Publicidad
Inicio Mundo Mariposa Monarca entra a la lista roja de especies en peligro de...

Mariposa Monarca entra a la lista roja de especies en peligro de extinción

Reconocida mundialmente por su viaje de hasta 4 mil kilómetros desde el norte de Estados Unidos y Canadá hasta los bosques del centro de México, la mariposa monarca migratoria (Danaus plexippus plexippus) fue incorporada ayer, por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés), a la Lista Roja de Especies Amenazadas en una categoría que la coloca como especie en peligro.
De acuerdo con el comunicado lanzado en la página web de la organización, la población total de la mariposa monarca se ha visto severamente disminuida en la última década entre un 22% y un 72% por la intervención humana por acciones como la deforestación y el uso excesivo de pesticidas.
La actualización del listado también advierte que el cambio climático ha impactado de forma drástica la manera en que las mariposas migran, ya que el aumento de sequías limita el crecimiento de algodoncillo y aumenta la frecuencia con la que se presentan incendios forestales catastróficos; de igual forma el exceso de temperaturas produce migraciones más tempranas antes de que el algodoncillo se encuentre disponible para llevar a cabo su ciclo de reproducción.
El comunicado también señala que es la población occidental de esta especie la que tiene mayor amenaza; se estima que entre 1980 a 2021, la población de la mariposa monarca pasó de más de 10 millones a sólo mil 914, lo que plantea la interrogante de si todavía existen suficientes mariposas para mantener las poblaciones y evitar su desaparición.
Anna Walker, miembro del Grupo de Especialistas en Mariposas y Polillas de la CSE-UICN, afirmó que, a pesar de la preocupante situación, hay señales de esperanza. “Muchas personas y organizaciones se han unido para tratar de proteger a esta mariposa y sus hábitats. Desde plantar algodoncillo nativo y reducir el uso de pesticidas hasta apoyar la protección de los sitios invernales y contribuir a la ciencia comunitaria, todos podemos jugar un papel para asegurarnos de que este insecto icónico se recupere por completo”.
En 2021, la Comisión Nacional de Áreas Protegidas reportó que la presencia de mariposas monarcas disminuyó en el país en 26% respecto a 2019 debido a una notable reducción de plantas que sirven como alimento a la especie, mismas que representan un conflicto para los agricultores por considerarlas “malas hierbas” y recurren al uso de agroquímicos para eliminarlas.
Gabriela Jiménez, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, destacó en una conferencia difundida por las redes de la máxima casa de estudios que la falta de alimento afecta de manera directa el proceso de migración de la mariposa, lo cual tiene repercusión en su reproducción y ciclos de vida. “La alimentación de las orugas y las larvas siempre debe ser algodoncillo, es importante que exista esta planta ya que al comerla, la cual es tóxica, las mariposas se protegen de ser comidas por animales u otros insectos”.
La investigadora explicó la diferencia de la mariposa monarca con la mariposa monarca migrante, ya que es ésta última la que se encuentra en riesgo de desaparecer. “Como tal, la especie de mariposa monarca no se encuentra en peligro de extinción, lo que está amenazado es el proceso de migración de la mariposa; estamos tratando de proteger a la población migrante para que se mantenga y con ello este fenómeno no desaparezca”.
(El Universal)

COMENTARIOS

32,000FansMe gusta
4,512SeguidoresSeguir
403SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes

DIF Yucatán también ofrecerá mastografías gratuitas durante el mes de octubre

En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán...

Bajó el promedio de lluvias típicas este año, seguirán escasas hasta el 11 de octubre

Pese a las fuertes lluvias registradas en el oriente, sur y centro del estado la semana pasada, el mes de septiembre concluyó con un...

Imprudente al volante: rebasa por acotamiento y termina provocando volcadura que se volvió viral

El impactante accidente quedó registrado por las cámaras de seguridad con que cuenta la pipa y en esta se puede ver cómo un automovilista...

¡Sí tienen corazón! José Ramón Fernández se despide David Faitelson con emotivo mensaje

El momento se vivió durante el programa cronómetro que ambos periodistas encabezaban.

Nuevas oportunidades para los jóvenes en el sector turístico

Estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés, que imparte la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), tendrán la...