Yucatán

Avanza la inmunización contra el Covid-19 entre los adultos mayores de Yucatán

Las autoridades yucatecas mantienen las giras de supervisión de  la aplicación de las vacunas contra el Coronavirus para los adultos mayores. Actualmente, estas dosis de aplican en el municipio de Umán. Este nuevo lote es de 4,875 dosis para los adultos mayores de esa localidad. «Estamos trabajando en coordinación con el Gobierno Federal y las Fuerzas Armadas para realizar este proceso de manera ordenada y eficiente para proteger la salud de los yucatecos», señaló el gobernador Mauricio Vila Dosal en sus redes sociales».  En Yucatán ya se han recibido poco más de 30 mil vacunas de la firma Pfizer que han sido aplicadas al llamado personal médico de primera línea y a adultos mayores.

México

Nueva variante de COVID-19 causa el 87% de los casos nuevos en México

Una nueva variante del COVID-19 que “podría tener una mayor transmisibilidad” originó el 87.23% de los casos estudiados en México en febrero, informó el director de Investigación Molecular del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, José Ernesto Ramírez. Ramírez admitió en conferencia de prensa que esta mutación, vista en México por primera vez en octubre, “puede tener una mayor transmisibilidad”, aunque aseguró que “no es adecuado de momento llamarle una nueva variante mexicana”. El linaje descubierto es el B.1.1.222 con una mutación T478K, precisó. “Podemos hacer una solicitud específica para que nombren de alguna manera a este claro específico, tenga un nombre en particular, pero no es adecuado de momento llamarle una nueva variante mexicana”, insistió. Lo que sí explicó Ramírez es que el “aumento significativo” en la circulación de esta mutación en el país se parece al que tuvieron en su momento dentro de sus naciones otras variantes relevantes como la de Reino Unido, Brasil o Sudáfrica. El director de Investigación Molecular del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) aseguró que esta mutación “se ha encontrado también en Canadá, en Estados Unidos y en algunos países de Europa y de África”. “Lo que estamos diciendo es que es lo que más estamos encontrando, con mucho mayor frecuencia, acá. Es un dato que le tenemos que ofrecer a nuestros directivos de epidemiología para que empiecen a hacer sus estrategias”, indicó. Ramírez dijo que este nuevo linaje mayoritario tiene “un par de mutaciones muy importantes” y que “pueden presentar un impacto” en la salud pública a la vista de cómo ha aumentado su distribución entre la población. “Seguramente puede tener una mayor transmisibilidad. Por eso sugerimos que se hagan estudios virológicos, epidemiológicos y clínicos. Para ver si tiene o no tiene impacto en salud pública”, precisó. México reportó este jueves 877 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas para acumular un total de 183 mil 692 víctimas fatales, según la Secretaría de Salud. Además, se registraron 8 mil 642 nuevos casos para un total de 2 millones 69 mil 370 contagios. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad Johns Hopkins. Con información de EFE

Yucatán

Vila Dosal considera urgente iniciar vacunación contra coronavirus en zonas urbanas 

Como coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el Gobernador Mauricio Vila Dosal insistió en la solicitud a las autoridades federales para comenzar lo más pronto posible con la vacunación contra el Coronavirus a la población de las zonas urbanas y concluir con aplicación de dosis al personal de salud, tanto del sector público como del privado. Durante un encuentro virtual entre integrantes de la Conago y funcionarios del Gobierno federal para revisar avances en la estrategia nacional de vacunación, Vila Dosal señaló que la urgencia de atender con la aplicación de la vacuna a los habitantes de las áreas urbanas se debe a que ahí se está presentando el mayor número de contagios e ingresos hospitalarios. En presencia de los titulares de las Secretarías de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez y Salud (SSA), Jorge Alcocer Varela, el Gobernador también reiteró la petición de la Secretaría de Salud federal del manual operativo del proceso de vacunación, para conocer cuáles son las atribuciones de los coordinadores estatal de vacunación en esta estrategia. “Hace unas semanas nos dijeron que en los próximos días iba a estar listo y nos lo iban hacer llegar, pero hasta el momento no lo tenemos. Es importante que podamos contar con este manual para que todos tengamos claro las funciones del coordinador estatal de vacunación y también cuáles son las funciones y alcances de delegados de Bienestar, porque es una realidad que en algunos estados está funcionando muy bien, pero en otros pareciera que se están excediendo de sus atribuciones con lo cual estamos complicando el proceso de vacunación”, aseveró Vila Dosal. Ante ello, el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Riadura, informó que en los próximos días estará listo dicho manual, el cual se publicará para que se pueda tener acceso y también se hará llegar a las entidades federativas. En ese marco, Vila Dosal junto con la Gobernadora de Sonora y presidenta de la Conago, Claudia Pavlovich y los Gobernadores de Baja California Sur, Carlos Mendoza David y de Durango, José Rosas Aispuro, coincidieron en la petición de que el Gobierno federal provea a los estados de un calendario sobre el programa de llegada de vacunas. De manera particular, Vila Dosal solicitó se informe de manera clara de cuáles son los criterios en los que se basa la distribución de las vacunas, sobre todo para determinar las que van a tal o cual municipio, ya que hasta el momento no se tiene claro el mecanismo o la forma de repartir las dosis. «Es muy importante que los estados sepan con anterioridad, sobre todo cuando se intensifique los envíos de vacunas, cuántas van a estar llegando, para que se hagan las previsiones correspondientes y nos vayamos preparando para tener una mayor coordinación, a fin de que este proceso para la población sea más ágil y ordenado».

Yucatán

Inicia vacunación contra Covid-19 a adultos mayores en Umán

Este jueves 25 de febrero, inició la aplicación de las vacunas Pfizer contra el Coronavirus a adultos mayores de 60 años en adelante de Umán en las instalaciones del IMSS y del Centro de Salud de este municipio. El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas supervisó la primera jornada de vacunación a adultos mayores en el Centro de Salud de Umán, donde Aurelio Gutiérrez Sotelo, se convirtió en el primer umanense en recibir la dosis. En esta localidad se aplicarán un total de 4,875 vacunas contra Coronavirus. La segunda persona adulta mayor en recibir la vacuna contra Coronavirus en el Centro de Salud de Umán, fue Natalia María del Carmen Casanova Xool de 63 años de edad, quien ya esperaba con ansias la llegada del día en que sería protegida contra el virus. “Antes, cuando mi hijo me inscribió en la página del Gobierno Federal, teníamos la interrogativa de que, si llegaría o no la vacuna, lo veíamos como un hecho muy lejano y ahora es una gran noticia de que por fin llegó y además ya nos la aplicaron, ahora nos sentimos con mayor seguridad y sobre todo tranquilidad”, compartió la mujer. Casanova Xool indicó que padece de hipertensión por lo que las medidas en su hogar fueron muy cuidadosas con el uso de gel antibacterial, desinfectando constantemente los objetos y el uso de cubrebocas, así que la dosis aplicada el día de hoy la recibe como una luz de esperanza de que pronto llegue el final de la pandemia. En este marco, Sauri Vivas recordó que el Gobernador Vila Dosal continúa realizando las gestiones pertinentes para concluir lo más pronto posible la vacunación del personal de salud, tanto público como privado, y continuar con el proceso para el resto de la población, por lo que el Gobierno del Estado mantiene estrecha comunicación con la Federación que se traduzca en beneficio para la salud de los yucatecos. La vacunación masiva en Yucatán inició el pasado 15 de febrero en Valladolid, Motul y Conkal, municipios en los que se están aplicando un total de 15,630 dosis de las vacunas AstraZeneca que, de acuerdo con el último corte realizado el día de ayer, presenta un avance del 93%. Hay que recordar que, las vacunas están siendo administradas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal únicamente está apoyando con estas tareas.      

México

López-Gatell recibe oxigenación complementaria

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell está recibiendo oxigenación complementaria porque presentó una disminución en la oxigenación debido a la enfermedad de covid-19 que contrajo. Así lo confirmó el titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá,  aclaró que la disminución en la oxigenación del doctor López-Gatell inició el martes por la noche. “El doctor presentó, el día de ayer, una disminución en sus niveles de oxigenación y por recomendación de su médico está recibiendo una oxigenación complementaria y como hemos dicho aquí, en todas las conferencias de prensa, que la atención temprana de los cuadros que pudieran transitar de leves a moderados va a rendir grandes frutos para que no se compliquen y retornen a un cuadro leve para luego tener una recuperación absoluta.” Cero defunciones por reinfección En otro tema, el funcionario celebró que se han reportado cero defunciones por reinfección del virus SARS-CoV-2 causante de covid-19, según datos del director de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra. Sobre los ensayos clínicos de la vacuna contra covid-19 en niños menores de 16 años, explicó que la vacuna de Janssen lo tenía contemplado y seguramente conforme avance el tiempo se irán registrando diferentes ensayos que puedan estudiar la efectividad de las vacunas en menores de edad. “Esto se puede hacer mientras, con estas autorizaciones de uso de emergencia que se dan con los resultados interinos o intermedios de las fases tres, empezamos a aplicar las vacunas y el perfil de seguridad y eficacia se va a actualizando con los datos que tenemos”, indicó. Si los resultados de los ensayos clínicos dicen que 10% –son números no reales—de las personas presentan náuseas y en la aplicación de las vacunas resulta que ese 10% ahora es 15%, se tiene que actualizar la información. Es por eso la gran importancia de la farmacovigilancia que para efecto de todas las vacunas se lleva en México por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, la Dirección Nacional de Epidemiología y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (Proceso)

Reportajes

Confinamiento ocasiona en adultos mayores problemas alimenticios y trastornos anímicos

Los trastornos anímicos ocasionados por el confinamiento de casi un año por la pandemia de Covid-19, han provocado que las personas adultas mayores padezcan con mayor facilidad una depresión, lo cual, a su vez, hace que sus hábitos alimentarios se vean afectados, reveló el profesor investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Luis Ricardo González Franco. Durante el simposio, “Retos para la salud, nuevas prácticas alimentarias desde un enfoque multidisciplinario”, el especialista advirtió que lo anterior crea una gran incertidumbre que, sumada al estrés, se convierte en detonador de todo tipo de reacciones fisiológicas y emocionales. “Al pensar en los trastornos alimentarios, es muy importante estar atentos a un probable incremento de los llamados efectos emocionales negativos del confinamiento, como ansiedad, tristeza, ira y soledad”, agregó. En tal sentido, indicó que el aislamiento puede generar episodios de ansiedad, sedentarismo y aumento del consumo de más calorías, es por ello que, dijo, es necesario evitar una mala alimentación pues si se llegara a presentar la Covid-19 solo aumentaría los riesgos de complicaciones. Además, mencionó algunos datos demográficos sobre el adulto mayor, pues en Yucatán habitan 163 mil 316 personas con edades superiores a los 65 años, según la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, lo cual quiere decir que son el grupo poblacional con más riesgo de contagiarse y el de mayor índice de mortalidad por Covid-19. González Franco hizo un llamado para apoyar a este grupo de personas que son vulnerables en esta época, y recomendó delegar la responsabilidad de la compra de los alimentos a otros miembros del hogar, apoyarse en algún vecino o persona conocida que les ayude con ese tipo de tareas. Asimismo, comentó que en la preparación de los alimentos, se seleccionen aquellas opciones más saludables como a la plancha, al vapor, al horno o guisados bajos en grasas. Si se presenta algún malestar que afecte la deglución o falta de apetito se recomienda preparar los alimentos en caldos, pures o cremas para facilitar su consumo. “En momentos de confinamiento la ansiedad se hace presente, para lo cual es ideal ocuparse en otras actividades”, concluyó.

México

Pese a anuncio de SEP, AMLO descarta sanciones a escuelas privadas que reanuden clases presenciales

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó sanciones a escuelas privadas por reanudar clases presenciales en marzo; aseguró que buscarán convencer con un “llamado a la reflexión” que esperen a que maestros sean vacunados contra la Covid-19. “Prohibido prohibir, entendemos la situación de los estudiantes, niños, adolescentes, maestros, maestras y también de los directivos de las escuelas privadas porque ya es mucho tiempo, bueno, de los padres de familia. Estamos conscientes los que tenemos hijos que van a la escuela primaria, secundaria, que ya es mucho tiempo, ya la escuelas no se pueden sustituir y es un asunto que preocupa”, dijo este miércoles el mandatario. López Obrador indicó que consideran, en caso de tener las dosis suficientes, combinar la vacunación de adultos mayores con maestros para reiniciar las clases. “Entonces sin que se prohíba, ese es mi punto de vista, decir a los directivos de las escuelas privadas que estamos haciendo un esfuerzo y ojalá nos esperen para que podamos vacunar a maestros, buscando empezar con los (estados) que están en verde, en amarillo, donde hay menos riesgo y con todas las medidas de seguridad”, indicó. el mandatario recordó que el regreso a clases no solo depende de aplicar las medidas necesarias de sana distancia y cuidados para la salud. “Es que todavía en unos estados tenemos índices de contagios elevados, entonces lo mejor es desde luego la vacuna, entonces vamos a ver cómo vamos a resolver lo más pronto posible”, comentó. “Pero también garantizar la libertad asumiendo cada quien su responsabilidad, esto tiene que ver con padres, maestros y directivos de escuelas, pero nada de prohibición, que sea por convencimiento, es lo que le he pedido a Delfina para que se defina este asunto, que se hable con la directiva de las escuelas particulares, entendemos bien la situación y podemos llegar a un acuerdo”. Ayer martes, mediante un comunicado, la Secretaría de Educación Pública indicó que la reapertura de escuelas privadas dependerá únicamente de las disposiciones sanitarias vigentes. “El regreso a clases presenciales será seguro, ordenado, gradual y cauto, siempre y cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, y conforme lo determinen las autoridades locales, respetando las nueve intervenciones, establecidas por las autoridades sanitarias y educativas federales, que incluyen realizar la limpieza profunda de los planteles escolares; aplicar filtros de corresponsabilidad sanitaria; guardar sana distancia y usar cubrebocas, entre otras”, externó la Secretaría. (Latinus)

Yucatán

Pide Vila a yucatecos disciplina y autocuidado para seguir haciendo frente a Coronavirus

Ante los retos de salud que vive Yucatán y México, el Gobernador Mauricio Vila Dosal convocó a los yucatecos a practicar los valores de disciplina y autocuidado para seguir haciendo frente a la pandemia del Coronavirus, ya que es una tarea de todos donde no hay colores, pues el virus no entiende de diferencias ni de ideologías. En el marco de la ceremonia por el 200 Aniversario del Día de la Bandera y ante la presencia del comandante de la X Región Militar, General de División Víctor Hugo Aguirre Serna, Vila Dosal indicó que en esta fecha en la que conmemoramos a nuestro lábaro patrio debemos transmitir y honrar los valores de nuestra historia que se basan en unidad y esperanza, ya que carga con la memoria de nuestros héroes nacionales, que dieron su vida por México. “Estamos escribiendo una nueva historia y nuestros héroes nacionales cambian de rostro. Hoy, son el personal de salud, nuestras Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, nuestros cuerpos policiacos, quienes han arriesgado para salvar vidas y cuidar la seguridad de las y los mexicanos. Son ellos quienes dan vida a nuestros héroes patrios al cuidar el país que construyeron y forjaron con su sangre”, externó. Vila Dosal afirmó que, en Yucatán, somos fieles a estos principios y valores que representan a nuestra bandera, lo que hemos plasmado en esta forma de trabajar, con unidad, con una visión que viene desde el Gobierno del Estado. En su mensaje desde la explanada del Cuartel General de la X Región Militar, señaló que desde el inicio de su administración se ha tenido las puertas abiertas al diálogo permanente y al trabajo conjunto en unidad con el Gobierno federal, lo que ha permitido realizar diversas acciones de manera coordinada para buscar el bienestar de las y los yucatecos. Como muestra de esto, citó que, de manera conjunta, se ha hecho frente a la pandemia del Coronavirus, por eso, para fortalecer a nuestros sistemas de salud, dotamos de insumos médicos suficientes a los hospitales públicos estatales, pero también a los hospitales públicos del Gobierno federal, del IMSS, del ISSSTE y el Regional de Alta Especialidad. “Por otra parte, durante este año tan complicado, cuando las tormentas y los huracanes llegaron a nuestro estado, siempre tuvimos el apoyo del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional. Por ello es preciso agradecer y reconocer nuevamente la ayuda que hemos recibido de su parte y que le brindaron a la población afectada”, resaltó el Gobernador. Por último, Vila Dosal expresó que hoy tenemos la esperanza de todas y todos los mexicanos puesta en la implementación de un Plan Nacional de Vacunación, donde de manera coordinada estamos coadyuvando como Gobierno estatal a la estrategia del Gobierno federal para que se realice de la mejor manera y lo más pronto posible, donde, por supuesto, las Fuerzas Armadas tienen un papel fundamental. “Tenemos que recordar que nuestra prioridad es cuidar la salud de todas y todos los yucatecos, por lo que mi compromiso con la sociedad es hacer lo que esté en mis manos para trabajar de la mano con el Gobierno federal para que la población yucateca esté vacunada lo más pronto posible”, finalizó el Gobernador. Por su parte, el comandante de la X Región Militar, General de División Víctor Hugo Aguirre Serna, expresó que hoy la insignia tricolor nacional representa los resultados y logros de aquellos que murieron en la búsqueda de nuestras libertades, por lo que debemos honrarla, respetarla y trabajar de manera conjunta por la transformación que el país reclama.

Yucatán

Llegan más vacunas contra Coronavirus para personal de salud de primer nivel de atención médica

A bordo de una aeronave de las Fuerzas Armadas, arribaron a Yucatán este miércoles un total de 10,725 vacunas contra el Coronavirus que se distribuirán de la siguiente manera: -2,925 dosis para la primera aplicación al personal de salud de primer nivel de atención en los Centros de Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) en las 3 Jurisdicciones Sanitarias del estado, unidades de medicina familiar de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en el interior del estado. -2,925 para cubrir la segunda dosis del personal de salud de áreas Covid que ya recibió la primera vacuna. -4,875 vacunas para las personas de 60 años y más del municipio de Umán. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, supervisó este día la llegada del nuevo embarque con vacunas de la farmacéutica Pfizer en la Base Aérea Militar Número 8. Acompañado del Comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada Francisco Miguel Aranda Gutiérrez y del Coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Sauri Vivas constató la llegada del nuevo cargamento que arribó a las 13:21 horas en una aeronave Gulfstream G-150 matrícula 3914 de las Fuerzas Armadas proveniente de la Ciudad de México. El titular de la SSY aseveró que el Gobernador Vila Dosal seguirá realizando las gestiones pertinentes para concluir lo más pronto posible la vacunación del personal de salud, tanto público como privado. Cabe destacar que, el pasado 12 de febrero, Sauri Vivas participó en una reunión con sus homólogos estatales y con autoridades federales de Salud. Ahí, el secretario estatal, por encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal, externó la necesidad de concluir con el proceso de vacunación del personal de salud, de hospitales públicos y privados, y que se asegure la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 de quienes ya recibieron la primera inoculación. Anteriormente, en enero pasado, se recibieron 12,674 vacunas de Pfizer para el personal de salud al frente de las áreas Covid, por lo que las 2,925 nuevas dosis que llegaron este día serán para concluir la segunda aplicación de quienes fueron vacunados y laboran en áreas Covid. Hay que recordar que, el 14 de febrero, arribaron a Yucatán 15,630 dosis de vacunas contra Coronavirus del Laboratorio AstraZeneca, las cuales están siendo aplicadas a personas adultas mayores de 60 años de los municipios de Valladolid, Motul y Conkal, y que de acuerdo con el último corte realizado el día de ayer, presenta un avance del 89%. De la misma forma, el pasado 17 de febrero arribaron a la entidad 10,725 vacunas de Pfizer que ya se aplicó al 100% a personal de salud de primera línea de las áreas Covid de 16 hospitales y clínicas del estado. Como se ha dicho anteriormente, el proceso de planificación, logística y protocolo de la vacunación se encuentra a cargo de la Federación, quienes están determinando dónde y a quienes les van a estar poniendo las vacunas; y el Gobierno estatal apoya en las tareas.

Mundo

Una conversación mínima en lugares cerrados basta para contagiar el Covid-19

Una simple conversación entre dos personas cercanas con o sin mascarilla, como la que ocurre en una peluquería o un consultorio dental, puede transmitir el coronavirus, según un estudio japonés que publica este martes la revista científica Physics of Fluids. Es sabido que el coronavirus puede propagarse entre personas contagiadas, aunque no muestren síntomas, mediante las pequeñísimas gotas en el aire que exhalan, y la mayoría de los estudios se ha enfocado en lo que ocurre cuando la persona tose o estornuda y las gotas salen expulsadas a larga distancia. Un equipo investigador, encabezado por Keiko Ishii del Departamento de Ingeniería Mecánica en la Universidad Aoyama Gakuin de Japón, usó humo y luz láser en la observación del flujo de aliento cerca y alrededor de dos personas conversando en varias posturas. Los científicos prestaron atención especial a las posiciones relativas de las personas en situaciones como las peluquerías, las salas de examen médico o las residencias donde reciben cuidado las personas enfermas o ancianas. Para este estudio los investigadores usaron cigarrillos electrónicos que producen un vapor con gotas con un diámetro de alrededor de una décima de micrón, similares a una partícula del virus. El líquido usado en esos dispositivos de vaporización consistió en una mezcla de glicerina y glicol propileno que produce una nube de gotas que reflejan la luz de un láser, lo cual permite la visualización de los flujos de aire. Ishii explicó que su equipo analizó «las características de difusión de la exhalación con y sin máscara cuando una persona estaba de pie, sentada, boca abajo o boca arriba». Los experimentos se llevaron a cabo en la peluquería del Colegio Yamano de Estética, en Tokio, con posturas típicas de situaciones de servicio personal, como cuando el cliente se reclina hacia atrás para que le laven el cabello y la peluquera está de pie, inclinada hacia adelante. Las pruebas mostraron que el aire exhalado por una persona que no tiene máscara mientras habla se mueve hacia abajo por la influencia de la gravedad. Si un cliente o paciente se encuentra debajo, puede recibir el contagio. Cuando se usa una máscara estando de pie o sentado, la nube de vapor tiende a adherirse al cuerpo de esta persona que tiene una temperatura más alta que el entorno y el aire fluye hacia arriba. Sin embargo, si la peluquera o el enfermero se inclinan hacia adelante las gotas tienden a desprenderse del cuerpo de esa persona y caen en el cliente o paciente que se encuentra debajo. Las investigadoras también experimentaron con «escudos faciales» -cubiertas plásticas que rodean todo el rostro – y encontraron que pueden impedir que el aerosol que se escape de la máscara de la peluquera o el enfermero se traslade al cliente. «El escudo facial promueve el ascenso del aire exhalado», dijo Ishii. «Y por lo tanto es más eficaz el uso de máscara y escudo facial cuando se da servicio al cliente». La pandemia de Covid-19 ha enfermado en un año a unas 112 millones de personas y ha causado la muerte de casi 2,5 millones en todo el mundo. En Estados Unidos se han confirmado 28.2 millones de casos y la enfermedad ha causado la muerte de más de 500 mil personas. (El Universal)