Yucatán

Arriba a Yucatán nuevo lote con 18,000 nuevas dosis para menores de 5 a 11 años

Llegó a Yucatán un nuevo cargamento con 18,000 dosis pediátricas contra el Coronavirus de la farmacéutica Pfizer, el cual será destinado para seguir avanzando en la vacunación de menores de 5 a 11 años en la entidad. Al respecto, las Secretarías de Salud (SSY) y del Bienestar informaron que en los siguientes días se dará a conocer los municipios y las fechas en que se llevará a cabo esta etapa de vacunación, por lo que llamó a la población a estar atenta de la información que se brindará por los canales oficiales.   Por indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el responsable Estatal de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de este lote, que tocó territorio estatal a las 15:35 horas, a bordo de una aeronave Boeing de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3528, proveniente de la Ciudad de México.   Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el funcionario estatal constató la descarga de los insumos a cargo del personal del Ejército que los colocó en un camión thermoking de la SSY para su traslado al almacén y posterior distribución.   Hasta ahora, la entidad ha recibido más de 4 millones 549,699 dosis contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 18,000 que arribó esta tarde.   Hay que mencionar que se proporcionarán estas vacunas a la población previamente registrada y seleccionada, por medio de las plataformas del Gobierno de la República, que tiene a su cargo la planificación y los protocolos de la estrategia, mientras que el Estado apoya con estas tareas. En el arribo del nuevo lote, también estuvieron el Coronel de Infantería Ricardo Ortega Ortega, Comandante del 11 Batallón de Infantería; coronel de Zapadores Óscar Hernández Oviedo, comandante del Séptimo Batallón de Ingenieros de Combate; el general de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez, comandante de la BAM número 8, y el teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, comandante Accidental del mismo recinto.  

Yucatán

Ambiente festivo en proceso de vacunación para menores de 5 a 11 años en Mérida

Menores de 5 a 11 años de edad de Mérida empezaron a recibir la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus, proceso que se desarrolla en orden y de manera amena para los infantes, con lo que Yucatán continúa protegiendo la salud de la población, sobre todo, de los más pequeños.   Con una colorida decoración y la presencia de botargas con los personajes animados preferidos de los niños en cada una de las 3 sedes, acción dispuesta por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para hacer más ameno el proceso, la jornada, que se realiza en coordinación con la Secretaría del Bienestar, las Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento de Mérida, comenzó desde las 8:00 horas, de manera simultánea, en el Macrocentro del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, así como los módulos de las Unidades Deportivas Villa Palmira e Inalámbrica.   A la par, este mismo día, inició la aplicación de primeras dosis para adolescentes de 12 a 14 años y refuerzo para jóvenes de 15 a 17, años en los municipios de Cenotillo, Santa Elena, Tunkás, Ixil, Chacsinkín, Chicxulub Pueblo, Tekantó, Mocochá, Tahmek, Dzemul, Yaxkukul, Calotmul, Chapab, Cantamayec, Sucilá, Chumayel, Xocchel, Sinanché, Dzoncauich, Muxupip, Ucú, Telchac Pueblo, Dzilam de Bravo, Tekal de Venegas, Kopomá, San Felipe, Río Lagartos, Ticul, Oxkutzcab, Peto e Izamal. Alejandra Medrano Pasos, madre de familia, aseguró que no hay que bajar la guardia frente al Coronavirus y esta estrategia le da tranquilidad a ella y su hija, quien llegó con un poco de temor por las agujas, pero logró distraerse y divertirse, con las botargas de Paw Patrol y los globos multicolores que se encontró en la entrada del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.   “Hay que protegernos con la vacuna para seguir con las actividades, sobre todo de la escuela, porque ellos igual ya necesitan volver a reactivarse, así que ya estoy más tranquila”, externó.   De acuerdo con el calendario programado, el operativo de aplicación de la primera dosis Pfizer pediátrica a menores en este rango de edad, se lleva a cabo de la siguiente manera: – A esta jornada acudirán quienes hayan nacido en los meses de enero y febrero.   -El martes 19, los que cumplen años en marzo y abril.   -El miércoles 20, los de mayo y junio.   -El jueves 21, de julio y agosto.   -El viernes 22, de septiembre y octubre.   -El sábado 23, de noviembre y diciembre. Para Julián Corso, padre de familia, que su hijo de 9 años esté vacunado es una manera de garantizar su salud y tranquilidad, sobre todo ante el regreso a clases presenciales. Además, dijo que el menor está más cómodo, porque podrá interactuar con sus compañeros con más tranquilidad.   “Agradecemos por el tiempo que se tomaron para arreglar la entrada, los niños se sienten a gusto, se tomaron fotos y están muy contentos; la verdad, todo muy fluido, muy buena organización todos, esto habla de la buena coordinación que se está dando en este proceso”, afirmó el vecino de la colonia Juan Pablo II.   Para vacunar a los menores, padres o tutores deberán presentar, como identificación oficial, credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) del niño, junto con la impresión de su registro en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx. Se recomienda a la población lo siguiente:   – No es necesario llegar con horas de anticipación.   – Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   – Usar ropa cómoda y de manga corta.

Mundo

¿Qué tan preocupado deberías estar por BA.5, ‘la peor subvariante’?

La manera en que pensamos sobre la pandemia de COVID-19 ha evolucionado con el virus: en 2020, era una amenaza potencialmente mortal que podíamos evitar teniendo cuidado; en 2021, era algo que probablemente infectaría a todos con el tiempo. Ahora se está viendo como un peligro persistente para la salud que puede volver a contagiar a las personas varias veces, cada vez que inflige daños acumulativos y aumenta las probabilidades de síntomas de larga duración. Ahora que la mayoría de las personas han sido contagiadas, realmente no hay otra forma en que una nueva variante pueda tomar el control, excepto rompiendo la inmunidad de infecciones y vacunas pasadas. Esa es una de las razones por las que el Washington Post llamó a BA.5, la subvariante que circula actualmente del ómicron altamente transmisible, “la peor variante”. Su definición de “lo peor” puede variar. Sin duda, es el más infeccioso hasta el momento, pero la disponibilidad generalizada de vacunas lo hará mucho menos mortal que las versiones anteriores. La preocupación por el daño acumulativo, especialmente en el corazón y el cerebro, es una razón para evitar volver a infectarse, pero existen límites comprensibles sobre hasta dónde pueden llegar las personas para evadir BA.5. ¿Síntomas prolongados, la gran preocupación? Los jóvenes y saludables pueden evitar infecciones repetidas como resfriados comunes, mientras que las personas mayores, más enfermas o más vulnerables que ya han luchado contra el virus tienen otra cosa de qué preocuparse. Algunas de las preocupaciones más recientes sobre el daño acumulativo provienen de un estudio de los registros de atención médica del Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos. Los investigadores observaron los registros de más de 5 millones de personas para comparar el destino de los que nunca se infectaron con más de 250 mil que buscaron atención por una infección por COVID-19 y alrededor de 38 mil que buscaron atención por dos o más. La conclusión: el riesgo de daño a largo plazo o síntomas prolongados aumentó con esa segunda infección. Lo que aún no está claro es si el daño provino de tener infecciones repetidas bastante graves o si tiene algo que ver con el ‘COVID prolongado’, el misterioso síndrome que afecta a personas previamente sanas con meses de fatiga paralizante y otros problemas de salud. Además, debido a la muestra (la edad promedio de los sujetos era superior a los 60 años y todos se enfermaron lo suficiente como para buscar tratamiento, lo que no todos los pacientes con COVID hacen), los resultados podrían exagerar el riesgo de reinfección para la población general. ¿Las reinfecciones son un problema? Otro estudio, publicado en Science, insinúa por qué las reinfecciones son un problema tan grande incluso entre los vacunados, a pesar de trabajos anteriores que muestran que las personas desarrollan poderosos anticuerpos contra este virus. Los autores del estudio sugirieron que la inmunidad de versiones anteriores del virus en realidad podría disminuir la capacidad del cuerpo para desarrollar inmunidad al ómicron, la variante que ha sido dominante, en diferentes formas, desde el invierno. Los investigadores utilizaron muestras de sangre de 731 trabajadores de la salud vacunados incluso con el refuerzo en Reino Unido. Encontraron indicios de que infecciones previas con la variante original, o las ramificaciones alfa y delta, podrían interferir con la capacidad del cuerpo para producir anticuerpos específicos para ómicron y su descendencia, lo que deja a las personas más vulnerables a la reinfección. En otras palabras, algunas formas de inmunidad natural podrían resultar una responsabilidad a largo plazo. La idea, que los investigadores llamaron amortiguación inmunológica o impresión, es que el sistema inmunológico puede atascarse creando anticuerpos programados para luchar contra estas variantes anteriores y, por lo tanto, producir armas que no están del todo preparadas para adaptarse a los nuevos objetivos. El estudio fue demasiado pequeño para concluir algo; en el mejor de los casos, sugiere que la impronta inmune merece más estudio. Como señaló la especialista en enfermedades infecciosas Monica Gandhi de la Universidad de California en San Francisco, solo 17 de los sujetos del estudio recibieron ómicron. Además, el estudio no rastreó las reinfecciones reales; examinó qué tan bien los anticuerpos y las células inmunitarias que quedaron de las vacunas y las infecciones previas lucharon contra la variante ómicron en un tubo de ensayo. Debido a que los investigadores observaron la inmunidad natural, tampoco está claro si las vacunas tendrían el mismo efecto. Y los anticuerpos tampoco son nuestra única línea de defensa; Gandhi señaló varios estudios más grandes, como este en Science, que muestran que un componente duradero de la inmunidad, las células T, se adquieren de las vacunas y las infecciones pasadas. (El Financiero)

Yucatán

Vacunarán contra el Coronavirus a adolescentes de 12 a 17 años en más de 30 municipios

Del lunes 18 al viernes 22 de julio se realizará en Yucatán una nueva jornada de vacunación contra el Coronavirus para la aplicación de la primera dosis para adolescentes de 12 a 14 años y del primer refuerzo para adolescentes de 15 a 17 años en más de 30 municipios, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY). La dependencia estatal dio a conocer que en este operativo se estarán administrando vacunas de la farmacéutica Pfizer y se realizará en los municipios de Cenotillo, Santa Elena, Tunkás, Ixil, Chacsinkín, Chicxulub Pueblo, Tekantó, Mocochá, Tahmek, Dzemul, Yaxkukul, Calotmul, Chapab, Cantamayec, Sucilá, Chumayel, Xocchel, Sinanché, Dzoncauich, Muxupip, Ucú, Telchac Pueblo, Dzilam de Bravo, Tekal de Venegas, Kopomá, San Felipe, Río Lagartos, Ticul, Oxkutzcab, Peto e Izamal. Las labores se llevarán a cabo con el apoyo de la Secretaría del Bienestar y las Fuerzas Armadas. De acuerdo con el calendario programado, esta nueva jornada con la que Yucatán avanza a buen ritmo, se desarrollará de la siguiente manera: La primera dosis para adolescentes de 12 a 14 años será: – Lunes 18 de julio: Cenotillo, Santa Elena, Tunkás, Ixil, Chacsinkín. – Martes 19 de julio: Chicxulub Pueblo, Tekantó, Mocochá, Tahmek, Dzemul. – Miércoles 20 de julio: Yaxkukul, Calotmul, Chapab, Cantamayec, Sucilá. – Jueves 21 de julio: Chumayel, Xocchel, Sinanché, Dzoncauich, Muxupip. – Finalmente, viernes 22 de julio: Ucú, Telchac Pueblo, Dzilam de Bravo, Tekal de Venegas, Kopomá, San Felipe, Río Lagartos. El primer refuerzo para adolescentes de 15 a 17 años será: -Lunes 18 y martes 19 de julio en Ticul, Oxkutzcab, Peto e Izamal Para acceder a la dosis, se deberá presentar impreso el registro a la plataforma federal del adolescente y su CURP o certificado de nacimiento. Se recomienda a la población lo siguiente: -No es necesario llegar con horas de anticipación.  -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta.

México

México registra la cifra más alta de muertes y contagios de la quinta ola de COVID

En las últimas 24 horas, México reportó 36 mil 334 contagios y 92 muertes por COVID-19, siendo esta la cifra de muertes y contagios más alta en lo que va de la quinta ola de casos, desde el 7 de junio. La última vez que se reportaron más de 36 mi contagios de COVID-19 fue el 4 de febrero, con 37 mil 63 nuevos casos en un día. De acuerdo con el informe técnico de la Secretaría de Salud, al corte de este martes 11 de julio, México acumula 6 millones 301 mil 645 casos positivos y 326 mil 189 defunciones por COVID. Hasta este martes, se tienen detectados 215 mil 794 casos activos de COVID-19, mismos que se encuentran de manera predominante en las siguientes entidades: Ciudad de México, Baja California Sur, Quintana Roo, Colima Sinaloa, Yucatán, Querétaro, Nuevo León, Nayarit y Tabasco. Se consideran casos activos a aquellos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar dónde hay mayor actividad viral y aumento en la transmisión del virus. Cabe señalar que el las entidades en las que hay mayor número de casos activos es bajo una medición de contagios por cada 100 mil habitantes. La Ciudad de México tiene actualmente 55 mil 3 casos activos de COVID, más de la cuarta parte del total de los casos activos en todo el país. Le sigue el Estado de México con más de 21 mil casos activos estimados. Sobre los casos confirmados acumulados por estado, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 65 por ciento. En las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años. El pasado miércoles 29 de junio, México superó los seis millones 300 mil contagios de COVID-19, luego de dos años y cuatro meses de haberse confirmado el primer caso en el país, esto de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud. Además, recientemente México superó las 326 mil muertes a causa del virus. (El Financiero)

Yucatán

Vacunarán del 18 al 23 de julio a menores de 5 a 11 años en Mérida

La vacunación contra el Coronavirus para menores de 5 a 11 años de Mérida se desarrollará del lunes 18 al sábado 23 de julio, en un operativo conjunto que llevarán a cabo la Secretarías de Salud de Yucatán (SSY) y del Bienestar, así como las Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento de Mérida. La SSY informó que el proceso de aplicación de la primera dosis de la vacuna Pfizer pediátrica para este sector de la población de la capital yucateca se realizará en 3 sedes, el macrocentro de vacunación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y los módulos de las Unidades Deportivas Villa Palmira e Inalámbrica, en horario de 8:00 a 18:00 horas. Para que los menores sean vacunados, los padres o tutores deberán presentar como identificación oficial la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), así como el acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) del niño y el impreso de su registro en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx De acuerdo con lo programado, el operativo de aplicación de la primera dosis Pfizer pediátrica a los menores en este rango de edad se llevará a cabo de la siguiente manera: -El lunes 18 de julio acudirán aquellos niños que hayan nacido en los meses de enero y febrero. -El martes 19 los que cumplen años en marzo y abril. -El miércoles 20 los de mayo y junio. -El jueves 21 los de julio y agosto. -El viernes 22 los de septiembre y octubre. -El sábado 23 los de noviembre y diciembre. Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta. La dependencia estatal reitera que aquellas personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran completar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud.

México

Si te contagias de Covid-19, estos son los síntomas que presentarás con 2 y 3 vacunas

La quinta ola de COVID-19 en México ha disparado los contagios hasta acumular 16 mil 133 contagios y 24 muertes en un día, sin embargo los síntomas son distintos a las olas anteriores. De acuerdo con ZOE COVID Study, que se ha dedicado desde el inicio de la pandemia a dar seguimiento a la evolución del virus del SARS-CoV-2, los síntomas varían entre quienes ya cuentan con el esquema de vacunación contra COVID y los que no han recibido ninguna dosis. A continuación te presentamos el cuadro de síntomas en el orden de intensidad correspondiente al número de vacunas que tenga la persona. Síntomas de COVID después de 2 vacunas Flujo nasal Dolor de cabeza Estornudos Dolor de garganta Tos persistente. Los especialistas indican que “los síntomas ‘tradicionales’ anteriores como la anosmia (pérdida del olfato), la dificultad para respirar y la fiebre” ya no están tan presentes en quienes ya tienen el esquema completo de vacunación. Lo mismo ocurre con la tos persistente, que ya no se considera “el principal indicador de tener COVID”. Síntomas de COVID con una vacuna Dolor de cabeza Nariz que moquea Dolor de garganta Estornudos Tos persistente Síntomas COVID sin vacuna Dolor de cabeza Dolor de garganta Flujo nasal Fiebre Tos persistente De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud, México acumula 5 millones 906 mil 953 casos positivos y 325 mil 487 defunciones por COVID-19. Se tienen detectados 80 mil 156 casos activos de COVID-19, mismos que se encuentran de manera predominante en las siguientes entidades: Baja California Sur, Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Nuevo León, Colima, Campeche, Aguascalientes y Nayarit. (El Financiero)

Yucatán

Acuden personas de 18 a 39 años de Mérida a la cuarta dosis contra el coronavirus

Una nueva etapa de vacunación contra el Coronavirus comenzó este lunes con la aplicación de la cuarta dosis de refuerzo a personas de 18 a 39 años de edad, proceso que se lleva a cabo en orden y sin contratiempos en las dos sedes habilitadas en la capital yucateca para seguir protegiendo la salud de la población del estado. En esta ocasión se administran dosis de la farmacéutica AstraZeneca a dicho sector de la población a través de las sedes habilitadas son el Macrocentro de vacunación del Centro de Convenciones Yucatán “Siglo XXI” y el módulo habilitado en la Unidad Deportiva “Villa Palmira”, en un horario de atención de 8:00 a 18:00 horas, jornada que concluirá el próximo sábado 2 de julio. Desde temprana hora, Juan Francisco Paredes Sota, acudió al Macrocentro de vacunación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, para recibir su cuarta dosis de refuerzo con lo que cumple puntualmente con su esquema de vacunación para seguir brindándole seguridad en su salud. “Mientras más dosis tengamos, es más protección para nuestra salud, por eso cumplo con mi esquema, además de que vacunándonos es la forma de ayudarnos entre los ciudadanos para cuidarnos, por lo que los invito a vacunarse, ya que es seguro, te atienden de la mejor forma y es de mucha ayuda para todos”, aseguró el ciudadano. Siguiendo con lo programado, este lunes se vacuna a la población que nació en los meses de enero y febrero; mañana martes 28, corresponderá a las personas cuyo mes de nacimiento es marzo y abril; el miércoles 29, para aquellos que nacieron en mayo y junio; el jueves 30, los que nacieron en julio y agosto; el viernes 1 de julio tocará a los de septiembre y octubre y el sábado 2 de julio a los de noviembre y diciembre. A este proceso también podrán asistir personas mayores de 18 años que no se hayan vacunado o le falte alguna dosis para completar su esquema. En el mismo punto, mientras esperaba en el área de observación, Carmen Lucero Ojeda Pacheco indicó que, la vacunación es muy importante para que todos tengamos salud y es la única forma de poder salir pronto de esta pandemia. “Esta vacuna sin duda, me brinda seguridad para mi familia y para salir a trabajar y de esta manera nos cuidamos todos, así que vengan a vacunarse, es muy rápido, está todo organizado, no les quita mucho tiempo y de esta forma pronto saldremos de esta pandemia”, invitó. Hay que recordar que, a partir de mañana martes 28 y hasta el jueves 30 de junio, iniciará la vacunación de menores de 5 hasta los 11 años en el municipio de Espita, así como a infantes en este rango de edad de Mérida, cuyos padres o tutores hayan tramitado un amparo, donde se aplicarán dosis de la farmacéutica Pfizer pediátrica. El operativo se realizará en la casa de la cultura de ese municipio del oriente del estado y en el caso de Mérida, la vacunación de menores que cuentan con amparo, se llevará a cabo únicamente en el Hospital Militar Regional de Mérida en horario de 8 a 18 horas. Para la jornada, los padres o tutores del menos deberán presentar copia del CURP del niño o niña, acta de nacimiento, formato de vacunación impreso y, para el caso de Mérida, la copia de la resolución del amparo. Cabe señalar que, se encuentra abierto el proceso de registro para la vacunación de menores de 5 a 11 años de edad, lo cual se podrá realizar a través de la plataforma del Gobierno Federal en la página de internet https://mivacuna.salud.gob.mx/  

Yucatán

Martes 28 de junio inicia vacunación de menores de 5 a 11 años en Yucatán

A partir del próximo martes 28 y hasta el jueves 30 de junio, iniciará la vacunación de menores de 5 hasta los 11 años en el municipio de Espita, así como a infantes en este rango de edad de Mérida, cuyos padres o tutores hayan tramitado un amparo, informaron las Secretarías de Salud del Yucatán (SSY) y del Bienestar. En el caso de Espita, para esta nueva jornada de vacunación donde se aplicarán dosis de la farmacéutica Pfizer pediátrica, el operativo se realizará en la casa de la cultura de ese municipio del oriente del estado. En Mérida, la vacunación de menores que cuentan con amparo, se llevará a cabo únicamente en el Hospital Militar Regional de Mérida en horario de 8 a 18 horas. Para la jornada, los padres o tutores del menos deberán presentar copia del CURP del niño o niña, acta de nacimiento, formato de vacunación impreso y, para el caso de Mérida, la copia de la resolución del amparo. Cabe recordar que a partir de mañana lunes 27 de junio al sábado 2 de julio, también se llevará a cabo una nueva etapa de vacunación contra el Coronavirus, donde se estará aplicando la cuarta dosis a personas de 18 a 39 años de Mérida. Para esta fase, se aplicará la dosis de la farmacéutica AstraZeneca y las sedes serán en el Macrocentro de vacunación del Centro de Convenciones Yucatán “Siglo XXI” y el módulo habilitado en la Unidad Deportiva “Villa Palmira”, en un horario de atención de 8:00 a 18:00 horas. En esta jornada, que iniciará el lunes y concluirá el sábado, también podrán acudir personas mayores de 18 años que no se hayan vacunado o le falte alguna dosis para completar su esquema. Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta. Asimismo, se reitera que aquellas personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran completar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud.

Yucatán

Llegan a Yucatán 36,000 dosis contra el Coronavirus para iniciar vacunación de niñas y niños de 5 a 11 años

Para continuar protegiendo a la población más joven del estado contra el Coronavirus, este día arribaron a Yucatán 36,000 dosis pediátricas de la farmacéutica Pfizer para iniciar la vacunación de niñas y niños de 5 a 11 años de edad, informó la Secretaría de Salud (SSY). La dependencia estatal detalló que en los siguientes días se dará a conocer el municipio y las fechas para la jornada de aplicación, por lo que invitó a la población a estar atenta de la información que se brindará por canales oficiales. Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8 para supervisar la llegada de este cargamento, que tocó territorio a las 14:35 horas, a bordo de una aeronave Boeing de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3527, proveniente de Ciudad de México.   Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el funcionario constató la descarga de los insumos a cargo del personal del Ejército que los colocó en un camión thermoking de la SSY para su traslado al almacén y posterior distribución. Hasta ahora, la entidad ha recibido más de 4 millones 459,699 dosis contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 36,000 que arribó esta tarde. Se proporcionará estas vacunas a la población previamente registrada y seleccionada, por medio de las plataformas del Gobierno de la República, que tiene a su cargo la planificación y los protocolos de la estrategia, mientras que el Estado apoya con estas tareas. También, estuvieron el responsable de Vacunación de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez; el teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, comandante Accidental de la BAM 8, y el subteniente de Zapadores, Wilfrido Gallegos Nicolás.