Yucatán

Proyecto de la UADY y la Universidad de Rutgers gana concurso internacional

La Unidad Multidisciplinaria de Tizimín de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en conjunto con la Universidad Rutgers de Nueva Jersey, Estados Unidos, fueron ganadoras del Fondo de Innovación “100,000 Strong in the Americas”, a través de un proyecto para crear soluciones que mejoren la calidad de vida de sus comunidades. El responsable del Programa Institucional de Inglés en Tizimín, Sam Critchley, comentó que durante una ceremonia virtual, el Departamento de Estado norteamericano, la Embajada de los Estados Unidos en México y Partners of the Americas, anunciaron a los equipos triunfadores, los cuales fueron acreedores de 25 mil dólares cada uno. Explicó que ganaron el concurso con el proyecto denominado “The science of corn”, que consiste en que 16 estudiantes, tanto de la UADY como de la Universidad de Rutgers, conocerán durante una semana la comunidad de Sisbichén, se hospedarán con familias de la comunidad y conocerán su cultura, costumbres y tradiciones. Previamente, cada institución elegirá a ocho estudiantes, los cuales deberán contar con diferentes habilidades, entre ellas: Creatividad, facilidad para relacionarse, habilidades interpersonales y, sobre todo, contar con un manejo del idioma inglés al 100 por ciento. El profesor resaltó que los ocho estudiantes de Rutgers colaborarán inicialmente a través de una plataforma virtual y, posteriormente, viajarán a la institución contraparte para visitar dicha comunidad rural. “Este proyecto se tiene pensado realizarse para marzo 2022, ya que primero se tienen que elegir a los estudiantes que participarán y posteriormente se conocerán para que puedan trabajar como equipo”, apuntó. Por otra parte, Critchley agregó que una vez que se realice la visita a la comunidad, los estudiantes también participarán en talleres sobre las tradiciones del pueblo, aprenderán a cultivar la milpa, su importancia cultural ancestral y el proceso para la elaboración de tortillas, entre otras. “Además de estas actividades, elaborarán cuentos infantiles en los idiomas de inglés, español y maya, y al final de su estancia en Sisbichén dichos cuentos se leerán en una escuela primaria de la comunidad”, agregó. El Fondo de Innovación “100,000 Strong in the Americas” es un mecanismo que inspira a las universidades e instituciones de educación superior de los Estados Unidos a trabajar con instituciones de educación superior en América Latina y El Caribe, para ampliar la capacidad institucional, crear nuevos programas de intercambio académico y capacitación, así como fortalecer la cooperación educativa regional.

Mérida

Entregan sistemas de riego en comisarías de San Ignacio Tesip y San José Tzal de Mérida

En aras de continuar impulsando la reactivación económica de las comisarías del municipio, el alcalde Renán Barrera Concha, entregó hoy suministro e instalación de equipo de bombeo de riego como parte del programa “Circulo 47”. Durante una gira en las comunidades de San Ignacio Tesip y San José Tzal, el Concejal señaló que, con la aplicación de estas acciones, el Ayuntamiento busca generar las condiciones básicas de desarrollo en el municipio, al dar un mayor impulso al autoempleo del campo, además de proporcionar a la ciudad productos locales de calidad. “Como administración municipal hemos buscado dotar de infraestructura para ayudar a mejorar las condiciones de vida y economía de los productores que están en nuestras zonas rurales” dijo. El apoyo entregado consiste en un suministro e instalación de equipo de bombeo de riego de 3 hp, perforación de pozo para extracción, red de distribución para riego de PVC (546.00 ml) y suministro e instalación de aspersores para riego. La inversión asciende a $213,204.16 provenientes de la segunda priorización del 2021 del Comité de Participación Ciudadana del Ramo 33. Posteriormente, Barrera Concha se trasladó a la comisaría de San José Tzal para entregar la construcción de un sistema de riego tecnificado por aspersión fija, en la parcela ubicada en la calle 26 por 17 y 21, propiedad de Ricardo Chan Chan. La inversión en estas acciones asciende a un total de 36 millones 728 mil 595.79 pesos.

Yucatán

A la fecha se han entregado cerca de 10 mil abejas reina a apicultores yucatecos

Tras perder el año pasado 34 colmenas de su apiario en la comisaría Oxholón, del municipio de Umán, a causa del paso de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes, Daniel Quintal Balam recibió 18 abejas reina, que contribuirán a la recuperación de su unidad de producción, como parte del respaldo del gobierno del estado. El director de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Manuel Bolio García, realizó la entrega de 189 abejas reina a apicultores de los municipios de Tzucacab, Maxcanú, Tunkás, Umán y Halachó, como parte de las cerca de 10 mil abejas de este tipo que se han logrado entregar desde el arranque de este esquema. Este apoyo logra concretarse a través de los Centros de Producción de Abejas Reina que impulsa el Gobierno estatal para enriquecer la genética de las colmenas de los productores y al mismo tiempo incrementar la producción y calidad de la miel yucateca. Cabe mencionar que las abejas reina entregadas fueron criadas a través de los 12 Centros de Producción distribuidos en el territorio estatal. Entre los beneficiarios también se encontraba Manuel Gilberto Huh Can, originario del poblado San Rafael del municipio de Maxcanú y quien lleva más de 12 años dedicándose a la apicultura. El hombre destacó la importancia de contar con este tipo de apoyos para impulsar la producción de miel en el estado, pero sobre todo, de buena calidad. “Con los apoyos que el Gobierno estatal nos está otorgando, a nosotros como productores nos facilita tener más colmenas y obtener el sustento para la familia, pues nosotros de esta actividad vivimos y realmente el paso de tormentas y huracanes nos afectó mucho, en mi caso, perdí 30 colmenas de mi apiario pues el nivel de agua rebasó más de un metro, los fuertes vientos tiraron nuestras cajas con abejas y estamos en el proceso de recuperarnos con este gran apoyo”, indicó el hombre. “La entrega de estas abejas nos beneficia porque hay algunas reinas que ya están viejitas, por lo que tenemos que reemplazarlas por nuevas, entonces aprovechamos este apoyo para introducir a las abejas reinas a las colmenas y a los 7 días vemos que nos ayuda a incrementar la producción de abejas y de miel, además que nos significa mucho ahorro”, finalizó el beneficiario.

Yucatán

Continúa la entrega de Certificados de Vivienda y de sacos de maíz para autoconsumo del programa Seguridad Alimentaria.

Akil, Yucatán, 17 de julio de 2021.- El apoyo del Gobierno del Estado continúa llegando a los habitantes del cono sur a través de las entregas de certificados de vivienda social con los que se construirán cuartos, pisos firmes, baños y cocinas ecológicas a fin de reducir las condiciones de vulnerabilidad mediante la construcción de este tipo de acciones de vivienda además de la entrega de maíz para autoconsumo para la población que se vio afectada por lluvias e inundaciones ocasionadas por 3 tormentas tropicales y 2 huracanes que ocasionaron pérdidas en las siembras de este cultivo básico para la alimentación los yucatecos. En esta gira de trabajo, Teresita de Jesús Chan Cab, recibió de manos del Gobernador Mauricio Vila Dosal, en los bajos del palacio municipal de Akil, el certificado del programa Acciones de Vivienda Social 2021, con el cual recibirá un cuarto para su vivienda a fin de mejorar sus condiciones de vida. Luego de recibir su certificado, Teresita de Jesús platicó con Vila Dosal, quien estuvo acompañado por el alcalde de este municipio, Saúl Nic Chablé, así como del director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), Carlos Francisco Viñas Heredia, y le agradeció al Gobernador por esta obra social, la cual, aseguró, le otorgará a ella y a su hija de 26 años un mejor espacio donde vivir. “Este cuarto nuevo que me va a dar me va a ayudar mucho para poder vivir de forma más cómoda y segura con mi hija que es una persona con discapacidad. Antes teníamos un pequeño cuarto improvisado con láminas y una casita de paja, pero ya se está cayendo. Gracias a Dios y al Gobernador porque este cuarto nos va a ayudar muchísimo”, aseguró la mujer originaria de Akil. La mujer de 48 años de edad explicó a Vila Dosal que ella labora como empleada de limpieza para el ayuntamiento local y con los ingresos de dicho trabajo ha logrado sacar adelante a su hija que se encuentra en silla de ruedas debido a que sufre de un meningocele. “Trabajo como personal de limpieza aquí en la cabecera municipal y con eso trato de sobrevivir y ayudar a mi hija de 26 años para que pueda estudiar la licenciatura de Derecho, pues ya solo le quedan 2 años más para terminar. Ella se mueve sola en silla de ruedas porque le gusta ser independiente y por eso a sus 26 años continúa estudiando para convertirse en abogada. Le doy las gracias al Gobernador por echarnos la mano”, finalizó. Por otro lado, María Concepción Nic Gutiérrez, fue otra de las 17 habitantes de este municipio quien también recibió de manos del Gobernador un certificado con el que se garantiza la entrega de un cuarto de vivienda, con el cual podrá volver a residir en su terreno donde su antiguo hogar se quemó debido a un accidente. María Concepción dijo sentirse muy alegre y contenta por recibir el certificado para la construcción de un cuarto como parte del programa estatal Acciones de Vivienda social 2021. Cabe recordar que en lo que va de la administración se han realizado más de 21 mil acciones de este tipo y las cuales tienen como principal prioridad apoyar a las personas que más lo necesitan para recortar la brecha de pobreza extrema “En este momento no tenemos casa porque se quemó, entonces con esta nueva habitación podremos salirnos de la casa de mi madre. Cuando sucedió el accidente el Gobernador me dijo que me harían un cuarto y aquí estamos porque él ha cumplido con su promesa. Le doy gracias a Dios y al Gobernador por darme esta casita que me va a servir mucho para vivir mejor”, expresó la madre soltera de 50 años de edad quien se dedica a vender hamacas y comida en la cabecera de esta demarcación. En este sentido el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, (Sedesol), Roger Torres Peniche, explicó que el programa Acciones de Vivienda Social 2021, es una de las iniciativas del Gobierno estatal a las que más se le ha inyectado esfuerzo y una gran cantidad de recursos, y gracias a ello, se sigue avanzando a pasos firmes y reduciendo uno de los problemas sociales donde se han identificado mayores rezagos en la población yucateca. “Un programa muy importante y, en los años que van de la administración, se han realizado más de 21 mil acciones de vivienda por todo el estado. Una muestra más de los pasos firmes que se realizan y muestra de ellos son las 17 acciones efectuadas en el municipio de Akil que se llevan a cabo con inversión de 1 millón 328 mil pesos. Sabemos que hay pendientes, pero poco a poco se van atendiendo y estoy seguro de que podemos dar puntual atención a lo que la población requiere y necesita”, expresó el titular de Sedesol. Por otro lado, en el Domo municipal de esta demarcación, Vila Dosal supervisó la entrega de sacos de 20 kilogramos de maíz para autoconsumo como parte de la distribución de más de 8,900 toneladas de este grano para el consumo de 224,000 familias de 75 municipios como parte del programa “Seguridad Alimentaria”. A este respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, detalló que a través de la dependencia que encabeza y por instrucciones del Gobernador, continúan con las entregas del programa de Seguridad Alimentaria, el cual consiste en la entrega de maíz para consumo de las familias yucatecas y como apoyo para la población que más lo necesita para coadyuvar y satisfacer las necesidades básicas de alimentación. “El programa contempla la entrega de más de 8,900 toneladas de maíz para consumo a través de una inversión de 61 millones de pesos y en el municipio de Akil se van a entregar un total de 4,200 paquetes. Este programa ha venido a ayudar mucho porque muchas familias perdieron sus cosechas. Muchas comisarías y mucha gente que se dedicaba a la milpa sufrieron afectaciones

Yucatán

Gobierno del estado ha entregado cerca de 8 mil 500 abejas reina para impulsar apicultura

Los Centros de Producción de Abejas Reina se consolidan para satisfacer la demanda de las y los apicultores, y prueba de ello es que, desde el inicio de este esquema, se han entregado cerca de ocho mil 500 ejemplares para impulsar la producción apícola en el estado. A pesar de las dificultades que han originado la pandemia y los fenómenos meteorológicos del año pasado, el apoyo a la apicultura no se ha detenido, ya que, en el primer semestre de este año, se ha distribuido un total de 600 ejemplares en el estado, señaló el director de Exportación y Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Ignacio Vadillo Coral. El funcionario estatal encabezó la distribución de 210 paquetes de insectos a 12 mujeres y hombres de los municipios de Halachó, Kinchil, Cuzamá, Maxcanú y Chicxulub Pueblo. Al recibir su paquete de 10 abejas reina, Manuela Pech Dorantes resaltó que este apoyo la beneficiará para mejorar sus 15 colmenas. “Agradezco al Gobernador por esta ayuda, no sólo para mí, que soy apicultora, sino para todo el gremio, que ha tenido sus altibajos a raíz de lo que hemos vivido, a causa de la pandemia y de las intensas lluvias”. “Ojalá este programa continúe, porque facilita conseguir las abejas, además de que sólo se paga el 50 por ciento. Ahorita que la economía está difícil, obtener un ejemplar de estos, en otro lugar cuesta el doble, es imposible; por eso, hay que aprovechar la ayuda del Gobierno”, dijo la oriunda de Cuzamá. Por su parte, Jorge Asunción Rubio Quijano, de Chicxulub Pueblo, recibió seis ejemplares en esta, su segunda vez como beneficiario del esquema y destacó los amplios beneficios que deja a él y su familia los Centros de Producción, ya que ayudan al apicultor para que aumente su productividad, puesto que las abejas reina se deben de cambiar frecuentemente para fortalecer las colmenas. “Qué bueno que el Gobierno del Estado nos brinda este programa para que nuestra producción aumente. Antes, nos era difícil conseguir estos ejemplares o tenías que esperar a que las mismas abejas lo hagan, pero no es la misma calidad, porque las que tengo son abejas africanizadas; en cambio, las que estoy recibiendo son de muy buena raza, muy productivas y menos agresivas”, expresó el beneficiario. El impulso a la producción agrícola ha sido una constante en los esfuerzos del Gobierno de Mauricio Vila Dosal, a través de los cuales se respalda a las familias yucatecas que dependen de esta actividad.

Yucatán

Vila Dosal distribuye 230 toneladas de semilla de soya para cultivar miles de hectáreas en Yucatán

Productores agrícolas de Yucatán reciben el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal mediante la distribución 230 toneladas de semillas de soya para reestablecer un total de 5,750 hectáreas de este cultivo, las cuales fueron afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones provocadas por tres tormentas tropicales y dos huracanes que afectaron el estado en 2020.   Durante una gira de trabajo por el municipio de Tekax, en el sur del territorio, Vila Dosal entregó los primeros paquetes de semilla de soya, certificados del programa acciones de vivienda social, semillas de maíz nativo y mobiliario para planteles escolares de esta zona del estado.   En los bajos del Palacio Municipal de esta demarcación, Vila Dosal supervisó, junto con la alcaldesa, Flora Peraza Campos y el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, la distribución de los sacos de 25 kilogramos de semilla de soya que permitirá a los hombres y mujeres del campo volver a sembrar sus tierras.   Al respecto, Díaz Loeza informó que en este ciclo de siembras se entrega un total de 230 toneladas de semillas de soya para reestablecer un área de 5,750 hectáreas en beneficio de 575 productores mediante una inversión 6.2 millones pesos. En Tekax, precisó el funcionario estatal, se están entregando 195 toneladas de la semilla de soya, ya que es en esta demarcación donde se siembra y se cosecha la mayor cantidad de esa leguminosa.   “El año 2020 fue un año muy difícil y casi catastrófico para el campo. En lo que va de la actual administración se han realizado tres entregas de esta semilla en este municipio. Desde el primer año de su Gobierno hemos apoyado con este programa”, aseguró el titular de Seder.   Respecto al maíz, Díaz Loeza informó se realiza la entrega de casi 120 toneladas de maíz nativo en 25 municipios considerados milperos, “la importancia de estas semillas reside en que son altamente resistentes para las condiciones climáticas de nuestro estado, así como a plagas”.   Al respecto, el productor José Alonso Ramírez Arceo, mencionó que esta semilla de maíz nativo la han sembrado por años, pero debido a las lluvias del año pasado se nos acabó, pero este año gracias al Gobernador, que una vez más nos ha apoyado, vamos a retomar nuestras siembras. Sobre las acciones de vivienda, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, informó que en este municipio en el cual se invierten más de 10 millones de pesos para realizar 150 obras, que incluyen cuartos dormitorios, pisos, baños y cocinas ecológicas, las cuales forman parte de las más de 21,000 que se han hecho en lo que va de la actual administración estatal.   En el lugar, Ana María Sulub Caamal, quien recibió el certificado para la construcción de un baño ecológico para su vivienda, expresó su agradecimiento al Gobernador por esta obra que contribuirá a reducir los riesgos de contagio de enfermedades para ella y su familia.   “Me parece muy bien que construyan estas obras para todas las personas que no tenemos los recursos necesarios para poder mejorar nuestras condiciones. Ya pronto no tendré que ir a prestar el baño a casa de mi mamá”, expresó Ana María.   Por último y junto al titular de la Secretaría de Educación del estado, Liborio Vidal Aguilar, supervisó la entrega de 835 piezas de mobiliario escolar 14 escuelas de esta demarcación en beneficio de 1,305 alumnos, las cuales forman parte de las 33,665 piezas, entre sillas, mesas, sillas con paleta y pintarrones, que se distribuyen en apoyo de 461 escuelas públicas de nivel básico de 82 municipios a través de una inversión de más de 23 millones de pesos, para que se encuentren listas ante el próximo regreso a clases presenciales. Posteriormente, Vila Dosal dialogó con maestros de esta zona del estado, a quienes reconoció su labor durante el ciclo escolar que acaba de concluir y convocó a estar preparados para un retorno seguro a clases presenciales. Durante su estancia en Tekax, el Gobernador también atendió las solicitudes de hombres y mujeres de este municipio.  

Yucatán

Gobierno del Estado distribuye cerca de 120 toneladas de semilla de maíz para autoconsumo

Tizimín, Yucatán, 4 de julio de 2021.-  En respaldo de las familias yucatecas que dependen del campo, el Gobierno del Estado comenzó la distribución de cerca de 120 toneladas de semillas de maíz, que permitirán la siembra de más de cinco mil 900 hectáreas de cultivo para autoconsumo en favor de miles de productores agrícolas y sus familias de 25 municipios de Yucatán. Como fue la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Seder), Jorge Díaz Loeza, encabezó el inicio de la entrega de este apoyo en los municipios de Tizimín y Espita, al oriente del estado, en donde se repartió un total de mil 950 paquetes. En el marco de su gira de trabajo por estas demarcaciones, el funcionario estatal visitó Popolnah, comisaría de Tizimín, donde hizo entrega de semillas de maíz a mujeres y hombres del campo de esta comunidad, así como de Chan Tres Reyes, El Álamo, El Edén, Felipe Carrillo Puerto 1 y San José Montecristo. A nombre de los productores, Paulino Ek Balam agradeció el trabajo y esfuerzo del Vila Dosal para que los campesinos trabajen sus tierras. “Con ello, nosotros como campesinos aumentaremos nuestra labor y esa será una forma de agradecer al Gobernador por las facilidades del apoyo que hoy nos hace entrega la Secretaría de Desarrollo Rural”, puntualizó Ek Balam. En diálogo con dirigentes de la zona, Díaz Loeza recordó que el año pasado por instrucciones de Vila Dosal se retomó el sistema de cultivo de la milpa maya, con la entrega de 70 toneladas de semilla de maíz. En comparación con el año anterior, el Gobernador Vila Dosal realizó un esfuerzo adicional para distribuir en 2021 cerca de 120 toneladas, lo que permitirá a quienes viven del campo tener alimento para autoconsumo y comercializar el excedente, declaró el titular de la Seder. Asimismo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural dijo que el estado cuenta con áreas que son muy buen terreno para cultivo y arado, como en el sur así como parte del oriente de la entidad, y agregó que existen algunas zonas pedregosas y otras que son irregulares, sin embargo, bajo esas condiciones, la semilla que estamos entregando se comporta excelente, por tal motivo, a solicitud de los campesinos, se otorgan estas simientes para rescatar el cultivo de la milpa maya. Posterior a ello, el funcionario estatal acudió a la comisaría de Chan Cenote, también en Tizimín, donde se reunió con el representante de los pequeños productores, Vicente Tah Uitzil, para llevar el apoyo que ayudará también a habitantes de San Andrés y Tras Corral. Ahí, Tah Uitzil resaltó la importancia de este respaldo por parte de la administración estatal, ya que será un fuerte impulso para la producción agrícola en la entidad. “Con esta ayuda que estamos recibiendo sembraremos esperanzas en este ciclo agrícola que generará la oportunidad de obtener mejor producción, así como mayores ingresos para nuestras familias”, aseveró el productor. Más tarde, el titular de la Seder se dirigió a Espita para visitar el Comisariado Ejidal y la comunidad de Nacuché, donde otorgó un total de 500 paquetes de semillas de maíz, beneficiando a igual número de productores y hectáreas.   COMUNICADO

Mérida

“Manos al Campo”, opción para meridanos que no pueden acceder a un crédito bancario

El Ayuntamiento de Mérida a través de programas emergentes como “Manos al Campo” impulsa la reactivación económica de los micros y pequeños productores de la zona rural del municipio. El alcalde Alejandro Ruz Castro, acompañado del regidor Gabriel Mena Guillermo, presidente de la comisión de Comisarías, y del director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, acudió hoy a Sierra Papacal, ubicada en el norte del municipio, donde visitó la granja porcícola y ovina de don Rolando Moo Giménez, beneficiario del programa. Durante el recorrido por la granja, el productor mencionó que debido a las inundaciones que se registraron en la comisaría el año pasado ocasionadas por la tormenta “Cristóbal” y el huracán “Delta”, se vio mermada su producción y esto lo impulsó a acercarse a la Comuna para solicitar un crédito (por $49,900 pesos) para comprar insumos. Remarcó que con este apoyo logró aumentar su producción y actualmente produce entre 100 y 120 destetes cada mes. Los ingresos que obtiene son los que le permiten mantener a su familia. El Alcalde señaló que el objetivo del programa “Manos al Campo” es precisamente apoyar a las familias meridanas que no pueden acceder a un crédito bancario y darles una opción segura sin poner en riesgo su patrimonio. “Desde el inicio de la pandemia hasta hoy, hemos entregado en total 33 créditos por un monto de $1´877,341”, mencionó. Recordó que en apego a la transparencia que rige las acciones del Ayuntamiento de Mérida, los apoyos que se entregan a la ciudadanía son aprobados previamente por el Comité de Revisión y Autorización de Créditos del Programa Proyectos Productivos, integrado por regidores y funcionarios públicos municipales. En su turno, Martínez Semerena explicó que el programa “Manos al Campo” brinda ayuda a proyectos agropecuarios, como es el caso de la apicultura, horticultura, cría de ovinos y ganadería. Los créditos se destinan a la compra de insumos, materiales, maquinaria y mejora de infraestructura. “Son créditos sin interés moratorio y se dan a un plazo de 24 meses. Sin embargo, el año pasado debido a la pandemia los productores beneficiados tuvieron como apoyo tres meses de gracia para que pudieran realizar su primer pago”, indicó. El director de Desarrollo Social detalló que del total de $1´877,341 entregado en los 33 créditos, $287,357 fueron otorgados a través del programa “Manos al campo” y $1´589,984, mediante “Impulsa Mérida”. Los apoyos han beneficiado a vecinos de las comisarías Sierra Papacal, Molas, Cholul, Yaxnic, San Ignacio Tesip, Dzununcán, Komchén, Caucel, San José Tzal, Tzacalá, Xcunyá y Texán Cámara, así como de las colonias Industrial y Miraflores, entre otras. Durante la visita del Alcalde también estuvieron presentes la señora Mercedes Herrera González y Rosendo Moo Herrera, esposa e hijo del beneficiario.

Mérida

Impulsan acciones para dinamizar actividad turística y económica de comisarías meridanas

El alcalde Alejandro Ruz Castro visitó este sábado la comisaría de Hunxectamán, donde se desarrolla el proyecto de agroturismo “Tri Lu’um”, en el que colabora el colectivo “Jóvenes Líderes por Cuxtal” y forma parte de una red de promoción para dar a conocer los atractivos turísticos y culturales de las comisarías que integran la Reserva Ecológica de Cuxtal. Acompañado por Sandra García Peregrina, directora operativa de la Reserva Cuxtal, el Concejal realizó un recorrido por algunos huertos, donde familias de la comunidad cultivan jitomate, chile dulce, chile xcatic, calabaza y pitahaya. “Estoy muy contento de ver el esfuerzo que los habitantes de esta comunidad realizan, por eso desde el Ayuntamiento impulsamos estrategias para dinamizar la actividad turística y económica de las comisarías, a fin de que la población de la zona rural tenga más oportunidades de desarrollo sin necesidad de emigrar a la ciudad”, expresó. Las explicaciones durante el recorrido corrieron a cargo de Nayla Fernández y Andrea Cocom, representantes de “Jóvenes Líderes por Cuxtal” e impulsoras del proyecto de agroturismo, actividad que tiene como propósito acercar al turismo al campo para que puedan disfrutar de los entornos rurales y conocer las actividades agrícolas que se desarrollan en la comunidad. Nayla Fernández dijo que el proyecto de agroturismo forma parte de otro denominado “Cuxtaleando”, mediante el cual se vincula a las comunidades de la Reserva, de manera que se impulse la producción rural y se conozcan más las labores de cada comisaría. “Aunque Hunxectamán está a cinco minutos de la ciudad, no todos conocen a la comunidad que fue una de las afectadas ante el paso de los fenómenos naturales y lo que necesitamos ahora es impulsar el desarrollo económico de las familias que aquí habitan y qué mejor forma de hacerlo que con el turismo alternativo, en este caso el Agroturismo”, señaló. Por su parte, Andrea Cocom dijo que Hunxectamán es una de las comisarías que tiene una producción a gran escala, lo que la hace atractiva para la gente que busca un acercamiento con la naturaleza y los productos orgánicos. “Lo que buscamos es que la gente que viene de fuera pueda conocer todo el proceso que se realiza para el cultivo, desde cómo sembrar una semilla hasta los cuidados para obtener una buena”, comentó. Señaló que debido al clima que prevalece en el estado, en la comunidad se cultiva el tomate bravío, una especie de producto híbrido, el cual junto con los otros productos, tiene como punto de venta el mercado San Benito. El recorrido que forma parte del proyecto se realiza a pie e incluye una plática sobre la preparación de semillas y plántulas, una visita al huerto de la familia Fernández, principal productora y un desayuno elaborado con los productos que se cultivan. Cabe mencionar que la actividad de Agroturismo se suma a otros proyectos que se impulsan en las comisarías de la Reserva, como rutas ecoturísticas de Dzoyaxché, que permiten conocer más sobre las riquezas naturales de esa comunidad. La Reserva Cuxtal, cuya extensión de más de 11 mil hectáreas, se localiza en el sur del municipio de Mérida e incluye las comisarías de: Dzununcán, Molas, San Ignacio Tesip, Xmatkuil, Santa Cruz Palomeque, San Pedro Chimay, Hunxectamán, Dzoyaxché y Tahdzibichén. En el recorrido acompañaron al alcalde Katy Cob Puc, encargada de la comisaría de Hunxectamán; Eugenia Correa Arce, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable; los regidores Ali Charruf Álvarez, Gabriel Mena Guillermo y Nora Pérez Pech, integrantes de la comisión de Sustentabilidad. También estuvieron, Juan Carlos Lucero Flores, coordinador de Organismos Paramunicipales; la señora Josefa Cauich y su hijo Fernando Fernández, principales productores de la comunidad.

Mérida

Entregan estímulos a productores apícolas afectados por lluvias del 2020

Como parte de sus acciones estratégicas para beneficio de la comunidad rural, el Ayuntamiento ha puesto en marcha programas de apoyo para los productores de las comisarías mediante el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles, que garanticen tanto la producción como un mercado de precios justos, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. “La zona rural es prioritaria para la economía general del municipio y por eso desde el inicio de mi administración nos dimos a la tarea de garantizarles procesos adecuados que beneficien tanto a los productores como a los compradores de sus productos”, dijo. El Concejal señaló lo anterior durante la entrega de apoyos a productores apícolas afectados por las lluvias del año pasado, celebrada en la cancha de usos múltiples de la Comisaría de Xcunyá. Barrera Concha subrayó que apoyos como éstos entregados en Xcunyá se suman a los programas establecidos de manera específica para beneficio del sector rural, como “Círculo 47”, que ha sido determinante para el mejoramiento de las comunidades rurales, al optimizar los procesos productivos y de comercialización para beneficio de cientos de familias. —Ante los buenos resultados obtenidos mantenemos “Círculo 47” como un programa municipal estratégico, sustentable y rentable —puntualizó. Recordó que este programa, que se realiza a través de la Dirección de Desarrollo Social, se enfoca en aprovechar la corriente de mercados interesados en productos que impulsan el patrimonio cultural y natural de la región, rescatando sus actividades para generar empleos y obtener precios justos por los productos. Entre los logros del programa Círculo 47 mencionó el censo de 366 productores meridanos que producen y comercializan miel apis, miel melipona, cerdos, pollos, pavos, huevos, frutas, hortalizas, peces, ganado, borregos, cabras, plantas, patos, conejos, tortillas a mano y derivados, así como la creación de un micrositio en el que, desde el geoportal municipal, se puede ubicar a cada uno de los productores de las comisarías que comercializan sus bienes y servicios. En el micrositio (https://geoportal.merida.gob.mx/circulo47) pueden encontrar información específica, referencias, ubicaciones y contactos para facilitar la búsqueda de clientes potenciales, enfatizó. También se logró la instalación de 10 bio fábricas sede y una subsede para la elaboración de insumos orgánicos de calidad y bajo costo, instaladas en las comisarías de Chablekal, Sierra Papacal, Komchén, Xcunyá, Xcanatún, Tixcuytún, Santa María Chí, Oncán, Dzoyaxché, Dzununcán y Tzacalá. Esto incluyó también talleres de capacitación para los productores. Además, se ha logrado la vinculación formal de productores de Tixcuytún, Chablekal, Komchén, Tzacalá y Tahdzibichén, al Mercado Sustentable Slow Food Mérida, que se instala todos los sábados de 9 a 1 en Mérida. Entre los múltiples logros de este programa, continuó, destaca la creación de la iniciativa Caja del Campo versión “Cocina con el chef”, con la colaboración de 7 chefs reconocidos y a través de la cual se hicieron llegar 256 cajas del campo a la ciudad, representando ingresos por más de $150,000 pesos a 21 granjas locales. La iniciativa se diversificó con “Arma tu caja de campo”, para lo cual se creó una plataforma digital para optimizar el modelo de negocio que vincula a granjas y consumidores de la ciudad directamente. “La plataforma registra a más de 20,000 usuarios, en el catálogo se han registrado 248 productos agropecuarios de 30 granjas locales, representando ingresos de más de medio millón de pesos en sus 42 ediciones, con 1,182 entregas de cajas del campo en la ciudad”, detalló. Remarcó que también se ha logrado vincular a las granjas locales con tiendas y restaurantes de la localidad y ahora se realiza un plan piloto de vinculación de granja de pavos a pequeña escala con la empresa COMPASUR. “Esto es una muestra de lo que hemos realizado a beneficio del sector rural, que hoy podemos afirmar que está mucho mejor que cuando comenzó esta administración”, aseveró. En la entrega de apoyos a productores apícolas en Xcunyá, Barrera Concha recordó que durante las intensas lluvias que se presentaron en el municipio, el Ayuntamiento se mantuvo cercano, trabajando hombro con hombro para minimizar los efectos de las inundaciones. Los apoyos entregados consisten en 1 litro de varrethina, 1 pieza de 320ml de varrethina, 2 paquetes de 2kg apiafood y 5 sobres de 100 gramos de vitamina de apia-fort para cada uno de los 56 beneficiarios provenientes de las comisarías de Komchén, Kikteil, Chablekal, Dzibichaltún, Santa María Yaxché, Xcunyá y Sierra Papacal, con una inversión total de $138,460, explicó el funcionario. En el evento estuvieron presentes también Gabriel Mena Guillermo, regidor presidente de la Comisión de Comisarias; Jaime Couoh Chalé, en representación de los apicultores beneficiarios y las y los comisarios Fidelia May Chale, de Xcunyá; Maria Chim Chim, de Chablekal; Juan Tzuc Coot, de Dzibichaltún; Antonia Euan González, de Komchén y Felipa Couoh Hoil, de Santa María Yaxché.