Yucatán

Financiamiento a productores del campo impulsa generación de empleos en Yucatán

Para generar empleos y reactivar el campo de Yucatán, actividad de la cual dependen miles de familias en la entidad, así como garantizar la seguridad alimentaria, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa otorgando apoyos económicos del Fondo de Crédito Agropecuario y Pesquero de Yucatán (Focapy) a pequeños productores. A través de dicho Fondo se han canalizado 148 apoyos económicos con un monto de más de 6.2 millones de pesos en beneficio de hombres y mujeres dedicados a las actividades del campo de 60 municipios de la entidad. Ejemplo de ello es Diego Nah Jiménez, beneficiario de esta iniciativa, quien recibió un apoyo económico, el cual afirmó es un gran aliciente para continuar con sus actividades en el campo luego de sufrir afectaciones por las lluvias recientes. “Se me dañaron tres hectáreas de papaya maradol y pitahaya, así como una hectárea de sandía, pero este apoyo es un respiro para echarle ganas y levantarnos nuevamente”, comentó el hombre. Cabe destacar que el Focapy brinda financiamiento directo con bajos intereses para impulsar las actividades productivas agropecuarias, pesqueras, forestales, agroindustriales y artesanales, entre otras, que mueven la economía del sector rural. Otra de los beneficiarios es María Natalia Tun Chan, quien junto a su familia se dedica al cultivo de pitahaya, narró que a causa de los fenómenos meteorológicos recientes que afectaron la región, perdieron gran parte de su cosecha por las inundaciones. Sin embargo, como una sólida familia trabajadora, saben que los riesgos climáticos están latentes cada año, por lo que no se darán por vencidos y juntos iniciaron de nuevo sus actividades para restablecer su cultivo. Al entregar estos apoyos a productores de Dzidzantún, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, informó que se destinan importantes recursos para este sector, a fin de garantizar la seguridad alimentaria e impulsar la generación de fuentes de empleo y reactivar las actividades económicas. “Por eso se sigue apostando al campo con la distribución de diversos apoyos, como el programa “Peso a Peso” y el Focapy, porque, en lo que estamos viviendo hoy en día, la alimentación, al igual que la salud, son sumamente importantes”, expresó el funcionario. Asimismo, Díaz Loeza recordó que a través de este esquema el Gobierno Estatal busca impulsar el rubro agropecuario ante el impacto económico ocasionado por la pandemia del Coronavirus y las afectaciones ocasionadas por el paso de diversos fenómenos naturales por la entidad en este año.  

Yucatán

Nuevo impulso para la creación de más empleos a través de la acuacultura

La creación de empleos, así como la reactivación económica de la acuacultura en el estado, cuenta con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal con el programa “Peso a Peso”, con el cual se entregan materiales, equipo y maquinaria para los productores de este sector.   El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, indicó que, siguiendo el compromiso e instrucciones de Vila Dosal para respaldar a este sector productivo, se entregaron apoyos a 31 granjas acuícolas a fin de incentivar y mejorar su reactivación económica, así como para la creación y conservación de empleos en este rubro.   Combaluzier Medina comentó que, cada granja da empleo aproximadamente a 24 personas, lo que representa oportunidades laborales y de ingresos para los pobladores de los diferentes municipios donde se encuentran establecidas.   El funcionario recordó que, desde la contingencia del Coronavirus, el Gobierno del Estado ha impulsado al máximo al sector acuícola, pues también se les apoyó a través del DIF con la adquisición de sus productos para los comedores de esa dependencia, logrando que los productores pudieran colocar su mercancía y los pobladores de los municipios pudieran recibir alimentos de alto valor nutricional.   “Ix Kay” es un de las granjas beneficiadas con el programa “Peso a Peso”, la cual es una cooperativa formada exclusivamente por mujeres indígenas, por lo que este grupo de trabajo recibió respaldo, entre alevines, que son crías de pez para repoblar los estanques, oxímetro, mangueras y otros materiales necesarios para realizar sus operaciones. Entre los beneficiarios del programa también se encuentra la granja “Pesca Fina” ubicada en el municipio de Baca, que recibió apoyo en crías y alimento de engorda, que al final se convertirán en 9.5 toneladas de producto que podrán ofrecer al mercado. Otro ejemplo de ello, es la entrega de materiales y equipo que el personal de la Sepasy realizó, para la granja de tilapia “Sociedad Productora Bovina TMX” S.P.R. de R.L. ubicada en Temax, como parte de la iniciativa de apoyo para este sector.   En esta granja de cultivo de tilapia, se entregan 161 bultos de 20 y 25 kilogramos de peso de alimento para las diferentes etapas de crecimiento de esta especie de pez y 8 pares de guantes con puntos de PVC, útiles para el manejo del producto.   Ante ello, Cindy Margarita González Cruz, presidenta de la “Sociedad Productora Bovina TMX”, explicó que el programa “Peso a Peso” en su modalidad Pesquera y Acuícola representa un importante apoyo que otorga el Gobierno del Estado con el objetivo de incrementar y mejorar la productividad de las unidades dedicadas a esta actividad.   “En nuestro caso recibimos sacos de alimentos para las diversas etapas de crecimiento y de cosecha, lo que contribuye a tener alimento de mejor calidad para los peces. El alimento es balanceado y de diferentes tamaños para cubrir las necesidades de los peces durante toda la cosecha”, indicó.   Entre los artículos ofrecidos en el catálogo de este programa estatal para el sector acuícola se pueden encontrar: kits de alevines o crías de tilapia, alimento para camarón, tanques de geomembranas, tanques para langosta, tubos hidráulicos, equipo de medición, generadores de energía, desinfectante y medicamentos, eclosionador de artemia, filtros de arena y UV, termómetros, bombas sumergibles tipo “Bala”, artículos para el control de sanidad, mesas de acero, congeladores horizontales, contenedores de plástico, balanzas, básculas, filtros y porta filtros.   Como representante de la sociedad productora rural, González Cruz comentó que la granja que preside cuenta con 14 tanques de cultivo con capacidad para contener y cosechar hasta 8,000 tilapias desde su etapa temprana como alevines, hasta la de madurez, en la cual, ya pueden ser comercializados porque es el momento en el que alcanzan su máximo peso, que oscila entre los 500 y 600 gramos.   “Los tanques de cultivo son de 16 y 14 metros de diámetro y tienen una capacidad de producción de hasta 4 toneladas por cultivo, en un periodo de 6 meses. Para nosotros, en julio comenzó la primera siembra con dos tanques que contienen 8,000 alevines cada uno y se espera que para el mes de enero del próximo año se puedan cosechar 4 toneladas de esta especie en cada uno de los depósitos”, aseguró.   González Cruz resaltó que, gracias a este tipo de programas estatales dedicados a apoyar la producción acuícola, se sienten alentados a seguir creciendo y mejorando su producción a pesar de que es una actividad relativamente nueva en el estado.   “Para nosotros es motivante el apoyo que otorga el Gobierno del Estado porque como productores nos sentimos acompañados y respaldados para continuar con esta actividad productiva que apenas comienza a despegar en Yucatán. Nosotros estamos iniciando con la granja, y como proyecto, tiene apenas cuatro años de haber comenzado y este año, es el primero que realizamos una siembra” indicó.   Por tal motivo, González Cruz externó su agradecimiento a las autoridades estatales por el apoyo ofrecido, “a nombre de todas las personas que aquí trabajamos, le agradezco al Gobernador Vila Dosal por el apoyo otorgado a todos los productores acuícolas que poco a poco estamos avanzando en el estado gracias a este tipo de empuje y con el objetivo de que Yucatán mejore. Gracias por todo el apoyo y las atenciones que nos dan”. Hay que recordar que el Gobierno del Estado, ante la contingencia por el Coronavirus, entregó en abril y mayo ayudas económicas por 2,000 pesos a 12,218 hombres y mujeres que se dedican a la pesca, como parte del Apoyo a Trabajadores del Sector Pesquero contemplado dentro del Plan para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos. Además, recibieron paquetes de alimentos como parte de los 2.25 millones de ayudas alimentarias que el Gobierno del Estado distribuyó en beneficio de 450,000 familias de Yucatán durante los meses de abril, mayo y la primera quincena de junio.  

Yucatán

Sigue la distribución de herramientas, maquinaria y materiales del programa “Peso a Peso”

Impotencia, tristeza y desesperanza son los sentimientos que experimentó Rodolfo Yam Cupul, productor agrícola de Cuncunul, cuando vio que sus sembradíos de maíz y frijol, principalmente, se perdieron a causa de las fuertes lluvias que dejaron los fenómenos naturales que impactaron el estado en los últimos meses.   Decidido a comenzar de nuevo, pero sin los recursos necesarios para hacerlo, Rodolfo se encontraba desesperado, hasta que recibió los apoyos del programa “Peso a Peso” que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para respaldar la generación de empleos y reactivar las labores del campo yucatecos mediante la distribución de herramientas, maquinaria y materiales.   Yam Cupul, quien ha dedicado toda su vida a la agricultura, obtuvo una bomba aspersora con la que podrá reanudar los trabajos en su parcela luego de sufrir la pérdida total de su siembra a causa de las lluvias recientes, que ocasionaron mermas en el producto que vende y consume, además de significativas reducciones en sus ingresos.   “Me dedico a cultivar maíz, frijol, pepita, jícama y camote, pero lo perdimos y hasta daban ganas de llorar cuando lo vi. Esto afectó la producción para mi consumo, el de mi familia y también mis ingresos. Se perdió todo, pero ahora con este equipo y el apoyo del Gobierno del Estado vamos a regresar al campo, para trabajar fuerte como siempre lo hemos hecho para salir adelante”, expresó el hombre.   El productor, de 57 años de edad, comentó que de inmediato va a reiniciar el sembrado de algunas semillas, en cantidades menores a las que normalmente acostumbra, a fin de seguir trabajando para obtener un ingreso para él y su familia.   En este sentido, Yam Cupul agradeció la existencia del programa “Peso a Peso” y los esfuerzos hechos por el Gobierno del Estado para apoyar a este sector con herramientas, maquinaria y materiales para el campo.   “El programa nos ayuda bastante porque las herramientas y equipos que entrega nos urgen mucho. Lo importante es que nos pongamos a trabajar lo más pronto posible para reanudar nuestras actividades en el campo y poder recibir un ingreso”, manifestó.   Para concluir, Yam Cupul externó su agradecimiento al Gobierno del Estado y dijo sentirse orgulloso por recibir este equipo que contribuirá para que, poco a poco, él y su familia se recuperen de las pérdidas y afectaciones sufridas.   Hay que recordar que, este año “Peso a Peso” apoya con herramientas, maquinaria y materiales a 13,846 hombres y mujeres dedicados a la agricultura y ganadería en todo el estado, en los que se invierten más de 103 millones de pesos. Por otra parte, Daniel Cauich Kuk, quien también es beneficiario de este programa comentó que “Peso a Peso” es una iniciativa que aporta mucho al sector agrícola ya que, para él, costear las herramientas e insumos que adquirió, habría sido muy difícil porque su cosecha la usa en su mayoría para consumo de él y su familia, por lo que sólo puede vender una pequeña parte que le deja pocos recursos.   “Yo siembro maíz y calabaza, pero perdimos más de la mitad con las lluvias que han caído y eso nos puso en una situación dificultosa, pero no vamos a dejar de trabajar porque así lo hemos hecho siempre. Este programa del Gobierno nos alivia de esa situación y mientras den los productos es bueno. Es un empuje para volver a sembrar”, afirmó.   Cauich Kuk comentó que con este programa estatal los productores del campo pueden mejorar sus condiciones de trabajo ya que el equipo, maquinaria e insumos que se ofertan son esenciales para sus labores diarias por lo que refirió “es una excelente ayuda la que está dando el Gobernador”.   “La carretilla nos sirve mucho para mover muchas cosas porque sin ella tenemos que dar muchos viajes y el fertilizante hará que la tierra esté nutrida y con eso la siembra va a crecer mejor. Es bueno que el Gobierno nos apoye porque así vamos a mejorar” externó Daniel.   Por último, Cauich Kuk manifestó que este año ha sido muy difícil debido a la pandemia, y recientemente, por las fuertes lluvias ocasionados por diversos fenómenos meteorológicos consecutivos, pero está decidido a continuar trabajando para sacar adelante a su familia, “porque no sabemos hacer otra cosa y ellos me apoyan. Mi hijo más grande y mi esposa me dijeron que pidiera estos apoyos, y ahora, veo que el Gobierno sí cumple y nos ayuda”. En el caso particular de Cuncunul, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que mediante este esquema se benefició a 224 productores, entre ellos Rodolfo, lo que representa que el número de personas apoyadas se incrementó 4 veces más. Los productores apoyados recibieron, entre otros artículos, triciclos, tinacos, láminas, fertilizantes, desbrozadoras, equipo apícola y azúcar, los cuales son de gran importancia para dar mantenimiento a las colmenas, además de semillas de maíz, sorgo, y machetes.   Además, el Gobierno del Estado, a través de la Seder, ha otorgado a 120 pequeños productores agrícolas de la región paquetes de semillas de maíz y fertilizantes para retomar sus cultivos, considerando que éstos son utilizados para su autoconsumo.  

Yucatán

Continúa entrega de apoyos para revertir daños por lluvias

Sin miel para comercializar, ni fuentes de trabajo y nulos recursos para recuperar su apiario que resultó dañado por el paso de las tormentas tropicales “Amanda”, “Cristóbal” y “Gamma”, así como por el huracán “Delta”, María Minerva Mis Chan se encontraba preocupada y a punto de perder la esperanza, porque no encontraba la forma de retomar las labores en su unidad productiva, hasta que recibió apoyo del programa “Peso a Peso” . De gira de trabajo por el oriente del estado, el gobernador Mauricio Vila Dosal llegó al municipio de Tixcacalcupul, donde vive María Minerva, para continuar con la distribución de herramientas, maquinaria y materiales del mencionado esquema, que este año beneficia a 13,846 productores agrícolas, agroindustriales, apícolas y ganaderos. Para esta productora de 48 años de edad y quien desde hace 10 años se dedica a la apicultura, el campo está enfrentando afectaciones debido a fenómenos naturales que nunca imaginaron quienes se dedican a estas actividades, lo que acabó con lo que habían logrado producir dejándolos sin ganancias para reinvertir y con daños en sus unidades. “Las lluvias me afectaron mucho en mi apiario, algunas de mis abejas se fueron, otras se mojaron y se perdieron, prácticamente hemos perdido todo, pero la llegada de este apoyo nos brinda esperanza para levantarnos de estas afectaciones”, indicó Mis Chan. La mujer recibió un tinaco y azúcar como parte de los apoyos de “Peso a Peso”, insumos que contribuirán notablemente en la reactivación de su apiario que, además, es el sustento de 3 familias en total entre los trabajadores que contribuyen en las labores de su unidad. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza y del presidente municipal de Tixcacalcupul, Josué Tun Hoil, Vila Dosal realizó la entrega de estos apoyos y refrendó su apoyo a los productores del estado para reactivar sus tierras y los empleos que estas generan.. Desde el domo municipal, Díaz Loeza indicó que, pese a los recortes presupuestales federales, el Gobierno del Estado ha realizado un gran esfuerzo para brindar este apoyo a los trabajadores y trabajadoras de la tierra, especialmente en este municipio, a los apicultores, actividad que destaca en esta zona. Posteriormente, junto con la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo y del rector de la Universidad de Oriente, Luis Fernández Vidal, Vila Dosal siguió con la entrega de mobiliario, entre sillas, mesas y pintarrones, a 2 escuelas de esta demarcación en beneficio de 340 alumnos, como parte de las 16,976 piezas que se distribuyen 367 planteles educativos de 79 municipios del estado. Al respecto, Villanueva Trujillo señaló que el objetivo de esta acción es que los planteles educativos cuenten con instalaciones más cómodas y mejoren el aprendizaje de las alumnas y alumnos, cuando las condiciones sanitarias permitan el regreso de las clases presenciales. Asimismo, se informó que el Gobierno del Estado realizó los trabajos de mantenimiento en beneficio de 7 escuelas de esta población, obras que mejoran la infraestructura educativa en beneficio de 630 alumnos a través de una inversión de más de 1.7 millones de pesos.  

Yucatán

Entregam más herramientas, maquinaria y materiales del programa “Peso a Peso”

Las oportunidades de empleo en el campo yucateco y la reactivación de éste tras las afectaciones ocasionadas por los recientes fenómenos naturales reciben un renovado impulso a través del programa “Peso a Peso”, cuyos apoyos continúa distribuyendo el Gobernador Mauricio Vila Dosal en beneficio de 13,846 productores de todo el estado.   En esta ocasión, Vila Dosal visitó el municipio de Chichimilá, en el oriente del territorio estatal, para entregar herramientas, maquinaria y materiales para las actividades agrícolas y ganaderas, en las que este año se invierten más de 103 millones de pesos.   Durante su gira de trabajo por esta población, el Gobernador también realizó la supervisión de los trabajos de mantenimiento, ampliación y construcción de espacios educativos de nivel básico, así como la entrega de mobiliario para escuelas públicas, entre los que se incluyen sillas, mesas y pintarrones.   En compañía del alcalde anfitrión, Samuel Uc Poot, Vila Dosal acudió a la Cancha Municipal de Usos Múltiples para supervisar la entrega de las herramientas, maquinaria y materiales a mujeres y hombres dedicados a actividades agrícolas, ganaderas y apícolas quienes fueron afectados por las fuertes lluvias ocasionadas por las tormentas tropicales “Amanda”, “Cristóbal” y “Gamma”, además del huracán “Delta”. En el lugar, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del estado (Seder), Jorge Díaz Loeza, explicó que con el programa estatal “Peso a Peso”, se entregan una gran variedad de artículos a 213 productores del campo de este municipio, quienes han sido fuertemente afectados por los fenómenos meteorológicos recientes y, con ello, se busca apoyarlos para reactivar la economía y la creación de empleos en esta zona de la entidad   Tal es el caso de José Elías Tzuc Puc, quien es agricultor y a causa de las intensas precipitaciones recientes perdió todos sus cultivos, sus ingresos y forma de sustento alimenticio. Sin embargo, con el apoyo del programa estatal “Peso a Peso” podrá retomar sus actividades para generar una entrada de dinero, “por lo que la ayuda llega a buen tiempo”.   “Sufrimos pérdidas de todo, maíz, chile y, principalmente, la calabaza, además de papaya que sembramos en ocasiones y esta vez también la perdimos. El tinaco nos servirá para regar los tomates y chiles que ya sembramos y nos facilitan estos trabajos. La motosierra es para la limpieza del monte para cuando vamos a sembrar. Este es un gran apoyo que da el Gobierno del Estado”, externó el hombre.   El productor agrícola comentó que sumado a lo anterior y a la reanudación de sus labores en el campo, podrá volver a ofrecer los empleos y salarios que se perdieron en su unidad de producción a causa de las lluvias recientes y a la pandemia por el Coronavirus.   “Este equipo que recibimos nos va a ayudar en la siembra y para otras cosas con lo que trabajamos y podremos ofrecer empleos de nuevo para las personas que contratamos para que nos ayuden. Ellos también se beneficiarán porque podrán recibir un ingreso otra vez”, concluyó.   Durante el evento de entregas se informó que, hasta el momento, se ha efectuado el 70% de las entregas en los municipios que participan en este programa de apoyo para el campo y aproximadamente en diez días se cubrirá la totalidad de ellos.   Entre la maquinaria y equipo entregado se encuentran carretillas, motosierras, alambre de púas, malla borreguera, bombas, aspersores, picadoras, triciclos, cajas para colmenas, cera, azúcar y fertilizantes, entre otros artículos. Posteriormente y acompañado de la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal visitó la escuela secundaria “Adolfo López Mateos” de esta demarcación para supervisar la entrega de una parte del total de 16,976 piezas de mobiliario, entre sillas, mesas y pintarrones, que se distribuyen en 367 planteles educativos de 79 municipios del estado.   Para el caso de Chichimilá, se entregaron artículos a 5 escuelas en beneficio de 533 alumnos de la cabecera municipal y comisarías de esta localidad.   En la escuela secundaria, el Gobernador platicó con los directores y profesores de las escuelas beneficiarias de estos apoyos y reconoció la labor que realizan para dar continuidad a las clases a distancia que otorgan a niños y adolescentes, a causa de la emergencia sanitaria, y los invitó a mantener ese desempeño para seguir atendiendo a los estudiantes de la misma forma hasta el momento en que puedan regresar a tomar clases presenciales en sus planteles correspondientes.   Además, el Gobernador inspeccionó los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios educativos que se realizan en 8 escuelas de esta localidad con una inversión de 3.3 millones de pesos para beneficiar a 1,598 alumnos.   En el lugar, el director del Instituto para el Desarrollo de Infraestructura Física Educativa y Eléctrica (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que se realizaron trabajos de mantenimiento en los tres niveles educativos de preescolar, primaria y secundaria de este municipio, y se construyeron tres aulas en la demarcación. En la escuela preescolar “Nachi Cocom” se construyó un salón y en la secundaria “Adolfo López Mateos” correspondieron dos.   Asimismo, el titular del Idefeey agregó que a través del programa “Escuelas de Tiempo Completo” se benefició a 11 escuelas en el estado, incluyendo la primaria “Juan Escutia” en Chichimilá, donde se construirá una cocina.   Antes de retirarse del plantel educativo, Vila Dosal inspeccionó las aulas construidas en este lugar, las cuales se encuentran acondicionadas con sillas y mesas nuevas, así como un closet para guardar equipo escolar e infraestructura adecuada para el uso de equipo de proyección audiovisual.   Durante esta gira de trabajo por Chichimilá, acompañaron al Gobernador el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche; el Rector de la Universidad de Oriente, Luis Fernández Vidal y el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, (Inderm) Ricardo Alcocer Zapata.  

Yucatán

Productores del campo yucateco listos para reactivarse con los apoyos recibidos

Los apoyos para el campo están llegando a tiempo, sobre todo ahora que los necesitamos para reactivar nuestras parcelas y dar trabajo a otras personas, por lo que estamos listos para levantarnos y comenzar de nuevo, expresaron productores de Ticul y Chapab al gobernador Mauricio Vila Dosal. El productor citrícola de Ticul, Manuel Enrique González Segura, resaltó que la motosierra que recibió le ayudará para realizar las labores de limpieza de su unidad productiva de forma más rápida, pues por el paso de las tormentas tropicales “Amanda”, “Cristóbal”, “Gamma” y el huracán “Delta”, se cayeron varios árboles en su parcela. Durante una gira de trabajo para seguir con la distribución de herramientas, maquinaria y materiales del programa “Peso a Peso”, Vila Dosal entregó dichas ayudas a hombres y mujeres de estas demarcaciones del sur del estado, quienes forman parte de los 13,846 productores de todo estado que son beneficiados este año mediante una inversión de 103 millones de pesos. En su visita a ambos municipios, el Gobernador también supervisó la entrega de mobiliario para escuelas y las obras de mantenimiento y ampliación de espacios educativos. En Ticul se benefició a 232 productores con la entrega de tinacos, alambre de púas, equipos apícolas, fertilizantes, bombas para sacar agua, manguera, desbrozadoras, carretillas, motobombas y triciclos, que son insumos necesarios para la actividad y que impulsan la reactivación de las tierras, así como los empleos que generan a miles de mujeres y hombres trabajadores. En el Preescolar indígena “Ixchel” de Ticul y junto con la titular de la Secretaría de Educación (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador continuó con la entrega de mobiliario, entre sillas, mesas y pintarrones, para 3 escuelas de este municipio en beneficio de 1,275 alumnos y alumnas, artículos que forman parte de las 16,976 piezas que se distribuyen 367 planteles educativos de 79 municipios del estado. En ese mismo centro educativo, Vila Dosal constató el mantenimiento y la ampliación de espacios educativos a 22 escuelas de esta demarcación a través de una inversión de más de 6.4 millones de pesos en beneficio de 5,258 alumnos de esta cabecera y sus comisarías. Posteriormente, el Gobernador se dirigió a pie al domicilio de Ezequiel Chulim Teh de 68 años de edad, a quien se le construyó un cuarto. Ahí, el hombre le platicó a Vila Dosal que se encontraba muy contento por su llegada, pues es la primera vez que un Gobernador llega a los extremos del municipio, por lo que nunca creyó que podría recibir un apoyo de este tipo. Por último, en el Auditorio Municipal y junto con el alcalde ticuleño, Rafael Montalvo Mata, Vila Dosal dio el banderazo de inicio de obras de la rehabilitación del Auditorio Municipal, en el que el Ayuntamiento invertirá 4.5 millones de pesos y el Gobierno del Estado apoyará con la instalación de alambrado de la cancha, trabajos que desde hace 15 años no recibe este centro de recreación. Después, el Gobernador acudió a la unidad de riego “Chac-Lum” de Chapab, en donde entregó los trabajos de construcción de 2.3 kilómetros de caminos rurales, en los que se invirtieron 3.3 millones de pesos y permitirá que los agricultores puedan sacar sus cosechas con mayor facilidad para la comercialización. Luego, Vila Dosal se trasladó a la escuela preescolar “Carmen Serdán”, en donde siguió con la distribución de mobiliario escolar en beneficio de 2 escuelas de esta demarcación, al término, el Gobernador caminó rumbo al domo municipal, en donde distribuyó los apoyos de “Peso a Peso”. Al respecto, Antonio Saluciano Noh Yam, agricultor de Chapab dedicado a la siembra de maíz, destacó que la carretilla, aspersor y desbrozadora que recibió significa la oportunidad de poder levantar su área de cultivo, ya que no contaba con los recursos para empezar de nuevo. “Las fuertes lluvias nos hizo muy mal, desubicó nuestra siembra e hizo que perdamos toda la cosecha, mató todas las siembras, tuvimos que sembrar de nuevo y por las condiciones de la tierra no resistieron, fue pérdida total”, externó el hombre. Al hacer el recuento de los daños, el productor calificó al 2020 como un año muy difícil para el campo yucateco, pues los trabajadores y trabajadoras de la tierra se enfrentaron a sequías, fenómenos naturales y a la emergencia sanitaria. “Nunca había visto un año como éste, con sequía y lluvias tan fuertes y además el Coronavirus, tomando en cuenta todo esto, el programa ‘Peso a Peso’ nos va a ayudar bastante”, aseguró el agricultor.

Yucatán

Apoyo a productores yucatecos, un alivio para reactivar el campo y crear empleos

Productores yucatecos de los municipios de Muna y Sacalum ya cuentan con las herramientas, maquinaria y materiales que necesitan para reactivar el trabajo en sus unidades productivas y generar los empleos que se requieren en este sector, tras recibir del Gobernador Mauricio Vila Dosal apoyos del programa “Peso a Peso”. De gira de trabajo por estos municipios del sur del estado, Vila Dosal continuó con la distribución de dichos artículos a pequeños agricultores y ganaderos de ambas demarcaciones, como parte del mencionado programa estatal que beneficia este año a 13,846 hombres y mujeres de todo el estado. En compañía del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador también supervisó la entrega de mobiliario y obras de mantenimiento y ampliación de espacios escuelas en ambos municipios. Ante las afectaciones que enfrentan los productores yucatecos por el paso de 3 tormentas tropicales y un huracán, junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, Vila Dosal realizó la entrega de los apoyos de “Peso a Peso” a productores de Muna para que puedan recuperarse de los daños que dejaron estos fenómenos naturales. En ese marco, Díaz Loeza informó que en este municipio se realizó la entrega principalmente de fertilizantes para todos los cultivos que se desarrollan en esta zona y que servirá para que los agricultores, puedan preparar su tierra para sembrar nuevamente. En presencia del alcalde de Muna, Rubén Carrillo Sosa, Díaz Loeza recordó que meses atrás, en forma de apoyo a los productores con motivo de la pandemia por Coronavirus, se entregaron ayudas económicas a 562 productores de 32 unidades de riego y a 83 apicultores. Al continuar su recorrido por el municipio, junto con la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador siguió con la entrega de un total de 16,976 piezas de mobiliario, entre sillas, mesas y pintarrones, que se distribuyen en 367 planteles educativos de 79 municipios del estado. Desde el Jardín de niños “Vicente Riva Palacio”, Villanueva Trujillo explicó que la entrega de este mobiliario se realiza con el objetivo de que, cuando las condiciones de la pandemia del Coronavirus lo permita y, vuelvan a las clases presenciales, los alumnos y maestros de escuelas públicas del estado cuenten con muebles nuevos, más seguros y cómodos. En ese mismo plantel educativo, el Gobernador supervisó las obras de mantenimiento y ampliación de espacios que se realizaron a un total de 6 escuelas de este municipio a través de una inversión de más de 5 millones de pesos en beneficio de 1,290 alumnos.  

Yucatán

Productores reciben apoyo para recuperarse de afectaciones por fenómenos naturales

Productores yucatecos se sienten respaldados por el Gobierno de Mauricio Vila Dosal al recibir las herramientas, maquinaria y materiales del programa estatal “Peso a Peso”, que necesitan para reactivar el campo y los empleos que esta actividad genera, sobre todo después del paso de los fenómenos naturales que golpearon a este sector con la pérdida de cosechas. En su recorrido por Motul, el mandatario estatal visitó la planta desfibradora “José María Morelos”, ubicada en la carretera Motul-Telchac Pueblo, donde realizó la entrega de apoyos de “Peso a Peso” a 61 productores henequeneros originarios de los municipios de Suma, Cansahcab, Izamal, Motul, Telchac, Baca, Mocochá, Sinanché, Teya, Cacalchén, Tekantó y Bokobá para impulsar la producción y proteger los empleos de este sector. Junto con el Alcalde de Motul, Roger Aguilar Arroyo, durante su recorrido por las áreas de selección, anudamiento, limpieza del henequén, amarre embestidor, tejido anhelar de cintura, el proceso del corchado, costura y trenzado del henequén, Vila Dosal reconoció la labor de los trabajadores que mantienen viva la producción del llamado oro verde, que sigue representando una fuente de trabajo para los yucatecos. Vila Dosal dialogó con el artesano Saúl Ucan Yam, quien adquiere la fibra de henequén para realizar sus creaciones, por lo que el Gobernador le agradeció por contribuir a que no se extinga esta planta autóctona de Yucatán y recibió del artesano un par de bolsas elaboradas con este material. En ese sentido, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal continuó con la entrega de insumos pertenecientes a este esquema estatal que beneficia a 13,846 productores agrícolas, agroindustriales, apícolas, y ganaderos de todo el estado a través de una inversión de 103 millones de pesos. Desde la Plaza Cívica de Motul, el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, explicó que la cifra de beneficiarios en el municipio de Motul, considerando los apoyos entregados a productores agrícolas y henequeneros, se triplicó este año con la entrega de triciclos, mangueras, malla borreguera, a todos los sectores productivos del municipio. “Sin duda el campo está atravesando momentos difíciles no sólo por el paso de fenómenos naturales, sino que también nos enfrentamos a recortes del presupuesto, lo que nos ha llevado a ser creativos con los apoyos dirigidos Entre los artículos entregados, se encuentran tinacos, láminas, mangueras, cajas para colmenas, bombas hidráulicas, carretillas, bombas portátiles de fumigación, alambre de púas, fertilizantes, malla ciclónica, entre otros. En materia educativa, junto con la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador constató en la Escuela Jardín de Niños “Esperanza García de Nyseen”, la entrega de 479 piezas de mobiliario entre pintarrones, mesas y sillas para maestro, mesas trapezoidales y sillas para preescolar y primaria, así como sillas con paleta o pupitres. Villanueva Trujillo explicó que, el objetivo es que, cuando las condiciones sanitarias permitan el regreso a clases presenciales, los alumnos y maestros cuenten con mejores instalaciones, más cómodas y que contribuyan al aprendizaje de los niños y jóvenes estudiantes.

Yucatán

Entregan materiales para impulsar actividades del campo yucateco

Para generar los empleos que necesitan los yucatecos e impulsar la reactivación del campo tras el paso de fenómenos naturales que afectaron al estado, el gobernador Mauricio Vila Dosal continúa entregando herramientas, maquinarias y materiales del programa “Peso a Peso” a hombres y mujeres dedicados a este sector. En gira de trabajo por el municipio de Yobaín, Vila Dosal siguió con la distribución de estos apoyos que benefician a 13, 846 productores yucatecos y en los que se invierten más de 103 millones de pesos, lo que representa un alivio para los miles de familias que dependen del agro y cuyas zonas de cultivo se convirtieron en pérdida total tras el paso de las tormentas “Amanda”, “Cristóbal” y “Gamma”, así como el huracán “Delta”. El mandatario estatal también continuó con la distribución de mobiliario, entre sillas, mesas y pintarrones, como parte de las 16,976 piezas de estos artículos que se reparten en 367 escuelas de 79 municipios, al tiempo que visitó el consultorio de “Médico 24/7”. En el lugar, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Seder) del estado, Jorge Díaz Loeza, explicó que a pesar de las afectaciones recientes por el huracán “Delta” y tres tormentas tropicales previas, se están redoblando esfuerzos para entregar esta maquinaria e insumos para la pronta reactivación de las actividades del campo. Entre los artículos entregados, se encuentran tinacos, láminas, mangueras, cajas para colmenas, bombas hidráulicas, carretillas, bombas portátiles de fumigación, alambre de púas, fertilizantes, malla ciclónica, entre otros Asimismo, Díaz Loeza informó que este año se aplicó el doble de presupuesto para Yobaín, lo cual “será de gran ayuda para la generación de empleo y la reactivación de las actividades del campo y la apicultura luego de los recientes fenómenos naturales que afectaron cultivos y colmenas producidos en esta zona”. Hasta el momento, a través de este programa se han entregado insumos y maquinaria al 30% de los beneficiarios registrados en los 106 municipios de la entidad y en este momento, personal de la Seder se encuentra realizando las entregas de equipo perteneciente a este esquema a los productores del oriente de Yucatán, zona que fue la más afectada por el paso del huracán “Delta” y la tormenta tropical “Gamma”. Posteriormente, en los bajos del Palacio Municipal y en compañía de la titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador supervisó e hizo entrega de las piezas de mobiliario para beneficio de 163 alumnas y alumnos de las escuelas primaria “Independencia” y secundaria “Juan Cano y Cano” de esta demarcación. Luego de ello, Vila Dosal caminó por las calles de la cabecera municipal para dirigirse al consultorio “Médico 24/7”, en donde constató que está acondicionado con un dispositivo de ultrasonido adquirido por el Ayuntamiento. En el lugar, el Gobernador verificó que este sitio, en el cual atienden entre 8 y 10 personas por turno, cuente con medicamentos e informó que próximamente se equiparán todos los consultorios del estado con este tipo de equipo y se capacitará al personal para que puedan otorgar este servicio en toda la entidad.

Yucatán

Continúa entrega de insumos del programa “Peso a Peso”

Después del paso de la tormenta tropical “Gamma” y el huracán “Delta”, que afectó principalmente la zona oriente de Yucatán, el gobierno del estado continúa con la entrega de insumos pertenecientes al programa “Peso a Peso” en municipios de esa región, apoyo que llega a buen tiempo para contribuir a la reactivación del campo. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, siguió con la distribución de materiales, herramientas y maquinaria, en el municipio de Buctzotz como parte del apoyo que se da a 13,846 productores del campo yucateco provenientes de los 106 municipios de Yucatán, a través de una inversión de más de 103 millones de pesos. Acompañado de la alcaldesa Margarita Sánchez Medrano, Díaz Loeza les hizo llegar a los productores de esta localidad estos apoyos que los ayudarán a salir de la complicada situación que están viviendo. “Hoy vemos, por ejemplo, en el tema de la apicultura, que las abejas necesitan urgentemente el azúcar para alimentarse, también estamos entregando máquinas y materiales como alambres de púas, pues muchos ganaderos nos han reportado que se han caído árboles sobre los alambres, en los ranchos se están reportando daños a la infraestructura, entonces también estamos entregando láminas”, aseveró. Originario de esta localidad, el apicultor Ermildo Chan Canché recibió los insumos que, con apoyo del Gobierno del Estado, pudo adquirir para reactivar su apiario, pues las intensas lluvias por los distintos fenómenos, le provocaron la pérdida de más de 15 colonias de abejas. “Ha sido una temporada muy crítica, por lo que llega en un buen tiempo esta ayuda pues sinceramente solos no podríamos, ahora con la inundación de Cristóbal todo se inundó y muchos productores se vieron obligados a dejar sus colmenas y despedirse de esta actividad”, compartió el productor. Aferrado a seguir produciendo miel, Ermildo decidió juntar lo poco que le quedaba de ingreso y a través de “Peso a Peso”, poder obtener los materiales e insumos que puedan impulsar la reactivación de su apiario, pues desde los 18 años de edad se dedica a esta actividad con la que ha podido sostener a su familia. “Yo no quería abandonar mis abejas, muchos deciden por dejar sus colmenas cuando resultan afectados y yo no, soy un hombre trabajador y estoy limpiando todo, cuando uno se dedica, cuida su equipo, limpia su unidad y cuenta con el respaldo del Gobierno puede recuperarse”, dijo.