CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunió el jueves con la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de una visita de dos días a México centrada en cómo diversificar el comercio en un contexto de amenazas de aranceles de Estados Unidos, y en cómo mantener vivo el acuerdo de libre comercio más importante del hemisferio occidental antes de las negociaciones del próximo año.
El tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC, está programado para ser revisado en 2026. Más del 75% de las exportaciones de Canadá y más del 80% de las de México se envían a Estados Unidos.
Los dos mandatarios se dieron la mano y caminaron juntos hacia el palacio presidencial en la Ciudad de México, donde —según el senador canadiense Peter Boehm— compartirían sus preocupaciones sobre el presidente estadounidense, Donald Trump.
“¿Qué están escuchando de los estadounidenses? ¿Qué estamos escuchando nosotros? Es una oportunidad para hablar sobre cómo manejar las relaciones con la administración de Estados Unidos en el futuro”, comentó Boehm.
Sheinbaum adelantó que quieren aumentar la relación comercial bilateral en distintos sectores, siempre dentro del T-MEC, y hacerlo por vía marítima, lo que evitaría el paso de esas mercancías por Estados Unidos.
“La idea es fortalecer el comercio a través de los puertos entre Canadá y México en los dos océanos”, dijo el jueves en su conferencia diaria matutina antes de la llegada del primer ministro canadiense.
Carney también busca mejorar las relaciones con México durante su visita de dos días, a pesar de que el año pasado algunos gobernadores canadienses hablaron de excluir a México de cualquier nuevo acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.
Trump apostó por imponer aranceles generales a sus dos vecinos como parte de lo que dijo eran medidas para luchar contra el tráfico de fentanilo desde ambos países. El gobernador de Ontario, Doug Ford, señaló en aquel momento que comparar a Canadá con México era “lo más insultante que he escuchado de nuestros amigos y aliados más cercanos, Estados Unidos”.
Boehm dijo que los comentarios de los gobernadores, que consideró fuera de lugar, molestaron a los mexicanos .
“Los mexicanos son particularmente sensibles en estos asuntos y hubo preocupación al respecto, sin duda”, expresó Boehm.
El senador representó al gobierno canadiense cuando Sheinbaum juramentó como presidenta el año pasado y es de los políticos que aspira a unas relaciones más estrechas con México. México apreció que Carney invitara a Sheinbaum a la cumbre del G7 en Alberta en junio y posteriormente la presidenta mexicana recibió en Ciudad de México a los titulares canadienses de Relaciones Exteriores y Finanzas.
“Mucha gente no se da cuenta de que comerciamos más con México que con toda la Unión Europea, toda Europa, incluido el Reino Unido”, comentó Boehm. “Es un asunto bastante importante para nosotros”.
México es el tercer socio comercial más grande de Canadá, después de Estados Unidos y China. Canadá fue el quinto socio comercial más grande de México en 2024.
Pero el comercio con Estados Unidos sigue siendo primordial para ambos países y preservar el pacto de libre comercio será crucial.
Trump pesa sobre la reunión
Una exención clave para Canadá y México protege a la gran mayoría de sus bienes de los aranceles impuestos por Trump, y las empresas canadienses y mexicanas pueden reclamar un trato preferente bajo el T-MEC. Pero Trump ha impuesto algunos aranceles específicos por sector, conocidos como aranceles 232, que están teniendo un impacto importante, como el del 50% sobre las importaciones de acero y aluminio.
“Trump está latente en esta visita”, comentó Nelson Wiseman, profesor emérito de la Universidad de Toronto. “México y Canadá ahora comparten la amenaza común de Estados Unidos”.
“Si bien ambos mandatarios están interesados en expandir el comercio entre sus países, creo que su prioridad es planificar cómo lidiar con Trump y la próxima renegociación del T-MEC. Carney y Sheinbaum ahora reconocen que trabajar en equipo contra Trump puede ser más efectivo que competir por acuerdos separados con Trump, aunque todavía estén buscándolos”.
Diferentes enfoques hacia EU
México y Canadá han tenido diferentes enfoques para gestionar las relaciones con Estados Unidos, pero eso no quita que ambos países quieran aumentar el comercio bilateral dentro del tratado norteamericano. Sheinbaum dijo que los países ya están formando equipos y revisando el acuerdo con la esperanza de mantener el libre comercio trilateral.
Además del comercio, México también aspira a fomentar más inversión canadiense en el país, pero Sheinbaum dijo que las empresas mineras deben respetar las leyes mexicanas, en particular las regulaciones medioambientales , que según la mandataria no siempre han seguido.
Las empresas canadienses son los mayores inversores extranjeros en el sector minero de México, representando casi el 70% de la inversión extranjera en el sector.
Luego de la reunión privada entre Carney y Sheinbaum el jueves, habrá un almuerzo de trabajo, al que se unirán varios ministros y secretarios de sus gabinetes. Carney visitará la embajada canadiense el viernes.