Personas privadas de la libertad participaron junto a sus familias en la creación de altares alusivos al Janal Pixán, fortaleciendo las tradiciones y los lazos familiares dentro del Centro de Reinserción Social de Mérida.
Con motivo de las festividades del Janal Pixán, personas privadas de la libertad del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida realizaron una muestra de altares, con el propósito de mantener viva esta tradición ancestral que honra la memoria de los fieles difuntos.
Durante el recorrido por la exposición, el director del Cereso, Antonio González Zetina, reconoció el esfuerzo y la creatividad de las y los participantes, así como la presencia de sus familias, quienes colaboraron en la elaboración de las ofrendas.
Destacó que este tipo de actividades no solo contribuyen a preservar las costumbres yucatecas, sino que también fortalecen los vínculos familiares y fomentan la convivencia dentro del proceso de reinserción social.
La exhibición, instalada en el patio principal del centro, contó con 13 altares elaborados con materiales naturales como hojas de palma y madera, recreando la tradicional casa maya. En cada uno se reflejó la creatividad de las personas privadas de la libertad, con detalles como pozos, albarradas y calaveritas que representaban escenas de la vida cotidiana en el Cereso.
Las ofrendas incluyeron flores de temporada como el xtee o cresta de gallo, xpujuc o cosmos amarillo, amor seco y cempasúchil; además de xec de frutas, dulces típicos yucatecos y platillos tradicionales como el pib y el relleno negro. Como marca la costumbre, también se colocaron fotografías, velas, cruces y manteles blancos en honor a los seres queridos que partieron.
El toque final lo dio un mural alusivo al Janal Pixán, pintado por personas privadas de la libertad en la fachada del auditorio principal, donde se plasmaron calaveras, calabazas, flores y sombreros de palma, símbolos de identidad y tradición.



