El Congreso del Estado de Yucatán aprobó por unanimidad con 35 votos a favor la propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado (JUGOCOPO) para la creación de la Comisión Especial de Asuntos Migratorios y Movilidad Humana que tendrá por objeto estudiar, analizar y dictaminar sobre los asuntos relativos a la migración y la movilidad humana en el estado.
Este órgano colegiado contará con las siguientes atribuciones:
-La fracción e integración de personas migrantes incluyendo a aquellos en tránsito retornadas de manera voluntaria, deportadas, desplazadas o refugiadas con especial atención a grupos vulnerables.
-El cumplimiento y fortalecimiento del marco normativo en materia migratoria garantizando el respeto a los derechos humanos y la seguridad jurídica de la población en movilidad.
-La vinculación del estado con la población yucateca migrante tanto en otras entidades del país como en el extranjero promoviendo acciones que fortalezcan su desarrollo y el de sus familias.
-La coordinación con la federación para la atención de la migración y sus efectos en el tejido social y económico del estado.
-El seguimiento a situaciones derivadas del retorno forzado de connacionales deportados impulsando medidas que favorezcan su reintegración.
-La promoción de estrategias que generan oportunidades de empleo o emprendimiento y estabilidad social para quienes han migrado o retornado al estado.

-La elaboración de estudios y diagnósticos sobre la movilidad humana en Yucatán para proponer iniciativas y políticas públicas efectivas
-Las demás atribuciones en materia que le sean turnadas por la Mesa Directiva del Congreso del Estado.
Dicha Comisión Especial estará integrada por:
•Presidenta: Diputada Neyda Aracelly Pat Dzul.
•Vicepresidente: Diputado Francisco Rosas Villavicencio.
•Secretarios: Diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata y Diputada Naomi Raquel Peniche López.
•Vocales: Diputadas Larissa Acosta Escalante y Melba Rosana Gamboa Ávila; y diputado Daniel Enrique González Quintal.
PRESENTACIÓN SEIS INICIATIVAS

Durante los asuntos generales, la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena) presentó la iniciativa para la creación de una ley estatal sobre el espectro autista.
La diputada Rosales Montiel expresó que: “el autismo no es una enfermedad que necesite cura, sino una forma distinta de percibir el mundo y nuestras sociedades están diseñadas para quienes encajan en normas rígidas y de comportamiento dejando en desventaja a quienes necesitan apoyos específicos para desarrollarse plenamente en la educación, el trabajo y la vida cotidiana”.
“Es por ello, por lo que presento esta iniciativa estatal que permite el acceso a diagnósticos tempranos, educación inclusiva, atención terapéutica de calidad y oportunidades laborales para que todas las personas autistas puedan tener la garantía de sus derechos básicos”, dijo.
Por otro lado, la diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala (morena), hizo entrega de la iniciativa para adecuar el feminicidio al Código Penal del Estado, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
“Esta iniciativa tiene como base esta premisa, y busca homologar el tipo penal de feminicidio con los estándares nacionales, el primer cambio de la reforma es la definición de la conducta, señalando que comete feminicidio quien prive de la vida a una mujer por una razón de género. Anteriormente se consideraba el dolo como parte de la conducta”, explicó.

De igual manera, agregó lo siguiente: “se propone que todas las muertes violentas de una mujer deben de investigarse como probable feminicidio y con perspectiva de género, de conformidad con el protocolo especializado aplicable”.
Por su parte, la diputada Naomi Raquel Peniche López (morena) entregó a la Mesa directiva la iniciativa por la que se reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad en materia de mujeres indígenas con discapacidad para visibilizar y proteger sus derechos.
“Nuestras mujeres indígenas con alguna discapacidad se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad a la violencia física, sexual y psicológica. También, tienen que hacer frente a múltiples barreras y discriminaciones que hoy más que nunca debemos legislar con esa sensibilidad por quienes más lo necesitan”, dijo.
Asimismo, agregó que “con esta iniciativa buscamos promover políticas públicas, programas y acciones para prevenir, atender y erradicar cualquier tipo de violencia contra las mujeres indígenas con discapacidad, así como difundir su participación, respeto e igualdad de oportunidades”.

La diputada Sayda Melina Rodríguez Gómez (PAN), presentó el proyecto de decreto en el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Gestión de Residuos Sólidos y se adiciona un artículo al Código Penal en el que se proponen diversas acciones en materia de manejo de residuos sólidos.
“De cada 10 incendios cinco se ocasionaban por quemas de basura, dos por vidrios y colillas, dos más por pepenadores de forma intencional y solo uno por quema agrícola, el manejo de residuos sólidos definitivamente es un tema que es una problemática que tenemos que atender”, dijo.
En Yucatán, continuó, “se generan 2,475 toneladas de residuos por día, imagínense como se ven juntas, les invito a que se metan y visiten el relleno sanitario y puedan ubicar como se ve esa cantidad de residuos”.
La diputada Zhazil Leonor Méndez Hernández (PAN), presentó una iniciativa relacionada a la realización del tamiz auditivo neonatal.

“Es importante evaluar nuestro marco jurídico y evaluar si es eficaz, si proporciona las respuestas a las necesidades de nuestras niñas, niños y adolescentes”, dijo.
También, agregó que detectar y tratar a la niñez con pérdida auditiva de manera temprana, reduce los costos futuros asociados con la educación especial, el tratamiento médico prolongado y las dificultades emocionales.
En su turno, la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan (PRI) presentó la iniciativa para reformar la Ley de los Derechos Culturales para el Estado para reconocer los instrumentos tradicionales mayas, pues “son parte esencial de la identidad del pueblo maya y por ende del pueblo yucateco en su conjunto”.
“Sigamos construyendo juntos un Yucatán que valora, protege y promueve su cultura en todas sus expresiones, los instrumentos musicales tradicionales mayas no son solo objetos del pasado, sino voces vivas de una cultura que sigue latiendo en nuestra identidad”, puntualizó.

APRUEBAN INFORMES DE LA CUENTA PÚBLICA
Aprobaron con 35 votos a favor, el dictamen de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción que contiene 19 informes individuales de la fiscalización de la Cuenta Pública 2023 correspondientes a 7 entidades, 11 municipios y 1 organismo público descentralizado municipal, así como el informe ejecutivo de la primera entrega.
De igual manera, aprobaron el dictamen que contiene 84 informes individuales de la fiscalización de la Cuenta Pública 2023, de los cuales 34 son entidades correspondientes a poderes, organismos descentralizados, de participación estatal, fideicomisos y autónomos y 50 corresponden a municipios y organismos públicos descentralizados municipales y el informe ejecutivo de la segunda entrega.
APRUEBAN INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN DE POSTULACIÓN “A LA EXCELENCIA DOCENTE DEL ESTADO DE YUCATÁN”
En la plenaria, aprobaron por unanimidad con 35 votos la propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado (JUGOCOPO) en la que se plantea la integración de la Comisión de Postulación “A la Excelencia Docente de Yucatán”, el cual reconoce a aquellas personas que se hayan destacado en el ámbito de la docencia por sus acciones, servicios o trayectoria docente ejemplar o sobresaliente o de impulso en el desarrollo de la educación en el estado, que se encuentren en activos.
Este órgano colegiado se conformará de la siguiente manera:
•Presidente: Diputado José Julián Bustillos Medina.
•Vicepresidenta: Diputada Aydé Verónica Interián Argüello
•Secretarias: Diputadas Ana Cristina Polanco Bautista y Rosana de Jesús Couoh Chan
•Vocal: Diputado Germán Quintal Medina