En el marco del Día Internacional de los Museos, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) ha preparado una serie de actividades digitales para celebrar la efeméride con el programa Mayo con M de Museos.
Con el tema “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar”, establecido por el Consejo Internacional de Museos, este año se invita a los recintos, sus profesionales y comunidades a crear, imaginar y compartir nuevas prácticas de creación como parte del festejo mundial.
Debido a la pandemia, se ha puesto un mayor enfoque hacia la digitalización y la gestión de nuevas formas de difusión cultural. En ese sentido, la cartelera se transmitirá por los canales de YouTube de la dependencia y del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, así como por la plataforma Zoom.
El martes 11 a las 9:00 horas, María Elisa Chavarrea compartirá palabras y frases relativas a las colecciones que se encuentran en el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), a través de las cápsulas Aprendamos Maya, que continuará con esa temática el martes 18, a la misma hora, y estarán disponibles en https://www.youtube.com/user/culturayucatan.
Para conocer sobre nuestro legado ancestral, se podrán ver los videos de Museo en Casa, que se transmitirán los jueves 13, 20 y 27 a las 15:00 horas, en el mismo enlace. La primera titulada “Sip, el mágico rey de los venados” estará a cargo de Lupita Aké y Andy Interián, quienes narrarán la leyenda y enseñarán a las niñas y niños a realizar una libreta para escribir las historias que sus abuelos les cuenten.
En la segunda, nombrada “La Cosmovisión Maya”, Maricarmen Catzín, desde el espacio creativo Mejen Palal del GMMM, elaborará un árbol de la vida en el que nuestros antepasados basaban sus actividades. En la última proyección, desde el Museo de Arte Popular de Yucatán (MAPY), Verónica Ruiz mostrará el proceso creativo de diferentes artesanas y artesanos del país.


