¿Sexualidad durante la menopausia?
Durante mucho tiempo se pensó en el colectivo social que cuando una mujer llegaba a la menopausia, era el fin de su vida sexual. Sin embargo, en los últimos años esa idea ha ido cambiando paulatinamente a medida que las mujeres han visto esta etapa como una oportunidad para disfrutar de su sexualidad de manera plena. Pero, ¿qué factores a nivel físico y psicológico debe tomar en cuenta la mujer que padece menopausia para seguir sexualmente activa? ¿Qué acciones debe realizar si presenta resequedad vaginal? Y, sobre todo, ¿qué papel debe desempeñar la pareja para que una mujer con este padecimiento no vea el sexo como algo molesto, sino como una actividad placentera? Para resolver dudas sobre este tema y aconsejar a las mujeres que están en esta etapa para que mantengan su vida sexual activa, hablamos con la Dra. Mónica Malagón Gómez de la Facultad de Medicina, quien explicó que si bien hay mujeres que al sufrir la menopausia no desean saber nada sobre relaciones sexuales por los distintos cambios físicos que atraviesan, hay otras que sí quieren, pero se enfrentan a factores que las llevan a evitar esa actividad. “Lejos de pensar que la sexualidad de las mujeres concluye con la menopausia, debemos sentarnos a pensar que hay una serie de cambios que provocan que la mujer ya no disfrute de las relaciones sexuales. No es desinterés; es que éstas ya son dolorosas y tratan de evitarlas. Hay mujeres que ya no tienen relaciones sexuales por la idealización social que se ha hecho en torno a este tema, pero también influyen mucho los cambios físicos y psicológicos que enfrentan en esta etapa y el involucramiento de su pareja en su bienestar”, mencionó. Cuando una mujer entra en la menopausia, su cuerpo produce menor cantidad de estrógeno y progesterona. El estrógeno tiene diversas funciones, pero sobre todo ayuda en el desarrollo de los órganos sexuales femeninos, la aparición de los caracteres sexuales secundarios y la regulación del ciclo menstrual. Al tener un papel tan importante, su ausencia o baja producción comienza a afectar los genitales femeninos y da paso a la atrofia vaginal, que es una dolencia donde hay sequedad, picazón y ardor en la vagina, además de dolor durante las relaciones sexuales. “Esa situación física impide que la mujer quiera tener relaciones sexuales, porque no se siente bien con ella misma. Pero si le sumamos los factores psicológicos como la depresión, cambios de humor u otros problemas físicos como los bochornos y el insomnio, la situación se vuelve más compleja porque es un asunto que se debe trabajar desde varias áreas”, apuntó. Consejos para mantener la vida sexual Antes de abordar los consejos que una mujer con menopausia debe tomar en cuenta para mantener su vida sexual activa, Malagón Gómez indicó que hay una serie de factores que se deben considerar para tener una buena salud sexual durante esta etapa. Entre ellos destacó: Asimismo, se recomienda la práctica de ejercicios de suelo pélvico, con el fin de aumentar el flujo sanguíneo hacia la vagina y fortalecer los músculos que participan en el orgasmo. Una vez aclarados estos puntos, la experta en ginecología de alta especialidad indicó que independientemente de si la mujer desea o no seguir con su vida sexual, es importante visitar a un ginecólogo y no pensar “que debo aguantar el dolor o las molestias porque es un proceso normal”. La visita al ginecólogo, además de evaluar si hay atrofia vaginal y el grado de ésta, también servirá para determinar otras situaciones como: La experta de la Facultad de Medicina pidió a las mujeres no automedicarse, ya que muchas veces llegan con más problemas médicos de los que deberían tener porque llegan multitratadas. El papel de la pareja “Para que una mujer con menopausia desee conservar su sexualidad, será necesaria la comunicación con su pareja y que ésta tome un papel relevante”, comentó Malagón. Aunque en los últimos años, la percepción del hombre en torno al placer ha cambiado y ahora busca que su pareja también disfrute, este punto se vuelve más importante a la hora de intimar con una mujer que está pasando por esta etapa. “Los hombres ya se preocupan más por sus parejas en términos sexuales y eso nos dice que existe un interés real de ellos en que la otra persona también alcance el placer. Una mujer con menopausia, como anteriormente vimos, tiene afectaciones no sólo en lo físico, sino en lo psicológico. Esto se puede mitigar en cierta medida si el compañero tiene una participación activa. Es decir, tener jugueteo previo, hacerla sentir deseada, estimularla. Eso ayuda mucho a que la mujer se sienta satisfecha y en las condiciones para tener una vida sexual activa”, dijo. Otros factores que se deben tomar en cuenta para que la mujer con menopausia disfrute de su sexualidad son hablar sobre qué posiciones le resultan más cómodas, entender que no todo se basa en la penetración (el sexo oral o un masaje también resulta placentero), que antes del placer propio esté el de ella, ya que como hemos visto necesita más tiempo para excitarse, e informarse sobre el tema, puesto que si bien la menopausia es exclusiva de la mujer, su pareja debe informarse sobre el padecimiento. Global TV UNAM