Yucatán

Aprueban la “Ley Rufo” contra la crueldad animal

Las diputadas y diputados aprobaron durante sesión de pleno en el Congreso del Estado una reforma al Código Penal local, promovida por el diputado panista Chucho Pérez Ballote. La llamada “Ley Rufo”, en memoria del perro asesinado brutalmente el mes de agosto en una colonia de la capital yucateca, tiene por objetivo brindar mejores herramientas a las autoridades para perseguir y sancionar el delito de crueldad animal. La reforma aprobada tipifica la crueldad animal en el Código Penal del Estado, estableciendo las conductas que lo configuran e imponiendo sanciones ejemplares de hasta 10 años de prisión. El incremento de las penas restringe la posibilidad de que las personas imputadas por crueldad animal accedan a un criterio de suspensión condicional del proceso judicial, obligando a que se llegue a juicio y se emita una sentencia. Así mismo, se amplía la protección a los animales en su condición de seres sintientes, ya que, en la legislación actual, solo se puede cometer el delito de crueldad contra animales domésticos, mientras que la nueva redacción abre el término para proteger a todos los animales. Respecto a la relevancia de la reforma penal, Pérez Ballote enfatizó: “según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, el 63 % de quienes cometen crímenes violentos tienen antecedentes de haber ejercido crueldad animal. Si queremos consolidarnos como un estado de paz, debemos seguir avanzando en proteger a los animales, haciendo equipo”. Sobre la aprobación de la Ley Rufo, el legislador Jesús Pérez Ballote, afirmó: “se trata de un día de trascendencia, que marcará un antes y un después en materia de protección y bienestar animal. El caso Rufo consternó a las y los ciudadanos, y hoy damos un paso importante para decir no más crueldad animal en Yucatán”.

Yucatán

Aprueban por unanimidad expedir la Ley de Adopciones de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado

En un hecho histórico y de justicia para la niñez y adolescencia del estado, por unanimidad las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron el dictamen para expedir la Ley de Adopciones de Niñas, Niños y Adolescentes, modificar el Código de Familia y derogar el artículo sexto transitorio de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, todas del Estado. La diputada Carmen González Martín destacó que la Legislatura trabaja para procurar justicia en favor de niñas, niños y adolescentes a fin de que accedan a un núcleo familiar seguro, de confianza y desarrollo. González Martín explicó que se propone una participación social y activa de las autoridades para que cualquier persona, grupo social, organización no gubernamental, asociación o sociedad civil resguarden a los menores y eviten que tengan un entorno perjudicial a su desarrollo. De igual manera, las y los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen para modificar la Ley del Registro Civil del Estado respecto al derecho a la identidad, lo cual lleva a fomentar y proteger los derechos fundamentales de una forma incluyente, ágil y segura de la comunidad LGBTTTIQ+. Al respecto, la diputada Karla Franco Blanco explicó que en el dictamen se contempla la seguridad jurídica de las y los ciudadanos, previniendo que los derechos y obligaciones contraídas, con anterioridad al procedimiento de cambio de identidad y a la expedición de la nueva acta, no se extinguen con la nueva identidad jurídica de la persona, incluidos los provenientes de las relaciones propias, del derecho de familia en todos sus órdenes y grados, los que se mantendrán inmodificables. La diputada Manuela Cocom Bolio destacó que “este paso que estamos dando impacta de manera profunda y positiva a la ciudadanía, ya que quienes no cuentan con este reconocimiento de la identidad pudieran encontrarse con una limitación de sus derechos en el acceso a la educación, trabajo, salud y vialidad”. Por su parte, la diputada Gabriela González Ojeda expresó que, con la aprobación de las reformas, se logra eliminar una barrera más a la inclusión, “pues ya no habrá pretextos, ni obstáculos, que justifiquen la discriminación en el registro civil, o en otras oficinas gubernamentales”. En otro orden de ideas, se aprobó el dictamen por el que se modifica el Código Penal del Estado en materia de bienestar animal. En este punto, el diputado Jesús Pérez Ballote señaló que esta reforma tipifica el delito de crueldad animal, estableciendo las conductas que lo configuran, con el fin de brindar certeza jurídica respecto de las sanciones que se impondrán a quienes cometan estos actos inhumanos y antisociales. “Estoy convencido de que hoy es un día de trascendencia, que marcará un antes y un después en materia de protección y bienestar animal”, agregó. Por mayoría, se aprobaron las modificaciones a la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, en materia de independencia y su autonomía. Al respecto y en contra del dictamen, diputadas y diputado expresaron que este representa una simulación y falta de claridad al solicitar más información para tener mayor conocimiento en cuanto a las reformas. En la sesión se aprobaron los dictámenes para modificar las Leyes de Hacienda de Conkal, respecto al impuesto sobre adquisición de inmuebles y la de Hocabá referente a la actualización de contribuciones. De igual manera, el dictamen que contiene 115 informes individuales de la fiscalización de la cuenta pública 2022, de los cuales 57 son entidades correspondientes a poderes, organismos descentralizados de participación estatal, fideicomisos y organismos públicos descentralizados municipales. Por unanimidad, las y los diputados aprobaron la propuesta de acuerdo para expedir la convocatoria para presentar las propuestas de candidatas al reconocimiento Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado y la convocatoria para proponer a candidatas y candidatos al reconocimiento a la Excelencia Docente del Estado. Se admitió por mayoría el punto de acuerdo en el que se exhorta a la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal, a que exija a su delegación en Yucatán, no hacer uso inadecuado de los recursos materiales y humanos a su cargo, así como aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos en el proceso electoral concurrente 2023-2024.

Mérida

Aclaran que caballo de calesa resbaló por mancha de diesel y está en perfecto estado de salud

Como se informó previamente, tras los hechos ocurridos en los que un equino de 11 años resbaló debido a unas manchas de diésel en la Calle 62 entre 55 y 57 del Centro de Mérida, el ejemplar fue trasladado por su dueño, Francisco Torres Velázquez, al Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY donde fue evaluado por el MVZ. Esp. José Manuel Blanco Molina, Coordinador de la Clínica de Grandes Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY. Tras haber sido revisado clínicamente y corroborar su buen estado de salud, se dictaminó que sus parámetros fisiológicos se encuentran dentro de los rangos considerados normales. El especialista concluyó que, tras las pruebas y evaluaciones, no se encontró ningún signo clínico patológico o de enfermedad infectocontagiosa. Además, tras la evaluación del aparato locomotor, el ejemplar no presenta ninguna alteración al caminar o trotar, tampoco muestra alguna respuesta dolorosa a la prueba de las pinzas para cascos, flexión de cuartillas, menudillos o hombros, ni a la flexión/extensión de los tarsos y cadera sin respuesta dolorosa. De acuerdo con el dictamen, el especialista concluyó que el caballo de nombre “Naguini” se encuentra en condiciones de volver a trabajar sin poner en riesgo su salud. En ese sentido, se añadió que la única recomendación realizada al Sr. Eduardo Echeverría Ayala, Secretario General de la Unión de Conductores y Propietarios de Carruajes del Estado, quien acompañó al propietario durante la revisión del equino, fue el cambio de herrajes. El especialista recordó que la Universidad Autónoma de Yucatán y la Unión de Conductores han estado colaborando durante más de 10 años. A través de este convenio, los miembros del sindicato llevan a los equinos para recibir atención médica, lo que permite a los alumnos y profesores realizar prácticas e investigaciones. Blanco Molina puntualizó que, como cada año, se brindan recomendaciones y seguimiento puntual al estado de salud de cada uno de los ejemplares. Estos reciben atención cada 4 meses o cuando ocurre algún imprevisto, como el sucedido en días previos. Si algún caballo sufre daño en su salud, no se le permite trabajar y se notifica al sindicato. Por su parte, Echeverría Ayala informó que se siguen al pie de la letra dichas recomendaciones, las cuales incluyen, en esta temporada de calor, no realizar recorridos en las horas de mayor temperatura. En ese sentido, cada caballo realiza un máximo de 3 recorridos por jornada laboral, la cual no excede las 8 horas, y se mantiene hidratado en todo momento. El secretario general recalcó que se mantiene un contacto y vínculo estrecho con los doctores de la Universidad Autónoma de Yucatán. Por lo tanto, cada animal tiene un expediente médico donde se incluyen sus valoraciones. Además, se mantiene comunicación con las autoridades municipales para dar seguimiento a las condiciones de trabajo de los cocheros y sus caballos. Por último, Amelia Lizcano, MVZ. Esp. en medicina y cirugía de caballos, supervisó la evaluación del equino. Recalcó que durante las pruebas realizadas a los ejemplares se valora el peso, las condiciones del corazón, la respiración y la altura. También se valora el sistema digestivo, neurológico y el aparato locomotor.

Mérida

Continúan las jornadas de esterilización a bajo costo en Mérida y sus comisarías

Con el objetivo de fomentar el cuidado de los animales de compañía, así como de preservar la salud pública, se realizó la primera jornada de esterilizaciones a bajo costo en la Clínica Veterinaria Municipal del Ayuntamiento de Mérida. Así lo indicó el alcalde Alejandro Ruz Castro al recordar que gracias a esta jornada masiva, entre el 2023 y estos primeros meses del 2024, se han esterilizado a más de mil perros y gatos en Mérida y sus comisarías. “Estamos muy contentos de recibir por primera vez en la Clínica a decenas de familias y a sus animales de compañía. Sabemos de la alta demanda de este servicio. Normalmente, en cada jornada se realizan 50 o 60 cirugías y en esta ocasión fueron más de 100 procedimientos, por lo que podemos ver el compromiso de la ciudadanía por brindar un óptimo estado de salud a sus perros y gatos”, dijo. El presidente municipal informó que realizar la jornada de esterilización en la Clínica Veterinaria Municipal permite que los animales intervenidos puedan tener condiciones más óptimas para su recuperación instantánea, ya que es un procedimiento en el cual se requiere solo algunos minutos para la reincorporación del animal, y unos cuantos días de cuidado posterior a la esterilización. “Además, contamos con el personal especializado para ofrecer ayuda a quien más lo necesite. Agradezco a las y los médicos veterinarios que están siempre dispuestos a apoyar, así como a Planned Pethood por unirse a este tipo de campañas que benefician a los ciudadanos”, abundó. En ese sentido, Ruz Castro añadió que estas jornadas también permiten un ahorro significativo en la economía de las familias, ya que las cirugías tienen un costo de $100 para las que se realizan dentro de Mérida y son gratuitas en las comisarías. El funcionario señaló que en clínicas particulares estas cirugías suelen tener un precio más elevado. Por su parte, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, indicó que las jornadas forman parte de un proceso integral, ya que también se realizan pláticas o charlas informativas sobre la tenencia responsable de los animales de compañía y además, se proporcionan los medicamentos para el cuidado posterior a las cirugías. “Previo a cada jornada de esterilización se realizan valoraciones para dictaminar si los animales de compañía son candidatos a las esterilizaciones. Esto permite a nuestros médicos veterinarios tener un primer acercamiento y darle información útil a las y los propietarios antes de acudir a la fecha determinada”, agregó. Bolio Rojas señaló que posterior a la jornada de esterilización realizada en la Clínica Veterinaria Municipal, se realizarán valoraciones el 19 y 20 de marzo en el CDI Amapola, 2 y 3 de abril en Sodzil Norte, 16 y 17 de abril en la comisaría de Caucel y 2 y 3 de mayo en Zazil Ha. Las jornadas de esterilización se realizarán los días 6 y 20 de abril (Amapola y Sodzil Norte respectivamente) y 4 y 18 de mayo (Caucel y Zahil Ha respectivamente). Para las y los interesados en registrar a su animal de compañía, deberán acudir a las jornadas de valoración correspondientes o mandar un mensaje de WhatsApp al 999 393 86 77. Por último, se recuerda que la Clínica Veterinaria Municipal brinda servicios de consulta veterinaria (no urgencias), desparasitación, vacunación antirrábica y curaciones menores en un horario de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas y sábados de 08:00 a 14:00 horas. Está ubicada en la Calle 71-D entre 116 y 118 del Fraccionamiento Yucalpetén.

Yucatán

Un cachorro rescatado de la zona arqueológica de Chichén Itzá y tiene un nuevo hogar

 Uno de los cinco perritos (cuatro cachorros y la mamá), que fueron rescatados por Cultur en enero pasado, hoy fue dado en adopción. La entrega del animalito a su nuevo propietario, Javier Méndez Zapata, quien vive en la Col. Carranza de esta ciudad,  la hizo Lourdes Durán Leal, presidenta de Centro de Orientación, Perpopolis. -Será niño de casa y estará bien cuidado -expresó el adoptante quien se mostró muy feliz de tener a un nuevo integrante en su hogar, al que por cierto, a partir de ahora lo llamará “Blue” -en la veterinaria lo denominaron temporalmente “jamoncillo”, para identificarlo de los demás. Como se informó, en enero pasado Cultur rescató a los referidos cachorritos como parte de la “Operación Rescate Perritos de Kukulkán”, y como ha procedido siempre la dependencia los puso a disposición de la veterinaria Planned Pethood, en donde fueron atendidos por profesionales de la salud. Todos ya fueron desparasitados, esterilizados y recibieron su primera vacuna. Cabe recordar que aunque en apenas 24 horas todos los cachorros fueron “apartados” por posibles adoptantes, que dijeron ser de Tinum,  Tizimín y Mérida, finalmente, al parecer se arrepintieron pues ya no contestaron las llamadas que les hizo Perpópolis para verificar que el espacio donde estarán es adeduado y esté bardeado. Es importante recalcar el rol que corresponde a cada una de las partes: Cultur rescata a los animalitos, la veterinaria los atiende y les da todos los servicios necesarios de salud, y la asociación protectora de animales, que funciona como hogar temporal, se encarga de investigar a los adoptantes para que se haga una entrega responsable.Siguen en espera tres cachorros y la mamá ¡Adóptalos! Sentado lo anterior, es importante enfatizar que siguen en espera de que sean adoptados tres cachorros de aproximadamente tres meses de edad (dos hembras y un macho) y la mamá, que es súmamente dócil y amigable, pero también defiende sus espacios, de modo que será un factor de protección para quien decida adoptarla. Mauricio Díaz Montalvo, director general de Cultur, hizo un llamado a la gente para que adopte a estos perritos que les alegrarán la vida. “Estoy seguro que quedarán encantados con estos cachorros o con la mamá, que tiene perfecta convivencia con las personas”, anotó. Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 9991 523073 o 9991 832064. Los requisitos son: compromiso de tener una tenencia responsable del animalito y que les destinen un espacio digno y cerrado y techado para que no se escapen.

México

Negligencia de la Semarnat pone en riesgo a la elefante “Annie”

Una vez más la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) muestra que no le interesa el bienestar de la fauna silvestre. Ya se cumplieron tres semanas, 504 horas, desde que decidieron asegurar a la Elefanta Annie por las malas condiciones en las que fue hallada en un predio a un costado de la carretera y, aunque inmediatamente se ofreció todo el apoyo para que el animal fuera trasladado y atendido, están actuando con absoluta negligencia como si se tratara de un objeto asegurado, esperando a que ocurra una tragedia para actuar. El Presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), recordó que Annie está en un lugar totalmente inadecuado para su especie sin los alimentos y cuidados necesarios para su bienestar y óptimo desarrollo. Y enfatizó que, si sigue ahí, es simple y sencillamente por la inacción de las autoridades ambientales. “Lo que está pasando con la Elefanta Annie es un gran ejemplo de lo que está ocurriendo con el manejo y atención de la fauna silvestre en todo el país. Y es que la de falta acción, de profesionalismo, de atención y la falta de resolución de trámites está poniendo en una posición muy delicada a miles de ejemplares y a miles de personas. Pues, así como ahorita llevan tres semanas siendo totalmente negligentes e inoperantes ante la condición de Annie, de igual manera tienen paralizados o abandonados miles de trámites para programas de conservación, liberaciones en hábitats naturales y traslados de animales silvestres, lo que provoca que cientos de animales estén sufriendo y muriendo, y que cientos de familias no estén comiendo, así de grave es el asunto”, alertó Zazueta. Por lo que respecta a la gran ayuda que han brindado las instituciones zoológicas a las autoridades ambientales durante todo este sexenio para rescatar, rehabilitar y darle un hogar a más de 35 mil ejemplares de vida silvestres, el Presidente de la Asociación de Zoológicos compartió que desde hace mucho tiempo la Semarnat ha tenido una política muy incongruente e incomprensible, pues por un lado ha dependido de los zoológicos que son UMAS y de los PIMVS para albergar a los miles de ejemplares que decomisan, pues no tienen los recursos humanos ni económicos para atenderlos, y por otro se dedican a golpear y perseguir a estas instituciones tal como una cacería de brujas. “Debo decir que los zoológicos dependemos de los permisos de la Semarnat específicamente de la Dirección ara General de Vida Silvestre (DGVS) para operar, y es muy lamentable y vergonzoso que estos permisos los estén dando a discreción, que los utilicen para castigarnos cuando informamos algo que no les gusta o cuando exigimos que actúen responsablemente como lo hemos estado haciendo en el caso de Annie. Pero no nos vamos a quedar callados ni de brazos cruzados, si no quieren trabajar, si quieren seguir siendo negligentes ante los muchos problemas que está padeciendo nuestra fauna silvestre, por lo menos vamos a exigir que nos dejen trabajar a quienes sí lo estamos haciendo”. Cabe destacar que la mayoría de los zoos de la AZCARM son UMAs, Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre. Todas las UMAs del país abarcan casi el 20% de nuestro territorio y son las que con recursos propios está protegiendo la vida silvestre y a los ecosistemas ante la falta de trabajo de la Semarnat para este propósito. Por ello es vital que todo el gremio que nos dedicamos al manejo y aprovechamiento sostenible de la vida silvestre impidamos que la actual administración acabe con esta figura que es tan indispensable para nuestro medio ambiente. Finalmente, Ernesto Zazueta y los especialistas que revisaron a Annie, le solicitan a la DGVS que en breve ya puedan evaluar su estado de salud minuciosamente como corresponde, para poder asegurarse de que, aunque sea en ese lugar, si esté recibiendo todos los cuidados indispensables que requiere. “Ya pasaron tres semanas desde que pudimos tener un primer acercamiento con Annie, pero las condiciones en las que se dio el acceso a especialistas de la AZCARM y veterinarios del Zoológico Guadalajara fue muy tardía y limitada, ella ya estaba estresada por tanta gente a su alrededor y fue imposible poder llevar a cabo un examen médico minucioso y seguro, es urgente que lo realicemos y que la Elefanta reciba todos los cuidados, nutrientes y estímulos que garanticen su bienestar”, indicó Lui Soto Rendón, Director del Zoológico Guadalajara.

Mérida

Alejandro Ruz Castro presenta la convocatoria “Alianza Bienestar Animal”

En el marco del fortalecimiento de la salud pública con acciones, programas y políticas encauzadas en el fomento del bienestar animal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó la convocatoria “Alianza Bienestar Animal”, mediante el cual el Ayuntamiento apoyará a las personas y agrupaciones que destacan en el cuidado de los perros y gatos en situación de calle o abandono. Desde las instalaciones de la Clínica Veterinaria Municipal, ubicada en el fraccionamiento Yucalpetén, el Concejal destacó que el Municipio ha avanzado en materia de los derechos de los animales, al contar con un Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida, y ahora con este nuevo programa se buscan generar medidas destinadas a mejorar su sanidad y su bienestar y atender los problemas que pudieran representar para la salud pública. “En Mérida existe un número significativo de personas morales sin fines de lucro, o personas físicas que cuentan con un albergue para el cuidado de perros y gatos en situación de calle, quienes tienen una gran necesidad de recursos económicos y materiales para poder hacer viable su trabajo. A ellos va dirigida principalmente la convocatoria de esta Alianza con el Ayuntamiento como un acompañamiento y reconocimiento a su labor humana y generosa”, dijo. Acompañado de Raúl Escalante Aguilar, regidor; Alejandra Bolio Rojas, Directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable; José Ríos Pérez del Valle, director de Planned Pethood, A.C.; Aida Ruíz y Alonso, rescatista independiente “La casa de Aidita” y Araceli Aguirre García, encargada del Centro de Adopción Albergue Franciscano del Animal Desprotegido A.C. (AFAD), Ruz Castro, anunció que a la par de la convocatoria de “Bienestar Animal”, también se pondrá en marcha el Módulo Móvil Veterinario que brindará servicios gratuitos en comisarías de Mérida, en consultas médicas veterinarias (no urgencias), desparasitaciones, vacunación antirrábica y esterilizaciones con una inversión de más de 2 millones de pesos. “La inversión total, incluyendo los programas de Alianza Bienestar Animal y la Unidad Móvil Veterinaria, asciende a más de 4 millones de pesos”, agregó. Por su parte, Aguirre García, agradeció al Ayuntamiento y al Alcalde Alejandro Ruz por impulsar este tipo de programas que apoyan a las personas y asociaciones que velan por el bienestar de los animales en situación de calle o abandono. “Este apoyo nos va a ayudar mucho para seguir adelante y atendiendo a nuestros peluditos que se quedan sin hogar en determinado momento a causa de la falta de cultura de la esterilización”, expresó. “Agradecemos al Ayuntamiento de todo corazón que nos apoye, y hacemos votos para que sigan adelante con este tipo de programas y que nos sigan ayudando, porque somos muchos los que tendemos una mano para salvar muchas patas.”, agregó. En su turno, Bolio Rojas, explicó que a través de “Alianza Bienestar Animal” se brindarán apoyos a las personas morales sin fines de lucro y personas físicas que realicen labores de albergar y refugiar animales, específicamente perros y gatos en situación de calle, establecidos en el Municipio de Mérida y sus comisarías, que cumplan con los requisitos que se señalan en las reglas de operación. Los tipos de apoyo, continuo, se dividen en Semestral Único el cual lo pueden solicitar personas físicas, cuya periodicidad es de una vez por semestre, otorgándose máximo dos veces al año, y que incluye el Paquete de Apoyo Animal. El Apoyo Ordinario lo pueden solicitar las personas morales sin fines de lucro, que se otorga de manera mensual de acuerdo a los requisitos establecidos, y que incluye el kit inicial y posteriormente la entrega mensual de su Paquete de Apoyo Animal. El contenido del Paquete de Apoyo Animal consta de alimento, medicamentos y productos de higiene y limpieza y el kit inicial contiene báscula, toallas, escoba, cepillo, jalador, platos de comida y agua, cortaúñas, arenero, palas de limpieza , recogedor de heces, correas y Bolsas para basura compostable. “El número de paquetes de apoyo animal se entregará de acuerdo con el número de animales en resguardo: 2 paquetes para los que tengan de 10 a 30 animales, 4 paquetes para los que tengan de 31 a 60 animales y 6 paquetes para los que tengan más de 60 animales”, detalló la funcionaria. Los requisitos para las personas morales y físicas, periodos y formatos, así como los resultados de las evaluaciones de apoyo pueden consultarse a través de la página www.merida.gob.mx/faunamerida Las fechas para solicitar los apoyos son del 1 al 22 de marzo para las personas morales sin fines de lucro y del 6 al 17 de mayo para personas físicas. Las solicitudes con los debidos documentos deberán entregarse en las oficinas de la Unidad de Desarrollo Sustentable ubicada en la calle 10 entre 23 y 25 del fraccionamiento Mulsay de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Para más información se pueden comunicar al 9999420025 ext. 81477. A la presentación también asistieron las regidoras Pamela Coello Mena y Celia Rivas Rodríguez y el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis. Presentación de la Alianza por el Bienestar Animal y el Módulo Veterinario Móvil: https://we.tl/t-cQE3StxhIr