Policia

Nuevo envenenamiento masivo de mascotas, ahora fue en Homún

A través de varias plataformas que se dedican a luchar por los derechos de los animales, se dio a conocer un nuevo caso de envenenamiento masivo de mascotas en el municipio de Homún. La dueña de dos perritos afectados señaló que el pasado lunes por la noche, “fueron envenenados mis dos perros y uno sigue desaparecido”: “Queremos que se haga justicia con las autoridades de Homún, ya basta de envenenamiento hacia los animales. Sospechamos de un ex policía de aquí del municipio”, dijo. “Queremos justicia para Gala la perrita y Draco el perrito, ya que las autoridades de aquí no hacen nada”, agregó. No fueron los únicos afectados por el veneno, pues también murió un gato y se presume que más canes corrieron la misma suerte. No es la primera vez que se conoce de estos casos de envenenamiento masivo de mascotas, pues nunca falta el vecino que se sienta incómodo por su presencia y tome este tipo de acciones drásticas y sin duda criminales. Sin embargo, también se genera la discusión en torno a los propietarios que dejan a sus mascotas salir a la calle sin estar al pendiente de su seguridad.

Mérida

El Ayuntamiento ofrece “Esperando por ti” una app para fomentar la adopción canina y felina

Para fomentar la cultura de la adopción y tenencia responsables de caninos y felinos, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha brinda herramientas para que la ciudadanía opte por realizar dicha actividad y deje a un lado la compra de animales de compañía. En ese sentido, el Presidente Municipal informó que, para continuar avanzando en esa materia, la Comuna ofrece la aplicación “Esperando por ti” donde las y los ciudadanos pueden adoptar perros y gatos que están en resguardo en el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA) y que están listos para encontrar un hogar permanente. “Con esta app la ciudadanía puede acceder de manera fácil y dinámica para encontrar información general de cada uno de los animales que son candidatos a dar en adopción”, refirió. Barrera Concha reafirmó su compromiso de impulsar las medidas necesarias para la adopción de los animales con el objetivo de encontrarles un hogar en el menor tiempo posible, acciones que se realizan de manera conjunta con las asociaciones de protección animal. “Como Municipio responsable procuramos cuidar no sólo a la ciudadanía, sino también a toda la fauna, por ello desplegamos un enorme esfuerzo para apuntalar proyectos y programas que busquen proteger a los animales, como lo es el caso de la adopción responsable de perros y gatos”, indicó. El Alcalde mencionó que el 50% de los animales que se encuentran en resguardo provienen de la calle y el otro 50% han sido abandonados en el CEMAA por sus mismos dueños. Es por lo anterior, continuó, que se aplican acciones para garantizar la protección, el cuidado y la atención de los animales en situación de calle que ingresan al CEMAA por reportes ciudadanos, los cuales inician con el resguardo por un lapso de 72 horas para que el can o felino sea recuperado por su dueño. Pasado ese lapso de tiempo, si el animal presenta alguna sintomatología, se les realiza pruebas de parvovirus, distemper y erlichia. La solicitud de adopción es sencilla, únicamente se debe de enviar un correo electrónico con su solicitud y posteriormente el personal del CEMAA informará por la misma vía el formato que deben llenar y los pasos para adoptar, y en caso de cumplir con todos los requisitos, se les comunica que pueden acudir por su animal de compañía, llevando una correa y collar. Gracias a esta aplicación y las campañas realizadas se adaptaron en el año cerca de 100 animales los cuales se entregan esterilizados, vacunados contra la rabia y, por último, en presencia de su adoptante, se les suministra una pastilla para que puedan eliminar alguna pulga, garrapata o parásito. Entre las acciones que el Ayuntamiento de Mérida ha realizado este año para el bienestar de los perros y gatos que llegan al CEMAA está la construcción de una nueva área de adopción, la cual permite un espacio adecuado para estancia de los animales que se encuentran listos para ser adoptados, previniendo que contraigan alguna enfermedad de los animales de nuevo ingreso y/o cuarentena. También se cuenta con un área de cuarentena totalmente separada del área de adopción y una zona recreativa en donde los perros adoptables salen todos los días a jugar y convivir con sus futuros adoptantes. Para promover la adopción, bienestar animal y tenencia responsable, en el último semestre la Unidad de Desarrollo Sustentable ha participado en diversos eventos como La Noche Blanca, Noches de Carnaval y, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de los Animales, se instaló en los bajos del Palacio Municipal una mesa de atención e información de perritos que se encuentran en resguardo y listos para ser adoptados. Actualmente, en el CEMAA hay un puesto permanente de vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos, de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 horas y sábados de 9:00 a 14:30 horas. Entre los requisitos que se piden está que el animal de compañía esté sano, edad mínima de 3 meses, presentar carnet de vacunación, se encuentren desparasitados y sin garrapatas y trasladar al animal de compañía de manera segura. Para más información sobre los programas y servicios del Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA) pueden comunicarse al 9996-11-02-50 o visitar el sitio web https://www.merida.gob.mx/faunamerida/cemca.phpx

Mérida

El Cabildo aprueba nuevo Reglamento para la Protección de la Fauna en Mérida

Después de una revisión consensuada con las organizaciones civiles, académicos e instituciones, el Cabildo aprobó la propuesta del Alcalde Renán Barrera Concha del nuevo “Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida”, documento con el que se garantiza plenamente la protección y los derechos de todos los animales del Municipio. En sesión ordinaria de Cabildo realizada este jueves, Barrera Concha celebró la aprobación del nuevo reglamento, el cual se apega a las disposiciones de la Ley para la Protección de la Fauna del Estado de Yucatán, principalmente los rubros destinados a evitar cualquier acto de crueldad y/o maltrato hacia los animales. El nuevo Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida, sustituye al anterior publicado en la Gaceta Municipal el siete de septiembre de 2012, así como la reforma que se le hizo posteriormente en enero de 2017. La actualización de esta norma incorpora nuevos conceptos en su glosario para referirse a las “mascotas”, como animal comunitario, animal de compañía, animal de servicio, animal en situación de calle, bienestar animal, comunidad vecinal, dueño, padrón de animales comunitarios, protector comunitario, tenencia responsable y trato digno; asimismo, se establece una actualización del catálogo de actos de crueldad, para incluir nuevos supuestos que protegen el trato digno de los animales. Asimismo, establece que el Centro Municipal de Control de Control Animal (CEMCA) ahora se denominará Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA), modificando sus funciones para incorporar programas de adopción y tenencia responsables, su vinculación con las de asociaciones civiles, la obligación de contar con un reglamento interno y manual de procedimientos, así como de personal capacitado en el que se incluye la figura de Guardaparques a fin de vigilar que se aplique correctamente la nueva norma en los parques y espacios públicos. El CEMAA estará a cargo de la Unidad de Desarrollo Sustentable. Aunado a lo anterior también se contará con un registro municipal de animales de compañía, con la información que permita identificar al animal y a su dueño o poseedor. El nuevo reglamento entrará en vigor una vez que se publique en la Gaceta Municipal del Ayuntamiento de Mérida. En punto aparte, los regidores aprobaron hacer modificaciones a las reformas al “Reglamento del Servicio Público de Panteones del Municipio de Mérida”; se aceptó recibir en donación a título gratuito por parte de la empresa “Casa Beta”, Sociedad Anónima de Capital Variable, dos predios marcados con el número 498 de la calle 65 B y 498 de la calle 67 A y 3 vialidades, identificadas como calle 65, 65 A y 67 A ubicados en el Fraccionamiento Royal del Parque. En ese mismo concepto, se aceptó la donación del Predio número 81 de la calle 21 y la vialidad identificada como calle 15 A del Fraccionamiento “BOSQUES DE CHOLUL”, otorgada por la empresa “Inpro Desarrollos”, Sociedad Anónima de Capital Variable. Al inicio de la sesión, el Alcalde presentó el informe detallado de la cuenta pública en el cual los ingresos en noviembre 2022 ascendieron a $386 millones 701 mil 107 pesos, sumando un total acumulado de $4, 485 millones, 400 mil 682 pesos; los gastos ejercidos durante el mes referido suman la cantidad de $404 millones, 112 mil 107 pesos para hacer un total acumulado de $3,357 millones, 469mil 367 pesos. Otros puntos aprobados por el Cabildo corresponden a contratos de Arrendamiento con diversas personas físicas y una moral, respecto de diversos predios ubicados en la ciudad; se aprobó las factibilidades y las licencias de uso de suelo a diversas tiendas de autoservicio, restaurantes y bodegas de vinos y licores. Posterior a la sesión ordinaria, se realizó otra extraordinaria en la que las y los ediles, aprobaron por unanimidad el Programa Operativo Anual dividido en los seis Ejes Rectores contenidos en el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 y el Presupuesto de Egresos y el Tabulador de Remuneraciones para el Ejercicio Fiscal 2023 del Municipio, el cual asciende a la cantidad de $5 mil 384 millones, 355 mil 101 pesos que servirá para dar continuidad a los proyectos y obras para beneficio de todas y tod

Yucatán

Promueve UADY la tenencia responsable de tortugas y otros reptiles

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en conjunto con el Hospital Planeta Animal, realizan un estudio para analizar y detectar los posibles riesgos que conlleva el tener una tortuga como mascota. La doctora investigadora de la Facultad, Matilde Jiménez Coello, señaló que en conjunto este hospital, contactaron a personas que tienen este tipo de reptiles para que puedan llevarlos y se les hagan las pruebas necesarias para el avance de este estudio. “Nosotros desde el laboratorio de microbiología estamos tratando de identificar cuáles son estos factores que pueden estar jugando un papel importante en la transmisión de estos patógenos, estamos trabajando en caracterizar la tenencia de las tortugas”. De acuerdo con la doctora, en los últimos años las tortugas han tenido un gran auge como mascotas, sobre todo en espacios pequeños, sin embargo, pocos conocen que estas pueden ser transmisoras de bacterias como la que genera la salmonela. Por ello, desde hace dos meses comenzaron en colaboración con el doctor José Antonio Gómez Ríos, egresado de la UADY, quién tiene una especialidad en fauna silvestre, dedicado a la clínica de especies exóticas. Señaló que en este tiempo han recibido a buena cantidad de mascotas y se ha logrado obtener datos específicos de la región y otros más que con el paso del tiempo permitirán conocer los nichos de oportunidad para generar una tenencia y atención de estas especies de manera responsable. Sobre como realizan estos estudios, dijo, los dueños llevan a sus mascotas al hospital, ahí se les aplica un cuestionario, se hace toma de muestras a las tortugas y con eso se genera la identificación de bacterias, y en su caso determinar si hay resistencia hacia algunos antimicrobianos.

Mérida

Continúan las campañas de esterilización para perros y gatos del Ayuntamiento de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, promueve el cuidado de la fauna a través de la tenencia responsable de animales de compañía, por ello, se mantienen las diferentes campañas de esterilización canina y felina en el Municipio. El director de Salud y Bienestar Social, Idelfonso Machado Domínguez, informó que se realizó una campaña de esterilización en las instalaciones de la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS), donde se recibieron a más de 24 perros y gatos quienes recibieron esta intervención a un bajo costo. Explicó que, en las 11 campañas de esterilización realizadas en el presente año, se atendieron un total de 404 animales, mientras que el año pasado se hicieron 4 campañas. También, agregó que estas intervenciones se efectúan de forma permanente y con cita previa en las instalaciones del Módulo Veterinario Municipal de la Colonia Chichen Itzá al oriente de la Ciudad. Por su parte, las y los ciudadanos consideraron que estas campañas que realiza el Ayuntamiento contribuyen a fomentar una cultura del cuidado de los animales de compañía. El hacer conciencia de lo que significa tener un animal de compañía y poder darle una calidad de vida adecuada y abonar al bienestar del Municipio, fueron parte de los motivos por los que Zuleyka Canto acudió a las instalaciones de la Unidad para realizar este proceso a sus chihuahuas “Mía” y “Siri”. “Ya hay muchos animales en situación de calle y hay que ser responsables al momento de esterilizarlos para evitar la propagación de enfermedades y, aparte, de esta manera tenemos un control de la población canina. Ojalá todos los dueños fueran responsables”, agregó. De igual manera, reconoció el buen trato brindado en los módulos veterinarios cuando solicitó una cita, en la atención y durante la operación de los animales, logrando que sea un procedimiento amable tanto para dueños como para las mascotas. “Está maravilloso, porque lamentablemente no todos tienen la solvencia económica de ir con un veterinario particular, esto es magnífico, que se destine una parte del presupuesto en este tipo de acciones”, señaló. En ese mismo tenor, coincidió Cristina Ruz al indicar que es necesario que se sigan realizando estas campañas, para brindar la oportunidad de elevar la calidad de vida de los animales de compañía. “Este tipo de campañas están muy bien, sobre todo para quienes tienen muchos animales. Vengan participen, acérquense y saquen sus citas, es muy importante que cuidemos a nuestros compañeros”, indicó. Cabe resaltar que además de las esterilizaciones, también se ofrecen en los módulos veterinarios atención médica veterinaria con o sin medicamento a bajo costo (40 y 15 pesos respectivamente); desparasitaciones a bajo costo (35 pesos), curaciones menores sin anestesia (25 pesos). Finalmente, la Dirección de Salud y Bienestar Social también trabaja en coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatán en la realización de campañas para promover la vacuna antirrábica.

México

Muere “Frida” la perrita rescatista del sismo de 2017 a los 13 años

La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) informó que la perrita rescatista Frida, falleció esta tarde en las instalaciones del Subgrupo de Control Canino, en la Ciudad de México, lugar que fue su hogar durante sus últimos años de vida, a causa de padecimientos propios de su edad. Frida fue una labrador de color miel, que nació el 12 de abril de 2009, en la Unidad Canina de la Secretaría de Marina, ahora Subgrupo de Control Canino, perteneciente al Estado Mayor General de la Armada de México. Desde sus primeros días de nacida, la cachorrita comenzó su entrenamiento, en el cual sus entrenadores observaron cualidades ideales para llevar a cabo funciones dentro de las filas de la Marina. En un comunicado la dependencia señaló que Frida creó un fuerte vínculo social con los manejadores caninos a su cargo, a los pocos meses de edad, llevando a cabo una socialización a base de juegos en diferentes escenarios. La Semar se despidió de ella con un emotivo mensaje y video Querida Frida, aunque tu partida nos duele, hoy la Familia Naval promete honrar tu memoria, actuando bajo el legado que nos enseñaste: "nobleza, lealtad y amor." Gracias por servir a México, siempre vivirás en nuestros corazones.#HastaSiempreFrida💔🐾🐶https://t.co/pIt0qbTniX pic.twitter.com/0rGGtTgHsi — SEMAR México (@SEMAR_mx) November 15, 2022 La noticia rápidamente se viralizó y generó muchas reacciones, en especial de tristeza, pero también de mucha gratitud para “Frida”, sin duda una auténtica heroína, a la que se le recordará por mucho tiempo.  

Yucatán

Fundación Biomasa impulsa la tenencia responsable de mascotas en el Oriente del Estado

Tizimín, Yucatán.- Con la gestión y organización del Diputado local Esteban Abraham Macari y gracias al apoyo efectivo del alcalde Pedro Cohuó Suaste, se realizó en la comisaria tizimileña de Dzonot Aké la jornada de Vacunación, Identificación, Desparasitación y Esterilización con la participación de la comunidad bajo la organización del comisario municipal. V.I.D.E. es un concepto de manejo integral de caninos domésticos en zonas rurales que impulsa la Fundación Biomasa para procurar la salud pública, proteger a los animales de trabajo y fomentar la tenencia responsable de mascotas, bajo un esquema de seguimiento y control basado en el registro de los ejemplares a cargo del Ayuntamiento. Con el consentimiento informado de sus propietarios y tenedores, los canes son vacunados contra la rabia, identificados mediante reseña, fotografía y marcaje. Desparasitados contra endo y ectoparásitos y por último, si es la voluntad del propietario y los médicos veterinarios lo autorizan, son esterilizados mediante cirugía. Hasta este último paso llegaron 17 animales, intervenidos por los veterinarios José Erales Villamil y Neyma Coyoc Cruz, colaboradores voluntarios de la Fundación Biomasa. El equipo de auxiliares estuvo coordinado por Renata Erales y todo el desarrollo de la jornada fue seguida de cerca por José Julián Góngora Díaz, en representación del Diputado Esteban Abraham, y por el Comisario Alfredo Cob Ojeda, en representación del Ayuntamiento. Muy destacada fue la participación de la ciudadanía que desde temprana hora pasaron por todo el proceso con sus mascotas haciendo que los recursos destinados por el ayuntamiento, la gestión del Diputado y el trabajo de los voluntarios resulten en la consecución de los objetivos de la jornada. Y sentando las bases que se continúen realizando en las comisarías de Tizimín. Finalmente, la Fundación Biomasa reiteró su compromiso con la salud pública, el bienestar animal y la conservación ambiental bajo el concepto de UNA SOLA SALUD y no como tres conceptos ajenos.

México

No más ‘Keikos’: Diputados prohíben espectáculos con delfines y orcas

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que prohíbe el uso de mamíferos marinos -como delfines y orcas- en espectáculos fijos o itinerantes, esto con 318 votos a favor, 17 en contra y 125 abstenciones. La medida pasó al Senado, donde también será discutida y votada para su posterior aprobación. El dictamen modifica disposiciones de la Ley General de Vida Silvestre, con la finalidad de que animales como delfines u orcas no sean empleados en espectáculos o actividades que no persigan un fin de investigación científica. El artículo 60 Bis de dicha legislación ya prohíbe la utilización de mamíferos marinos en espectáculos itinerantes. Karen Castrejón Trujillo, integrante de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y Melissa Vargas, del PRI, fueron quienes presentaron la iniciativa “a fin de terminar con cualquier actividad cuya finalidad no sea la investigación científica o con propósitos de enseñanza”. La diputada Gabriela Sodi, quien representa al PRD, votó a favor del dictamen, pues aseguró que impide la degradación de los ecosistemas y se garantiza que los animales marinos, en especial los mamíferos, no salgan de su hábitat. Esther Martínez, del Partido del Trabajo (PT), afirmó que la iniciativa protege sobre todo a los delfines. Por su parte, Karla Díaz García, legisladora de Morena, se posicionó en contra de la industria del espectáculo y que emplea animales sólo por diversión, hecho que consideró como “crueldad animal”, además de que propuso un trato digno y respetuoso a todos los seres vivos. En la misma sintonía, Julieta Mejía, integrante de Movimiento Ciudadano (MC), señaló que “no se puede permitir el maltrato animal bajo ninguna circunstancia”. Los legisladores coincidieron en que estos animales pueden satisfacer sus necesidades biológicas en su entorno natural y sin la intervención del ser humano. En caso de que se apruebe la iniciativa que modifica el artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre, los delfinarios no podrán operar en México, al tratarse de espacios fijos y en caso de que sólo se dediquen a fines de lucro o entretenimiento; al mismo tiempo, atracciones como ‘Keiko’ no podrán existir nuevamente. (Radio Fórmula)

Mundo

Mexicano muere intentando cazar a un búfalo en Argentina

Mario Alberto Canales Najjar, presidente de la Federación Mexicana de Caza, murió intentando dar muerte a un búfalo en Argentina. Medios argentinos reportan que el mexicano intentó cazar a un búfalo de más de mil kilogramos de peso. El cazador disparó a una distancia de 30 metros, pero el animal no cayó abatido y tuvo la fuerza para contraatacar pese haber recibido cinco disparos. “Najjar sufrió varias fracturas costales y en el esternón, además de hematomas retroperitoneales. Entró en estado de shock y a los minutos murió en una camioneta camino a un hospital”, reportó Clarín. El Tiempo Argentino reportó que el mexicano y sus acompañantes pagaron más de 500 dólares por una jornada de caza, por lo que ya se investiga si todo fue bajo las leyes del país. La Federación Mexicana de Caza AC lamentó el fallecimiento y explicó que ocurrió “durante actividades cinegéticas en Argentina. Un gran cazador, siempre buscando grandes trofeos alrededor del mundo”.

Yucatán

Destacan importancia de murciélagos nectarívoros para la polinización

Los murciélagos desempeñan un papel fundamental en la polinización, toda vez que un grupo de estos animales nocturnos se encarga de polinizar a más de 500 especies de flores en todo el mundo, reveló el profesor del Instituto de Ecología Evolutiva y Conservación Genómica de la Universidad de Ulm, Alemania, Marco Tschapka. Durante la conferencia magistral “Murciélagos nectarívoros y sus plantas en el Neotrópico”, el experto destacó las adaptaciones conductuales y morfológicas de los murciélagos nectarívoros, además de presentar también algunas perspectivas de las plantas. Como parte del III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Murciélagos (COLAM), detalló que esta especie muestra una serie de adaptaciones interesantes para su comportamiento de forrajeo, como hocicos alargados, lenguas muy modificadas y la capacidad al vuelo sostenido frente a las flores. Estos animales se caracterizan, abundó, por tener una lengua de gran tamaño que se alarga para captar el néctar de las flores, la cual, cuenta con unos pelos que le sirven como brocha; cuando los murciélagos llegan a la planta para alimentarse, su cabeza y pecho se impregnan de polen, que después llevan a otra flor. Del mismo modo, las flores nocturnas polinizadas por murciélagos están adaptadas a este proceso, pues son grandes y expuestas, además de que pueden proporcionar considerables cantidades de néctar diluido. Por último, comentó que la mayoría de los murciélagos se alimentan de insectos, y a menudo emiten sonidos potentes y de gran alcance con cada movimiento ascendente de las alas; en cambio, los nectarívoros producen un sonido tenue, aunque muy sofisticado, que los científicos llaman de frecuencia modulada. Esta clase de sonidos priorizan los detalles por encima de la distancia y son más efectivos dentro de un radio de unos cuatro metros, asimismo, devuelven información precisa sobre el tamaño, la forma, ubicación, textura, ángulo y profundidad del objetivo, así como otras características que solo los murciélagos nectarívoros son capaces de interpretar. Por otra parte, durante el COLAM, Samara Pérez-Harp, estudiante y ponente del Congreso, presentó su proyecto de tesis “La vida nocturna en la gran ciudad: murciélagos nectarívoros en Ciudad de México”. En su presentación destacó que la acelerada urbanización ha modificado profundamente los ecosistemas y la biodiversidad amenazando la supervivencia de las especies locales, sin embargo, algunas se han logrado adaptar a estos entornos modificados, en donde las áreas verdes juegan un papel importante para mantener cierta biodiversidad urbana, proporcionando recursos alimenticios y refugio. En el caso de la Ciudad de México, informó, se tienen registros históricos de cinco especies: el murciélago trompudo, el magueyero, magueyero menor, Rabón de Geoffroy y Lengüetón de pallas. Apuntó que para saber qué especies se encuentran actualmente y dónde, se analizaron cuatro parques urbanos: el Jardín Botánico de Chapultepec, el Zoológico San Juan de Aragón, el Jardín Botánico de la UNAM y el Zoológico Los Coyotes. Este trabajo se llevó a cabo durante un año, en el que cada parque fue visitado dos noches seguidas cada mes; en este periodo se encontraron cuatro de las cinco especies registradas previamente, además, se concluyó que los parques urbanos de la ciudad con plantas quiropterófilas atraen murciélagos nectarívoros casi todo el año, a pesar de la alta urbanización.