos de los partidarios de Bolsonaro, incluidos los fieles de una iglesia evangélica en Brasilia, creen que la hidroxicloroquina es la cura milagrosa para contra el covid-19. Nick Paton Walsh de CNN nos cuenta más en este video.  

México

México se une al desarrollo de una vacuna contra el Covid-19: se harán pruebas en el país

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que México ingresará a la fase 3 de la vacuna contra el coronavirus covid-19 que desarrolla el laboratorio farmacéutico Sanofi-Pasteur, por lo que se harán pruebas en el país y se podrá tener acceso temprano a la vacuna. En su cuenta de Twitter, el funcionario agradeció el apoyo de Francia para lograr el ingreso de México al protocolo de la vacuna para atender el coronavirus. Se harán pruebas en nuestro país y tendremos acceso temprano a la vacuna resultante. Agradecí el apoyo de Francia para lograrlo. Buena noticia», escribió. Ayer, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, afirmó que el gobierno de México no tiene un límite de presupuesto para adquirir las vacunas contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y adelantó que se hará lo necesario para tenerlas en el país. Detalló que aún no se tiene un estimado de lo que podrían costar las vacunas en el país, aunque comentó que el precio podría ser fijado a los países con renta media, que iría de entre 7 a 10 dólares, de acuerdo con lo establecido por la Coalición para las Innovaciones en Preparación de Pandemias (CEPI). El canciller aseguró que México «va a llegar a tiempo» a la vacuna contra el covid-19, ya que el país participa en todos los esfuerzos multilaterales para su desarrollo y distribución, pues desde abril, cuando la ONU aprobó la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre garantizar el acceso universal a insumos, se han hecho esfuerzos regionales como el asistir a la conferencia global y a la cumbre de vacunas. (Milenio)