Mérida

Mérida impulsa la creación de entornos seguros para el sano desarrollo de las familias

El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, afirmó que su administración impulsa la creación de entornos seguros para que las familias del Municipio no sólo adquieran una vivienda, sino un proyecto de vida basado en el desarrollo urbano armónico de sus hogares. Señaló que Mérida entiende la sostenibilidad como la promoción del desarrollo social impulsando la unión entre los sectores de la sociedad para alcanzar niveles satisfactorios en la calidad de vida, salud y educación para todos. En su mensaje en la inauguración de la Expo Vivienda 2021, en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, destacó que trabaja por una Mérida más incluyente y sostenible a través del programa “Rezago Cero”, consistente en la entrega de distintos apoyos para la construcción de cuartos dormitorios, pisos y techos firmes, sanitarios y cocinas. Al respecto, precisó que, en su administración anterior, el Ayuntamiento de Mérida realizó más de 5 mil acciones de vivienda con un importe superior a los 348 millones de pesos en beneficio de 22 mil 227 ciudadanos. Asimismo, informó que se aprobaron 47 desarrollos habitacionales lo que representa la construcción de 31,438 nuevas viviendas. De esos desarrollos, 8 son de carácter público y el beneficio total es para 113,176 personas. “Mérida se ha sumado a la estrategia y esfuerzos del Gobierno del Estado al impulsar el sector de la construcción como medida para generar precisamente esas plazas laborales y acelerar la recuperación económica de nuestra entidad, en seguimiento al impulso de fuertes inversiones en el sector inmobiliario, así como en las industrias manufacturera y logística, entre otras”, expresó. Por su parte Eduardo Ancona Cámara, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Delegación Yucatán, destacó que luego de 18 meses de pandemia, esta es la primera vez que la Expo Vivienda se lleva al cabo de manera presencial, aunque también mantendrá la versión virtual, manteniendo en esta ocasión una presencia híbrida. La Expo comenzó de forma virtual el 7 de octubre y terminará el día 17, mientras que el evento presencial será del 14 al 17 de este mes. Se ofrecerán 5,000 casas terminadas al público que van desde segmentos de casa económica, departamentos, town houses, residencias privadas, lotes residenciales y vivienda de playa. En la exhibición de viviendas participan 80 desarrolladores inmobiliarios, donde se espera la realización de 3,500 operaciones para la compra de viviendas y terrenos urbanizados. El horario de la Expo Vivienda es de las 10 a las 21:00 horas.

Noticias

Firman Declaratoria de Gobierno Abierto y Convenio de Contrataciones Abiertas en Mérida

La cultura de la rendición de cuentas y la transparencia son herramientas necesarias para combatir la corrupción, además que son condiciones necesarias para mantener el desarrollo sostenible del Municipio porque nos permite ofrecer infraestructura y servicios que beneficien el ámbito social, económico, en la salud y en la conservación del medio ambiente, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha. En su discurso de inauguración de la III Semana de la Transparencia, el Primer Edil destacó que la administración municipal cuenta con una infraestructura digital que permite que las y los ciudadanos sean partícipes de los procesos de decisión de las políticas y obras que se hacen en el Municipio. “Esta sostenibilidad social que impulsamos en Mérida genera confianza, con procesos vigilados y auditados que son la mejor manera de impulsar siempre la gobernanza y, con el uso de las tecnologías, aporta tres componentes básicos: orden, eficiencia y transparencia”, expresó. En el marco de esta ceremonia y acompañado por Adrián Alcalá Méndez y María Gilda Segovia Chap, comisionados de Transparencia nacional y estatal, el Presidente Municipal firmó la Declaratoria de Gobierno Abierto y el Convenio de Contrataciones Abiertas con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el INAIP estatal y la sociedad civil. Asimismo, Barrera Concha informó que se incluyó la presentación del proyecto audio respuesta en lengua maya a las solicitudes de acceso a la información pública, acción importante que convierte a Mérida en el primer y único municipio en Yucatán en ofrecer ese servicio. “La participación cívica es indispensable para construir las ciudades, es un derecho universal en el que todos sus habitantes van forjando un arraigo y una identidad para con ella. Con sus decisiones la van haciendo propia, la van construyendo basados en la gobernanza”, destacó. En su intervención, Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, precisó que la firma del convenio de Declaratoria de Gobierno Abierto abre puertas importantes para dar mayor impulso a la transparencia y la participación ciudadana en temas de trascendencia para el municipio. “Tener un gobierno cercano a la gente y con contrataciones abiertas, es una oportunidad para que no quede duda sobre la transparencia y la importancia y trascendencia de la actuación de quienes nos gobiernan”, señaló. Por su parte, María Gilda Segovia Chap, Comisionada Presidenta del INAIP Yucatán, recordó que al renovar con el municipio de Mérida el convenio de Contrataciones Abiertas, se continuará impulsando el uso de la tecnología a como una herramienta de transparencia proactiva, porque permite que la ciudadanía le dé seguimiento de principio a fin, a cualquier solicitud adquisición. “Esto le dará a la ciudadanía certeza en el manejo de los recursos públicos, oportunidad para ejercer la contraloría social y facilitará la búsqueda de la contratación que comprueba el gasto público”, subrayó. Al referirse al proyecto audio respuesta en lengua maya a las solicitudes de acceso a la información pública, Segovia Chap dijo que es otra muestra de que el Ayuntamiento de Mérida retribuye con acciones concretas, la confianza que depositó la ciudadanía en sus autoridades. “Reconozco la iniciativa de impulsar el proyecto de audio respuesta en legua maya, para que ellos cuenten con la misma respuesta en forma escrita y oral, con ello dignificamos los derechos de una población que por muchos años ha sido invisibilizada o marginada”, apuntó.

Mérida

Darían respuestas en lengua maya a solicitudes de acceso a la información pública

Con el objetivo de incentivar la participación de las y los ciudadanos con las autoridades en construir una cultura de innovación en la rendición de cuentas, el Ayuntamiento de Mérida presentó la Tercera Edición de la Semana Municipal de la Transparencia que se efectuará del 11 al 15 de octubre en un formato virtual. Acompañado en la rueda de prensa por la comisionada presidenta del INAIP Yucatán, María Gilda Segovia Chap y la regidora síndico municipal, Diana Canto Moreno, el titular de la Unidad de Transparencia Municipal, Pablo Loría Vázquez, informó que el tema de la Semana de la Transparencia será el gobierno abierto, motivo por el cual el Ayuntamiento de Mérida firmará la declaratoria respectiva y un convenio de Contrataciones Abiertas con el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, con el INAIP estatal y con la sociedad civil. Explicó que una de las encomiendas del alcalde, Renán Barrera Concha, fue involucrar aún más a la sociedad en la construcción de la cultura de la transparencia en el Municipio, porque uno de los compromisos de este gobierno municipal es trabajar desde la participación ciudadana, en las innovaciones que permitan brindar un servicio más eficiente. “Les invitamos a participar en esta fiesta cívica ciudadana de transparencia y rendición de cuentas y a preguntar al Ayuntamiento todo lo que desean saber en esa cuestión, así podrán estar seguros de que están en buenas manos”, expresó. Al respecto, la titular del INAIP Yucatán destacó que la importancia de la firma de la Declaratoria de Gobierno Abierto está fincada en el cumplimiento de las acciones en materia de transparencia que el Alcalde tiene para hacer más ágil la rendición de cuentas, durante su administración. Agregó que este convenio permitirá transparentar todas las adquisiciones del Ayuntamiento de Mérida a través de una aplicación informática proporcionada sin costo por el INAIP. Por su parte, la regidora síndico municipal, Diana Canto Moreno destacó que en la Semana de la Transparencia se hará la presentación del proyecto audio respuesta en lengua maya a las solicitudes de acceso a la información pública, lo que convierte a Mérida en el primer y único municipio en Yucatán con ofrecer ese servicio. Además, manifestó que el evento contará con una mesa Panel denominada: “Retos, Perspectivas y Experiencias de Cabildo Abierto”, donde se hablará de esta propuesta que en breve pasaría a Cabildo para su aprobación. “Ya estamos trabajando en el Reglamento de Participación Ciudadana que permita a los ciudadanos participar en las sesiones de Cabildo, inscribiéndose previamente en los temas de su interés”, expuso.

México

Éstos son los estados donde la gente es más feliz, Yucatán se encuentra entre ellos

Si estás pensando en buscar la casa de tus sueños, hazlo en uno de los estados de la República donde la gente es más feliz; aquí te decimos cuáles son y cuánto cuesta vivir en ellos. Los estados más felices Una encuesta realizada por la casa de opinión Arias Consultores, donde fueron consultadas 18, 650 personas a través de las redes sociales, reveló que, hasta agosto de 2021, los estados donde la gente se considera más feliz son: Tamaulipas Yucatán Campeche Baja California Sur Oaxaca Sin embargo, las entidades de Tamaulipas, Sonora, Campeche, Querétaro y Baja California Sur son consideradas por sus habitantes no sólo como estados donde se vive feliz, sino donde además tienen una mejor calidad de vida. Además, la encuesta también dio a conocer que los estados con mayor bienestar general son: Oaxaca Tamaulipas Durango Sonora Baja California Sur Pero ¿cuánto cuesta vivir en estos estados? Las viviendas ubicadas en los estados donde la gente se considera más feliz y tiene mayor calidad de vida se valoran mejor, de ahí que varíen los costos de una región a otra, asegura Leonardo González, analista de bienes raíces. “La calidad de vida se determina por la seguridad de la zona, la eficiencia de servicios públicos, las opciones inmobiliarias, los proyectos para el desarrollo y los precios de viviendas. Esto brinda alternativas de diversidad urbana a sus habitantes, potenciando el bienestar”, indica González. Tamaulipas Según González, adquirir una vivienda en Tamaulipas cuesta entre 1.5 y 2.2 millones de pesos, mientras que la renta de una oscila entre los 7 mil 268 y 10 mil 949 pesos mensuales, aproximadamente. Campeche y Oaxaca En los estados de Campeche y Oaxaca el precio medio de las casas en venta es de 2.3 millones de pesos y entre 2.2 y 2.9 millones de pesos los departamentos. Respecto al alquiler, hay opciones que van de los 6 mil 886 hasta los 15 mil 740, según la entidad. Yucatán y Baja California Sur En los estados de Yucatán y Baja California, las casas en venta tienen un precio medio de 2.5 a 3.5 millones de pesos, y las rentas mensuales de 9 mil 346 a 18 mil 691 pesos. Sonora Comprar una casa en Sonora tiene un precio promedio de 1.6 millones de pesos y los alquileres de entre 6 mil 886 pesos y 10 mil 329 pesos mensuales. Querétaro En el caso de Querétaro, las casas tienen un precio que oscila los 2.8 millones de pesos, mientras que los alquileres rondan los 14 mil 264 pesos al mes. Durango En Durango, las casas en venta tienen precios promedio de 1.8 millones de pesos y los departamentos de 1.4 millones de pesos. En cuanto al costo de las rentas, éstas van de los 7 mil 378 pesos a los 11 mil 850 pesos mensuales.

Mérida

Rehabilitan calles y parque de comisaría de Noc Ac, tras afectación por inundaciones

Este día, en la comisaría de Noc Ac, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente Municipal, Renán Barrera Concha, entregaron las obras de rehabilitación de vialidades y del parque principal en esta comunidad al norte del Municipio. Este conjunto de obras forma parte de los trabajos de rehabilitación de los espacios públicos del poblado, que presentaron daños por las inundaciones ocasionadas el año pasado por el paso de los fenómenos meteorológicos “Cristóbal”, “Gamma”, “Delta” y “Zeta”. En su mensaje, Vila Dosal remarcó que, con gobiernos responsables, eficientes y que trabajan de manera coordinada, es la fórmula de cómo se puede salir delante de adversidades tan difíciles como fue el paso de fenómenos naturales durante el año pasado junto con la pandemia por Coronavirus. Refirió que en conjunto con el Ayuntamiento, «emprendimos diversos apoyos para respaldar a los habitantes y quiero felicitar al alcalde porque lo que hoy se ve en Noc-Ac con el renovado parque y la rehabilitación de calles, es una atención completa a la población”. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal recordó que, para apoyar a las familias que, en sus viviendas presentaron importantes inundaciones a causa de las 3 tormentas tropicales y 2 huracanes que pasaron por el estado en 2020, se pusieron en marcha programas como “Pintando tu fachada” para pintar el frente de su vivienda. Esquema que cubrió 29 comisarías y 2 fraccionamientos de las zonas de Mérida que resultaron más afectadas. De igual forma, abundó el Gobernador, con el esquema “Seguridad Alimentaria”, que conformaron un sólido y significativo apoyo para los habitantes de comisarías y zonas vulnerables de Mérida que enfrentaban dificultades para cubrir las necesidades alimentarias de sus familias con la entrega de comida como carne de pollo y huevo. En su intervención, el Primer Edil remarcó que la presencia del gobernador constata la estrecha relación que existe entre ambos niveles de Gobierno, cuyas acciones conjuntas están enfocadas en el desarrollo humano y se traducen en generar una mejor calidad de vida entre los habitantes de la capital yucateca. Por su parte, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, informó que en la rehabilitación de vialidades se ejecutaron 1,097.00 metros lineales equivalentes a 7,991.23 m2, con una inversión de $ 2 millones 753 mil 173.60, provenientes de la primera priorización del 2021 del recurso de Infraestructura Ramo 33. En el parque se rehabilitó el área infantil sustituyendo la arena por pasto sintético, se instaló un módulo lúdico para 40 niños, un juego infantil inclusivo, sube y baja con asientos dobles y se dio mantenimiento a cinco de los ocho juegos metálicos existentes, así como se redistribuyeron en esa área. Se instalaron dos tenso estructuras de diferentes alturas con velarias de membranas arquitectónicas e iluminación a base de reflectores, un área de picnic con piso de adocreto y con tres mesas para seis personas cada una, una plaza de usos múltiples con piso de concreto con acabado estucado, estacionamiento para bicicletas y se realizó el sembrado de tres árboles de la especie makulis rosa. Otros trabajos son el equipamiento de botes de basura y papeleras para excremento canino, mantenimiento a la caseta subterránea de bombeo, manguera industrial para riego e instalación de un parabus de acero inoxidable. La inversión en la rehabilitación del parque fue de $ 1 millón 555 mil 388.23 provenientes de recursos de infraestructura autorizada en la primera priorización del 2021 del Comité de Participación Ciudadana del Ramo 33.  

Yucatán

Adultos mayores del Poniente de Mérida podrán inscribirse este domingo y lunes para la pensión

Adultos mayores con 65 años cumplidos o más que vivan en la zona poniente se podrán inscribir al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Las sedes son el CENDI municipal en Juan Pablo II, Unidad deportiva Caucel y Preparatoria No. 2 de la UADY. Los días domingo 3 y lunes 4 de octubre se instalarán mesas de atención de 9 am hasta las 2 pm. La Secretaría de Bienestar a través de la Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo en Yucatán a cargo del Mtro. Joaquín Díaz Mena, informa que el operativo se realizará con la instalación de mesas de atención en 3 sedes que funcionarán de manera simultanea en el CENDI municipal en el fraccionamiento Juan Pablo II, en la Unidad Deportiva de Caucel y en las instalaciones de la Preparatoria No. 2 de la UADY . Los requisitos son: • IDENTIFICACIÓN OFICIAL (credencial del elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad) • CURP • ACTA DE NACIMIENTO LEGIBLE • COMPROBANTE DE DOMICILIO • TELEFONO DE CONTACTO En el CENDI municipal en el fraccionamiento Juan Pablo II se atenderán a personas adultas mayores que vivan en los siguientes códigos postales: 97240, 97245, 97246, 97247, 97249, 97250, 97258, 97259, 97288, 97312 En la Unidad Deportiva de Caucel se atenderán a personas adultas mayores que vivan en los siguientes códigos postales: 97303 y 97314 En la Preparatoria No. 2 de la UADY se estarán atendiendo adultos mayores de los códigos postales: 97060, 97068, 97069, 97070, 97217, 97218, 97219, 97225, 97226, 97227, 97229, 97230, 97237, 97238, 97239, 97220 y 97248 La cuarta etapa se deberá estar realizando los días 18, 19, 20, 21 y 22 de octubre en la zona centro de Mérida.

Mérida

Destacan gran participación ciudadana durante cierre de “Decide Mérida”

Elaboraremos un Plan Municipal de Desarrollo con una perspectiva ciudadana y que atenderá las necesidades reales del Municipio, ya que con la plataforma “Decide Mérida” logramos reunir mil 325 propuestas para convertir a nuestra ciudad en un espacio sostenible, resiliente y sustentable, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Informó que, con una amplia gama de actividades de difusión y foros virtuales, esta semana cerró la plataforma “Decide Mérida” con un total de mil 325 propuestas, concentrándose la mayoría en el tema de infraestructura, servicios, inclusión social, salud y sustentabilidad. “Esta última semana se recibieron 450 propuestas, las cuales son provenientes de diferentes sectores de la sociedad, consejos de participación ciudadana, colegios y cámaras empresariales, todos contribuyeron con sus propuestas para integrarlas en el Plan Municipal de Desarrollo que nos permitirá construir juntos un proyecto de gobierno que responda a las necesidades del Municipio”, indicó. Recordó que esta consulta abrió dos vías para la recepción de propuestas, del 7 al 24 mediante 58 sedes fijas que abarcó todas las comisarías y las ventanillas únicas municipales y, del 7 al 30 de septiembre vía plataforma digital, aunque también se acompañó de 40 reuniones de difusión y foros virtuales en donde participaron más de mil 100 personas. “Sabemos que la mejor forma de gobernar es de la mano con la sociedad, por eso desde nuestra primera administración promovimos un esquema ciudadano participativo, con programas y proyectos de éxito que empoderan a las y los meridanos haciéndolos partícipes de la toma de decisiones”, remarcó. El Primer Edil invitó a las y los ciudadanos a participar en las Mesas Ciudadanas Virtuales para darle seguimiento a las propuestas que remitieron en este programa, en esta nueva etapa de construcción del Plan Municipal de Desarrollo se les dará seguimiento, revisión, análisis y validación a las propuestas recibidas. Indicó que el registro de participantes será del 4 al 8 de octubre en la página de Mérida Decide, en la cual estará habilitado un módulo para que puedan inscribirse, estas mesas se realizarán del 11 al 15 del mes en curso. En esta última semana, la Secretaría de Participación Ciudadana en conjunto con otras dependencias municipales realizaron actividades de cierre de esta consulta con niñas y niños de la Ludoteca “Báaxal Kaambal” del DIF Municipal, con representantes del Pueblo Maya, con grupos de migrantes, con los jóvenes del Equipo de fútbol Tixcacal Opichén y estudiantes de las escuelas primarias públicas “Irene Duch Gary” y “Felipe Carrillo Puerto”, estas dos últimas convocadas por la Unidad de Contraloría Municipal. Como última actividad, este jueves 30 destacó la entrega del Premio “Por un Mérida con Valores – Decide Mérida” en el cual niñas y niños de las escuelas primarias, presentaron 36 propuestas como resultado de un concurso de dibujo organizado por la Unidad de Contraloría Municipal, las cuales se encuentran publicadas en la plataforma Decide Mérida. Durante este evento virtual se premiaron a las cuatro ganadoras: Annie Victoria Lugo y Ambar Ruiz de 3ro y 5to de Primaria, primer y segundo lugar de la escuela “Irene Duch Gary”; Olga Victoria Solís y Ma. Fernanda Chan de 6to y 5to primaria; primero y segundo lugar de la Felipe Carrillo Puerto, respectivamente. Las ganadoras, que se llevaron de premio una tableta y un juego de mesa, para el primero y segundo lugar, respectivamente, destacaron con sus dibujos y propuestas con temas sobre barreras socioeconómicas y el cuidado del medio ambiente. Entre las autoridades asistentes al cierre con las primarias meridanas efectuado este jueves 30 de septiembre, estuvo la supervisora de la SEGEY de la zona 27, Marta Alicia Pinto Loría, quien reconoció y agradeció el trabajo del Ayuntamiento y la Unidad de Contraloría por estos programas que benefician y motivan el esfuerzo de los alumnos de escuelas en zonas vulnerables. A esta premiación acudieron autoridades municipales como Martha Elena Gómez Nechar, Titular de la Unidad de Contraloría y Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana, quien extendió la felicitación del Alcalde a las autoridades educativas por promover entre las y los niños el interés por participar en la construcción del futuro de Mérida.

Yucatán

Entregan 180 auxiliares auditivos a menores, jóvenes y adultos mayores en Yucatán

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y Fundación Telmex entregaron 180 auxiliares auditivos. Juan Barea Canul, encargado de la Dirección General de la dependencia, dijo que, con el programa “Oír bien hace la DIFerencia”, se trabaja para que quienes reciben estos equipos no sólo logren mejorar su audición, sino que también recuperen la confianza en ellos mismos, brindándoles la oportunidad de reintegrarse a una vida social plena. “Otorgar un auxiliar auditivo brinda mayores oportunidades a las beneficiarias y beneficiarios de continuar con su educación, obtener un trabajo digno y, en el caso de las personas adultas mayores, la inclusión en la dinámica familiar”, expresó. Por su parte, Ariel Guillermo Vallarta Mendoza, audioprotesista de Fundación Telmex, mencionó que es un honor ayudar a quienes más lo necesitan y que cada persona es un mundo, lo cual hace que todas las entregas sean especiales. De los 180 aparatos entregados, 90 fueron adquiridos por el DIF y la otra mitad fue donativo de la compañía, logrando beneficiar a 123 habitantes de Mérida y diversos municipios del interior del estado. Asimismo, Barea Canul agradeció el apoyo de empresas y fundaciones como Telmex, que han sumado voluntades para devolver la audición a más personas. Incluyendo esta emisión, el DIF Yucatán ha otorgado más de 600 auxiliares auditivos durante la actual administración, a niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores, de diferentes zonas de la entidad. El kit distribuido consta de un amplificador de sonido que funciona mediante pilas, calibrado de acuerdo con las necesidades de cada individuo; una prótesis auditiva; dos paquetes de pilas, con una duración de tres o cuatro meses, y una sílice para el cuidado del aparato. Quienes tengan interés en acceder a estos apoyos pueden acudir a las oficinas de Enlace Ciudadano de la dependencia, con acta de nacimiento, CURP, comprobante domiciliario no mayor a tres meses y, si se tiene, el resultado de la audiometría, así como identificación oficial, ya sea personal o de la o el tutor, en caso de ser menor de edad. El DIF continúa promoviendo acciones para el desarrollo integral de las familias yucatecas y de grupos en situación de vulnerabilidad, uniendo esfuerzos con la iniciativa privada.

Mérida

Bajo el esquema de “acuerdo de obra” repavimentan tramo en Villas Cholul

Para la administración municipal que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, el trabajo colaborativo con la ciudadanía es una estrategia fundamental para fortalecer la gestión pública y obtener mejores resultados en materia de movilidad y desarrollo urbano de la ciudad. “Mérida al igual que muchas otras ciudades del país, enfrenta a diario retos y desafíos que hacen necesario cambiar el modelo de trabajo y avanzar hacia alternativas urbanas que permitan mejorar y hacer más eficiente la movilidad en el municipio”, enfatizó. En ese contexto, el Presidente Municipal supervisó esta mañana el inicio de los trabajos de repavimentación de un tramo de la avenida que conecta a la zona residencial Villas Cholul, el cual se lleva a cabo bajo el esquema de “acuerdo de obra”, ya que los habitantes de la zona aportaron el material y el Ayuntamiento de Mérida la mano de obra y maquinarias. El Concejal informó que esta obra mejorará la movilidad en una parte del tramo carretero Mérida-Motul al dar un mejor acceso a fraccionamientos y colonias en donde habitan aproximadamente unas dos mil personas. “La inversión total de esta obra es de 3 millones 816 mil pesos de los cuales, los vecinos están aportando 1 millón 816 mil pesos para la compra de 17 mil 067 litros de emulsión asfáltica y 740 metros cúbicos de concreto asfáltico en caliente y nosotros como Ayuntamiento estamos dando otros 2 millones de pesos que incluye maquinaria y mano de obra”, explicó. Barrera Concha recordó que durante la administración 2018-2021, recientemente concluida, el Ayuntamiento construyó 182.0 kilómetros de obras viales en el municipio, con una inversión total de 419 millones 232 mil 368 pesos. Asimismo, dijo que actualmente otros 18.50 kilómetros de obras viales están en proceso dentro y fuera del Periférico y están por iniciar otras más que beneficiarán a las comisarías de Dzidzilché, San Matías Cosgaya, Sierra Papacal, Caucel, Molas, Tamanché, Yaxnic, Dzibilchaltún y Dzityá y a colonias como Temozón Norte, fraccionamiento El Rosario, Tamarindos y Plan de Ayala Sur. Al ofrecer una explicación de los trabajos de repavimentación, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, mencionó que en total se repavimentaran 1,600 metros lineales de ambos carriles de la avenida, partiendo del acceso del fraccionamiento La Rúa hasta la entrada a Villas Cholul. “Es decir, en cada carril se va repavimentar un tramo total de 800 metros lineales, los cuales se dañaron debido a la presencia de la temporada de lluvias y al paso de los vehículos, ya que por lo general esta vía es muy transitada”, señaló. El funcionario comentó que anteriormente el Ayuntamiento repavimentó 750 metros lineales en cada carril, del tramo que da acceso a la carretera Mérida–Motul hasta la entrada de la La Rúa.

Yucatán

Permanecen 20 personas en refugio temporal tras afectaciones por lluvias

A tres días de las intensas lluvias que afectaron con torrentes y anegaciones en comunidades de Tekax y Oxkutzcab, el Gobierno del estado mantiene las acciones de auxilio y apoyo a familias afectadas. El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, informó que continúan en servicio y abiertos los albergues habilitados, a los que concurren más de 20 personas, además que prosigue con sus acciones de reparto de despensas, desazolve y abasto de agua potable. Destacó que se han aplicado todas las acciones necesarias para la atención de las y los afectados, y el resguardo de sus bienes luego de las intensas lluvias, escurrimientos de agua, encharcamientos y anegaciones en viviendas o áreas públicas, provocadas el domingo en la noche, por un sistema de baja presión. A la fecha, dijo, continúa en la comisaría de Salvador Alvarado (San Agustín), del municipio de Tekax, la entrega de despensas a las familias afectadas por las inclemencias del tiempo. En dicha comunidad, personal de Protección Civil estatal y municipal prosigue con los trabajos de desazolve, en cuatro de las casas y los patios afectados por acumulación de líquido o encharcamientos en áreas comunes, como la cancha de fútbol de la localidad. Con acciones coordinadas, Procivy y la Junta Local de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) mantienen el abastecimiento a los hogares afectados por la suspensión del servicio de la planta de bombeo, dada las afectaciones pluviales a la energía eléctrica. En el refugio temporal, todavía se encuentran 20 personas, las cuales disponen de atención médica, cuidados sanitarios, alimentos, cobijas y colchonetas. Procivy también mantiene presencia en la comunidad de Yaxhachén, Oxkutzcab, donde lleva a cabo recorridos para verificar posibles afectaciones y atender cualquier solicitud de apoyo de la gente. En dicha localidad, los niveles de encharcamiento ya han disminuido; en todo caso, prosiguen las labores de limpieza y apoyo a las familias que lo requieran.