El Congreso del Estado de Yucatán cumpliendo con el compromiso de promover una sociedad más justa y equitativa, cuenta con la Comisión de Igualdad de Género que se encarga de estudiar, analizar y dictaminar los asuntos relacionados con el trato igualitario entre mujeres y hombres, sin distinción de edad, garantizando la atención a sus necesidades específicas bajo los principios de igualdad, oportunidad y transversalidad.
Entre sus principales atribuciones están la revisión y dictamen de proyectos de ley y reformas legales que promuevan la igualdad de género, la supervisión y promoción de acciones para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres.
De igual manera evaluará las políticas, planes y programas enfocados al fortalecimiento de valores universales, así como la creación de espacios de diálogo con organismos gubernamentales, académicos, asociaciones civiles y otros sectores, a fin de intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas a favor del avance de las mujeres.

Entre sus atribuciones también está fomentar la cultura de la equidad de género mediante acciones articuladas con sectores público, privado y social; promover medidas que garanticen la igualdad sustantiva en todos los ámbitos de la vida pública y privada.
La Comisión atenderá los casos de discriminación o maltrato hacia las mujeres por razones de raza, edad, ideología, religión, preferencias o condición socioeconómica, analizando los contextos y situaciones que se generen.
La Comisión está integrada por la presidenta, diputada Larissa Acosta Escalante; vicepresidenta, diputada Neyda Aracelly Pat Dzul; secretarias, diputadas Manuela de Jesús Cocom Bolio y Ana Cristina Polanco Bautista; vocales, diputado y diputadas Bayardo Ojeda Marrufo, Melba Rosana Gamboa Ávila y Alba Cristina Cob Cortés.
El Congreso de Yucatán trabaja para que la igualdad de género no solamente se considere como un principio constitucional, sino también como una realidad en la vida cotidiana de la población yucateca.