Yucatán

La diputada Cecilia Patrón exhorta a CFE a tomar medidas y terminar con los apagones 

Ante la urgencia de terminar con los apagones en colonias y comisarías de Mérida, la diputada federal Cecilia Patrón Laviada realizó una proposición con punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión por el que se exhorta al Director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, a tomar las medidas necesarias para ofrecer una pronta solución. “La solicitud es que otorguen recursos económicos para reparación de infraestructura eléctrica en Yucatán, así como asignar más personal técnico,fortalecer los canales de comunicación y atención al cliente e implementar un programa de mantenimiento más riguroso para brindar un mejor servicio a la gente”, explicó la diputada. La constante falta de energía eléctrica está teniendo un fuerte impacto en la calidad de vida de los ciudadanos, ya que limita el acceso a otros servicios como son comunicaciones y seguridad, y al óptimo desarrollo en el ámbito laboral y educativo. Los problemas de salud se incrementan por la falta de refrigeración para los alimentos, así como la exposición a las altas temperaturas de la ola de calor que afecta a la región, sin posibilidad de ventilación artificial. Además las empresas y la industria reportan pérdidas, incluyendo a las Mipymes, debido a que disminuyen su producción y pierden la confianza de sus clientes. De acuerdo a los reportes se estima que los apagones han afectado a más de 30 ciudades de la Península de Yucatán y al menos a unas 70 mil familias. Con el apoyo de las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Acción Nacional de la LXV legislatura del H. Congreso de la Unión y diputadas y diputados Federales del PAN, la diputada Cecilia Patrón propone este punto de acuerdo en espera de pronta respuesta. Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado de Yucatán  la inversión que CFE realiza para la construcción de la planta de Ciclo Combinado Mérida IV y el gasoducto Mayakán incrementará la producción de energía, sin embargo no es pretexto para dejar de invertir en el mantenimiento de la infraestructura existente.

Yucatán

Cuidado con el sol, advierte el ISSSTE de posibles casos de insolación

La subdelegada médica del ISSSTE, Martha Eugenia Montemayor Curiel recomienda tener cuidado con la exposición al sol, tras ocho días consecutivos donde Yucatán ha tenido sensación térmica arriba de los 50 grados según datos proporcionados por especialistas en control meteorológico y en el marco del Día Internacional del sol emitido por la Organización de las Naciones Unidas. Destacó que la población en general debe tomar precauciones en las playas o lugares donde se expongan al sol, ya que la insolación se considera una urgencia médica porque altera todo el cuerpo humano y puede ocasionar la muerte o una discapacidad permanente si no se proporciona tratamiento de emergencia. Dijo que los síntomas de alarma pueden ser: piel roja caliente y seca (sin sudor), pulso rápido y más fuerte de lo normal, dolor palpitante de cabeza, mareo, náuseas, confusión, pérdida del conocimiento, derivadas de la exposición a altas temperatura ambientales. El grupo de edad más vulnerable son los niños, quienes juegan a toda hora e incluso en temperaturas extremas, explicó. Señaló que existen dos aspectos muy importantes que deben ser tomados en cuenta en los casos de insolación: las condiciones previas del organismo, sobre todo en cuanto a los aspectos nutricionales, y la hidratación del momento, que se considera la piedra angular del tratamiento. El primer factor es importante considerando el porcentaje de agua que cada organismo tiene; además, se debe tomar en cuenta que el menor comienza a sudar a una temperatura más alta que el adulto y produce mayor calor metabólico por kilo de peso, aunado a que el riego sanguíneo hacia la piel es menor. Refirió que la insolación se produce cuando existe una falla para perder calor acumulado en el organismo, hecho que sucede generalmente luego de la exposición a altas temperaturas o por la realización de actividades físicas en ambientes extremadamente calurosos. “La insolación provoca un déficit de líquido en el cuerpo, lo que ocasiona una disminución en la fuerza, la capacidad de trabajo, la sudoración y problemas graves como agotamiento muscular e inestabilidad, nauseas, vómitos, sensación de debilidad en general y disminución del nivel de conciencia”. “Las personas que padecen obesidad, diabetes, hipertensión o con otras enfermedades, que son sometidas a tratamiento por estos padecimientos o que toman menos agua, tienen un riesgo adicional a agravar los síntomas de una insolación”. Para prevenir estos riesgos, precisó es importante tomar algunas medidas como: no realizar actividades al aire libre en las horas de mayor calor, especialmente entre las 11:00 y las 15:00 horas o acortar los tiempos de exposición al Sol. De igual modo, usar ropa apropiada y absorbente para permitir la evaporación del sudor; tomar agua, sobre todo cuando se realiza un esfuerzo físico importante, cantidad que en los niños debe ser de entre 200 y 300 mililitros cada 30 minutos además de tener ambientes laborales ventilados, usar sombrero o sombrilla, evitar dejar adentro del vehículo a personas o animales.

Yucatán

Emiten recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas

El incremento en las temperaturas ha traído consigo el aumento en los reportes de perros encerrados en automóviles o amarrados en patios que recibe la Unidad de Enseñanza Médica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), casos que en su mayoría terminan en un golpe de calor para las mascotas. Ante esta situación, Antonio Ortega Pacheco, jefe del Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva de la Facultad emitió una serie de recomendaciones para que la población evite los golpes de calor en las mascotas y con ello fallas orgánicas e incluso la muerte. Específicamente en el caso de las personas que llevan a sus mascotas consigo, dijo, es importante que no los dejen en los autos, pues “se ha demostrado que la temperatura en los vehículos incrementa diez grados cada diez minutos, lo que puede ser perjudicial para ellos”, explicó. De acuerdo con el especialista, entre las principales recomendaciones están el no sacar a caminar a las mascotas entre las 11 de la mañana y las 5 de la tarde, pues este es el horario más crítico de calor; mantenerlos en un lugar con sombra y bien ventilado, donde no les dé directamente el sol. “La temperatura en perros o gatos puede elevarse en cuestión de minutos luego de hacer ejercicios jugar o simplemente al encontrarse en un lugar caluroso, sin alguna sombra o sin agua. Ante ello, es fundamental darles siempre agua fresca y mantenerlos en lugares donde no les dé directamente el sol, pues su agotamiento puede derivar en golpe de calor”. Ortega Pacheco precisó que los cachorros, perros ancianos o aquellos con pelaje oscuro, largo y razas de cara chata, son más propensos a sufrir un sobrecalentamiento. Sobre los síntomas que pueden presentar las mascotas, dijo, están el jadeo pesado en perros y babeo excesivo en gatos, a ello se suma, inquietud, caminar errático, encías y lengua rojas, vómitos, diarreas, frecuencia cardíaca elevada, dificultad respiratoria, entre otras. Ante esto, enfatizó, es importante que una vez que se percaten de esto deben tratar de bajar la temperatura de los animales con paños fríos o mojarlos únicamente en el vientre, darles agua fresca, además deben contactar a su médico veterinario para que el animal pueda recibir la atención correcta. Indicó que estas medidas se deben aplicar tanto para perros, gatos y aves de ornato. Invitó a aquellas personas que detecten a algún animal encerrado en un auto o amarrado bajo el sol a llamar a las autoridades locales para evitar alguna muerte. Para los animales callejeros, precisó, se les puede apoyar poniendo cubetas con agua en la puerta de la casa. “La Unidad de Enseñanza Médica y el Hospital Veterinario de nuestra facultad están a disposición para atender a las mascotas que sufran algún golpe de calor; es importante que entiendan que, si como personas sentimos el incremento en las temperaturas, las mascotas son más susceptibles a esto, por eso se debe estar al pendiente de ellos”.  

Yucatán

Nuevo llamado de las autoridades a tomar precauciones ante “Ola de Calor”

Las temperaturas máximas registradas en Yucatán en el presente mes se encuentran dentro de los parámetros normales históricos, pero ante los posibles efectos del extremo calor en la población, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mantiene su llamado a seguir las recomendaciones y proteger, sobre todo a niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Para el gobierno del estado es prioritaria la protección de la población, por ello, los organismos y dependencias públicas mantienen atención permanente y difunden el reporte de las condiciones climatológicas del territorio y las medidas de prevención de padecimientos. Para prevenir padecimientos ocasionados por la exposición al calor, el Titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) Mauricio Sauri Vivas hizo un atento llamado a la población a evitar las enfermedades diarréicas, lesiones térmicas, calambres, insolación y golpes de calor, sobre todo entre personas menores de cinco años y mayores de 60. Recomendó a la población no exponerse al sol o participar en acciones físicas intensas, durante las horas de mayor radiación, que son entre las 11:00 y 16:00 horas, aumentar el consumo de líquidos, de preferencia agua; evitar bebidas azucaradas, y vestir prendas ligeras, de colores claros. Sugirió también usar bloqueador solar, sombreros o sombrillas para protegerse del sol; bañarse con frecuencia; nunca permanecer dentro de un vehículo cerrado por tiempo prolongado y, en caso de malestar, no automedicarse y acudir inmediatamente al centro de salud más cercano. Hizo hincapié en que es esencial lavarse las manos con agua y jabón, antes de comer y después de ir al baño; limpiar con cloro o plata coloidal las frutas y verduras que se ingieran crudas; consumir agua clorada, desinfectada o hervida. Los alimentos deberán consumirse inmediatamente después de su preparación para evitar su descomposición o mantenerlos debidamente refrigerados. Señaló que importante es también revisar que los productos de origen animal y mariscos estén frescos; durante el día, beber con regularidad agua potable, al menos dos litros; abstenerse de comer fuera del hogar; eliminar correctamente la basura y excretas, y procurar tener en casa unos sobres de Vida Suero Oral. En cuanto al cuidado de las mascotas recomendó mantenerlas hidratadas todo el tiempo y vigilar que siempre tengan acceso a agua fresca y limpia, evitar sacarlo a pasear en horas de calor excesivo, y brindarles un sitio fresco y bien ventilado para descansar. Conforme a los datos de la red meteorológica, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, precisó que del uno al 13 de junio del presente año las máximas temperaturas registradas fueron en Chocholá con 44° C, Muna 42° C, Conkal y Ticul 41°, seguido de Valladolid y Oxkutzcab (40.5° C) y Mocochá y Motul con 40° C. De los recientes indicadores, Progreso alcanzó repunte sin precedentes, 39.7 °C en comparación al 2010 cuando registró 39.3°C, en tanto que en Chocholá los termómetros marcaron 44°C que supera el anterior de 1998 de 42°C, precisó. La máxima extrema en el estado de Yucatán del mes de junio ocurrió en el municipio de Tecoh con 46°C en 1955. Por municipios o regiones, los históricos corresponden: 44.5°C a El Cuyo y Abalá (1975); 44°C a Muna (1975); 43.5°C a Ticul (2019); 43°C a Peto (2011), Motul (2009) y Oxkutzcab (2009); de 42°C a Mérida (1998), Mocochá (1981) y Conkal (2010); 41.5°C en Becanchén (1998); 41°C en Río Lagartos (2007) y 40.6°C en Valladolid (2004). Informó que en los siguientes días, hasta el 20 de junio, se espera continúen las temperaturas extremas en Halachó, Maxcanú, Chocholá, Umán, Mérida, Baca, Motul, Teya, Izamal, Tixkokob, Timucuy, Acanceh, Kopomá, Abalá, Opichén, Muna, Sacalum, Tecoh, Seyé, Hoctún, Sudzal, Huhí, Homún, Chapab, Mama, Ticul, Santa Elena, Maní, Teabo, Cantamayec, Mayapán, Sotuta y Kantunil. Conagua confirmó que se mantendrá estos días ambientes calurosos a muy calurosos, que la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera continuará para 12 entidades federativas, entre ellas Yucatán, además de Campeche y Tabasco, entre otros, A partir de este día, se prevé una disminución en el registro de lluvia, pudiendo presentarse de manera ligera y aislada, retornando nuevamente a partir del 21 de junio 2023 de intensidad moderada. Las precipitaciones pluviales en el presente mes han sido al momento de 23 L/m2 de los 160 que se deben registrar en un junio típico, por lo que nos faltan 137 L/M2 para estar dentro de lo normal, es decir llevamos el 14% del acumulado promedio. Ante estas expectativas, Alcocer Basto llamó de manera atenta a la ciudadanía a que contribuya con la prevención de siniestros en montes, pastizales, terrenos y áreas de traspatio, que puedan afectar sus bienes e integridad física. Reiteró la importancia de evitar incendios y abstenerse tanto de incinerar basura como de arrojar botellas de vidrio o cigarrillos encendidos, en las orillas de las carreteras.

Yucatán

Se espera temporal de lluvias en Yucatán a partir de este lunes

Como resultado de la afluencia de aire marítimo tropical y la presencia de vaguadas, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó del advenimiento de lluvias en la mayor parte del territorio estatal del cinco al ocho de junio. La dependencia informó que las precipitaciones pronosticadas consolidan la temporada que inicia de manera puntual este año. Conforme al modelo de pronóstico emitido por el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, se esperan caudas de lluvias vespertinas del 05 al 08 de junio, excepto el 06 de junio, ya que son altas las probabilidades de que ocurran en la mañana. Las previsiones sobre el volumen de precipitaciones para el cinco de junio serán para el oriente y sur del estado de 40 a 60 mm/día, en tanto que el poniente y centro registrarían de 30 a 40 mm/día. Para el 6 de junio, el oriente y sur del estado contarán con lluvias de 30 a 40 mm/día, mientras que en el poniente y centro el cálculo varía de 20 a 30/mm/día. En cuanto a los días 7 y 8 de junio, el oriente y sur variarían de 15 a 25 mm/día y el poniente y centro de 10 a 20/mm/día. En suma, las precipitaciones ocurrirán en la mayor parte del territorio estatal, en algunos casos estarán acompañadas de actividad eléctrica y vientos de hasta 50 kilómetros por hora. De esa manera, en Yucatán se afianza la temporada de lluvia, generada por variables como el ingreso de aire marítimo tropical y vaguadas, así como la influencia de la zona de convergencia intertropical, que es un área de bajas presiones que rodea la tierra, que en temporada invernal se mueve y se posiciona sobre el ecuador. El calor se mantendrá con máximas de 35 a 39°C y de 29 a 31°C en la zona costera; mientras que las mínimas variarán entre 21 y 23°C en el interior del estado y de 23 a 25°C en la zona costera. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, hizo un atento llamado público a considerar las lluvias como una etapa normal de esta temporada y tomar medidas precautorias necesarias como platicar en familia qué hacer si se alerta sobre la cercanía de un ciclón tropical, preparar una mochila con todo lo indispensable para, en caso de ser necesario trasladarse a un lugar seguro, como linterna, radio, agua, alimentos no perecederos, ropa abrigadora, encendedor, silbato, documentos importantes, llaves y medicinas. En el hogar, se debe asegurar techos, ventanas y puertas, y localizar los lugares seguros para permanecer durante el paso del ciclón. El servidor público reiteró la disposición del número 9-1-1 para reportar cualquier hecho que motive el apoyo inmediato de las autoridades.

Yucatán

La tormenta tropical “Arlene” aún no representa peligro para Yucatán

Sin que por el momento represente un riesgo para Yucatán, la tormenta tropical “Arlene”, localizada al mediodía al noreste del Golfo de México, a 593 km al nor-noreste del estado, continúa su avance rumbo a la isla de Cuba, reportó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto. Como parte de la instrucción del gobernador Mauricio Vila Dosal de mantener informada de manera permanente y preventiva a la población, Enrique Alcocer Basto, precisó que el sistema ubicado al oeste de la península de Florida, Estados Unidos, se mueve al sur a 07 km/h, con vientos de 65 km/h y rachas de 85 km/h. Conforme a los pronósticos, dijo, se espera que las condiciones atmosféricas favorezcan su debilitamiento dentro de las siguientes 24 a 36 h y mantengan su curso hacia el oeste de la isla caribeña, donde tocaría tierra este sábado 3 de junio después de 18 horas, de ahí que no constituye por el momento peligro para el territorio yucateco. Entre los probables efectos de esa tormenta tropical en curso, el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy anticipó para este sábado el ingreso de aire marítimo tropical, vientos del norte de 20 a 30 km/h y lluvias ligeras (menores a 20 l/m2 en el norte del estado con oleajes de 1.12 a 1.5 metros. Dicha tormenta tropical tuvo su génesis como depresión tropical No. 2, luego de que el Centro Nacional de Huracanes tomó esta determinación al concluir que en enero pasado hubo un ciclón efímero, fuera de temporada, que fue registrado como la DT No. 1. El servidor público informó que con la presencia de “Arlene” en el Golfo de México inicia de manera puntual la temporada de huracanes, ante lo cual el sistema estatal de protección civil se encuentra preparado, afirmó, para minimizar sus posibles impactos y atender y salvaguardar a la población en caso necesario. Informó que en coordinación con protección civil de los municipios y con las bases regionales están diseñadas 12 rutas de evacuación con mil 200 refugios temporales ubicados estratégicamente en todo el territorio estatal para ocuparse con todos los servicios básicos en caso de emergencia. Los derroteros para el traslado de los habitantes en situación de vulnerabilidad inician en las comunidades costeras, que son las más susceptibles al efecto directo de los ciclones tropicales como lluvias intensas, rachas y vientos, así como a posibles inundaciones como resultado de las elevaciones del nivel del mar. Las rutas trazadas son las siguientes: desde el norte, de Telchac Puerto a Telchac Pueblo y Motul; de San Crisanto a Sinanché; de Chabihau a Yobaín; de Santa Clara a Dzindzantún; de Dzilam Bravo a Dzilam González. Desde el poniente, del puerto de Celestún a Mérida; de Sisal a la cabecera municipal de Hunucmá: de Chuburná, Chelem, Progreso y Chicxulub a la capital del estado; De la región costa oriente del estado, está planeado el traslado preventivo de San Felipe a Panabá y de Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo a Tizimín.

Yucatán

Inician sesiones del Consejo Estatal de Protección Civil ante nueva temporada de huracanes

El gobierno del estado llevó a cabo este día la Primera Sesión Ordinaria 2023 del Consejo Estatal de Protección Civil, con lo que Yucatán se declara preparado, con plena disposición de todos sus integrantes, incluyendo la sociedad civil y las fuerzas armadas y de seguridad, para la temporada de huracanes 2023 que inicia este jueves 1 de junio en el Atlántico y el Caribe.   Con la representación del Poder Ejecutivo, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, agradeció la determinación y el compromiso de los empresarios y de los servidores públicos de las dependencias estatales y municipales, así como de la Cruz Roja Mexicana, del Ejército Mexicano, Armada de México, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, de sumarse como un equipo a estas acciones.   Acompañada del coordinador estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, la funcionaria reconoció la disposición de los presentes para coadyuvar a las tareas de prevención y preparación, toda vez que se esperan para esta temporada la formación de hasta 16 ciclones en la cuenca del Atlántico, de los cuales, de siete a nueve serían tipo tormenta tropical, de una a tres huracanes de categoría 1 ó 2 y de dos a 4 de categoría 3, 4 ó 5 para un total de diez a 16. “Nos hemos preparado como si fuera a llegar un evento de ésta naturaleza, pero esperamos que no llegue ninguno”, manifestó, al resaltar la sólida coordinación existente entre las fuerzas armadas, de seguridad pública y dependencias de los tres órganos de Gobierno con la sociedad civil ante el inicio del periodo de ciclones que se extenderá hasta el 30 de noviembre.   En su carácter de Secretario Ejecutivo y Secretario Técnico, a la vez, del Consejo Estatal de Protección Civil de Yucatán, Alcocer Basto dio a conocer las medidas preventivas y acciones operativas a realizar por el Gobierno del Estado para afrontar la Temporada de Huracanes 2023.   Como parte del trabajo de preparación, el funcionario resaltó las reuniones regionales previas desarrolladas en Motul, Tizimín, Valladolid, Tekax y Mérida antes del inicio de esta temporada de ciclones tropicales 2023, en las que participaron instancias municipales, fuerzas armadas y organismos de la sociedad civil. “Con los organismos integrantes del Comité Estatal de Emergencias y las instancias municipales de Protección Civil hemos preparado el Programa Especial para la Atención de Ciclones tropicales del Estado de Yucatán 2023 para tener listas las rutas de evacuación y los refugios temporales para atender a la población en caso necesario”, indicó.   Resaltó la colaboración del Sistema DIF estatal, la disponibilidad de la Cocina Comunitaria del Ejército Mexicano, el apoyo de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) en la apertura de espacios para la recepción de población en situación de riesgo, así como a los responsables de los transportes su determinación de sumarse al traslado de familias en caso necesario.   Durante la reunión que se realizó desde el Gran Museo del Mundo Maya, recordó que en el periodo de ciclones tropicales de 2022 no fue necesario acceder a los recursos del Fondo de Atención de Emergencias y Desastres, el cual, dijo, se ha ido recuperando.   “Por disposición del gobernador Mauricio Vila aumentó tres millones de pesos más para un total de 14 millones de pesos disponibles en esta temporada”, informó ante la presencia del subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político de la SGG, José Carlos Puerto Patrón, quien apoyó en el trabajo de la Secretaría Técnica del Consejo para el buen desarrollo de la sesión.   Sobre las acciones estratégicas preventivas, Alcocer Basto anticipó la organización este 19 de junio del 2o Congreso de Preparación ante el Riesgo de Huracanes, que se sumará a las actividades anteriores como fueron el Primer Simulacro Nacional 2023, la recepción del avión cazahuracanes y la Feria Nacional de Protección Civil realizadas el 19, 17 y 24 del mes de abril pasado, respectivamente.   Aseguró que mantendrán la comunicación permanente con los municipios para advertir de situaciones de riesgo por eventos hidrometeorológicos y llamó a los integrantes del consejo a coadyuvar en la prevención, que implican acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno y organizaciones de la sociedad. En su intervención, el director del Organismo Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Acosta Rodríguez, recordó que durante la temporada 2022 ocurrió un total de once ciclones tropicales, de los cuales tres impactaron en el litoral del Golfo y Península de Yucatán y uno se movió cerca de las costas, dejando lluvias en Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Península de Yucatán.   En su exposición sobre lo acontecido el año pasado en la materia, mencionó que la tormenta tropical “Alex” se formó el 2 de junio a 18 kms al suroeste de Holbox, Quintana Roo, como remanente del huracán “Agatha” del Pacífico, de tal suerte que el sistema provocó lluvias muy fuertes en la península.   Rememoró los efectos de “Karl” el 14 de octubre en las inmediaciones de Campeche y de “Lisa” el 3 de noviembre que ingresó al territorio nacional por el sur de ese estado como tormenta tropical con vientos máximos de 75 km/h y rachas de 95 km/h.   Como datos estadísticos, el representante de Conagua informó que en el periodo de 1971 a 2022 en la cuenca del Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México han ocurrido 868 ciclones tropicales, de los cuales, 104 han impactado como depresión tropical, tormenta tropical y huracanes.   Recordó que septiembre es el mes históricamente con el mayor número de huracanes que han tocado tierra en México, ya que representa el 36.7 por ciento del total, aunque junto con agosto representan los meses de más actividad ciclónica.   Conforme al último reporte del Centro de Predicción Climática y el Instituto Internacional de Investigación para el clima y la Sociedad, indicaron que durante el 2023 predominará de modo intenso el fenómeno “El Niño-Oscilación del sur” (ENSO), de tal forma que las lluvias

Yucatán

Cruz Roja Yucatán lista ante el inicio de la temporada de huracanes

Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán se encuentra preparada para auxiliar a las autoridades y a la sociedad ante la temporada de huracanes que inicia este primero de junio para el Océano Atlántico, para lo cual se cuenta con 33 ambulancias y 120 paramédicos ubicados en las delegaciones locales y bases, destacó la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez. Dentro del personal voluntario se cuenta con 30 evaluadores de daños y análisis de necesidades (EDAN) preparados para la intervención en caso de desastres; así como para el apoyo en evacuaciones, logística y distribución de ayuda humanitaria, organización de albergues y centros de acopio. “Como institución buscamos estar cerca de la gente y constantemente capacitamos a las comunidades para que la población responda con prontitud ante los desastres, hemos llevado a las escuelas el programa “Centros Escolares Seguros” en donde se hace una revisión del inmueble para detectar las fortalezas y necesidades junto con la comunidad estudiantil que incluye a los alumnos, maestros y padres de familia”, añadió la Consejera Nacional. También con el programa “Mi funda de almohada”, dirigido a niños de entre seis y once años, se les da un taller donde aprenden la información básica sobre las causas de las emergencias, cómo mantenerse a salvo, alentar a familiares y amigos a aprender sobre los desastres y a elaborar una bolsa con artículos personales e importantes que deben llevar consigo en caso de tener que evacuar su hogar. Otros talleres que se imparten para ayudar a la población en el tema de prevención son la Mochila de emergencia y la elaboración del Plan Familiar de emergencia. Por su parte, el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo destacó que desde el año pasado se conformó el Equipo Estatal de Respuesta a Desastres que actuará en caso de requerirlo, por lo que la institución estará monitoreando los fenómenos meteorológicos durante toda la temporada de huracanes a fin de brindar el apoyo a la sociedad. Asimismo, se hace un hace un llamado a la población para prepararse y disminuir los riesgos ante la presencia de tormentas tropicales o huracanes manteniéndose siempre informados a través de las fuentes oficiales como lo son las autoridades federales, estatales y municipales; tener sus documentos protegidos, limpiar desagües para evitar la acumulación de agua. Durante el paso del huracán algunas de las recomendaciones son desconectar los aparatos y la energía eléctrica del hogar; alejarse de puertas y ventanas, tener agua embotellada o hervida y usar el teléfono solo para emergencias. Cruz Roja Mexicana es auxiliar de los poderes públicos por lo que trabaja de manera coordinada con los tres niveles de gobierno en el apoyo a la población que se encuentra en medio de una emergencia o desastre.  

Yucatán

Ultimo frente frío de la temporada llegaría a la Península de Yucatán esta semana

Estamos muy cerca de iniciar la temporada de huracanes 2023 en el Atlántico, pero la temporada de frentes fríos quiere despedirse con la llegada extemporánea de un nuevo sistema frontal para esta semana. Dicho frente no propiciaría un marcado descenso de las temperaturas, aunque su influencia podría generar algunas precipitaciones dispersas y vientos un tanto más frescos del noreste. Con este frente frío daríamos por terminada la temporada. Las predicciones meteorológicas indican que una vaguada de latitudes medias se extenderá hacia el noreste del Golfo de México, permitiendo un ligero escurrimiento de aire más frío en superficie en esa zona. Esto impulsará un nuevo frente frío que estaría avanzando hacia el sur y probablemente alcance el norte de la Península de Yucatán el fin de semana.   Su influencia propiciará una vaguada inducida y potencial de algunas lluvias y tormentas dispersas, mismas que serían más fuertes en localidades del centro y sur de Quintana Roo y Campeche, y de menor intensidad en el estado de Yucatán. Con la llegada de este nuevo sistema frontal, la temporada de frentes fríos llegaría a su fin en nuestra zona. De los 23 sistemas frontales pronosticados, se presentaron un total de 20, lo que indica que se tuvo una temporada ligeramente menos activa que lo normal.   CON INFORMACIÓN DE METEORED