Mérida

Promueven actividades para prevenir delitos como el robo de identidad en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha impulsa la actualización y la seguridad digital de las y los ciudadanos, mediante actividades enfocadas en la prevención de delitos como el robo de identidad y la protección de datos personales. El Presidente Municipal anunció que se realizará la quinta edición de la Semana de la Transparencia del 2 al 6 de octubre, que en esta edición tendrá como tema central la protección de los datos personales. “En el Ayuntamiento hemos capacitado a los funcionarios en la cultura de la protección de datos personales, porque como autoridad manejamos información de las y los ciudadanos que realizan trámites, servicios o que participan activamente en plataformas, como Decide o Presupuesto Participativo, por ello, garantizamos que la información este protegida”, expresó. En la rueda de prensa realizada en el Centro Cultural Olimpo participaron el comisionado del INAIP Yucatán, Carlos Fernando Pavón Durán, la titular de la Unidad de la Contraloría Municipal, Martha Elena Gómez Nechar, y el titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida, Pablo Loría Vázquez. “Como Ayuntamiento tenemos la obligación de proteger los datos personales de las y los ciudadanos, pero también tenemos la tarea de decirles cómo usarlos correctamente e invitarlos a protegerlos, ya que, como propietarios de esa información tienen derecho a acceder a ellos, a rectificarlos u oponerse a su uso”, destacó Loría Vázquez. Sobre la quinta Semana de la Transparencia, indicó que se inaugurará el próximo lunes 2 de octubre en el Auditorio “Silvio Zavala” en el Centro Cultural “Olimpo” con la firma del contrato de uso de software (TESTDATA generador de versiones públicas) y la conferencia “Transparencia y Protección de Datos Personales”, a cargo de Pedro Viveros Reyes, del Comité Participación Social del Sistema Anticorrupción de Jalisco. “El martes 3 en la Sala de Juicios Orales de la Universidad Marista realizaremos una mesa panel sobre precedentes de la Corte en materia de Datos Personales, en la que participarán Hilen Nehmeh Marfil, directora de Medios de Impugnación, Obligaciones de Transparencia y Datos Personales del INAIP; Víctor Ortegón Berdugo, Presidente Magistrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Mérida y René Ramírez Benítez”, añadió. En cuanto a las actividades del 4 y 5 de octubre, informó que se realizará en el Centro Municipal de Emprendedores la conferencia “Ciberseguridad” a cargo de Mario Boeta Pineda, director general de Binary Pixel Tecnologies y una campaña de volanteo y difusión de protección de datos personales en los bajos del Palacio Municipal. Mencionó que la clausura de la Semana de la Transparencia será en la sala audiovisual del Centro Cultural “Olimpo” con la conferencia “Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados”, a cargo de María Gilda Segovia Chab, Comisionada Presidenta Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Al respecto, el comisionado del INAIP Yucatán felicitó al Alcalde Renán Barrera por tener siempre la mayor disposición para transparentar las acciones del Ayuntamiento. “Agradecemos la invitación para participar en esta edición porque no sólo se habla de un tema extremadamente importante, que es la protección de datos personales, sino que el Ayuntamiento realiza acciones encaminadas a capacitar a los servidores públicos, lo que hace constantemente el gobierno municipal y, también acerca a las y los ciudadanos, incluso a los jóvenes, a información para proteger sus datos personales”, subrayó. Por su parte, la titular de la Unidad de la Contraloría Municipal, Martha Elena Gómez Nechar señaló que la importancia del tema de los datos personales puede resumirse en tres puntos: la privacidad, que es un derecho fundamental que debe ser protegido a través de instancias como el INAIP y la Unidad Municipal de Transparencia; los datos personales son valiosos y pueden ser utilizados con fines malintencionados; y la protección de datos personales es esencial para proteger la seguridad nacional y la estabilidad económica. “Como contraloría, que es un órgano interno de control, cuando estamos en el proceso de auditoría y nos topamos con documentos que tengan aviso de privacidad, revisamos que cumplan con todas las características que deben de tener, que estén publicados y que se apeguen a lo que establece la ley”, indicó. Finalmente, mencionó que, por instrucciones del Alcalde, todas las actividades del Ayuntamiento se transparentan y se realizan con estricto cumplimiento de la ley, especialmente en lo relacionado con la ley de protección de datos.

Yucatán

Consolidan frente común con unidades municipales para salvaguardar a la población

Con el fin de garantizar la salvaguarda de la población y sus bienes ante eventos meteorológicos y riesgos de desastres, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) fortalece su relación con las unidades de ese sector de los 106 municipios del estado al reportar avances en capacitación, dotación de uniformes y entrega de identificaciones oficiales. Al encabezar en esta ciudad un encuentro con unos 200 integrantes de las coordinaciones municipales de protección civil de 26 municipios del centro y norte del estado, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, estrechó puentes de colaboración que permitirá consolidar las tareas de prevención y asistencia inmediata a la población en caso necesario. Precisó que Procivy ha sido puente de capacitación del personal de las unidades municipales al acercar de manera presencial y en línea a especialistas de la Escuela Nacional de Protección Civil de la Ciudad de México, con lo que han logrado un mayor adiestramientos tanto para mitigar los efectos de incendios o huracanes como para fortalecer la capacidad de respuesta a la población en situación de riesgo. Este acercamiento y acciones de adiestramiento no hubieran sido posible sin la intervención de Procivy, resaltó el titular de la dependencia, quien junto con otros directivos entregó al personal municipal uniformes con el logo de protección civil e identificaciones que los acreditan para actuar en casos de desastre. Recibieron sus uniformes con el logo internacional de Protección Civil e identificaciones los brigadistas de Acanceh, Baca, Bokobá, Cacalchén,Cenotillo, Conkal, Dzilam González, Dzemul, Hoctún, Ixil, Izamal, Mérida, Mocochá, Motul, Muxupip, Seyé, Sinanché y Suma de Hidalgo. También se sumaron al acto elementos y coordinadores de Tahmek, Temax, Tepakán, Teya, Timucuy, Tixkokob, Yaxkukul y Yobaín, quienes recibieron sus materiales de manos de la representante de Enlace de Planeación del Gobierno del Estado, Gabriela Escalante Marrufo, y del secretario técnico de Procivy, José Dorantes Carvajal, además del propio Alcocer Basto. Con este acto suman ya tres los encuentros regionales con integrantes de las coordinaciones municipales para dotar de uniformes e identificaciones con la que se avanza en la integración de un frente común estatal para la salvaguarda de los habitantes en todas las demarcaciones. Las anteriores se realizaron en Peto y Maxcanú. En el encuentro cordial y amistoso con coordinadores e integrantes de las brigadas municipales, entre ellos el de Mérida, Christian Chan Estrella, reunidos en el Teatro Armando Manzanero de esta ciudad, Alcocer Basto resaltó la importancia de las acciones de protección civil tras su creación en los convenios de Ginebra de 1977. Explicó a los presentes que la adopción de la expresión Protección Civil es para identificar las acciones humanitarias dirigidas a la población civil afectada por hostilidades y catástrofes, mediante procedimientos primordiales como el alertamiento, la evacuación, la habilitación y organización de refugios temporales, entre otras acciones. Mencionó que los organismos de apoyo y atención a la sociedad civil para casos de desastre, fueron creados después de las explosiones de San Juan Ixhuatepec, Estado de México, en 1984, y posteriormente los terremotos de 1985 en la Ciudad de México, que propiciaron el desarrollo de normativa y organismos de protección civil en todo el país. Alcocer Basto resaltó la importancia de las identificaciones personales, así como los chalecos con el emblema distintivo de protección civil, un triángulo equilátero en fondo naranja, ya que implican, además de su integración al Sistema Estatal de Protección Civil, al sistema nacional y el reconocimiento internacional de esta función. El titular de Procivy invitó a los integrantes de las coordinaciones municipales a inscribirse y adquirir su tarjeta de identificación como “Héroes Ciudadanos” que distribuye la Secretaría de Desarrollo Social como una iniciativa del Gobernador Mauricio Vila para reconocer el trabajo y esfuerzo que realizan los sectores encargados en salvaguardar la integridad de la población yucateca.

Yucatán

Fortalecen acciones de prevención y protección de la población en 16 municipios

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) del gobierno de Yucatán acordó con sus pares de 16 municipios del poniente y sur del estado el fortalecimiento de las acciones de prevención y protección de la población en casos de riesgo o desastre. En reunión con integrantes y responsables de las coordinaciones municipales de protección civil, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, entregó implementos distintivos que los acreditan como personal de protección civil, disponibles para prestar ayuda solidaria internacional. El servidor público destacó este encuentro de coordinación, ya que permite abonar y reforzar, dijo, las acciones prevención en esta época de frentes fríos y en la inminente temporada de estiaje y quemas y posteriormente de huracanes. Provenientes de los municipios de Abalá, Celestún, Chocholá, Halachó, Hunucmá, Kinchil, Kopomá, Mama, Maxcanú, Sacalum, Samahil, Santa Elena, Tetiz, Ticul, Ucú y Umán, los asistentes recibieron sus respectivas identificaciones en el acto realizado en instalaciones de la Universidad Tecnológica del Poniente. Junto con Carmita González Martín, diputada de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado; la síndica municipal Daniela Cih Canto, y del rector de la institución, Sergio Valencia Guillén, el titular de Procivy entregó los chalecos con el distintivo del triángulo azul sobre fondo naranja, el símbolo de Protección Civil de consenso mundial. Alcocer Basto remarcó a los asistentes la importancia de mantener estrecha comunicación con Procivy a nivel central para atender, con los materiales necesarios y los recursos humanos capacitados y equipados, cualquier siniestro o situación de riesgo o emergencia. Destacó la disposición permanente de las fuerzas armadas, de la Secretaría de Seguridad Pública y los bomberos para atender de manera conjunta y coordinada cualquier eventualidad o emergencia que ponga en riesgo a la comunidad. De manera respetuosa, llamó a los alcaldes considerar la importancia de la protección civil y disponer lo necesario para la movilidad necesaria de su personal municipal en las tareas de auxilio y atención a los habitantes de sus demarcaciones. El funcionario ofreció una breve retrospectiva de la creación de protección civil, que tuvo su génesis, dijo, en 1977 al ser incluida en los Convenios de Ginebra, mediante la adopción de un Protocolo Adicional, y como complemento de las acciones de la Cruz Roja, que había sido fundada anteriormente para asistir a los militares heridos en el Campo de Batalla. Se adopta el término Protección Civil, para identificar las acciones humanitarias precisamente dirigidas a la población civil afectada por Hostilidades y Catástrofes, se reconocen los organismos de protección civil y se establecen las funciones primordiales de éstos, como son el alertamiento, la evacuación, la habilitación y organización de refugios temporales, que mencionó entre otras. Adicionalmente, establecen el símbolo distintivo consistente en un triángulo equilátero en fondo naranja y las tarjetas de identidad que podrá portar el personal para su identificación y protección. Alcocer Basto resaltó la importancia de las identificaciones personales, así como los chalecos con el emblema distintivo de protección civil y los uniformes entregados a quienes prestan ayuda a nivel local, para su integración no solamente al Sistema Estatal de Protección Civil, si no al Sistema Nacional y el reconocimiento internacional de esta función.

Mérida

Entregan apoyo del programa “Impulsando la economía” a familia en el sur de Mérida

La ciudadana Antonia Canché Tzamá recibió de manos del Alcalde, Renán Barrera Concha, un triciclo para trasladar de forma ágil sus productos a los hogares del sur de la ciudad, con lo cual podrá ampliar sus ventas que sirven de sustento para su familia y pagar los estudios de sus hijos. Antonia Canché, que vive en Plan de Ayala II, recibió la visita del Presidente Municipal, a quien le agradeció por la entrega de este apoyo que será de gran ayuda para la venta de sus productos, que permitirá fortalecer sus ingresos familiares. “Me da mucho gusto que me hayan apoyado con el triciclo que pedí, porque me hace mucha falta para distribuir mis ventas”, expresó. Barrera Concha manifestó que desde el Ayuntamiento de Mérida se aplican programas de apoyo social, solidarios y humanos, los cuales permiten que todas y todos crezcan juntos para lograr que Mérida sea una ciudad más fuerte y un estado más justo al colocar a las personas como centro de las acciones. Como parte de esta política pública solidaria, el Presidente Municipal hizo entrega de un triciclo, el cual forma parte del programa “Impulsando la economía”, a Antonia Canché Tzamá, donde señaló que su gobierno municipal busca generar apoyos y créditos para impactar de manera positiva en la vida de las familias y de ese modo para disminuir las carencias sociales. “Como administración humanista y cercana a la gente, establecemos programas y políticas públicas centrados en el bienestar de la población más vulnerable, porque queremos que el Municipio sea un lugar con desarrollo equitativo y justicia social para todas y todos”, aseguró. Durante la visita, Antonia le platicó al Presidente Municipal que desde hace cuatro años se dedica a la venta de dulces y elotes sancochados para generar un ingreso económico el cual le ayude a los gastos de la casa y a los estudios de sus hijos. “Desde hace cuatro años tomé la decisión de elaborar postres como budín, queso napolitano, cremitas de coco, pasteles y elotes sancochados, los cuales salgo a vender por las calles de la colonia, y ese dinero me sirve para mis gastos y para pagarle sus estudios a cuatro de mis cinco hijos”, mencionó. Antonia contó que su venta la realizaba en bicicleta o pedía prestado un triciclo, por ello, acudió a un evento del Ayuntamiento donde planteó su solicitud para que sea parte de las y los beneficiarios del programa “Impulsando la Economía”, comentando que dicho apoyo llegó de manera rápida. “Este apoyo lo solicité cuando se hizo un evento de entrega de lentes en el parque de Plan de Ayala, pero como no alcancé aproveché para platicarles de mi situación y pedí el triciclo que hoy es una realidad”, manifestó. El alcalde aseguró que cuentan con el compromiso del Ayuntamiento de permanecer cercan a cada ciudadana y ciudadano para que, sumados a otras entregas, como las becas escolares, las becas económicas, y los exámenes Exani para las y los estudiantes, entre otros, mejoren de manera sustancial el nivel de vida de todas y de todos en el municipio.

Yucatán

Yucatán da un paso más en materia de transparencia y rendición de cuentas

A partir de ahora, el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno del Estado de Yucatán, organismo conformado en su mayoría por ciudadanos, se encuentra contemplado dentro de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado, luego de que el Congreso local aprobara este día una propuesta de reforma a dicha normativa para garantizar la permanencia de este organismo, enviada por el Poder Ejecutivo, con lo que se abona a fortalecer la transparencia y rendición de cuentas. Con esta iniciativa, enviada por Vila Dosal y avalada por el Poder Legislativo yucateco, se logra que el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno del Estado de Yucatán trascienda esta administración y, sin importar la llegada de nuevos Gobiernos, continúe siendo un mecanismo de participación ciudadana que, junto con los demás que se vayan desarrollando de tiempo en tiempo, contribuyan a la conformación de un estado cada vez más democrático, cuyos gobiernos se conduzcan con los más altos principios y valores, siempre procurando el beneficio de la sociedad. Cumpliendo con uno de sus compromisos de campaña, el gobernador Mauricio Vila Dosal, no sólo instaló el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno del Estado de Yucatán desde el inicio de su administración, sino que ahora logró que este órgano ya se encuentre contemplado en la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental. Al hacer Ley esta propuesta, se institucionaliza la participación de la ciudadanía en la conformación de la propuesta del presupuesto y del gasto público, más allá de la administración de Vila Dosal. Cabe mencionar que, a sugerencia del sector empresarial y la sociedad civil, durante su campaña a Gobernador en 2018, Vila Dosal adquirió el compromiso de conformar el primer Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno del Estado de Yucatán, integrado por cámaras, colegios, profesionistas y también por el propio Poder Ejecutivo, cuya labor es supervisar el presupuesto estatal. Hay que recordar que este organismo, creado desde el segundo día de la administración de Vila Dosal para que la ciudadanía decida sobre el destino de los recursos públicos, está integrado en su mayoría por miembros de cámaras empresariales, integrantes de la academia, colegios de profesionales, expertos en administración y finanzas, así como representantes de la sociedad civil. A cuatro años de su instalación, el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno del Estado de Yucatán ha sido un espacio donde la ciudadanía por conducto de diversos representantes, ha podido conocer sobre el destino del presupuesto, bajo el entendido de que los recursos públicos pertenecen a los ciudadanos, por lo que son ellos deben conocer los ámbitos en que los recursos públicos serán destinados para atender las demandas sociales del estado. Por ello, el gobernador determinó pertinente fortalecer este organismo y propiciar su permanencia. Esto, a través de su regulación en la ley de la materia. En ese sentido, se determinó que la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán es el ordenamiento idóneo para regular al Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno del Estado de Yucatán, ya que tiene por objeto normar la programación, presupuestación, ejercicio, contabilidad, rendición de cuentas, control y evaluación de los ingresos y egresos públicos del Estado de Yucatán. COMUNICADO

Yucatán

La gira «Vive sin Drogas» llegará a más de 2,500 jóvenes de Umán y Valladolid

Con el propósito de promover una vida sana, libre de adicciones y violencia, entre las y los adolescentes, como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, en coordinación con Fundación Azteca, llevará la gira Vive sin Drogas a Umán y Valladolid. En el primer encuentro, realizado en el auditorio de la primera demarcación y en presencia de Juan Carlos Benasco, director de la gira «Vive sin Drogas», la directora de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, destacó que, a través de estos espacios y gracias a la colaboración de la sociedad civil, autoridades municipales y educativas, madres y padres de familia, se logra incrementar el impacto del mensaje de prevención entre la población meta. “Reforzamos las acciones que permitan mejorar la calidad de vida de la adolescencia yucateca, brindándoles la información adecuada para que se mantengan alejados de la drogadicción, el tabaquismo, el alcoholismo, la deserción escolar y otros problemas conductuales, que puedan afectar su desarrollo, su desenvolvimiento social y convivencia familiar”, explicó. Con más de mil 600 participantes vallisoletanos y de localidades cercanas, este espectáculo educativo reunió a figuras del deporte, como Patricio Araujo y Zudikey Rodríguez, así como talentos TV Azteca y especialistas, con testimonios y las herramientas adecuadas para tomar decisiones más informadas en la prevención del consumo de drogas. Umán será la segunda sede, este viernes 18, en el Gimnasio Polifuncional, donde se espera a más de dos mil personas. Esta es una campaña masiva que, desde su nacimiento en 1998, ofrece ponencias y dinámicas interactivas con el auditorio, además de reportajes, documentales y spots en pantallas, con el fin de fomentar la comunicación y los valores familiares para fortalecer la prevención. A través de las redes sociales del DIF, se convocó al Concurso de Historietas “Me quiero y me cuido de las adicciones”, para jóvenes de 12 a 18 años de edad; el registro culmina el 25 y, para más información, es posible comunicarse con el Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), a los teléfonos (999) 927 71 35 y 927 18 56, extensiones 101 y 103, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas. Se contó con la presencia del alcalde de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo, la subdirectora operativa del DIF Yucatán, Mariana Villamil Rodríguez, la jefa del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), Alejandra Cruz del Rosal, entre otras invitadas e invitados especiales.

Mérida

Realizarán en Mérida el Primer Congreso de Participación Ciudadana

El Ayuntamiento de Mérida realizará, junto con la Konrad-Adenauer-Stiftung México, el “Primer Congreso de Participación Ciudadana: Construyendo Ciudadanía desde lo Local”, en donde participarán organismos nacionales e internacionales para intercambiar experiencias que permitan fortalecer la democracia participativa en el Municipio. En la rueda de prensa efectuada en el Centro Cultural Olimpo con la presencia de la Síndico Municipal Diana Canto Moreno, la Presidenta Nacional de Jóvenes Coparmex, Rocío Aguiar; Patricia Caballero McCarthy, representante del Frente Cívico e integrante del Comité Ciudadano de la Red Mérida Nos Une; y Ricardo Chan Trujeque, fundador de la iniciativa “Sí a vivir, No a sobrevivir”, el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo anunció que este Primer Congreso se realizará el 29 de noviembre del presente año en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Explicó que el encuentro tiene como propósito visibilizar los diferentes mecanismos de participación desde los cuales se puede involucrar a la ciudadanía para la toma de decisiones de la administración pública municipal. “Será una jornada larga pero muy interesante con un programa muy amplio y diverso, en el que buscamos, entre otros objetivos, compartir experiencias exitosas en la implementación de políticas públicas de participación ciudadana, orientadas al fortalecimiento del sistema democrático y la gobernanza desde el gobierno municipal”, explicó. El funcionario recordó que, desde el inicio de la administración municipal, el Alcalde Renán Barrera ha privilegiado la participación ciudadana como el pilar más importante para construir un buen gobierno con resultados que benefician a toda la población. Por su parte, Rocío Aguiar, presidenta Nacional de Jóvenes Coparmex, destacó la importancia de que se realicen eventos de este tipo, ya que permiten fomentar la cultura democrática entre las y los jóvenes. “A los jóvenes nos corresponde abrazar la responsabilidad que tenemos de construir este país, hoy el país está como esta gracias al esfuerzo y a la lucha de muchos ciudadanos que hoy son nuestros padres, abuelos, tíos, pero necesitamos que las nuevas generaciones sepan que sus padres, o sea nosotros, también hicimos nuestra parte”, expresó. Asimismo, reconoció el trabajo permanente del Ayuntamiento por abrir canales y espacios de participación para que la ciudadanía exprese sus opiniones e intereses desde distintos ámbitos. A su vez, Patricia McCarthy Caballero, representante del Frente Cívico Familiar e integrante del Comité Ciudadano de la Red Mérida Nos Une, mencionó que la realización de este evento es relevante porque se busca preservar la participación democrática ante el rumbo que lleva el país. Sobre el Primer Congreso de Participación Ciudadana, Sauma Castillo informó que se realizará el próximo 29 de noviembre, donde se harán tres mesas panel, siendo la primera: “Democracia participativa Municipal” en la que participarán los alcaldes Renán Barrera Concha de Mérida; Marco Bonilla Mendoza de Chihuahua y Alejandra Gutiérrez Campos de León Guanajuato. En la segunda mesa panel: “Innovando en la Participación Ciudadana”, participan los Dres. Ileana Cerón Palma, socia fundadora de FabCity Yucatán; Eliana Arancibia Gutiérrez, Investigadora del ENES Mérida, UNAM y Edgardo Bolio Arceo, director del Implan, Mérida. La tercera mesa panel: “Juventudes cambiando el Mundo” intervendrán Ricardo Chan Trujeque, fundador de la iniciativa “Sí a vivir, no a sobrevivir”; Andrea Paola Pat Albornoz, Fundadora de la asociación “Patínale chica”; Rocío Aguiar, presidenta Nacional de Empresarios Jóvenes Coparmex y Axel Bobadilla Vega, presidente de la Federación de Sociedades de Alumnos de la Universidad Anáhuac Mayab. Asimismo, se llevará a cabo la conferencia magistral “Ciudadanía y Democracia” a cargo del Dr. Héctor Aguilar Camín, escritor, historiador y director de la Revista Nexos y el Dialogo “Acción Social Voluntariado y Filantropía” a cargo de la Dra. Jacqueline Butcher-Colín, presidenta y directora del Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil (CIESC). Sauma Castillo, indicó que la fecha límite en línea para quienes deseen asistir será hasta el 23 de noviembre. El programa completo de las actividades, así como el registro se puede realizar a través de los enlaces www.merida.gob.mx/participacionciudadana y http://midy.mx/Eeenz. O a través de las redes sociales de YoParticipoXMerida. El cupo es limitado. —

Mérida

A dos años de su creación, Mérida nos Une continúa apoyando a personas en situación vulnerable

A dos años de la creación de la plataforma Mérida nos Une, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha ha congregado en forma coordinada a las organizaciones civiles y las y los ciudadanos que desean contribuir a mejorar la calidad de vida de la población que está en situación de vulnerabilidad. En el marco del Día Internacional de la Solidaridad, la Secretaría de Participación Ciudadana informó que esta red coordinada entre el gobierno municipal y la sociedad ha permitido que sean canalizados 175,296 productos y servicios a 31,907 beneficiarias y beneficiarios, compuestos por familias, albergues, instituciones de salud, entre otros. Gracias al esfuerzo conjunto de sociedad y gobierno, esta red ciudadana ha contribuido a mejorar la calidad de la vida de personas en situación vulnerable, especialmente aquellas que por motivo de la pandemia de Covid 19 perdieron sus empleos o a seres queridos, quedando desprotegidos en sus necesidades más esenciales. Como parte de su política humanista, el Ayuntamiento de Mérida creó en 2020 esta red ciudadana para enlazar a quienes desean ayudar con quienes requieren de algunos insumos o servicios, que por su situación económica no pueden adquirirlo. Aunque la contingencia concluyó, Mérida nos Une continúa consolidándose al sumar más de 988 iniciativas ciudadanas a su directorio, entre las que se encuentran organizaciones no gubernamentales, fundaciones, empresas, colegios, instituciones educativas, ciudadanía y personas voluntarias. Actualmente, la red cuenta con un Directorio de Proyectos de Impacto Social como una herramienta para ayudar desde el voluntariado a causas de diversa índole: ambientales, de equidad de género, salud, educación, nutrición y grupos vulnerables. Así, están inscritos 24 proyectos, los cuales se pueden consultar en www.merida.gob.mx/meridanosune para conocer sus necesidades y apoyarlos. Asimismo, a través del Programa de Voluntariado Mérida Nos Une se ha canalizado, hasta el mes de agosto de 2022, a 476 personas a 320 acciones de voluntariado de 11 proyectos de impacto social de diversas organizaciones de la sociedad civil y 14 eventos de voluntariado, con lo cual se han beneficiado a 323 personas y cinco espacios públicos como parques y zonas naturales protegidas. Finalmente, las autoridades municipales agradecen a todas las personas que se han sumado a esta red ciudadana, cuya labor permite trabajar en conjunto para hacer una ciudad más solidaria.

Mérida

Participación ciudadana permite alcanzar meta de sembrar 15 mil árboles en Mérida

A una semana de que concluyan las jornadas de la Cruzada Forestal 2022 hemos plantado poco más de 13, 341 especies de árboles en diversos puntos del Municipio, producto de la suma de esfuerzos entre los diversos sectores de la sociedad y el Ayuntamiento de Mérida, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. Informó que la actual administración continúa con su política de cuidado de la fauna y preservación del medio ambiente a través de acciones que involucren a la comunidad, como parte de la estrategia que se sumen a mantener las áreas verdes, el reciclaje de los deshechos y la utilización de energía limpias. “La preservación de los recursos naturales y el mejoramiento ambiental es una de las acciones más importantes para garantizar un Municipio sustentable y sostenible, por ello, ampliamos las estrategias que existen para trabajar a favor de una ciudad que cuente con los recursos naturales suficientes para las próximas generaciones”, reiteró. El Presidente Municipal enfatizó que en su primera administración (2012-2015) se promovieron esfuerzos constantes para impulsar políticas públicas ambientalistas y crear más pulmones verdes en la ciudad que contribuyan a fortalecer la salud y la calidad de vida de todas y todos los meridanos. A la fecha, comentó, entre las asociaciones ciudadanas, empresas y dependencias municipales se han plantado más de 13, 341 especies de árboles en diversos puntos de la ciudad, que varían entre frutales, florales, ornamentales y de sombra. Recordó que, en la primera edición de 2014, se plantaron 1,000 árboles y se dieron en adopción 300, lo anterior se realizó durante la temporada de lluvias para procurar la posibilidad de supervivencia. En la presente edición 2022, Barrera Concha destacó que a una semana de concluir la jornada anual, en la plantación masiva han participado más de 2,700 voluntarios, se ha tenido la presencia aproximada de 29 empresas y 13 Organizaciones de la Sociedad Civil. Asimismo, indicó que más de 543 colaboradores del Ayuntamiento de Mérida han participado activamente en el programa de plantación de este año que tiene como meta plantar 15 mil árboles en toda la ciudad. “Junto con los voluntarios de las dependencias municipales, también se han sumado ocho instituciones educativas, 156 voluntarios y 129 vecinos de las diversas colonias y fraccionamientos”, expresó. Sin duda el contar con una ciudadanía que participa activamente, abundó, demuestra una vez más que Mérida es una ciudad que se distingue por su solidaridad, cohesión social y su armonía y eso se agradece, porque un gobierno avanza en la medida que cuenta con el respaldo de las y los ciudadanos. Finalmente, el Alcalde mencionó que hasta el momento las zonas de la ciudad donde ya se llevaron a cabo jornadas de plantación son Altabrisa, Ciudad Caucel, Brisas, Fraccionamiento Santa María Chuburná, Vergel III, Vergel 65, San Antonio Kaua, Las Américas, Pensiones, Nueva Sambulá, avenida 60 sur de San José Tecoh II y comisaría de Cholul, entre otras, por lo que pidió a la ciudadanía contribuir a su cuidado para que puedan crecer y convertirse en pulmones de la ciudad. —

Yucatán

Preparan a ciudadanía ante posibles riesgos de desastres naturales en Yucatán

Compartir con personas voluntarias y comunidad en general los procedimientos para salvaguardar a las familias, es el objetivo de un curso especial de adiestramiento que se impartió a personal de protección civil y auxilio, a fin de reforzar las acciones de preparación ante posibles desastres naturales. Integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) recibieron esta orientación para formar Equipos Comunitarios de Respuesta en Emergencias (CERT, por sus siglas en inglés), cuyo fin es preparar a la ciudadanía para responder de inmediato a situaciones contingentes, incluso antes de que lleguen los organismos de auxilio, como paramédicos, bomberos o esta misma dependencia. Yucatán destaca por ser pionero del sur-sureste del país en contar con esta innovadora preparación, dada su vulnerabilidad a los ciclones tropicales que surgen en el Golfo de México, Atlántico, Caribe e, incluso, del litoral del Pacífico, sobre todo durante esta época de huracanes, destacó el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto. Asimismo, expresó el interés en que se continúen profesionalizando los elementos de la instancia a su cargo, a nivel central y en los seis municipios donde operan sus sedes regionales, Mérida, Motul, Izamal, Tizimín, Valladolid y Ticul, así como de los 106 Ayuntamientos de la entidad y cuerpos de auxilio. El objetivo, añadió, es formar y certificar a los primeros instructores, en las instalaciones de la institución que encabeza, para que repliquen el CERT en las comunidades y las hagan partícipes en las acciones de prevención, los mecanismos para la gestión de dicho programa y su administración. Por su parte, Verónica Rojas Hernández, subdirectora de Capacitación en Protección Civil del organismo que imparte este curso, resaltó el interés del Gobierno local en este proceso, el cual tiene antecedentes importantes en Estados Unidos, Chile y varios países de Centroamérica. La expositora explicó que el CERT orienta a la comunidad y las personas voluntarias, en los riesgos que pueden afectar a sus territorios, destrezas básicas de respuesta y organización, de manera que las y los profesionales, como bomberos y paramédicos, pueden confiar en ellas y su desempeño, mientras se concentran en llevar a cabo sus tareas más complejas. De esta manera, el temario incluye Conceptos básicos, Seguridad ante incendios, Materiales peligrosos, Operaciones médicas en desastres y Operaciones menores de búsqueda y rescate; quienes participaron debe compartir estos conocimientos con la población en situación de vulnerabilidad, bajo dos principios: “Hacer el mayor bien al mayor número de personas” y “Eres la ayuda hasta que llega la ayuda”. Mencionó la especialista que el propósito de abordar esos tópicos es que la ciudadanía tenga herramientas para atender emergencias, en sus casas, barrios o comunidades, y establecer vínculos con los profesionales, pero reconoció que existe resistencia entre la gente al evacuar o desalojar ciertos lugares, pues ahí es donde tiene su patrimonio. Conocer la vulnerabilidad es el primer paso de toma de conciencia sobre el sitio donde una localidad se ubica y, “en la medida que reconozcamos los riesgos a los que nos enfrentamos, nos podremos preparar; lo primero que debemos hacer es ser responsables, y saber salvaguardar nuestra integridad y la de nuestra familia, que es lo más importante”, recalcó. Finalmente, planteó que esta formación pretende estandarizar protocolos de actuación para la población, con un código común para atender determinadas situaciones, como los bomberos y paramédicos. La han impartido instructores del Cenapred; la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), de Estados Unidos, y la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi), de Chile.