Publicidad
InicioYucatánPresentan iniciativa a favor de la protección de la integridad de las...

Presentan iniciativa a favor de la protección de la integridad de las y los estudiantes de Yucatán

Durante la Sesión Ordinaria celebrada este miércoles 30 de abril, como parte de los asuntos generales, el diputado Samuel de Jesús Lizama Gasca (morena) presentó una iniciativa para reformar el artículo 8 y adicionar dos fracciones al artículo 34 de la Ley Estatal de Educación, con el objetivo de fortalecer el marco jurídico que protege la integridad personal de las y los estudiantes, esta iniciativa no solo tiene efectos inmediatos al mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer los protocolos de actuación, sino que establece las bases para construir un ecosistema educativo basado en la protección, la inclusión y el respeto a los derechos humanos.

“Se establece como obligatoria la capacitación del personal educativo en primeros auxilios y en maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Porque sabemos que una respuesta rápida y adecuada ante una emergencia puede salvar vidas; y se incorpora la formación en prevención y actuación ante casos de violencia escolar, maltrato, abuso y trata de personas.

Porque dotar a nuestro personal educativo de las herramientas necesarias para prevenir, identificar y canalizar adecuadamente estos casos es un acto de justicia, de dignidad y de humanidad”, explicó.

En su turno, la diputada de Morena, Neyda Aracelly Pat Dzul presentó un proyecto de decreto para declarar Patrimonio Cultural Inmaterial e Intangible del Estado de Yucatán, a la festividad “La Genuina Gardenia” de Ticul, como un acto de justicia histórica y cultural que busca reconocer institucionalmente las manifestaciones culturales desde la inclusión, la diversidad y los derechos humanos enriqueciendo la identidad yucateca.

“La Genuina Gardenia no es simplemente una festividad tradicional; es una poderosa expresión colectiva que materializa la memoria histórica y cultural del pueblo yucateco. Fue fundada en 1931 por la Sociedad Coreográfica Genuina Gardenia, a quienes reconozco públicamente por su invaluable legado cultural. Creada con el objetivo de preservar y promover las tradiciones dancísticas y musicales de Yucatán”, señaló.

A su vez, el diputado Germán Quintal Medina (morena) presentó una iniciativa para adicionar un nuevo capítulo XI bis de la sección V, del capítulo XI denominado del turismo artesanal adicionando los artículos 53 bis, 53 ter, 53 quater y 53 quinquies, todos de la Ley para el fomento y desarrollo del turismo en Yucatán.

“Con esta iniciativa, no solo buscamos atraer visitantes. Buscamos que cada viajero que venga se lleve en el corazón la historia viva de un pueblo que resiste, crea y comparte. Que cada artesano deje de ser una sombra y se convierta en protagonista”, dijo.

Posteriormente, la diputada del PAN, María Teresa Boehm Calero entregó a la Mesa Directiva una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.

“Esto con el fin de mejorar los mecanismos de coordinación para garantizar que cada infancia y adolescencia, sin importar de qué parte del Estado sea, disfrute de todos sus derechos sin discriminaciones e igualdad de condiciones”, dijo.

Posteriormente, la diputada Ana Cristina Polanco Bautista (PAN) entregó una iniciativa para reformar y adicionar diversos artículos de la Ley de Educación del Estado de Yucatán, para la creación de la Escuela para Madres, Padres de Familia o Tutores.

“Esta propuesta es clara: establecer, en la Ley de Educación del Estado de Yucatán, un mecanismo formal, accesible e imprescindible que dote a madres, padres y tutores de herramientas para ejercer su rol educativo de manera activa, consciente y eficaz”, señaló.

En su turno, el diputado del PRI, Gaspar Armando Quintal Parra presentó una iniciativa para corregir el sistema de seguridad social que deriva de la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán.

“Esta iniciativa introduce medidas para garantizar la igualdad intergeneracional, la sostenibilidad financiera y la ampliación progresiva de los beneficios otorgados, no existentes en términos de la ley vigente”, dijo.

Continuando con las participaciones, la diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante propuso una iniciativa referente al Fondo Estatal para las Infancias Yucatecas.

“El Fondo Estatal para las Infancias Yucatecas propone que cada año, sin pretexto, sin importar el cambio de administraciones, haya un recurso etiquetado, vigilado y destinado exclusivamente, hoy propongo esta iniciativa porque creo que una sociedad que no protege a su niñez es una sociedad que está fallando en lo más básico, y no la estamos protegiendo”, enfatizó la diputada.

Posteriormente en asuntos varios, la y el diputado de morena, Clara Paola Rosales Montiel y Mario Alejandro Cuevas Mena, así como los diputados de Acción Nacional, Roger José Torres Peniche y Álvaro Cetina Puerto, presentaron posicionamientos en cuanto al informe de actividades de la Agencia de Transporte de Yucatán.

También, la diputada Neyda Pat habló para hacer una invitación a promover la cultura y tradiciones de Yucatán y felicitar a las infancias del estado, mientras que el diputado Javier Renán Osante Solís realizó un posicionamiento en cuanto a los servicios de salud.

COMENTARIOS

51,000FansMe gusta
6,650SeguidoresSeguir
458SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes