Yucatán

Producto del trabajo en equipo, Hunucmá se está transformando

Gracias al trabajo en equipo, niñas, niños, mujeres y hombres de Hunucmá cuentan con el fuerte y decidido impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal con la distribución de importantes apoyos en materia de agricultura, ganadería, educación, vivienda social y de aparatos de movilidad que están transformando y elevando la calidad de vida de sus habitantes. En gira de trabajo por este municipio junto con la Alcaldesa anfitriona, Edna Marisa Franco Ceballos, Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer, constató las actividades en el espacio cultural de esta localidad, supervisó los apoyos de Impulso Escolar y realizó la entrega de apoyos de los programas Peso a Peso, Mejoramiento Genético, Vivienda Social y de Beneficencia Pública, resultado del trabajo en equipo. En ese marco, la Alcaldesa de esta localidad agradeció la visita del Gobernador y aseguró que Hunucmá siempre tendrá los brazos abiertos para quienes estén dispuestos a brindar lo mejor a todos los habitantes del municipio, por lo que refrendó el trabajo coordinado para la prosperidad de la localidad. “Con su ayuda y respaldo, Gobernador, nuestra labor por Hunucmá se verá reflejada. Por eso, trabajaremos unidos y sumaremos todos los esfuerzos para mantener el nombre en alto de Hunucmá y Yucatán”, indicó la Presidenta municipal. Durante su visita por este municipio, el Gobernador atendió las solicitudes e inquietudes de sus habitantes y anunció una serie de compromisos para que Hunucmá siga transformándose en su mejor versión. A la Escuela Primaria “Juan de Dios Peza” recibirán el apoyo del Gobernador con el equipamiento de su cocina para poder brindar desayunos calientes y a través del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY) se les pondrá un transformador nuevo así como la instalación de juegos infantiles. A petición de directivos, docentes y padres de familia de la Escuela Secundaria “Emiliano Zapata” número 17, el plantel más antiguo de la localidad y que tiene una matrícula de más de 500 alumnos, se realizará la construcción de un domo. La Escuela Primaria “Jacinto Canek” recibirá el apoyo del Gobernador con las labores del desagüe del domo; el Preescolar “Federico Chopin” recibirá la construcción de un domo y el Centro de Atención Múltiple (CAM) Número 23 contará con un nuevo salón y una bodega. A la Casa de la Cultura se le dotará de 50 sillas para los diversos talleres y el equipo de básquetbol “Grillos de Hunucmá” cuentan con el respaldo del Gobernador con la reparación del techo de la cancha principal del municipio, el cambio de tableros y redes de las canastas y el mantenimiento de la cancha así como les dotará de material deportivo para fomentar la práctica de este tipo de actividades. Asimismo, Vila Dosal instruyó a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) a realizar el diagnóstico del sistema de agua del municipio para que el problema de agua potable mejore lo más pronto posible. “Estamos para trabajar en equipo sin importar distinciones políticas. En Yucatán trabajamos por igual empezando por quienes más lo necesitan y pondremos todo de nuestra parte, estamos trabajando muy fuerte para hacer los cambios que se necesitan para lograr la transformación de Yucatán, así que, Alcaldesa, vamos a seguir trabajando juntos para unidos transformar a Hunucmá”, aseveró Vila Dosal. Al dirigir su mensaje, el Gobernador realizó un recuento de los diversos apoyos que la administración estatal ha brindado a través de esquemas estatales como Médico a Domicilio, Médico 24/7, Acciones de Vivienda, créditos MicroYuc, Academias Deportivas e Impulso Escolar y reafirmó su disposición para continuar trabajando en equipo que se traduzca en bienestar para la población. En el recuento destacó las 40 cámaras de vigilancia más que se instalarán en el municipio para incrementar la seguridad, el dragado que se realizó en el puerto de Sisal para mejorar las actividades pesqueras y la rehabilitación de 21 kilómetros del tramo carretero que conecta a Hunucmá y Sisal y le propuso a la Alcaldesa de este municipio realizar juntos, la repavimentación de calles. Desde el centro municipal y acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador entregó un total de 24 certificados de acciones de Vivienda Social para la construcción de pisos, techos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, con lo que se mejora la calidad de vida de las familias al contar con espacios más dignos. Ante beneficiarios de los diversos esquemas que impulsa el Gobierno del Estado, Vila Dosal continuó con la distribución de apoyos del Programa Peso a Peso, mediante el cual este año se favorece a más de 16,000 productores de todo el estado con la aplicación de recursos por más 151 millones de pesos. Tan solo en esta demarcación, se impulsa a productores de Hunucmá con la entrega de 237 productos entre insumos, herramientas y equipo, los cuales llegan a tiempo para incrementar la capacidad productiva en la región beneficiando la economía local. En el evento, el Gobernador, junto con el titular de la Secretaría de la Seder, Jorge Díaz Loeza, entregó también apoyos del programa Mejoramiento Genético, el cual permite a productores adquirir sementales de alto registro, que fortalezcan la productividad, fertilidad y calidad de sus animales. En este año, se erogan más de 12 millones de pesos en favor de 527 personas para repartir 580 ejemplares bovinos y 96 ovinos. Los productores reciben apoyo de 20 mil pesos por cada uno. De igual forma, junto con la directora general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán (APBPEY), Zhazil Méndez, Vila Dosal realizó la entrega de aparatos de movilidad entre los que se encontraban 19 sillas de ruedas estándar y 5 sillas para Parálisis Cerebral Infantil y Adulto, como fruto del trabajo en equipo entre los tres órdenes de Gobierno para seguir cambiando la vida de más yucatecos. Momentos antes y con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, y la directora del

Yucatán

Más apoyos para mejorar la calidad y la producción de miel

Para continuar fortaleciendo la apicultura en Yucatán y respaldar a las familias que dependen de esta actividad, el Gobierno sigue repartiendo ejemplares de abejas reina a productores yucatecos para que puedan mejorar la calidad y producción de miel.   En esta ocasión, se entregaron cerca de 100 abejas reinas de este esquema a productores apícolas pertenecientes a los municipios de Tixkokob, Tekal de Venegas, Tekantó, Peto y Huhí.   Al recibir su dotación de 25 abejas reinas, Araceli Guadalupe Balam Ayala del municipio de Tixkokob, platicó que conseguir los ejemplares es uno de los factores más importantes para los apicultores.   En el estado son muy pocos los productores que se dedican a la producción de abejas reina, pero con el apoyo que nos brinda el Gobierno, además de la facilidad de obtenerlas, nos ayuda a mejorar nuestra economía porque mi producción es mayor y mejor.   Por ello agradezco al Gobernador Mauricio Vila Dosal porque nos brinda estas oportunidades de mejora para los apicultores, para que podamos incrementar nuestra productividad, señaló la apicultora, quien hace más de 10 años se dedica a la actividad. Otra beneficiaria de este apoyo es Guadalupe Pool Baas, quien comentó que el programa anima a los apicultores no abandonen sus colmenas ya que unos de los factores por la cual abandonan la actividad es la falta de conseguir abejas reinas.   Es muy bueno este programa y por eso agradezco al gobernador, por ayudar a los apicultores, ya que muchos de nosotros han dejado la actividad por la falta de reinas o son muy caras y eso los desaniman, destacó la productora de miel de la comisaría de Tixcacal Quintero, municipio de Huhí.   Al respecto, el Director de Apoyo a la Productividad Agropecuaria de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Manuel Jesús Suarez Baeza, afirmó que este programa fue un gran acierto por parte del Gobernador Mauricio Vila por la cantidad de solicitudes que se reciben para ser parte de este proyecto.   Este programa ha generado un gran impacto en los apicultores por el gran interés de seguir poblando y repoblando sus colonias para aumentar la producción porque tienen el interés de seguir poblando y creciendo con esta actividad, señaló el funcionario estatal   El funcionario estatal agregó que Yucatán sigue siendo un referente nacional en la producción de miel y a nivel internacional el dulce local es muy apreciado por su consistencia, color y textura.

Yucatán

Siguen fortaleciendo la actividad agropecuaria en Yucatán

Para fortalecer las unidades productivas e impulsar la actividad agropecuaria en el territorio, el Gobierno Estatal continúa con la entrega de herramientas e insumos del programa Peso a Peso que, este año, beneficia a más de 16,623 hombres y mujeres, con arriba 417,000 productos. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, supervisó la distribución de insumos, herramientas y equipo de trabajo a productores de Cenotillo, como azúcar, implementos apícolas, motosierras, mangueras para sistemas de riego e hidráulicas, alambres de púas, carretillas, bombas aspersoras, tinacos, triciclos, motobombas y malla borreguera. Acompañado del alcalde de esa demarcación, Ángel Cardoz Fernández, Díaz Loeza comentó que, en esta edición del programa, por primera vez en la lista del catálogo, aparecieron paneles solares, uno de los dispositivos de mayor demanda, por ser rentable y de gran ahorro económico en el pago de energía para el sector. “Sin duda, mediante el programa estatal Peso a Peso, los hombres y mujeres del campo pueden adquirir nuevas herramientas, para avanzar en sus tareas mucho más rápido y de manera eficiente; es por eso que, a petición de los productores y con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se apoya con los paneles solares para que más gente sea favorecida con el ahorro de energía y la obtención de suficiente agua, que estimulará el crecimiento de la actividad agrícola y pecuaria”, enfatizó. En ese sentido, Marcelino Poot Dzul, beneficiado con un paquete de estas herramientas para captación de potencia, aseguró que les dejarán importantes ventajas en materia de electricidad, con lo que podrá invertir en más insumos para su labor. “Estamos muy contentos de que se haya incluido este apoyo en el programa; es una excelente opción para que ahorremos luz, ahora que todo está más caro, y con ese dinero, podemos emprender otras actividades o, mejor aún, alimentar a nuestra familia”, comentó. El funcionario recordó que, a la fecha, se han entregado diversos apoyos en varios municipios, por lo que el personal de la dependencia trabaja a marchas forzadas para la distribución, ya que la Seder también está otorgando el de Seguridad Alimentaria, que consiste en brindar un bulto de maíz de 20 kilogramos a familias en diversos municipios, al igual que cajas para abejas, 25,000 para 5,000 apicultores. Por su parte, Jaime Santos Burgos, quien se ha dedicado a la cría de ganado bovino desde niño, junto con su padre recibió rollos de alambre para ampliar sus potreros y reconoció que Peso a Peso es bastante bueno, pues se les ofrece lo que realmente necesitan. “Estoy muy agradecido con el Gobernador Mauricio Vila por estar pendiente de nosotros”, señaló.

Yucatán

Continuará el análisis de la iniciativa en favor de la seguridad de productos agrícolas y citrícolas

En sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública los diputados aprobaron por unanimidad dar continuidad al análisis de la iniciativa con proyecto de decreto en materia robo de semillas, frutos, cultivos o productos agrícolas y citrícolas, a raíz de la propuesta presentada por la diputada del PAN, Carmen González Martín, para que se de vista a la comisión de Desarrollo Agropecuario a fin de que emitan una opinión y generar en determinado momento trabajos de parlamento abierto o las opiniones que pudieran recabarse de distintos sectores relacionados. En ese sentido, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), destacó que, al realizarse este ejercicio, se tendría mayor amplitud respecto al tema en comento, para ir más allá de la identificación del delito y enriquecer el proyecto de dictamen. El presidente de la comisión de Justicia y Seguridad Pública instruyó a la Secretaría General para darle vista a la comisión de Desarrollo Agropecuario a fin de que emita su opinión. Como parte de los asuntos, los diputados aprobaron el proyecto de dictamen que reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal del Estado de Yucatán en materia de violencia digital y violación a la intimidad sexual, suscrita por los diputados integrantes de la Fracción Legislativa del PRI y la Iniciativa con proyecto de decreto por el cual se modifica el artículo 243 Bis 3 del Código Penal del Estado presentada por la diputada Vida Gómez Herrera (MC). Por último, se aprobó el proyecto de decreto para reformar los párrafos tercero y cuarto del artículo 228 del Código Penal del Estado, en materia de violencia familiar suscrita por la diputada Vida Gómez Herrera (MC). En este punto, la diputada Carmen González Martín (PAN), presentó una propuesta la cual fue discutida y aprobada por los integrantes de la comisión, quedando el proyecto de dictamen de la siguiente manera: Artículo 228, comete el delito de violencia familiar el conyugue, concubina, o concubinario; pariente consanguíneo en línea recta ascendente o descendente sin limitación de grado; pariente colateral consanguíneo o por afinidad hasta el cuarto grado; adoptante, adoptado o persona que mantenga o haya mantenido una relación de hecho o de pareja con la víctima.

Yucatán

Productores yucatecos reciben fuerte impulso con el programa “Peso a Peso”

La unidad productiva de Don Paulino Cocom que se ubica en el municipio de Panabá, recibió un fuerte impulso para incrementar su producción al recibir los paneles solares que lo ayudará a disminuir costos, gracias al apoyo que recibió del Gobernador Mauricio Vila Dosal a través del esquema estatal “Peso a Peso” que este año favorece a más de 16 mil productores de todo el estado.   “Es un gran alivio recibir este equipo, pues en la parcela ya no voy a tener que usar gasolina del motor para extraer el agua del pozo, ahora, los paneles solares me ayudarán para llenar los tinacos sin mayor problema, por lo que agradezco mucho la visión que tiene el Gobernador para hacer crecer el campo yucateco”, aseguró el productor.   El hombre dedicado a trabajar la tierra señaló que este apoyo sin duda abona a que crezcan sus producciones, lo que beneficia la economía de los suyos y del municipio, por lo que con la ayuda de su familia realizarán la instalación de los paneles para comenzar a sacarle el mayor provecho.   Por instrucciones del Gobernador, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, continuó recorriendo municipios del interior del estado para entregar estos apoyos que representan la oportunidad de equipar sus unidades a los productores yucatecos. En gira de trabajo por los municipios de Panabá, San Felipe y Temax, Díaz Loeza destacó el trabajo en equipo con los demás municipios para que estos apoyos lleguen de forma directa a los beneficiarios.   “Peso a Peso es un programa de gran ayuda para las familias, pues equipamos a las y los productores con los equipos que requieren para incrementar sus producciones y crecer sus unidades haciendo más ágiles sus procesos”, señaló el funcionario estatal.   Todo el personal de la dependencia del Gobierno del Estado se encuentra activo recorriendo el territorio estatal para entregar los insumos, equipos y herramientas, con lo que este esquema avanza conforme a lo establecido y llega de forma puntual a las localidades.   “Tenemos las indicaciones del Gobernador de trabajar muy fuerte a favor de las familias yucatecas, y que los apoyos continúen fluyendo, pues actualmente la secretaría también trabaja en otros programas, como el de Seguridad Alimentaria, que lleva bultos de maíz para consumo a las familias que menos tienen”   Por su parte, el Alcalde de Temax, Antonio González Escalante, reconoció el buen trabajo coordinado para hacer llegar más apoyos a los productores, “la unidad del equipo es la base para crecer, pues el Gobernador Mauricio Vila Dosal se preocupa y ocupa por apoyar a las familias que producen los alimentos y con esta entrega se demuestra que contamos con su apoyo para seguir saliendo adelante”, aseguró. Con el programa Peso a Peso, este año se favorece a más de 16 mil productores de todo el estado a través de la aplicación de recursos por más de 151 millones de pesos con la entrega de más de 417 mil productos entre insumos, herramientas y equipo, los cuales llegan a tiempo para incrementar la capacidad productiva en la región.   Algunos de los municipios donde se ha repartido los apoyos de este esquema estatal son: Ucú, Tekantó, Teya, Santa Elena, Ticul, Cacalchén, Dzilam de Bravo, Seyé, Acanceh, Bokobá, Kanasín, Kaua, Muxupip, Panabá, San Felipe, Tecoh, Temax, Dzemul, Baca, Tekom, Ixil, Suma de Hidalgo, Tunkás, Cuncunul, Tepakán, Samahil, Quintana Roo, entre otros. COMUNICADO

Yucatán

Gobierno del Estado continúa apoyando la alimentación de familias del interior del estado

Para contribuir a la alimentación y sano desarrollo de las familias del interior del estado que más lo necesitan, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal continúa con la entrega de sacos de semillas de maíz para consumo, del programa Seguridad Alimentaria.   Por instrucciones del Gobernador, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Jorge Díaz Loeza, supervisó la distribución de 23 toneladas de maíz a pobladores de las comunidades de Popolnah, Colonia Yucatán y La Sierra, perteneciente al municipio de Tizimín.   En esta edición 2022 del programa Seguridad Alimentaria, el Gobierno del Estado está distribuyendo 2,466 toneladas de maíz para consumo, que se traducen en 123,300 sacos de 20 kilogramos, con una inversión cerca de los 26 millones de pesos. Díaz Loeza, destacó que la distribución de este producto básico para las familias yucatecas mitiga la situación económica y alimentaria de las familias más desprotegidas del estado.   “Este esquema que impulsa el Gobernador Mauricio Vial Dosal garantiza la alimentación de muchas familias que viven en pobreza extrema, por eso nos ha pedido que este apoyo sea distribuido a la gente de las comunidades más apartadas del territorio yucateco”, explicó el funcionario.   Eusebio Hoil Tuz, habitante de la comisaría de Popolnah, aseguró que recibir este apoyo representa una gran ayuda para su familia, pues con eso pueden elaborar un sinfín de alimentos, sobre todo tortillas que no pueden faltar en su mesa.   “Qué bueno que el Gobernador nos manda este maíz, ya que es esencial para preparar nuestros alimentos como son los tamalitos, tortillas para panuchos o preparar nuestro pozole para llevar a la milpa. Además, también nos sirven para alimentar a nuestras gallinas, la verdad estamos muy agradecidos”, enfatizó. El secretario Jorge Díaz Loeza, inició su gira de trabajo en la comunidad de Popolnah, lugar donde también entregó, en beneficio de 65 ejidatarios, un paquete de dos paneles solares y una bomba sumergible, con la cual podrán extraer agua a través de un pozo y abastecer de agua a las instalaciones del parador turístico de la Laguna Nachi Cocom, que cada vez recibe a más turistas.   Al reconocer que hay muchas personas interesadas en visitar la laguna, el funcionario reiteró la importancia de promover el turismo en el oriente del estado, ya que muchas familias también viven de esta actividad.  

Reportajes

Plantas “élite” generan nueva oportunidad para resurgimiento del cultivo del henequén

El resurgimiento del cultivo del henequén tiene un gran potencial para Yucatán, dada la demanda global que existe, para generar nuevos productos fabricados con materias naturales y la aplicación de la ciencia en el campo, a través del cultivo de plantas élite de henequén, con características superiores a las de los cultivos convencionales.   Lo anterior lo dio a conocer, en conferencia de prensa, Pedro Iván González Chi, director General del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY), quien indicó que estas plantas élite de henequén producidas en la Biofábrica del CICY, tienen un gran trabajo científico detrás, pues se obtienen a través de protocolos de multiplicación in vitro, desarrollados por las y los investigadores del Centro a lo largo de varias décadas.   Asimismo, destaco que esta tecnología desarrollada y las plantas élite producidas, son uno de los casos de éxito de los proyectos del CICY y, que coadyuvarán a la reactivación y resurgimiento de este cultivo a nuestra región y, a su vez, impactará positivamente en las personas productoras, la sociedad y la economía de Yucatán.   Por su parte Francisco Javier García Villalobos, director de Gestión Tecnológica, dijo que actualmente la demanda de fibras naturales se encuentra nuevamente en auge, impulsada mayormente por los países desarrollados, quienes buscan la reducción del uso de productos contaminantes y seguir la tendencia al uso de productos fabricados con materias naturales, lo que representa un área de oportunidad para Yucatán. Compartió que algunas ventajas competitivas de las plantas elite de henequén que se producen en el CICY son: reducción de riesgos de sus cultivos de henequén, ya que los cultivos presentan una tasa de supervivencia mayor al tener plantas más vigorosas y tolerantes a enfermedades; además de disminuyen mermas, costos de producción y se incrementa la productividad de los cultivos y la utilidad de las empresas o productores.   Reveló que en el periodo comprendido del año 2017 al 2021, se han suministrado más de 700,000 vitroplantas élites de henequén producidas en la Biofábrica “Dr. Manuel L. Robert”, impactando de esta manera a productores locales de todas las zonas henequeras del estado, así como a la iniciativa privada, que además de impulsar las fibras naturales en el mercado, apoyará a campesinos de la región.   Por último, el Ing. Itzamná Salas Peraza, responsable de la Biofábrica “Manuel L. Robert” detallo el proceso para la obtención de las plantas élite: “se obtienen por medio de los tejidos vegetales de una planta madre previamente seleccionada de acuerdo a sus características, ya que con la micropropagación se crearán nuevas plantas genéticamente idénticas, llamadas clones”. Puntualizó que el mejoramiento genético, no se realiza a través de modificación genética. “Es llamado de esta forma porque se realiza una búsqueda y selección de la planta con los mejores atributos para clonarla. Los expertos sostienen que la micropropagación es uno de los métodos biotecnológicos más competitivos para la producción masiva de plantas de interés económico”, concluyó.

Yucatán

Habitantes de Teya reciben fuerte apoyo del Gobierno del Estado

Teya, Yucatán, 27 de agosto de 2022.- Productores del campo, estudiantes y habitantes del municipio de Teya continúan recibiendo el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, con la entrega de paquetes de útiles escolares, herramientas y equipo del programa “Peso a Peso” y certificados de acciones de vivienda, con lo que impulsa la economía y transforma la vida de familias. En esta localidad del interior del estado, Vila Dosal continuó con la distribución de paquetes del programa “Impulso Escolar”, con lo que ninguna niña, niño ni joven se quedará sin sus útiles escolares y contarán con lo necesario para el regreso a clases. Apoyo que forma parte de los 267,931 en total que se reparten por todo el estado y significa un ahorro de 2,850 pesos por cada hijo para las familias. En intensa gira de trabajo por este municipio, acompañado del alcalde anfitrión, José Rodríguez Arceo, Vila Dosal también siguió con la entrega del programa “Peso a Peso”, certificados de Vivienda Social, inauguró el Instituto Municipal de la Mujer y visitó la Casa de la Cultura y el módulo Médico 24/7. Sobre “Impulso Escolar”, el Gobernador señaló que se brindarán en total 206,534 paquetes a todos los alumnos de primaria conformados por 2 camisas de uniforme, un par de zapatos, una mochila y una chamarra en la temporada invernal, lo que representa un ahorro para que los alumnos tengan lo que necesitan y los papás cuiden el ingreso familiar, gracias a un esfuerzo de más de 47.2 millones de pesos de inversión estatal. Junto con el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, Vila Dosal supervisó los paquetes de útiles escolares, así como los kits de libros de texto gratuitos y los desayunos escolares fríos y calientes que se distribuirán para un total de 118,512 niñas y niños de todo el estado de planteles de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria para que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar. Cabe resaltar que Impulso Escolar, además de promover la economía en el interior del estado con más de 2 mil familias de artesanos yucatecos textiles y de calzado que trabajan en 90 talleres de 13 municipios del estado al ser los encargados de fabricar estas piezas con buena calidad, también se está generando un tema de igualdad en las escuelas públicas para que ningún niño acuda a la escuela sin útiles escolares. Con la entrega de paquetes de útiles escolares, en el nivel de primaria, se atienden a 68,489 alumnos de primero y segundo; de tercer grado, a 35,369; 102,274 para cuarto, quinto y sexto; 20,915 para alumnos de primer grado de secundaria y 40,884 estudiantes de segundo de secundaria. En ese marco, el Gobernador anunció que adquirió el compromiso con el Alcalde y los habitantes de Teya de construir una cancha de Fútbol 7 de pasto sintético para brindar de espacios que fomenten el deporte a la población y agradeció el trabajo coordinado con el Alcalde, por lo que “seguiremos haciendo juntos los cambios necesarios para seguir transformando a Yucatán para bien”, aseveró Vila Dosal. Desde el Palacio Municipal, el Gobernador repartió apoyos del Programa Peso a Peso, mediante el cual este año se favorece a más de 16 mil productores de todo el estado con la aplicación de recursos por más 151 millones de pesos con la entrega de más de 417 mil productos. Tan solo en Teya se respalda a 48 productoras y productores con la entrega de productos que representan un esfuerzo de más de 344 mil pesos, entre insumos, herramientas y equipo, los cuales llegan a tiempo para incrementar la capacidad productiva en la región. Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, Vila Dosal realizó la entrega de una carretilla y una bomba aspersora a la productora María Brito Chan, quien agradeció el decidido apoyo del Gobernador hacia este sector, pues es un importante impulso a sus tierras para poder producir más y mejorar su economía familiar. En esta localidad se entregaron productos como tinacos con capacidad de 450 litros, azúcar para alimentar abejas, cajas apícolas, paneles solares, triciclos reforzados con llantas anchas, motosierras, entre otros. Con el esquema Vivienda Social, uno de los programas que más impulso le ha dado el Gobernador Vila Dosal, se han logrado realizar 48 acciones en lo que va de la actual administración y este año se realizarán 10 más a través de una inversión de cerca de un millón de pesos, por lo que realizó la entrega de certificados para la construcción de baños, cocinas ecológicas, pisos y cuartos adicionales a favor de las personas que más lo necesitan. Momentos antes, acompañado de la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer, espacio que brinda atención legal, jurídica y psicológica a mujeres que lo requieran y desde donde se emprenden diversas actividades para evitar el maltrato, así como prevenir y atender la violencia hacia este sector, además del empoderamiento de la mujer, donde se han atendido a un total de 27 mujeres. También, con el objetivo de aprovechar el talento de las teyenses, se imparten talleres de urdido de hamaca y pintura textil. Durante un recorrido por el módulo del programa Médico 24/7, Vila Dosal constató el buen funcionamiento de este espacio que brinda atención médica complementaria a las y los habitantes de Teya y ya se ofrece el servicio de ultrasonido para quien lo requiera mejorando la atención en este lugar. A iniciativa del Ayuntamiento, el módulo también cuenta con una farmacia 24 horas que ofrece medicamentos a bajo costo para los pobladores. Antes de concluir su gira por este municipio, en compañía de la titular de la Secretaría de la Culturas y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal visitó el espacio cultural donde se imparten clases de ballet, jazz y guitarra,

Yucatán

En gira de trabajo por Tekantó, Vila Dosal entregó apoyos del programa Impulso Escolar, Peso a Peso y acciones de vivienda.

Tekantó, Yucatán, 26 de agosto de 2022.- Ante el inicio del próximo curso escolar 2022-2023 y como una medida para contribuir con la economía de las familias que más lo necesitan, el Gobernador Mauricio Vila Dosal siguió con la distribución de uniformes, mochilas y útiles para estudiantes de escuelas públicas de nivel básico, ahora en el municipio de Tekantó, apoyo que representa un ahorro de 2,850 pesos por cada hijo para sus hogares.   En gira de trabajo por ese municipio, Vila Dosal también entregó insumos a productores agropecuarios dentro del programa Peso a Peso, alimento balanceado para cerdo y aves en beneficio porcicultores y avicultores, certificados de acciones de vivienda y de sanitarios rurales para la localidad de Tixkochoh, al tiempo que visitó la Casa de la Cultura, el Instituto de la Mujer y el consultorio Médico 24/7.   Acompañado del alcalde anfitrión, Marvin Erbey Carrillo Sosa, el Gobernador destacó la importancia de dotar a todos los estudiantes del estado de útiles y uniformes, ya que Impulso Escolar no solo ayuda a la economía de sus padres, sino que también garantiza que todas las niñas y los niños tengan las mismas oportunidades, para garantizar su aprendizaje y desarrollo.   “Todos estos zapatos, las mochilas, las camisas, todo, se hace por artesanos y artesanas como ustedes en más de 15 municipios del estado, con los cuales les apoyamos también para tener una mejora en su economía”, precisó Vila Dosal.   Respecto de los desayunos escolares, la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Teresa Boehm Calero, explicó que, en Tekantó, se atenderá a 276 niños, incluyen leche, fruta y barritas integrales sin sellos de advertencia, completamente sanas y seguras. “Solo hay 3 estados en el país que sus desayunos fríos no tienen sellos y uno de ellos es Yucatán”, subrayó. Previamente, el Gobernador acudió a la Casa de la Cultura, que recién apoyo de su administración mediante la entrega de instrumentos musicales, los cuales sirven para impulsar el talento de 42 jóvenes que integran el grupo Pedernal Amarillo, nombre que toman del significado de Tekantó, quienes usan guitarra, bajo, percusiones, cinta, bongos, baterías, timbales, planos y voces.   Vila Dosal también constató parte de la labor que efectúan mujeres del taller de urdido de hamaca y costura que, junto a actividades como folklore, danza y zumba, han permitido el rescate del recinto como una opción de diversión y esparcimiento, para infantes, jóvenes, personas adultas y mayores de la comunidad.   Más tarde, junto con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador visitó el Instituto Municipal de la Mujer que, con ayuda de un abogado y un psicólogo, ofrece atención y orientación a víctimas de violencia, a la vez que busca prevenir este tipo de abusos entre las familias de la localidad.   Tras constatar la construcción del Parque Lineal de Tekantó, proyecto del Ayuntamiento anfitrión para ofrecer mejores espacios de diversión y esparcimiento a las familias de la zona, Vila Dosal acudió al consultorio Médico 24/7. Por lo que toca las entregas de Peso a Peso, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, explicó que este año se apoya a 16,623 productores con una inversión conjunta de 151 millones de pesos para entregar poco más de 417,000 artículos.   En Tekantó, los beneficiarios de este programa recibieron azúcar, equipo apícola, motosierras, mangueras para sistemas de riego e hidráulicas, alambre de púas, carretillas, bombas aspersoras, tinacos, triciclos, motobombas y maya borreguera, entre otros insumos, y para respaldar a quienes se dedican a la crianza de animales, se otorgó 4.2 toneladas de alimento balanceado para cerdo a 6 trabajadores, y 4 para pavo, en pro de 7 familias.   A su vez, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, dijo que en esta zona se ejecutarán 20 acciones de vivienda, entre baños y cuartos, con cerca de 2 millones de pesos y para mejorar la salud de la población y reducir el fecalismo al aire libre, se construyeron 5 sanitarios rurales en Tixkochoh, con tanque séptico, biodigestor autolimpiable, tinaco, muebles, registros y alimentación hidráulica.   Finalmente, el Gobernador aprovechó la oportunidad de esta gira de trabajo para saludar a los habitantes de este municipio, además de atender y recibir algunas de sus solicitudes o necesidades.  

Yucatán

Vila Dosal continúa mejorando la alimentación y economía de familias del sur de Yucatán

Familias del sur del estado continúan mejorando su alimentación y economía, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó 4,000 paquetes de maíz para consumo humano a habitantes de la comisaría de Kinil.   En gira de trabajo por Tekax, Vila Dosal y el alcalde anfitrión, Diego José Ávila Romero, dieron el banderazo para distribuir el alimento y entregaron los trabajos de mantenimiento a la Casa Ejidal, donde se reúnen 325 campesinos.   Al dirigir un mensaje, el Gobernador reconoció que, en los niveles nacional y local, se enfrenta tiempos difíciles económicamente y los productos de consumo humano han encarecido; de ahí la importancia de dotar a los sectores más vulnerables con este respaldo a su nutrición y la de sus familias.   “Ahora, las cosas no son como antes, cuando se entregaba los apoyos a unos sí y otros no; acá, en mi Gobierno, siempre lo he dicho, a mí no me importa quién es rojo, azul, morado o amarillo; aquí, los apoyos se entregan parejos y a todos. Por eso, estamos viniendo a entregar a cada familia un apoyo de maíz, para que todos tengan en beneficio”, reiteró. En representación de los recipiendarios, Macaria Couh May compartió que, con la pandemia y las lluvias, les ha costado mucho trabajo recuperar sus cultivos, ya que todo está más caro y apenas pueden costear sus insumos, por lo que estos bienes les permitirán tener un ingreso extra y una mejor alimentación.   “Con este maíz, podemos hacer tamales, salbutes, panuchos y empanadas para vender, y, además, lo podemos comer, es una ayuda doble; así, podemos comprar lo que nos falta para fertilizar nuestros cultivos y nos vamos ayudando, poco a poco. Estamos muy agradecidos con el Gobernador, por preocuparse por la gente de los pueblos”, agregó la mujer, quien tiene a su cargo a sus padres y 2 hijos.   Al dar detalles sobre las acciones de este día, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, explicó que se distribuyó 4,000 paquetes de dicho grano, provenientes del Programa de Seguridad Alimentaria, que este año, entregará 2,466 toneladas, con una inversión de 25.9 millones de pesos. Por lo que toca a la Casa Ejidal, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Roberto Tolosa Peniche explicó que el proceso consistió en cambio de pintura, instalación de ventiladores y suministro de equipo de sonido, para juntas y eventos.   En su estancia en dicho municipio, el Gobernador platicó y atendió las solicitudes de algunos pobladores de la zona que acercan a saludarlo.   Previamente, hombres y mujeres ataviados con trajes regionales presentaron al Gobernador, demás autoridades y público presente una tradicional jarana, actividad que además de mantener viva su cultura, practican para fomentar la activación física y alejar a los más jóvenes de malas conductas.