Yucatán

Temperaturas de hasta 7.6 grados por frente frío número 23 en Yucatán

Como parte de los efectos del Frente Frío No. 23 y la masa de aire frío que lo impulsó, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) reportó que la temperatura mínima registrada fue de 7.6 °C en el municipio de Tekax (Sudzal Chico), mientras que en la demarcación de Mérida la estación Caucel marcó los 11 °C la madrugada de este domingo.   El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, recordó que hubo vientos de 45 a 55 kilómetros por hora y oleajes de 1.5 a 2.1 metros de altura, como se había avisado el viernes 13 de enero, por lo que se mantuvo el litoral costero cerrado a la navegación. Como medida preventiva, la Capitanía de Puertos mantuvo las restricciones a la navegación marítima menor en todos los puertos del litoral yucateco desde las 19:00 horas del pasado jueves 12 de enero hasta su apertura el sábado a las 17:00 horas. El Coordinador de Protección Civil anticipó que las condiciones de temperatura frescas continuarán la madrugada de este lunes donde inicie su recuperación gradualmente. Como resultado del seguimiento de los frentes fríos por parte del Servicio de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) y los reportes puntuales sobre sus efectos a la población del estado, tal como los instruyó el gobernador Mauricio Vila Dosal, al momento no hay reportes de afectación, destacó el titular de Procivy. Conforme a la red de monitoreo, la madrugada del domingo las temperaturas mínimas registradas, además de las señaladas en Tekax de 7.6 °C, también fue de 12.0 °C en el centro y oriente del estado, desde Mayapán hasta Chemax, y 8.3 °C en Peto, en tanto que en el poniente, en Opichén y Halachó, se registraron 13.0 °C y 12°C en el otro extremo, en Tizimín. La zona costera registró temperaturas mínimas de 13.0 °C en Dzilam de Bravo y 19°C enTelchac Puerto, 15 °C en San Felipe y Río Lagartos; 14.9 °C en Celestún y 17 °C en Progreso. En el municipio de Mérida las mínimas fluctuaron de 11 °C en Caucel a 13 °C en los linderos con la zona industrial de Umán y el norte, con registros también de 16.7 °C en el centro y 15.9 °C en el oriente. Tal como se anticipó, el Frente Frío 23 generó lluvia ligera a moderada desde la mañana del viernes 13 en toda la entidad y el posterior descenso en las temperaturas por su masa de aire frío. El titular de Procivy reiteró la recomendación a la población de proteger, sobre todo, a niños y adultos mayores de los cambios drásticos de temperatura, abrigarse debidamente y consumir líquidos y frutas ricas en vitamina C y mantenerse informados a través de los medios oficiales como las cuentas en redes sociales de Procivy, pues estamos en plena temporada invernal y se espera la generación de más frentes fríos. Ratificó la disposición de Procivy de atender las 24 horas cualquier incidente o reporte al número de emergencias 9-1-1.

Yucatán

Anticipa Procivy frente frío y descenso importante de temperatura, este fin de semana

Es posible que ingrese a la entidad el frente frío 23, en la tarde o noche de este viernes 13, con norte leve a moderado y descenso significativo de temperatura, entre nueve y 12 grados en el cono sur, anticipó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). Como se informó, el número 21 fue débil y se disipó; llegó el pasado jueves 5, con rachas moderadas de viento, lluvias ligeras, un Día de Reyes fresco en todo el territorio y máximas alrededor de los 30 Celsius. No se reportó incidentes entre la población ni fue necesario el cierre de puertos a la navegación. El 22, que ya dejó de afectar al país, junto con las condiciones atmosféricas locales de aire marítimo y el establecimiento de una vaguada, generaron chubascos con lluvias puntuales y moderadas, este fin de semana, en Mérida, Umán, Muna, Chapab, Teabo, Cuzamá, San Felipe, Buctzotz y Dzilam Bravo. Luego, con el 23, se espera un descenso importante en los termómetros, según el Sistema de Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con mínimas de 12 grados, el sábado 14, y nueve, tanto el domingo 15 como lunes 16 del presente. Al respecto, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, precisó que dicho sistema traerá vientos con intensidad de 45 a 55 kilómetros por hora, para la costa y menores a 45, en el interior del estado, lo cual provocará olas de 1.5 a 2.1 metros de altura. También, implicará lluvias de ligeras a moderadas con bajo potencial de granizo, apenas del 10 por ciento, y actividad eléctrica dispersa, por lo que se solicita a la ciudadanía seguir pendiente de los canales oficiales de la dependencia y las indicaciones de la Capitanía de Puertos. Se trata del décimo de 24 frentes fríos pronosticados para Yucatán, en esta temporada invernal, de la que se da pormenores por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, como parte de las acciones de prevención ante los posibles efectos de la actividad hidrometeorológica. De acuerdo con la lectura de los registros de satélite, sobre la intensidad y el potencial del próximo evento, el funcionario expuso que las mínimas serán de nueve grados, para el cono sur; entre 12 y 17, tanto en el centro como el norte, y desde 16 hasta 18, en el litoral. Por ello, llamó a las y los habitantes, en especial de municipios como Ticul, Tekax, Tahdziú, Tixméhuac, Chacsinkín y Oxkutzcab, a proteger de los cambios drásticos de temperatura a niñas, niños y personas adultos mayores o en situación de vulnerabilidad. Finalmente, cabe mencionar que, de los 51 frentes fríos que pronosticó la Conagua para este periodo, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), han ingresado 22 a la República y, de estos, nueve han tenido efectos en el estado.

Yucatán

Este jueves, llegará a Yucatán frente frío con moderado descenso de temperatura y lluvias

La tarde de este jueves 5, arribará a Yucatán un frente frío débil, con norte moderado, lluvias ligeras y fresco, así como rachas de 35 a 45 kilómetros por hora en la costa y 20 a 30 en el interior, anticipó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). El director de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, adelantó que será moderado el descenso de temperaturas de este fin de semana. Según el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy y el Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el fenómeno traerá, del 7 al 9 del presente, mínimas de entre 14 y 16 grados, en el cono sur; desde 15 hasta 17, en el centro y norte, y de 19 a 21, en la ribera. Entre los días 5 y 7, se espera máximas desde 30 hasta 32, en el interior de la entidad, y de 29 a 31, en el litoral, donde también se percibirá norte leve, con olas de uno a 1.5 metros de altura, temperaturas frescas y lluvias moderadas. Conagua reportó que el frente frío 21 se desplazará sobre el oriente y sureste de la República; la masa de aire asociada cubrirá sólo el norte, noreste y oriente del país, con precipitaciones intensas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, así como chubascos en Puebla, Tabasco y la Península de Yucatán. Por ello, el titular de Procivy llamó a la población a mantenerse informada y pendiente del tema, respetar los cierres de puertos que determinen las autoridades correspondientes, resguardarse de las lluvias y proteger tanto a infantes como personas adultas mayores de los cambios de temperatura. Finalmente, para este mes, se pronosticó entre cuatro y cinco sistemas frontales, pero en total, se prevé 51 para la temporada 2022-2023, ocho de los cuales han tenido efectos en Yucatán; todavía falta la mayoría de los frentes sobre país y, de ellos, por lo menos 15 tendrán influencia en la región.

Yucatán

Se disipa frente frío No. 19; recibiremos 2023 en condiciones templadas: Procivy

– Tras el paso del frente frío No. 19, a partir de mañana el estado de Yucatán contará con influencia del aire marítimo tropical y, con ello, un gradual aumento en las temperaturas, por lo que se espera el 31 de diciembre condiciones cálidas durante el día y frescas y templadas a la llegada del Año Nuevo.   El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, precisó que este jueves comenzarán a incrementarse las temperaturas con máximas de 32 a 34°C, en condiciones templadas por la noche y el amanecer con mínimas de 18 a 20°C, situación que persistirá el fin de semana.   El ambiente será distinto al registrado antes, durante y después de la Navidad con el sistema frontal que ya se disipa, planteó el titular de Procivy en el reporte anticipado de las condiciones del clima. Estadísticamente los fines de año en Yucatán se caracterizan por registros de temperatura máxima promedio de los 32 a 34°C y la mínima de 18 a 20°C y este año se esperan estas condiciones del clima debido a la influencia de aire marítimo, por lo que tendremos un fin de año típico, precisó.   Conforme a datos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy y el Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el frente frío No. 19, estacionario en el centro del Mar Caribe, dejará de afectar el territorio mexicano.   Mientras tanto, un canal de baja presión, que se extenderá desde el occidente del Golfo de México, ocasionará chubascos y lluvias puntuales fuertes en el oriente y sureste del país, incluida la Península de Yucatán. “No se descarta la presencia de lluvia dispersa el viernes 30 de diciembre por influencia de aire marítimo tropical”, recalcó el servidor público.   El próximo frente frío con ingreso a Yucatán está previsto entre el 4 y 6 de enero de 2023, mes en que se esperan entre cuatro a cinco sistemas frontales, pero antes, el 31 de diciembre, tendremos la cercanía uno, que se quedará como estacionario en el Golfo de México, sin efectos directos sobre el estado, informó.   La Conagua pronosticó 51 sistemas frontales para la temporada 2022-2023; de éstos, ocho han tenido efectos en Yucatán; sin embargo, aún falta la mayoría de los frentes fríos sobre el territorio nacional, de los cuales, 15 por lo menos tendrán su influencia en Yucatán.   Por lo anterior, Alcocer Basto recomendó a la población estatal estar informada de manera permanente en esta temporada invernal, abrigar y proteger a niños y adultos mayores de cambios drásticos de temperatura, consumir alimentos ricos en vitaminas A y C, ingerir líquidos, lavarse las manos con agua y jabón o bien usar gel antibacterial.   El director de Procivy expuso que las recientes lluvias provocadas por el sistema frontal dejaron un balance positivo, ya que normalmente se registran 42.3 L/m2 en el mes de diciembre en Yucatán y a la fecha se han contabilizado un promedio 46.7 L/m2, es decir se ha superó con 4.4 L/m2.   La mayor cantidad de precipitaciones pluviales se dio tanto en el norte como en el poniente del estado y son referencia los registros de Muna con 61 L/m2, seguido con 58 L/m2 en el oriente de Mérida, 45 L/m2 en Conkal y 21 L/m2 en Progreso.   Mencionó que el frente frío No. 19 ingresó la tarde del 23 de diciembre de 2022 sobre Yucatán con vientos de evento norte de 73 km/h y rachas de 79 km/h en Progreso; mientras que en Río Lagartos fueron de 51 km/h y rachas de 59 km/h.   Hasta el día de hoy la mínima registrada en el estado fue de 13°C en Sudzal Chico, mientras que en la ciudad de Mérida fue de 15°C.    

Mundo

Estados Unidos suma 35 muertes y miles de personas atrapadas por tormenta invernal

La tormenta invernal Elliot, que ha congelado a Estados Unidos en plenas festividades navideñas y ha registrado hasta 40 grados bajo cero en los termómetros, ha comenzado a remitir este domingo, aunque todavía mantiene al país sumido en bajas temperaturas y con algunos estragos en aeropuertos y carreteras. El servicio meteorológico nacional, el National Weather Service (NWS), pronosticó este domingo de Navidad que el frente ártico “avance lentamente hacia el este mientras se debilita”, dejando todavía bajas temperaturas y algunas nevadas.

Yucatán

Pertinaz llovizna, viento y ambiente fresco predominarán en Yucatán en la víspera de Navidad

El ingreso del frente frío No. 19, a partir de la tarde de este viernes, traerá consigo vientos de efecto norte, nublado con lluvias y, posteriormente, descenso de temperatura que iniciará en vísperas y prevalecerá después de la Navidad, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). De manera coincidente con la entrada este día del invierno (que abarca hasta marzo de 2023), el nuevo frente frío y su masa de aire ártica ingresarán y recorrerán rápidamente todo el territorio nacional, y sus efectos alcanzarán también la Península de Yucatán el 23 de diciembre. Conforme al análisis de los modelos del Servicio Meteorológico Nacional, el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), advierte que los efectos del frente frio, consistentes en nublados y lluvias de diversa intensidad, ocurrirán a partir del 23 diciembre y persistirán hasta el 26, lo que propiciará que las temperaturas se mantengan de frescas a moderadamente frías. Los efectos esperados y característicos del ingreso del frente frío, la tarde del 23 de diciembre, serán de evento norte, oleaje, viento y precipitaciones pluviales de diversa intensidad. Las condiciones de lluvia prevalecerán tanto en la Nochebuena del 24 como en La Navidad del 25 y cuyo potencial disminuirá gradualmente el 26 de diciembre. Se debe tomar en cuenta y respetar, el posible cierre de puertos del litoral yucateco a la navegación marítima por parte de la capitanía de puertos. Para la ciudad de Mérida y comisarías de los alrededores, la noche buena acontecerá con nublados y lloviznas intermitentes durante la tarde, noche, madrugada del próximo sábado, hasta el amanecer del domingo 25 de diciembre. En cuanto a temperaturas, durante la tarde-noche del 24 de diciembre se mantendrán frescas en 22 grados en promedio con leve descenso a la medianoche entre 19 y 20 grados y 18 grados en horas subsiguientes hasta el amanecer. No obstante, el descenso más sensible de los termómetros ocurrirá a partir de la mañana del 27 y hasta el 29 de diciembre, con registros mínimos de 12 a 14° C para el cono sur, de 14 a 16° C para el centro, y unos grados más para el norte y zona costera. El titular de Procivy recomendó a la población evitar cambios drásticos de temperatura, abrigar y resguardar del ambiente y viento fresco, así como de las lluvias a los niños y adultos mayores. A las familias de las comunidades llamó a evitar encender anafres para protegerse del frío, dado que las emisiones de la leña o carbón son tóxicas para la salud. La Coordinación Estatal de Protección Civil reitera la disposición del número gratuito 9-1-1 para reportar cualquier situación de riesgo o peligro que pudiera afectar tanto a las personas como a sus bienes.

Yucatán

Hoy 30 de noviembre termina de manera oficial la Temporada de Huracanes 2022 en el Atlántico

Este 30 de noviembre, finaliza la temporada de huracanes en el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, y la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) aseguró que se ha fortalecido la capacidad de respuesta para minimizar los efectos de estos fenómenos. El titular de dicha instancia, Enrique Alcocer Basto refirió que cuando inició el periodo que ya concluye, se tuvo mucha expectación por la influencia de la Niña en la ciclogénesis de la cuenca atlántica, considerando, entre otros factores, que los años más intensos de la historia han sido los que presentan este fenómeno. Se trató de 2005 y 2020, con récords respectivos de 28 y 30 ciclones tropicales con nombres, de las listas que establece la Organización Meteorológica Mundial, por lo que diferentes organismos nacionales e internacionales pronosticaron la formación de 21 meteoros en 2022. Finalizó el recuento de junio a noviembre con 14, por lo que se describió este ciclo como promedio; de este total, seis fueron tormentas tropicales; ocho, huracanes, cuatro de estos muy intensos, y también se detectó dos depresiones y un potencial ciclón, según el Sistema de Monitoreo y Alertamiento (SEMA). Las tormentas se llamaron Alex, del 5 al 6 de junio; Bonnie y Colin, 1 y 2 de julio; Gaston, desde el 20 hasta el 26 de septiembre; Hermine, 23 a 25 del mismo mes, y Karl, entre el 11 y 15 de octubre. Los huracanes, Danielle, Earl, Fiona e Ian, en septiembre; Julia y Lisa, octubre, y Martin y Nicole, noviembre. Otras características especiales a resaltar son la tendencia a cruzar del Atlántico al Pacífico y una gran pausa entre julio y agosto; este último fue un factor importante para que la temporada concluyera con una cifra menor que la inicialmente esperada, es decir, cerca de la media histórica, además de que es la primera vez en ocho años que la temporada no inicia de forma anticipada. “Mientras más ocurre el fenómeno de la Niña, es evidente lo mucho que nos falta conocer de su comportamiento y efectos; por ello y para contribuir, en general, en el conocimiento de los diferentes fenómenos naturales y sus efectos en el estado, actualmente, se trabaja en la actualización del Atlas Estatal de Peligros Naturales, a fin de transitarlo a un Atlas Estatal de Riesgos, con énfasis en inundaciones y vientos fuertes”, expuso Alcocer Basto. La temporada dejó saldo positivo, sin impactos como en los dos años previos, una coordinación más estrecha en el Consejo, mejores capacidades técnicas y operativas en los organismos involucrados y mayor preparación ciudadana, lo cual refrenda la cultura de protección civil que caracteriza a la entidad.

Yucatán

A partir de mañana frente frío generará vientos y lluvias de moderadas a fuertes

A partir de este viernes 25, el frente frío 11 y su vaguada prefrontal propiciarán lluvias de ligeras a fuertes, con posibles actividad eléctrica y vientos de hasta 40 kilómetros por hora (Km/h) en la costa, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). El Sistema de Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de la dependencia reportó que dicho sistema permanecerá durante tres días. Conforme a la densidad y potencial del mismo, se esperan precipitaciones variables, entre moderadas e intensas, con chubascos y electricidad, del viernes 25 al lunes 28, en el oriente, centro, norte, sur y poniente de la entidad. Para el litoral, se espera norte leve con vientos de 30 a 40 Km/h, así como olas entre 1.1 y 1.5 metros, por lo que se recomienda tomar precauciones y, en el caso de las y los dueños de embarcaciones, prestar atención a lo que determine la Capitanía de Puertos. La influencia de este fenómeno provocará que refresque, pero sin descensos significativos en los termómetros, de manera que las temperaturas mínimas para esas fechas serán de 18 a 20 grados, tanto en el cono sur como en el centro, y desde 20 hasta 22, para el norte y la costa. Finalmente, Procivy reiteró que la temporada de huracanes 2022 finalizará hasta el día 30 del presente, ya que persisten las condiciones que pueden dar origen a tormentas tropicales, por lo que recomendó a las y los yucatecos seguir pendientes de los canales oficiales.

Yucatán

Frente frío “Chacnicté” traerá lluvias y viento a la región esta semana

Desde mediados de esta semana las condiciones meteorológicas en la región tendrán un cambio notable, debido a que se aproximará un frente frío, propiciando lluvias y viento, de acuerdo con el reporte de Meteorología Yucatán. De hecho, es probable que otro sistema frontal llegue a relevar al primero para el fin de semana, lo que indica que la frecuencia de llegada de estos sistemas a la zona comenzará a intensificarse. Una masa de aire polar continental estará avanzando sobre Norteamérica en las próximas horas y a más tardar para este martes arribará al Golfo de México impulsando al frente frío número 9 “Chacnicté”. Este sistema frontal avanzará lentamente, y estaría extendiéndose sobre el norte de la Península de Yucatán el jueves como estacionario, ya que un anticiclón en niveles superiores de la troposfera bloquearía su avance más al sur. Sin embargo, acompañado de su vaguada inducida, dará origen a lluvias de fuertes en el estado de Yucatán, así como de muy fuertes a intensas en Campeche, Quintana Roo y Tabasco. De hecho, en zonas costeras se podrían presentar tormentas acompañadas de turbonadas y trombas marinas; además, se pronostica evento de “norte” moderado con vientos máximos de hasta 55 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura, particularmente en la costa norte de la península. Debido a que la masa de aire frío que dará impulso a este frente frío no invadirá la zona peninsular, no se estima un descenso significativo de las temperaturas, las cuales en caso de descender levemente, lo harían principalmente por los nublados y el viento. De esta manera, los principales efectos del frente frío Chacnicté serán lluvia y viento, sin presentarse “heladez”. Otro frente frío podría llegar a finales de semana Las predicciones señalan que detrás de la masa de aire frío que impulsará a Chacnicté, vendrá una extensa masa de aire ártica. Dicha masa podría arribar al Golfo de México el fin de semana y alcanzaría la Península el domingo o a más tardar el lunes, impulsando a un nuevo frente frío. En consecuencia seguirían presentándose lluvias en toda la zona, acompañadas de vientos fuertes hasta principios de la próxima semana. Se recomienda a los navegantes estar atentos de la situación y de los avisos que emitan las autoridades portuarias.