Montreal, Canadá.- Trabajando en equipo es como Yucatán conseguirá ser un estado cada vez más verde con su participación en la COP15 del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, donde el Gobernador Mauricio Vila Dosal gestionó ante importantes organizaciones de talla mundial estrategias para realizar las acciones necesarias para conservar y proteger la biodiversidad de la entidad.
En su segundo día de actividades de trabajo, Vila Dosal se reunió con el directivo de NORAD (Norwegian Agency for Development Cooperation), Eirik Sorlie, así como con miembros de las delegaciones de los estados de Paraná y Mato Grosso de Brasil y también de Jalisco, México, a quienes el Gobernador les presentó los avances y compromisos de trabajo que se han tenido con Yucatán para el 2023 continuando con el trabajo coordinado, dentro de la alianza GCF.
En ese sentido, Vila Dosal abordó sobre la implementación del proyecto que GFC a través del financiamiento de NORAD, ha destinado 1 millón de dólares en los últimos 3 años, a través de la iniciativa de los proyectos de las Ventanas A y B, dirigidos hacia el desarrollo de una política rural baja en emisiones.
Actualmente se implementa en el programa de inversiones de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (Jibiopuuc), área natural protegida en la que se desarrollan actividades productivas organizadas en saberes tradicionales y convencionales que generan diversos paisajes, entre la vegetación y los aprovechamientos agrícolas, pecuarios y forestales, la cual involucra a los municipios de Muna, Oxkutzcab, Santa Elena, Tekax y Ticul.
De esta forma, el Gobernador refrendó su compromiso en la lucha de parar la pérdida de reservas naturales, pues su conservación es estratégica para la protección de nuestro hábitat, por lo que, aseguró, en Yucatán trabajaremos en equipo y formamos las alianzas necesarias para enfrentar, con unidad, esta lucha por un Yucatán más verde y sustentable.
Asimismo, como parte de esta alianza con GCF Task Force, el Gobernador presentó los avances de las Estrategias de Recuperación y Conservación de Ecosistemas (ERCE) y Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad de Yucatán (ECUSBEY); los resultados de proyectos productivos y regenerativos en el sur del estado, así como la reciente instalación del Observatorio de Biodiversidad del Estado.



